EL PROYECTO HÚSAR (LE HUSSARD) 2ª PARTE: ARBOLADURA Y JARCIA

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

alguna mas
Adjuntos
o4.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
pedroalmeria
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 112
Registrado: Vie Ene 27, 2006 5:03 pm
Ubicación: olula del rio ALMERIA

Mensaje por pedroalmeria »

hola ramon, creo que de las vigotas de abajo, la segunda por la izquierda esta girada, ¿no?
saludos a todos
“si llegas a saber que mi navío ha sido hecho prisionero, dí que he muerto”
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Si que lo parece, pero es raro pues lo he repasado...luego lo veré.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

En efecto, era un problema menor, estaba bien puesto pero se habia girado una pizca la vigota al tensar
Adjuntos
01.JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Voy a comenzar con el estay mayor. En principio nada que no haya hecho antes. En este caso no lleva branque y el estay tiene sus pies en el palo del trinquete. Es habitual que el estay tenga sus pies en el bauprés, pase lateralmente por el trinquete y se encapille en el mayor. La morfologia de este barco con la gran carronada proel excluye esta solución pues molestaría extraordinariamente. Así pues estay y contraestay van al trinquete.
A proposito de esto, para los que pongan estay al bauprés, cuidado como se pone pues un error muy comun (yo mismo lo he cometido en el Lourdes Neuchatel) es que la inclinación del estay en el tramo que vá del bauprés al cruce con el trinquete sea tal que imposibilite o moleste muchísimo a la vela de trinquete.... Este error es muy común, sobre todo en barcos scratch o de diseño propio, siguiendo un kit al pie de la letra es casi imposible incurrir. De todas formas no es grave, pensad que no lo cometen nunca los que no hacen aparejo.
El estay comprende las siguientes operaciones:
1 Se hace el pie del estay con la vigota ciega inferior del aparejo de tesado. Debe ir aforrado y guarnido el ojo con salvacabos
2 Se hace el estay con la vigota ciega superior del aparejo, el ratón etc, la gaza. Entrañado, precintado y aforrado, en la encapilladura solamente, el resto en principio solo entrañado.
Comenzamos con el pie del estay.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Este pie es muy tedioso de elaborar (o muy simple si se hace un nudito y fuera).
Se parte de un cabo, grueso pero bastante inferior al 0.166 del estay mayor, (no recuerdo el porcentaje ahora, ya lo pondré). Se aforra. En principio la ortodoxia exigiría entrañarlo, precintarlo y aforrarlo. Yo no lo aconsejo por una razón: el cabo se queda muy rígido y dificulta la labor muchísimo dado el exiguo tamaño de esta pieza. Aforrar por supuesto, pero entrañar y precintar aquí no (pensar que dicho entrañado y precintado, siempre, está ligeramente fuera de escala, necesariamente).
Así que primero aforro. Método normal, hilo, no negro sino marron muy oscuro para provocar un pequeño contraste con la jarcia no aforrada.
Un detalle, para guarnecer el ojo de la gaza, lo hago simulando cuero con papel Kraff encolado y enlacado, tiene que pegar bien antes de hacer la gaza.
Este detalle del ojo guarnecido casi no se aprecia luego...pero ahí está. Cómo el tiempo no importa en esta actividad se debe de hacer aunque luego posiblemente no reparé en él nadie o alguien dentro de varias décadas....Pero si se quiere hacer algo que merezca la pena ya se sabe...
Adjuntos
2.JPG
1.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Se hace la gaza y se vuelve a aforrar la costura... por el ojo pasará el chicote que mordera sobre si mismo y se coserá.
Pongo un par de fotos y otra del endiablado proceso de coserlo.
Adjuntos
3.JPG
4.JPG
5.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Pongo el esquema del Mondfeld abierto que estoy, básicamente, siguiendo aquí.
Adjuntos
294.gif
294.gif (9.52 KiB) Visto 1382 veces
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Ahora continúo con el estay propiamente dicho. Sigo a Mondfeld muy de cerca, conforme al esquema arriba puesto. Un exordio: procuro poner todas mis fuentes, no se si me quedo alguna; si alguien quiere que justifique tal o cual aspecto que me lo diga y procuraré darle la fuente o, en su defecto, el razonamiento analógico que me ha llevado a hacer algo así o asá. Lo digo por los que se limitan a decir que todo esto es discutible...discutible si, pero fundado en fuentes solidas tambien, por favor, seamos serios fuentes contra fuentes, no fuentes contra "a mi me parece". Así se hará la luz y aprenderemos todos.
Sigamos, el estay mide 1,4 mm, más o menos, el palo mayor tiene un diámetro de 8 mm, por 0.166 nos daría 1,33 mm, me acerco bastante. Va precintado y aforrado en su encapilladura hasta un poco mas abajo del ratón, no voy a entrañar pues no me acaba de convencer su efecto visual. Dejo el estay de trinquete entrañado y el de mayor no, así se verá el contraste. Aquí me limito a aforrar y a precintar. Para el precinto uso aquí papel encolado, da mejor resultado que el esparadrapo, queda mas a escala.
El ratón o barrilete, como ocurría en el trinquete tiene forma mas bien de donut que de ratón, es algo típico del XIX, basta ver los dibujos del Nares o del Lever.
Dejo como un centimetro del precintado a la vista para que se aprecie
Adjuntos
El precintado va en papel. Luego pintado en negro
El precintado va en papel. Luego pintado en negro
2.jpg
3.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

El extremo del estay lleva una vigota ciega tallada en sapelly, y la vuelta del estay cosida con costuras lleva cuatro, la inferior va tapada y protegida con cuero o tela embreada. En el estay de trinquete puse tela embreada aquí cuero. El cuero lo simulo, con papel kraff encolado y enlacado (queda muy solido). En otros barcos (e incluso aquí en algun sitio) he usado piel de verdad, pero queda demasiado gruesa.
La costura es laboriosa de hacer pero queda muy bien. Pongo una foto del proceso. Recomiendo encerar el hilo con Unikum previamente, eso facilita la labor y mejora el resultado final limpio. Tambien es preciso sellar los nudos con cola blanca, para evitar sorpresas futuras.
Adjuntos
5.jpg
6.jpg
6.jpg (11.63 KiB) Visto 2380 veces
7.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Por último se tesa con el aparejo de vigotas... Se va dando tensión al palo...uffff. Sale bien, el palo ha quedado solido como si estuviera pegado con araldit, pero ojo está suelto y vivo...reaccionará a todo cabo que se ponga, a todos.. francamente, desaconsejo esos sistemas de hacer primero el palo completo hasta las vergas por separado y luego colocarlo en el barco... así no se comprende la jarcia ni se ve sus reacciones.
El aparejo de tesado es muy muy efectivo y manda una fuerza increible, cuidado y tacto! y una curiosidad las vueltas del cabo del aparejo: tienen que ser diez.
Adjuntos
8.jpg
9.jpg
10.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Y las últimas
Adjuntos
11.jpg
12.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Añado esta vista que no salió bien en las anteriores
Adjuntos
EX.jpg
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
Javier RN
Moderadores
Moderadores
Mensajes: 691
Registrado: Mar Mar 15, 2005 5:24 pm
Ubicación: Málaga

Mensaje por Javier RN »

Ramón:

Estoy viendo que estás utilizando sapelly para confeccionar muchos accesorios. ¿No se te astilla demasiado?
Supongo que si lo estás utilizando será por algo. No creo que sea debido a su facilidad para astillarse. ¿Dónde lo has comprado?.
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

En efecto, estoy utilizando el sapelly para toda la motonería. Creo que algún lado dije algo de esto, pero lo cierto es que con lo que hablo no me acuerdo..
Utilizo el sapely para los motones por dos razones, la primera porque queda un color bastante "marinero" (aunque tambien es cierto que es bastante marinero "moderno", como el barco es del XIX ...vaya discutible) y la segunda es porque no hay (que yo sepa) motones comerciales en sapelly y así no se confunden (puro pecado de soberbia).
Otras razones, el sapelly me da bastante buen resultado, son pocos los motones que se malogran en la fabricación y es una madera muy fácil de conseguir. Vamos por partes.
He probado las siguientes maderas para la motonería:
Ramín: Definitivamente no. Los he hecho pero es totalmente inadecuado, se deshacen.
Nogal: Se pueden hacer y no está mal. Parecido al Sapelly
Ebano: Muy bien y quedan realmente exclusivos.
Pino: No, parecido al ramín.
Boj: No me gusta, es muy duro con lo que el trabajo se complica y cuando son muchos es una carga de trabajo considerable, no me parecen que queden mucho mejor y se pueden confundir con los comprados.
En cuanto a donde encontrar Sapelly.. en Reyna etc...es de las pocas maderas precortadas que abundan para modelismo.
En efecto tiende a astillarse un poco pero aun así me da buen resultado.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Responder