Santa María de Artesanía Latina por Moriarty
Re: Santa María de Artesanía Latina por Moriarty
Otra ventaja que tiene poner primero la falsa cubierta antes de forrarla, es que puedes clavarla a las cuadernas con alfileres que la aseguren mientras seca la cola, y así conformas más fácilmente las curvas de brusca y arrufo; incluso los puedes dejar puestos, pues luego se tapan con la tablazón
Re: Santa María de Artesanía Latina por Moriarty
Buenas tardes.
Gracias por opinar paquirri.
Aun no estoy al 100% seguro de lo que voy a hacer en cuanto a la colocación de la cubierta, ya que, pretendo hacer una simulación de claveteado y la veo bastante mas factible de realizar fuera del barco...
Veremos a ver cómo lo realizo.
Gracias por opinar paquirri.
Aun no estoy al 100% seguro de lo que voy a hacer en cuanto a la colocación de la cubierta, ya que, pretendo hacer una simulación de claveteado y la veo bastante mas factible de realizar fuera del barco...
Veremos a ver cómo lo realizo.
Re: Santa María de Artesanía Latina por Moriarty
Buenos días.
Al fin me decidí a colocar la falsa cubierta, no sin algún problemilla...
Como expuse en un anterior post, he elegido forrarla a modo de escalera con 4 niveles diferentes. Espero que tanto el patrón elegido como el tamaño de cada listón sean los correctos. Lo he dibujado en papel y me gusta, espero que al natural sea así también.
Os adjunto alguna fotillo.
Saludos.



Al fin me decidí a colocar la falsa cubierta, no sin algún problemilla...
Como expuse en un anterior post, he elegido forrarla a modo de escalera con 4 niveles diferentes. Espero que tanto el patrón elegido como el tamaño de cada listón sean los correctos. Lo he dibujado en papel y me gusta, espero que al natural sea así también.
Os adjunto alguna fotillo.
Saludos.
- josezerzo
- Miembro Leal
- Mensajes: 1563
- Registrado: Sab Jun 19, 2010 5:03 pm
- Ubicación: España, Madrid
Re: Santa María de Artesanía Latina por Moriarty
Está muy bien esa dispocición de los listones, veo que lo has pensado bien, por cierto ya sabés como le vas a dar el acabado, envejecido, pintada o solo barnizada.
Un saludo.
Un saludo.
Proyectos en curso San Juan Nepomuceno de A.L.:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Santa María de Artesanía Latina por Moriarty
josezerzo escribió:Está muy bien esa dispocición de los listones, veo que lo has pensado bien, por cierto ya sabés como le vas a dar el acabado, envejecido, pintada o solo barnizada.
Un saludo.
En un principio creo que voy a hacer un todo en uno.... calafateado y claveteado, así como una capa de tinte color cerezo clarito (no se si dar una capa de tapaporo primero) y un posterior barnizado.
Una pregunta josezerzo, el color del casco exterior de tu S.F. II, ¿cómo lo realizaste? me gusta mucho ese tono.
Aun no he empezado con esta fase, entre el trabajo, familia y demás.... no tengo tiempo para nada de nada. A ver lo largo del fin de semana...
Saludos.
- josezerzo
- Miembro Leal
- Mensajes: 1563
- Registrado: Sab Jun 19, 2010 5:03 pm
- Ubicación: España, Madrid
Re: Santa María de Artesanía Latina por Moriarty
Hola Moriarty, en cuanto a los acabados aunque yo te he dicho tres, luego hay muchas variantes ya sabes que eso va a gustos, tambien le puedes dar el color original, como Fraco en su Nao, en cuanto al casco del S.F. te diré que la madera usada para el forro es sapelly y lo que hice fue tintarla con tinte al agua color sapelly, sobre todo porque al hacer el casco tuve que darle masilla color sapelly y de este modo quise unificar tonalidad, espero que te haya servido.
Un saludo
Un saludo
Proyectos en curso San Juan Nepomuceno de A.L.:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Santa María de Artesanía Latina por Moriarty
Cubierta forrada.
Por suerte, durante este fin de semana he tenido varios huecos y he podido avanzar un poquillo con el proyecto.
Os adjunto alguna fotografía de la misma. Como se puede observar, entre tabla y tabla queda un hueco "importante", al final decidí calafatear con una mezcla de cola blanca y polvo de carboncillo. Esta última tarea está pendiente de realizarse. A ver cómo queda.



Un saludo.
Por suerte, durante este fin de semana he tenido varios huecos y he podido avanzar un poquillo con el proyecto.
Os adjunto alguna fotografía de la misma. Como se puede observar, entre tabla y tabla queda un hueco "importante", al final decidí calafatear con una mezcla de cola blanca y polvo de carboncillo. Esta última tarea está pendiente de realizarse. A ver cómo queda.
Un saludo.
Re: Santa María de Artesanía Latina por Moriarty
Buenos días compañeros.
Os adjunto los avances realizados a lo largo de la semana.
He realizado el calafateado de la cubierta. Hace tiempo decidí que lo iba a hacer mezclando cola blanca con polvo de grafito, y así lo he hecho. El resultado es fantástico.
Así mismo quería hacer un "todo en uno", tintado, simulación de claveteado, envejecido, etc, etc. Pero probé a "ensuciar" con la misma mezcla del calafateado una parte de la cubierta. Tras lo cual rápidamente limpié el exceso con un paño húmedo. El resultado me pareció más que satisfactorio, y decidí ponerme con toda la cubierta y desechar el tintado para otra ocasión.
La verdad es que es un proceso lento y hay que estar con mil ojos, si aportas demasiada masa a la cubierta queda esa zona con un color demasiado pronunciado. Así mismo pasa a la hora de retirar el exceso, hay que hacerlo rápido y frotar cada zona hasta obtener el color y efecto deseado. Lo mio me costó.
Tras todo esto, le he dado dos manos de barniz incoloro mate (con una pasada de lija entre medias), y está ahora mismo a falta de una pasada de lana de acero.
Adjunto algunas fotografías de la cubierta ya calafateada y el antes y después del lijado y barnizado.

Saludos.
Os adjunto los avances realizados a lo largo de la semana.
He realizado el calafateado de la cubierta. Hace tiempo decidí que lo iba a hacer mezclando cola blanca con polvo de grafito, y así lo he hecho. El resultado es fantástico.
Así mismo quería hacer un "todo en uno", tintado, simulación de claveteado, envejecido, etc, etc. Pero probé a "ensuciar" con la misma mezcla del calafateado una parte de la cubierta. Tras lo cual rápidamente limpié el exceso con un paño húmedo. El resultado me pareció más que satisfactorio, y decidí ponerme con toda la cubierta y desechar el tintado para otra ocasión.
La verdad es que es un proceso lento y hay que estar con mil ojos, si aportas demasiada masa a la cubierta queda esa zona con un color demasiado pronunciado. Así mismo pasa a la hora de retirar el exceso, hay que hacerlo rápido y frotar cada zona hasta obtener el color y efecto deseado. Lo mio me costó.
Tras todo esto, le he dado dos manos de barniz incoloro mate (con una pasada de lija entre medias), y está ahora mismo a falta de una pasada de lana de acero.
Adjunto algunas fotografías de la cubierta ya calafateada y el antes y después del lijado y barnizado.

Saludos.
- josezerzo
- Miembro Leal
- Mensajes: 1563
- Registrado: Sab Jun 19, 2010 5:03 pm
- Ubicación: España, Madrid
Re: Santa María de Artesanía Latina por Moriarty
Te ha quedado muy bien ese efecto en la cubierta, con tu permiso me lo apunto, este proyecto promete grandes sorpresas.
Un saludo
Un saludo
Proyectos en curso San Juan Nepomuceno de A.L.:
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =22&t=8569" onclick="window.open(this.href);return false;
Remolcador Ulises R.C.(Terminado)
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... 21&t=11857" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Santa María de Artesanía Latina por Moriarty
josezerzo escribió:Te ha quedado muy bien ese efecto en la cubierta, con tu permiso me lo apunto, este proyecto promete grandes sorpresas.
Un saludo
Sin problema hombre. En mi próximo proyecto lo realizaré de otra forma, así podre comparar tiempos y efectividad.
A por las amuras!!!
Re: Santa María de Artesanía Latina por Moriarty
Lo prometido es deuda.
Tras varios intentos fallidos, creo que he dado con la tecla acertada. Amuras colocadas, así como la tercera cuaderna forrada.
Lijado de las cuadernas:

Amura colocada

Como se puede ver, me ayudé de clavitos que posteriormente he quitado.

Vista frontal:

Vista trasera:

Ahora a forrarlas y comenzamos con la siguiente cubierta.
Saludos.
Tras varios intentos fallidos, creo que he dado con la tecla acertada. Amuras colocadas, así como la tercera cuaderna forrada.
Lijado de las cuadernas:
Amura colocada
Como se puede ver, me ayudé de clavitos que posteriormente he quitado.
Vista frontal:
Vista trasera:
Ahora a forrarlas y comenzamos con la siguiente cubierta.
Saludos.
Re: Santa María de Artesanía Latina por Moriarty
Me gusta mucho el envejecido que le has dado con la cola y el grafito queda verdaderamenbte bien y a parte te queria preguntar una cosa y perdona mi ignorancia he visto que la mayor parte de los modelistas sacan los clavos de las tracas antes del forrado final sabes si queda muy mal con los clavos puestos abultan mucho el segundo forrado muchas gracias de antemano un saludo Epiedy
Re: Santa María de Artesanía Latina por Moriarty
Siento decirte epiedy que es mi primer barco y claro, mi experiencia es mas bien poca, pero a mi forma de ver se pueden dejar los clavos perfectamente en las tracas o amuras. De hecho yo no he retirado un par de ellos ya que dan mas consistencia al conjunto. Eso si, los clavos, en caso de dejarlos, deben ser pequeños y con cabeza plana.epiedy escribió:Me gusta mucho el envejecido que le has dado con la cola y el grafito queda verdaderamenbte bien y a parte te queria preguntar una cosa y perdona mi ignorancia he visto que la mayor parte de los modelistas sacan los clavos de las tracas antes del forrado final sabes si queda muy mal con los clavos puestos abultan mucho el segundo forrado muchas gracias de antemano un saludo Epiedy
A su vez, cuando ya estén clavados... una de dos, lijas las cabezas hasta que estén al nivel de la madera o bien, con un punzón u otro clavo un poco mas gordito y un martillo los introduces un poco mas en la madera. Con cualquiera de estos dos métodos será imposible que tras un segundo forrado del casco se noten abultamientos.
Espero haberte sido de ayuda.
Saludos.
- vulcan800
- Aficionado
- Mensajes: 62
- Registrado: Mar Nov 16, 2010 12:18 am
- Ubicación: alcala de henares
Re: Santa María de Artesanía Latina por Moriarty
lo llevas muy bien moriarty. te esta quedando un trabajo muy fino.
En relalacion a los clavos, yo los he dejado puesto y con una mano de lijado la cabeza del clavo se iguala con la madera y creo que no tendré problemas en el segundo forro. pero claro tb es mi primer barco por lo que mi opinion de momento no cuenta mucho.
En relalacion a los clavos, yo los he dejado puesto y con una mano de lijado la cabeza del clavo se iguala con la madera y creo que no tendré problemas en el segundo forro. pero claro tb es mi primer barco por lo que mi opinion de momento no cuenta mucho.