Moldes para casco en fibra

Herramientas, manejo, procesos de utilización y materiales de trabajo como metales, maderas, plásticos, colas, etc.
Responder
rscse
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 22
Registrado: Mié Feb 24, 2010 10:59 pm
Ubicación: Vigo

Moldes para casco en fibra

Mensaje por rscse »

Buenas,

Alguien me podría indicar donde puedo encontrar algún taller o persona en Vigo o alrededores que me pueda hacer unos moldes "económicos" a partir de un casco que ya tengo acabado?

La idea es poder realizar varios cascos a partir del molde. Es un catamarány lo he hecho en madera de balsa. Me falta darle el tratamiento adecuado.

Gracias por la información. Un saludo.
Avatar de Usuario
victor
Participativo
Participativo
Mensajes: 500
Registrado: Sab Jul 16, 2005 1:55 pm
Ubicación: La Coruña

Re: Moldes para casco en fibra

Mensaje por victor »

Si lo quieres hacer barato tendrás que arremangarte y hacer lo tú. Hay por la red muchos tutoriales para hacer moldes de resina y no es especialmente dificil (aunque en gran medida, dependerá de las formas del casco).
Si no te atreves, tienes en Vigo "Resinas Castro" (en google te saldrán los contactos) que hace casi de todo en estos materiales, pero de barato nada.
Miembro de AMONAGA
rscse
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 22
Registrado: Mié Feb 24, 2010 10:59 pm
Ubicación: Vigo

Re: Moldes para casco en fibra

Mensaje por rscse »

Hola Victor,
Efectivamente, la mejor manera de que salga económico es hacerlo uno mismo. Ayer estuve viendo unos videos muy interesantes en Youtube de cómo hacer modes en fibra. El paso es sencillo (o eso creo) pero desearía que el acabado que quiero para mi casco sea un acabado profesional. Por eso creo que no lo voy a conseguir y de ahí mi intención de que lo haga otro.
Muchas gracias por tu información. Un saludo.
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Re: Moldes para casco en fibra

Mensaje por Joaquin Yarza »

El acabado profesional no lo da el molde, lo da el modelo. La madera de balsa se pule mal, asi que tendras que empastarlo muy bien y corregir todos los fallos. Si llevas un modelo malo para que te hagan el molde, el molde será malo.
rscse
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 22
Registrado: Mié Feb 24, 2010 10:59 pm
Ubicación: Vigo

Re: Moldes para casco en fibra

Mensaje por rscse »

Hola Joaquín,

Efectivamente, la única forma de poder mejorar el acabado sería aplicando 'primecoat' en vez de 'gelcoat'. Me he enterado hoy de la existencia de este producto.
Está muy claro que si el modelo no es bueno, el molde tampoco. Me refería a acabado profesional a la posible corrección de errores antes de hacer el molde. Pienso que un profesional del tema me ahorraría mucho tiempo al analizar previamente el modelo antes de hacer el mode.
Por cierto, estoy esperando a una respuesta acerca de la posibilidad de navegar con vosotros en otro sitio que no sean las piscinas de Samil. No, no es por cabezonería ni nada parecido. Es por el calado que tengo en mi barco de vela. 700mm como mínimo es lo que necesito. Desgraciadamente y debido a dichas medidas, se me hace muy aburrida la navegación. Es como 'Le Figaro', regata en solitario.
Creo que por ello me he animado a hacer el catamarán. Aunque conservando unas medidas generosas, no tendré tanto calado. Podrás ver los planos en otro mensaje que he dejado en la sección 'Herramientas...'.
Gracias por tu consejo. Un saludo. Ricardo.
PD: En breve subiré las fotos del proceso de fabricación del catamarán.
Avatar de Usuario
Joaquin Yarza
Fundador
Fundador
Mensajes: 2636
Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm

Re: Moldes para casco en fibra

Mensaje por Joaquin Yarza »

Ahora navegamos en el monte dos pozos y pronto en el estanque de Navia que nos estan acabando y tiene 65 cm de profundidad

Sobre el acabado del modelo, tambien puedes llevarlo a un chapista para que te lo empaste bien liso. Lo que le tienes que pedir es que no te lo pinte ya que las resinas atacan la pintura normal (excepto las de poliuretano de dos componentes que aguantan) y te fastidiaría el molde.
rscse
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 22
Registrado: Mié Feb 24, 2010 10:59 pm
Ubicación: Vigo

Re: Moldes para casco en fibra

Mensaje por rscse »

Hola de nuevo,
Hace tiempo que pasé por el Monte dos Pozos y me faltaba el doble de calado para poder navegar. Por lo que me dices, el de Navia también se me quedará pequeño (por los pelos). Espero tener listo en breve el catamarán y así a ver si puedo ya que espero que no cale tanto. Sólo espero que el de Navia sea grande porque tendré 1500mm de eslora.
Con respecto al acabado, me han recomendado una pasta base agua especial para madera y muy fácil de lijar. Despues del empastado le daré una capa de resina epoxi para que no me estropee el trabajo realizado y sea resistente a los elementos químicos. He empezado hoy a empastar el casco para dejarlo bien liso. Posiblemente me anime a hacer yo mismo los moldes. Victor me ha aconsejado "Resinas Castro" para hacer los moldes pero lo más interesante de esta empresa es que tienen todos los productos para hacerlos uno mismo. Además, en Vigo distribuye Morfisa sus productos por lo que no es necesario ir hasta Porriño para encontrarlos y el trato con esta gente ha sido muy bueno.
Muchas gracias de nuevo por los consejos y espero poder vernos en breve navegando.

Un cordial saludo. Ricardo.
rscse
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 22
Registrado: Mié Feb 24, 2010 10:59 pm
Ubicación: Vigo

Re: Moldes para casco en fibra

Mensaje por rscse »

Bueno, al final y después de mucho tiempo, le he hecho caso al amigo Victor y he hablado con unos especialistas para que me hagan los moldes de mi catamarán. La verdad, unos artistas la gente de RESINAS CASTRO ya que, desde el primer momento han sido muy amables y sobre todo muy profesionales con sus labores. Sin ninguna duda, os aconsejo esta empresa si queréis emprender cualquier proyecto con moldes de fibra.

Bien, este es el resultado del diseño con el programa Delfship de mi catamarán. Diseño propio partiendo de la base de los Extrem 40. Ya tienen hechos los premoldes y a finales de esta semana piensan tener los moldes para tener hechos los primeros cascos a mediados de la que viene. Después y una vez obtenidos los moldes, podré hacer muchos más cascos de este imponente multicasco a vela.
Os dejo unas fotos de los premoldes para el disfrute visual.

Un saludo. Ricardo.
Adjuntos
Los dos moldes que conforman las dos bandas del barco, babor y estribor.
Los dos moldes que conforman las dos bandas del barco, babor y estribor.
Detalle de la popa.
Detalle de la popa.
Detalle de la linea de flotación en popa donde se observa la 'deformidad' realizada a propósito para incrementar la flotabilidad sin ganar rozamiento en la misma.
Detalle de la linea de flotación en popa donde se observa la 'deformidad' realizada a propósito para incrementar la flotabilidad sin ganar rozamiento en la misma.
La cubierta.
La cubierta.
La proa invertida tipo cuchillo para poder 'cortar' las olas.
La proa invertida tipo cuchillo para poder 'cortar' las olas.
Las medias proas.
Las medias proas.
Responder