
Por si puede serte últil te acompaño las medidas de las carronadas inglesas, tomadas (google book mediante) de la página 132 del libro "The sea-gunner's vade-mecum" de Robert Simmons, publicado en Londres en 1812. La conversión a la escala métrica corre por mi cuenta, usarlas es tu responsabilidad.Kalium escribió:Ahora viene lo mejor de "hacer a mano", cada una de las piezas, asi que se reciben ideas....
Carronadas
de 36: diámetro de la boca: 16,2 centímetros; largo del ánima: 1,23 metros.
de 12: diámetro de la boca: 11,4 centímetros; largo del ánima: 0,66 "
La diferencia de medidas dadas anteriormente entre el calibre de la 32 y la de su boca que te paso ahora se explicaría por el "viento", que permitía que el proyectil entrara holgado.
A partir de estas medidas tendrás que apañarte ( como dicen por allí)para darle la dimensión que corresponde a las piezas, agregándoles el ancho y largo proporcionalmente adecuado.
En cuanto a "hacerlas a mano ", te cuento mi experiencia, tanto las piezas de la goleta Sarandí (escala 1/75), cuyo link está al pie, como las de la Chalupa de Cherburgo, las hice con un taladro munido de unos soportes que me sirvieron de torno primitivo. Los de la Sarandí están hechos en aluminio (agujas de tejer de mi mujer) y los de la Chalupa (escala 1/44) en madera te acompaño fotos.
La escala importa por el material.
Te acompaño fotos del artilugio y su resultado.
Esencial, hacerse un buen perfil de control para cada modelo, luego es cuestión de maña y paciencia. Como todo lo de esta afición.