GUIA TUTORIAL PASO A PASO de la Tjta. Expmtal Y BASCOM-AVR.

Todo lo relacionado con la eléctronica en nuestros barcos
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: GUIA TUTORIAL PASO A PASO de la Tjta. Expmtal Y BASCOM-A

Mensaje por josechu »

Hola Montañes

primero, muchas gracias,

segundo, si animos de molestar a nadie, por favor le insisto al igual que los demás,
sobre temas que no seán de este hilo y por el bien de muchos, no estropearlo con preguntas que no vengan al caso del tutorial.

pusimos una dirección de imeil, para todas las preguntas que se quieran o deseen realizar, pero igualmente si se quiere o desea compartir esas preguntas y respuestas, naturalmente se puede hacer en este hilo, pero por favor que tengan que ver con el tutorial, presisamente para no desvirtual dicho tutorial en otras cosas.

y pienso que para esta pregunta, se podría haber hecho en el hilo que tu mismo abristes.
por favor si no te importa alli mismo te la contesto con mucho gusto.

saludos.
Avatar de Usuario
Montañés
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 156
Registrado: Mié Ene 23, 2008 4:29 pm

Re: GUIA TUTORIAL PASO A PASO de la Tjta. Expmtal Y BASCOM-A

Mensaje por Montañés »

OK.

Lo dicho, mil perdones si me he equivocado. Pondré las preguntas de este tipo en el otro hilo.

GRACIAS a los Profes y un saludo a todos.

Montañés
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: GUIA TUTORIAL PASO A PASO de la Tjta. Expmtal Y BASCOM-A

Mensaje por josechu »

vale, no pasa nada queda usted, totalmente perdonado
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: GUIA TUTORIAL PASO A PASO de la Tjta. Expmtal Y BASCOM-A

Mensaje por josechu »

Haber, haber, por donde iba, que se me ha ido la olla, áh si ya me acuerdo, estaba yo hablando conmigo mismo.


N.- Oye profe, ahora que estamos los dos solos y no, nos escucha, nadie. Si compramos un micro nuevo en la tienda sin nada grabado y cogemos un micro de esos y le copiamos el Bootloader ese y se lo grabamos al que hemos comprado, tendríamos uno igual pero más barato, digo yo, nó.

P.- Pues no, amigo mío, no, de verdad piensas que le vas a poder quitar la gallina de los huevos de oro a esta gente, pues con la iglesia has topado, mira, estos cuando cuándo graban sus micros, le ponen en la grabadora una pestaña llamada C.P., que significa código protegido, con lo cual no tienes acceso a esa información y si lo intentas mucho, lo único que puedes conseguir es borrarla.

N.- Pues me has jodio, caspitas. Bueno alguna alternativa tendrá que haber, porque yo sé, que hay gente que hace sus programas y no utilizan esos micros tan caros.

P.- Si hombre, naturalmente que hay muchas alternativas, mira si quieres puedes usar la que normalmente emplean los ingenieros, que es casi la mejor, tiene mucha documentación, es potente y muy económica, también la usan mucho en las universidades.

N.- Esa, esa que dices me puede interesar, cual es.
P.- Mira emplees el micro que emplees, aunque sea de distinta marca y modelo todos tienen el mismo lenguaje, que es el de los unos y ceros,
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: GUIA TUTORIAL PASO A PASO de la Tjta. Expmtal Y BASCOM-A

Mensaje por josechu »

N.- Huy, huy que esto ya me huele a chamusquina
P.- Espera, déjame que te explique, veras como es fácil y luego comprenderás mejor muchas cosas,

Mira primero te voy a explicar realmente un poco que es un microcontrolador, para que así te hagas a la idea del porqué de muchas cosas, y luego seguimos, ¿vale?.

N.- Venga vá. Si no queda mas remedio.

P.- Un microcontrolador es un circuito integrado que se puede programar y que en su interior tiene los circuitos necesarios para controlar el funcionamiento de una función determinada, como el control de una lavadora, una impresora, un sistema de alarma, el teléfono móvil, etc.
Pera todo esto el microcontrolador necesita muy pocos componentes electrónicos a su alrededor, ya que el mismo hace uso constantemente de su memoria, en donde previamente hemos grabado un programa con una función especifica que queríamos que controlara o hiciera.
Con esto conseguimos reducir un gran número de componentes y tamaño en una placa electrónica, por lo que se reducen los costos, las averías, peso y consumos de energía, además es un sistema cerrado.

N.- Bueno vale, pero de momento, lo único tengo claro, es que esa cosa sigue estando muy dificil para mí, ahora ya sé porqué.
Resulta que estaba cerrada y yo sin llaves.

P.- haber no me refería a eso, quería decir que en un solo circuito integrado contiene un sistema digital programable completo, destinado solo a una función concreta, dependiendo del programa que hallamos realizado.
Mientras que por ejemplo un microprocesador, es un sistema abierto, mira para que lo entiendas mejor, te pongo el ejemplo de tu ordenador, tú si quieres, le puedes cambiar el tamaño de las memorias, o una tarjeta gráfica mas potente, u otra cosa de las que tengas dinero, ganas o sepas, pues bien, eso quiere decir, que es un sistema abierto, sin embargo con el microcontrolador no puedes hacer eso.
Y todo, esto lejos de perjudicarte, casi te beneficia.

N.- En qué me beneficia, eso,
P.- Sobre todo a la hora de programarlo, así es mas fácil su programación, ya lo verás mas adelante, aunque imagínate por un momento, si una vez programado le tuvieses que poner después cada cierto tiempo unos de esas actualizaciones o drivers.

N.- Rayos, Truenos y Centellas, Quita, quita, no me asustes, que me voy.
P.- Bueno pues como te he dicho antes, el microcontrolador se puede programar, vamos haber como lo podemos hacer.
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: GUIA TUTORIAL PASO A PASO de la Tjta. Expmtal Y BASCOM-A

Mensaje por josechu »

P.- Si recuerdas, dije que era un sistema digital, y eso significa que solo lee unos y ceros, un uno puede ser un SI y un cero puede ser un NO, alto o bajo sería lo mismo.

N.-Si hasta hay lo entiendo eso es fácil,

P.- Vale, pues a eso le llamamos BIT., y es la unidad mínima de información empleada en cualquier dispositivo digital, podemos representar dos valores cuales quiera, como verdadero o falso, abierto o cerrado, blanco o negro, norte o sur, etc. Basta con asignar uno de esos valores al estado de "apagado" (0), y el otro al estado de "encendido" (1). ¿Okey Manuel?.

N.- Te sigo.

P.- Pues cuando juntamos a dos de esos Bit, ya pasa a ser tanto en matemáticas como en informática, un sistema de numeración en el cual diferentes valores, se puede representar utilizando solamente los dígitos de ceros y unos (0 y 1).
Por ejemplo:
00 = 0, los dos dígitos en cero y cero equivale a un cero
01 = 1, los dos dígitos en cero y uno equivale a un uno
10 = 2, los dos dígitos en uno y cero equivale a un dos
11 = 3, los dos dígitos en uno y uno equivale a un tres
Pues este es el sistema que utiliza el microcontrolador, ya que trabaja internamente con dos niveles de voltaje, por ser su sistema de numeración el sistema binario (encendido 1, y apagado 0).
Pero si te sigues fijando, en el ejemplo anterior, solo nos da para cuatro combinaciones de números, y con eso nos dá para poco, ¿cierto?.

N.- Efectiviguonder.

P.- Bueno pues si echamos mano de los matemáticos, nos damos cuenta que ellos eso ya lo habían pensado, e inventaron el SISTEMA OCTAL, que es un sistema en el que utiliza del cero al siete (0, al 7, en base 8 ) ósea que en total son ocho dígitos y siempre se empieza a contar el primero por la derecha. Tiene la ventaja de que no requiere utilizar otros símbolos diferentes a los de los dígitos.

llegados hasta aquí, ya podemos decir, que cuando estamos con un micro de ocho bits, ya sabemos a que se refiere, si trabajasemos con con un micro diferente y este fuese de 16 bits, creo que también sabriamos el porqué. los hay de 8, de 16, de 32, 64, y unos cuantos mas.

todo esto, nos vendrá muy bien sobre todo cuando hablemos de los puertos.
Última edición por josechu el Mar Oct 26, 2010 6:25 am, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: GUIA TUTORIAL PASO A PASO de la Tjta. Expmtal Y BASCOM-A

Mensaje por josechu »

Existe una gran diversidad de microcontroladores. Quizá la clasificación más importante sea entre microcontroladores de 4, 8, 16 ó 32 bits. Aunque las prestaciones de los microcontroladores de 16 y 32 bits son superiores a los de 4 y 8 bits, la realidad es que los microcontroladores de 8 bits dominan el mercado.

Ahora vamos a continuar con el sistema hexadecimal, que abreviado seria Hex.
Que es el sistema de numeración de base 16, empleando por lo tanto 16 símbolos o caracteres, siendo estos del 0 al 9 y las letras de la A, a la F.
Y un digito Hexadecimal, puede representar exactamente un valor binario de 4 bits. (cuatro Bits, es o corresponde a un Nibble). Y este sistema de numeración Hexadecimal lo podemos usar mejor para representar valores binarios, porque es más fácil o más cómodo usar un número de dos dígitos, hexadecimales, que el número binario equivalente de 8 dígitos,
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: GUIA TUTORIAL PASO A PASO de la Tjta. Expmtal Y BASCOM-A

Mensaje por josechu »

hola a todos,

estimados amigos, informo que por circunstancias ajenas a mi voluntad e intereses,
en adelante me desvinculo de cualquier relacion con la tarjeta experimental.

creo que ya le he dedicado mucho tiempo y esfuerzo a ese proyecto, para sacar .....................

mis intenciones, siempre han sido muy claras, fomentar el uso de los micros, y desarrollar circuitos electrónicos para el modelismo naval, pero ya ha pasado mucho tiempo, y no veo ningún circuito realizado que pueda servir a cualquier modelo a ecepción de la placa multifunción.

puede ser porque decidí hacerla con pic y no con el Atmel. no lo sé. menos mal, porque si hubiese decidido haberla echo con este último, lo mismo todavía estaría esperando.

pero lo que si sé, que ya se deberia de haber sacado igualmente el variador y el modulo de sonido, y a estas alturas, deberiamos de estar desarrollando circuitos de telemetria o mejor dicho, emitir y recibir desde persona barco, y desde barco persona.

POR ESO EN ADELANTE, continuaré con mis proyectos a mi ritmo y sin interferencias de nadie, siendo una de mis prioridades mas inmediatas, desarrollar un variador, que por cierto lo haré con el PIC 16F876.

dicho esto, igualmente quiero manifestar, que nó, es mi intención desanimar a nadie, en su planteamiento de iniciarse o seguir con la tarjeta experimental, pues mis respectos siempre estaran tanto con los que quieren aprender como con los que quieren enseñar.

y acogiendome a esto último, a los que de verdad quieren aprender sin liarse en un mar de lios de tantos post, con tantos hilos por un lado y por otro, (me refiero a hilos del foro, no a los de la tarjeta) que no quiero confusiones, valgame Dios, y que no conducen a nada.

decirles, que despues de haber dejado un tiempo prudencial, y a primeros de Diciembre, habrá novedades muy importantes que publicaré muy gustosamente.

se trata de dos sistemas muy económicos y conocidos por muchos, basados en Harware y software libres, con los que se podrá trabajar o grabar uno de ellos, en lenguaje C +, con algunos matices de basic, y el otro con una nueva version de basic muy potente y mas cercana al humano.

muchas gracias a todos.
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: GUIA TUTORIAL PASO A PASO de la Tjta. Expmtal Y BASCOM-A

Mensaje por Hellmut1956 »

Me parece fabuloso que te dediques a fomentar el uso de la electrónica por tu propio camino. Como siempre lo he dicho, el propósito de mis actividades en este sector es fomentar el uso de electrónica en nuestro hobby! Que mejor resultado puedo desear que aquel que tu presentas aquí y de forma independiente. Si compruebo para mi que el objetivo ha sido logrado, entonces lo hago como todo buen instructor, me retiro y me dedico de forma exclusiva a mi hobby, pudiendo de esta forma presentar mis projectos aquí en el foro!

Repito, tu mensaje me alegra muchísimo y se que con carptroya tienes en tu equipo una persona con sólidos conocimientos, lo que hace tu elección del controlador PIC la mejor de las opciones! Adelante con mis mejores deseos, que seré un lector avidísimo de lo que va a resultar aquí!
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
Genaro Miranda
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 896
Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
Ubicación: Mexico,D.F.
Contactar:

Re: GUIA TUTORIAL PASO A PASO de la Tjta. Expmtal Y BASCOM-A

Mensaje por Genaro Miranda »

josechu escribió:hola a todos,

estimados amigos, informo que por circunstancias ajenas a mi voluntad e intereses,
en adelante me desvinculo de cualquier relacion con la tarjeta experimental.

creo que ya le he dedicado mucho tiempo y esfuerzo a ese proyecto, para sacar .....................

mis intenciones, siempre han sido muy claras, fomentar el uso de los micros, y desarrollar circuitos electrónicos para el modelismo naval, pero ya ha pasado mucho tiempo, y no veo ningún circuito realizado que pueda servir a cualquier modelo a ecepción de la placa multifunción.

puede ser porque decidí hacerla con pic y no con el Atmel. no lo sé. menos mal, porque si hubiese decidido haberla echo con este último, lo mismo todavía estaría esperando.

pero lo que si sé, que ya se deberia de haber sacado igualmente el variador y el modulo de sonido, y a estas alturas, deberiamos de estar desarrollando circuitos de telemetria o mejor dicho, emitir y recibir desde persona barco, y desde barco persona.

POR ESO EN ADELANTE, continuaré con mis proyectos a mi ritmo y sin interferencias de nadie, siendo una de mis prioridades mas inmediatas, desarrollar un variador, que por cierto lo haré con el PIC 16F876.

dicho esto, igualmente quiero manifestar, que nó, es mi intención desanimar a nadie, en su planteamiento de iniciarse o seguir con la tarjeta experimental, pues mis respectos siempre estaran tanto con los que quieren aprender como con los que quieren enseñar.

y acogiendome a esto último, a los que de verdad quieren aprender sin liarse en un mar de lios de tantos post, con tantos hilos por un lado y por otro, (me refiero a hilos del foro, no a los de la tarjeta) que no quiero confusiones, valgame Dios, y que no conducen a nada.

decirles, que despues de haber dejado un tiempo prudencial, y a primeros de Diciembre, habrá novedades muy importantes que publicaré muy gustosamente.

se trata de dos sistemas muy económicos y conocidos por muchos, basados en Harware y software libres, con los que se podrá trabajar o grabar uno de ellos, en lenguaje C +, con algunos matices de basic, y el otro con una nueva version de basic muy potente y mas cercana al humano.

muchas gracias a todos.
Hola josechu,josechu,josechu.....bien,pero si yo termine tu placa de multifuncion como que no veo ningun circuito?..... :D

Saludos a todos!
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: GUIA TUTORIAL PASO A PASO de la Tjta. Expmtal Y BASCOM-A

Mensaje por Hellmut1956 »

Hola Genaro, como escribe el amigo josechu en otro hilo ha estado ocupado apoyándome en el projecto de la tarjeta experimental y ahora se va a dedicar a presentar soluciones y creeme, aparecerán bien hechas en buen ritmo!
--------------------
Saludos Hellmut
Responder