GUIA TUTORIAL PASO A PASO de la Tjta. Expmtal Y BASCOM-AVR.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
GUIA TUTORIAL PASO A PASO de la Tjta. Expmtal Y BASCOM-AVR.
Este hilo se abre con la finalidad de poder seguir Paso a Paso, el curso de la tarjeta experimental, y de la programación en Bascom-avr.
En el mismo se tratará, de utilizar un lenguaje llano y entendible para todos, ya que está enfocado más bien para aquellos compañeros del foro que actualmente no tienen ni pajolera idea de electrónica.
INTRODUCCIÓN:
1ª- Objetivo del curso:
tener un punto de guía y referencia en común, para no perderse en tantos hilos o post, y no tener que repetir los mismos pasos, con las consiguientes pérdidas de tiempo.
Se incluye una dirección de correo electrónico novatojodido@hotmail.es donde todo aquel que lo desee puede realizar las preguntas o dudas que por su contenido no quiera que sean públicas o estime oportunas, además también sirve para poder enviar, dentro de nuestras posibilidades a los remitentes, los esquemas, documentos o programas en archivo *Hex, que pudiésemos necesitar y que previamente se halla solicitado.
En esta dirección de correo electrónico, que solo y únicamente se atenderá al tema que nos ocupa, tienen acceso y será atendida indistintamente por Carptroya, Hellmut o Josechu, si bien será Josechu el que previamente asesorado por los dos, si lo necesita, conteste a casi todas las preguntas, o comentarios que se formulen o fuesen necesarias.
2ª-Contenido del curso.-
aclarar de una vez por todas para que es y para que puede servir una tarjeta experimental, sea la original de Hellmut o la básica de Josechu.
En el mismo se darán nociones de electrónica, pero dejar muy claro que esto no es un curso de electrónica, recordar en este sentido, que estamos en un FORO DE MODELISMO NAVAL,
Se trata de compartir unos conocimientos con el objeto de que entre todos podamos utilizarlos posteriormente en nuestros modelos.
Añadiremos varios esquemas, dibujos, capturas de pantallas, y si es posible incluso algunos videos, sobre el proyecto de la tarjeta básica, o de la original más completa.
Donde igualmente se mostrará un paso a paso, para poder empezar a utilizar la aplicación del Bascom.
Y una vez sobrepasada la barrera del aprendizaje de la programación y el uso que cada uno le pudiésemos dar a un microcontrolador, tenga una base sólida para un proyecto en concreto. Como por ejemplo fue en su día, la multifunción.
Posteriormente todo aquel que quiera compartir su proyecto con los demás, y si el mismo es interesante, trataríamos dentro de nuestras posibilidades, colaborar con él, aconsejándole o indicándole en su proyecto si fuese necesario, sobre como se podría incluir diodos, transistores, condensadores, relés u otros componentes electrónicos que pudiese necesitar para que su proyecto, viese la luz o sea de mejor calidad.
CONCRETANDO Y POR EL SIGUIENTE ORDEN
SOBRE LAS TARJETAS Diremos para que es, o para que podemos utilizar las tarjetas experimentales,
SOBRE EL ATMEL, Daremos unas referencias muy básicas sobre lo que es un microcontrolador, como por ejemplo, pines o patillas de entradas y salidas, tema de los puertos, tema del reloj, señal analógica y o digitales, y muy poco más.
No entraremos en detalles específicos, como por ejemplo, los bancos de memorias, registros especiales, o la Eeprom.
SOBRE LA APLICACIÓN BASCOM-AVR, poder defendernos en el manejo y uso de la misma, diferenciando sus pestañas y familiarizándonos con su entorno.
SOBRE EL GRABADOR, exponer las opciones que se pueden utilizar, tanto como con el conector por el puerto de la impresora, (DB25), o bien y aún por confirmar con el conector (DB 9), e incluso cuando se salven algunos inconvenientes aparecidos últimamente por el USB.
La cuestión es comunicarse con la T. Experimental a través de nuestro PC.
SOBRE EL LENGUAJE EN BASIC, O LOS PROGRAMAS, saber lo que es, o localizar un archivo *Hex, empezar a programar el micro con algunos programas de ejemplo, como por ejemplo, encender y apagar un led, reconocer las diferentes sentencias, ordenes o comandos que nos ofrece el Basic del Bascom, y grabar nuestros primeros programas.
En el mismo se tratará, de utilizar un lenguaje llano y entendible para todos, ya que está enfocado más bien para aquellos compañeros del foro que actualmente no tienen ni pajolera idea de electrónica.
INTRODUCCIÓN:
1ª- Objetivo del curso:
tener un punto de guía y referencia en común, para no perderse en tantos hilos o post, y no tener que repetir los mismos pasos, con las consiguientes pérdidas de tiempo.
Se incluye una dirección de correo electrónico novatojodido@hotmail.es donde todo aquel que lo desee puede realizar las preguntas o dudas que por su contenido no quiera que sean públicas o estime oportunas, además también sirve para poder enviar, dentro de nuestras posibilidades a los remitentes, los esquemas, documentos o programas en archivo *Hex, que pudiésemos necesitar y que previamente se halla solicitado.
En esta dirección de correo electrónico, que solo y únicamente se atenderá al tema que nos ocupa, tienen acceso y será atendida indistintamente por Carptroya, Hellmut o Josechu, si bien será Josechu el que previamente asesorado por los dos, si lo necesita, conteste a casi todas las preguntas, o comentarios que se formulen o fuesen necesarias.
2ª-Contenido del curso.-
aclarar de una vez por todas para que es y para que puede servir una tarjeta experimental, sea la original de Hellmut o la básica de Josechu.
En el mismo se darán nociones de electrónica, pero dejar muy claro que esto no es un curso de electrónica, recordar en este sentido, que estamos en un FORO DE MODELISMO NAVAL,
Se trata de compartir unos conocimientos con el objeto de que entre todos podamos utilizarlos posteriormente en nuestros modelos.
Añadiremos varios esquemas, dibujos, capturas de pantallas, y si es posible incluso algunos videos, sobre el proyecto de la tarjeta básica, o de la original más completa.
Donde igualmente se mostrará un paso a paso, para poder empezar a utilizar la aplicación del Bascom.
Y una vez sobrepasada la barrera del aprendizaje de la programación y el uso que cada uno le pudiésemos dar a un microcontrolador, tenga una base sólida para un proyecto en concreto. Como por ejemplo fue en su día, la multifunción.
Posteriormente todo aquel que quiera compartir su proyecto con los demás, y si el mismo es interesante, trataríamos dentro de nuestras posibilidades, colaborar con él, aconsejándole o indicándole en su proyecto si fuese necesario, sobre como se podría incluir diodos, transistores, condensadores, relés u otros componentes electrónicos que pudiese necesitar para que su proyecto, viese la luz o sea de mejor calidad.
CONCRETANDO Y POR EL SIGUIENTE ORDEN
SOBRE LAS TARJETAS Diremos para que es, o para que podemos utilizar las tarjetas experimentales,
SOBRE EL ATMEL, Daremos unas referencias muy básicas sobre lo que es un microcontrolador, como por ejemplo, pines o patillas de entradas y salidas, tema de los puertos, tema del reloj, señal analógica y o digitales, y muy poco más.
No entraremos en detalles específicos, como por ejemplo, los bancos de memorias, registros especiales, o la Eeprom.
SOBRE LA APLICACIÓN BASCOM-AVR, poder defendernos en el manejo y uso de la misma, diferenciando sus pestañas y familiarizándonos con su entorno.
SOBRE EL GRABADOR, exponer las opciones que se pueden utilizar, tanto como con el conector por el puerto de la impresora, (DB25), o bien y aún por confirmar con el conector (DB 9), e incluso cuando se salven algunos inconvenientes aparecidos últimamente por el USB.
La cuestión es comunicarse con la T. Experimental a través de nuestro PC.
SOBRE EL LENGUAJE EN BASIC, O LOS PROGRAMAS, saber lo que es, o localizar un archivo *Hex, empezar a programar el micro con algunos programas de ejemplo, como por ejemplo, encender y apagar un led, reconocer las diferentes sentencias, ordenes o comandos que nos ofrece el Basic del Bascom, y grabar nuestros primeros programas.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: GUIA TUTORIAL PASO A PASO de la Tjta. Expmtal Y BASCOM-A
Empezamos por aclarar o definir eso de la tarjeta experimental.
N = (novato) P = profesor
Novato.- pregunta, para que sirve eso de la tarjeta, Profesor.- contesta para que sirve un torno.
Seguimos,
N.- pero hombre no compares, el torno es una herramienta de trabajo
P.- exacto, tú lo has dicho, la tarjeta experimental también es una herramienta de trabajo.
N.- no estoy de acuerdo, ya que yo con el torno puedo hacer piezas, que surjan de mi imaginación, y que en conjunto con otras, construyo un sistema o algo que me sirven para mis Hobbys o modelismo, ¿tu que puedes haces con la placa esa?
P.- pues lo mismo que tú con el torno, modelo grabando una pieza llamada micro, que posteriormente en conjunto con otras piezas electrónicas puedo hacer una multifunción, o un variador o etc., que también me sirve para mis Hobbys o modelos.
Con lo cual te estoy proporcionando facilmente una herramienta de trabajo, que si aprendes a utilizarla, podrás sacar mucho beneficio de ella,
N = (novato) P = profesor
Novato.- pregunta, para que sirve eso de la tarjeta, Profesor.- contesta para que sirve un torno.
Seguimos,
N.- pero hombre no compares, el torno es una herramienta de trabajo
P.- exacto, tú lo has dicho, la tarjeta experimental también es una herramienta de trabajo.
N.- no estoy de acuerdo, ya que yo con el torno puedo hacer piezas, que surjan de mi imaginación, y que en conjunto con otras, construyo un sistema o algo que me sirven para mis Hobbys o modelismo, ¿tu que puedes haces con la placa esa?
P.- pues lo mismo que tú con el torno, modelo grabando una pieza llamada micro, que posteriormente en conjunto con otras piezas electrónicas puedo hacer una multifunción, o un variador o etc., que también me sirve para mis Hobbys o modelos.
Con lo cual te estoy proporcionando facilmente una herramienta de trabajo, que si aprendes a utilizarla, podrás sacar mucho beneficio de ella,
Última edición por josechu el Mié Oct 20, 2010 7:19 pm, editado 2 veces en total.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: GUIA TUTORIAL PASO A PASO de la Tjta. Expmtal Y BASCOM-A
Recordemos N= novato, P.= Profe
N.- Bueno haber parece que ya lo voy pillando, entonces dices que utilizas la placa para grabar un microcontrolador, y que es lo que grabas, a Julio Iglesias o que, pues para eso con unos de esos grabadores que venden, lo puedes hacer, y no complicarse con tanta placa.
P.- No se trata solo de grabar el micro, se trata al igual que el maestro tornero, que quiere hacer un motor de vapor.
Tiene los conocimientos para utilizar el torno, sabe que instrucciones o coordenadas que le tiene que dar al torno, sabe a cuantas revoluciones tiene que ir la fresa, sabe unas cuantas cosas que le da su práctica con esa herramienta, y también se guía por un amigo que conoce como son las piezas que se necesita para el conjunto del motor de vapor.
Es decir, que si tú quieres hacer un variador electrónico para un motor eléctrico, tendrás que tendrás que simular su funcionamiento, probándolo primero en una placa de pruebas, como va el circuito, comprobando varios parámetros, como voltajes, consumo, temperatura, etc.
N.- Pues a mí, me han dicho, que en algún sitio, simulan esas cosas con el ordenador, y no hace falta la placa.
P.- Si efectivamente existen multitud de simuladores virtuales para el ordenador, entre ellos, los de electrónica, pero o bien son complicadísimos de utilizar, en idiomas extranjeros y casi nunca dispones de una amplia librería (la librería es un archivo en el cual están los datos de muchos componentes) donde puedas escoger el componente electrónico que realmente necesites.
Y no te digo nada si encima tienes que grabar un programa en un lenguaje un poco extraño en ese simulador, pero lo más importante de todo es pasarlo luego al mundo real, pues muchas veces lo que funciona por un lado, no funciona por el otro.
adjunto la imagen de un simulador virtual muy conocido.
N.- Bueno haber parece que ya lo voy pillando, entonces dices que utilizas la placa para grabar un microcontrolador, y que es lo que grabas, a Julio Iglesias o que, pues para eso con unos de esos grabadores que venden, lo puedes hacer, y no complicarse con tanta placa.
P.- No se trata solo de grabar el micro, se trata al igual que el maestro tornero, que quiere hacer un motor de vapor.
Tiene los conocimientos para utilizar el torno, sabe que instrucciones o coordenadas que le tiene que dar al torno, sabe a cuantas revoluciones tiene que ir la fresa, sabe unas cuantas cosas que le da su práctica con esa herramienta, y también se guía por un amigo que conoce como son las piezas que se necesita para el conjunto del motor de vapor.
Es decir, que si tú quieres hacer un variador electrónico para un motor eléctrico, tendrás que tendrás que simular su funcionamiento, probándolo primero en una placa de pruebas, como va el circuito, comprobando varios parámetros, como voltajes, consumo, temperatura, etc.
N.- Pues a mí, me han dicho, que en algún sitio, simulan esas cosas con el ordenador, y no hace falta la placa.
P.- Si efectivamente existen multitud de simuladores virtuales para el ordenador, entre ellos, los de electrónica, pero o bien son complicadísimos de utilizar, en idiomas extranjeros y casi nunca dispones de una amplia librería (la librería es un archivo en el cual están los datos de muchos componentes) donde puedas escoger el componente electrónico que realmente necesites.
Y no te digo nada si encima tienes que grabar un programa en un lenguaje un poco extraño en ese simulador, pero lo más importante de todo es pasarlo luego al mundo real, pues muchas veces lo que funciona por un lado, no funciona por el otro.
adjunto la imagen de un simulador virtual muy conocido.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por josechu el Mié Oct 20, 2010 2:09 pm, editado 2 veces en total.
Re: GUIA TUTORIAL PASO A PASO de la Tjta. Expmtal Y BASCOM-A
Soberbio Señor Josechu eres el mas mejor con diferencia.Te va haber que hacer un monumeto Maestro.Un saludo.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: GUIA TUTORIAL PASO A PASO de la Tjta. Expmtal Y BASCOM-A
muchas gracias amigo, creo que no será para tanto, digo yo.
Última edición por josechu el Mié Oct 20, 2010 6:10 pm, editado 1 vez en total.
- Genaro Miranda
- Incondicional
- Mensajes: 896
- Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
- Ubicación: Mexico,D.F.
- Contactar:
Re: GUIA TUTORIAL PASO A PASO de la Tjta. Expmtal Y BASCOM-A
Hola jochesu.
Espero que no te moleste eh tengo duda que es banco de memoria y para que sirve?
Saludos a todos!
Espero que no te moleste eh tengo duda que es banco de memoria y para que sirve?


Saludos a todos!
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: GUIA TUTORIAL PASO A PASO de la Tjta. Expmtal Y BASCOM-A
hola Genaro, tampoco es mi deseo de molestar a nadie,
pero si puse:
No entraremos en detalles específicos, como por ejemplo, los bancos de memorias, registros especiales, o la Eeprom.
es por algo,
pero bueno te dire solo un poco, todo eso corresponde a la arquitectura interna del micro, dependiendo de las prestaciones del micro elegido, tendran mas o menos, yo la que conozco por haberla estudiado hasta la saciedad es la del pic16f84a, donde por dentro tenemos la memoria de datos (Sram), la memoria del programa con 1024 posiciones, (flash), otras 64 posiciones de memoria de datos (eeprom) la CPU, el perro guardian, el reset, el oscilador interno, que se comunican todos ellos con unos buses de datos, bus instrucciones y bus de direcciones.
todo esto es bastante complejo y especifico de un solo micro, para otros como el Atmel, ya cambia su arquitectura interna, por eso no quiero liar al personal con palabras técnicas, que solo muy pocos aqui en el foro, pienso que las entienden, ademas que no serian de mucha utilidad para las tarjetas de momento.
por favor las preguntas de este tipo de cosas no tengo ningún incoveniente en responderlas, pero hacerla bien en otros hilos o a través del emilio indicado.
aqui en este hilo por favor, solo las preguntas de lo que he explicado y no se entienda.
pero si puse:
No entraremos en detalles específicos, como por ejemplo, los bancos de memorias, registros especiales, o la Eeprom.
es por algo,
pero bueno te dire solo un poco, todo eso corresponde a la arquitectura interna del micro, dependiendo de las prestaciones del micro elegido, tendran mas o menos, yo la que conozco por haberla estudiado hasta la saciedad es la del pic16f84a, donde por dentro tenemos la memoria de datos (Sram), la memoria del programa con 1024 posiciones, (flash), otras 64 posiciones de memoria de datos (eeprom) la CPU, el perro guardian, el reset, el oscilador interno, que se comunican todos ellos con unos buses de datos, bus instrucciones y bus de direcciones.
todo esto es bastante complejo y especifico de un solo micro, para otros como el Atmel, ya cambia su arquitectura interna, por eso no quiero liar al personal con palabras técnicas, que solo muy pocos aqui en el foro, pienso que las entienden, ademas que no serian de mucha utilidad para las tarjetas de momento.
por favor las preguntas de este tipo de cosas no tengo ningún incoveniente en responderlas, pero hacerla bien en otros hilos o a través del emilio indicado.
aqui en este hilo por favor, solo las preguntas de lo que he explicado y no se entienda.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: GUIA TUTORIAL PASO A PASO de la Tjta. Expmtal Y BASCOM-A
N.- Toma yá, me he comprado el último modelo de tarjeta experimentales, esta viene hasta con hay-va-ese, (abs), 600 caballos, turboinyección y todo, así que ya la tengo profe, ¿cuando empezamos?
P.- Pero apreciado amigo, esto que és, ¿donde vas con todo esto alma bendita,?
P.- Pero apreciado amigo, esto que és, ¿donde vas con todo esto alma bendita,?
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: GUIA TUTORIAL PASO A PASO de la Tjta. Expmtal Y BASCOM-A
N.- pues hombre parece mentira que usted me diga precisamente que es. No lo vé, es otra plataforma de desarrollo, otra herramientas de esas, mire tiene pantalla, teclado, conectores de todo tipo, botones de todas clases, y lucecitas de todos los colores.
P.- haber discúlpame un momento, yo no creo haberte dicho en ningún momento que te gastes el dineral que te pueda haber costado este estupendo equipo, ya que si me lo hubieses dicho antes, te habría explicado, que en el mercado hay muchas placas de desarrollo, o placa de pruebas, o tarjeta experimental, son todas para lo mismo la llames como la llames, aquí, o en Argentina, todas tienen mas o menos la misma finalidad.
P.- haber discúlpame un momento, yo no creo haberte dicho en ningún momento que te gastes el dineral que te pueda haber costado este estupendo equipo, ya que si me lo hubieses dicho antes, te habría explicado, que en el mercado hay muchas placas de desarrollo, o placa de pruebas, o tarjeta experimental, son todas para lo mismo la llames como la llames, aquí, o en Argentina, todas tienen mas o menos la misma finalidad.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Aficionado
- Mensajes: 102
- Registrado: Sab Mar 07, 2009 1:40 am
- Ubicación: Buenos Aires Argentina
Re: GUIA TUTORIAL PASO A PASO de la Tjta. Expmtal Y BASCOM-A
Estimado Josechu:Hacia rato que sin contestar ni preguntar nada, seguia día a día este foro y lo unico que voy a decir es GRACIAS y si, esto hay que gritarlo.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: GUIA TUTORIAL PASO A PASO de la Tjta. Expmtal Y BASCOM-A
gracias a todos vosotros, gracias a todas aquellas buenas personas como tu Yumble, que mostrais un verdadero interes por el tema.
nuestra recompensa, será si conseguimos al final algo bueno entre todos de esto.
lo malo es que tengo el variador y mis barcos aparcados, mientras hago esto.
nuestra recompensa, será si conseguimos al final algo bueno entre todos de esto.
lo malo es que tengo el variador y mis barcos aparcados, mientras hago esto.
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: GUIA TUTORIAL PASO A PASO de la Tjta. Expmtal Y BASCOM-A
Seguimos.
N.- Entonces ya está, compramos una placa de esas y empezamos ya con lo de la programación,
P.- Espera hombre, no te impacientes, déjame que te explique unas cosas primero.
Mira la mayoría de las placas, que te las venden envueltas en fáciles Kit de montajes, con precios muy atractivos y con argumentos de que son fabulosas, incluso tienen un programa gratuito que te puedes descargar de su Web, para que empieces a programar ya en lenguaje Basic, y parecen que te pueden solucionar todos tus proyectos electrónicos, en realidad tienen unos pequeños trucos, pero eso si que no te lo dicen,
N.- Y donde están esos trucos que dices.
P.- Pues en que en realidad lo que te venden, es un negocio redondo para ellos, en primer lugar, en como grabas el lenguaje empleado, hay muchas placas que dicen que efectivamente utilizan el lenguaje Basic, para grabar un programa, y que para comunicarte con ellas, solo necesitas un cable conectado al USB, de tu ordenador y nada más.
N.- Pero eso para mi, es muy bueno, es lo que yo buscaba, un lenguaje de programación que yo pueda entender, y lo del cable USB lo mismo, es muy fácil para mi poder hacerlo así. Lo enchufo a mi ordenador y ya está. Tenga en cuenta, que yo, todavía no se como se enciende un bombillo pequeño de colores.
P.- Bueno vallamos poco a poco por partes, una bombilla de esas pequeñas de colores, es realidad es un Diodo Emisor de Luz, lo que pasa que los gringos para ponerlo mas interesante, lo ponen al revés y le llaman LED, más adelante hablaremos de esto.
Pero primero déjame explicarte como lo han hecho estos ingenieros que son muy inteligentes, para que a tí, te sea muy fácil y ellos ganen grandes cantidades de dinero gracias a tu desconocimiento.
Mira ellos cogen un micro normalito, al ser posible de los baratos, le graban previamente un Bootloader, en la memoria interna del micro, crean un programa para el ordenador, que solo funciona con ese Bootloader, así si por un error tuyo borras el Bootloader o cuando tu necesites mas micros de esos, te lo venden a precio de oro. Ese es el truco y el negocio para ellos.
Además solo lo venden ellos o sus distribuidores especialmente concertados, lo que muchas veces son casi imposibles de localizar.
N.- heeeee, espera, que es ese palabro raro de Bootloader, mi no entender buana.
P.- El Bootloader, también llamado Gestor de Arranque, son unas instrucciones o programa que como he dicho antes.
Lo han grabado en la parte alta de la memoria flash del micro, tiene la misión de comunicarse con tu ordenador y traducir las sentencias en Basic que tu le dices a través del programa que te ofrecen en su Web, dicho de otra forma, es un programa como si fuese sistema operativo del ordenador, que lo enciendes y puedes empezar a trabajar con otros programas,
Lo malo es que este Gestor de Arranque ocupa un espacio en la memoria del micro, reduciendo así la capacidad que nos deja a nosotros, para poner otros programas.
Todo eso sin contar que algunos de los programas que podamos necesitar no irían bien, porque el micro puede necesitar una dirección concreta de su memoria, que ya está ocupada por el Gestor de Arranque o Bootloader, además de tener siempre el cuidado necesario de no borrar este Bootloader por un error nuestro, ya que si lo hacemos el micro quedaría inservible, o como si no tuviese nada en el mejor de los casos.
N.- Entonces ya está, compramos una placa de esas y empezamos ya con lo de la programación,
P.- Espera hombre, no te impacientes, déjame que te explique unas cosas primero.
Mira la mayoría de las placas, que te las venden envueltas en fáciles Kit de montajes, con precios muy atractivos y con argumentos de que son fabulosas, incluso tienen un programa gratuito que te puedes descargar de su Web, para que empieces a programar ya en lenguaje Basic, y parecen que te pueden solucionar todos tus proyectos electrónicos, en realidad tienen unos pequeños trucos, pero eso si que no te lo dicen,
N.- Y donde están esos trucos que dices.
P.- Pues en que en realidad lo que te venden, es un negocio redondo para ellos, en primer lugar, en como grabas el lenguaje empleado, hay muchas placas que dicen que efectivamente utilizan el lenguaje Basic, para grabar un programa, y que para comunicarte con ellas, solo necesitas un cable conectado al USB, de tu ordenador y nada más.
N.- Pero eso para mi, es muy bueno, es lo que yo buscaba, un lenguaje de programación que yo pueda entender, y lo del cable USB lo mismo, es muy fácil para mi poder hacerlo así. Lo enchufo a mi ordenador y ya está. Tenga en cuenta, que yo, todavía no se como se enciende un bombillo pequeño de colores.
P.- Bueno vallamos poco a poco por partes, una bombilla de esas pequeñas de colores, es realidad es un Diodo Emisor de Luz, lo que pasa que los gringos para ponerlo mas interesante, lo ponen al revés y le llaman LED, más adelante hablaremos de esto.
Pero primero déjame explicarte como lo han hecho estos ingenieros que son muy inteligentes, para que a tí, te sea muy fácil y ellos ganen grandes cantidades de dinero gracias a tu desconocimiento.
Mira ellos cogen un micro normalito, al ser posible de los baratos, le graban previamente un Bootloader, en la memoria interna del micro, crean un programa para el ordenador, que solo funciona con ese Bootloader, así si por un error tuyo borras el Bootloader o cuando tu necesites mas micros de esos, te lo venden a precio de oro. Ese es el truco y el negocio para ellos.
Además solo lo venden ellos o sus distribuidores especialmente concertados, lo que muchas veces son casi imposibles de localizar.
N.- heeeee, espera, que es ese palabro raro de Bootloader, mi no entender buana.
P.- El Bootloader, también llamado Gestor de Arranque, son unas instrucciones o programa que como he dicho antes.
Lo han grabado en la parte alta de la memoria flash del micro, tiene la misión de comunicarse con tu ordenador y traducir las sentencias en Basic que tu le dices a través del programa que te ofrecen en su Web, dicho de otra forma, es un programa como si fuese sistema operativo del ordenador, que lo enciendes y puedes empezar a trabajar con otros programas,
Lo malo es que este Gestor de Arranque ocupa un espacio en la memoria del micro, reduciendo así la capacidad que nos deja a nosotros, para poner otros programas.
Todo eso sin contar que algunos de los programas que podamos necesitar no irían bien, porque el micro puede necesitar una dirección concreta de su memoria, que ya está ocupada por el Gestor de Arranque o Bootloader, además de tener siempre el cuidado necesario de no borrar este Bootloader por un error nuestro, ya que si lo hacemos el micro quedaría inservible, o como si no tuviese nada en el mejor de los casos.
Re: GUIA TUTORIAL PASO A PASO de la Tjta. Expmtal Y BASCOM-A
En dos palabras,
IM-PRESIONANTE
Muchas Gracias a los Profes. Un 10 pedagógico (y de eso entiendo un poquito).
Montañés
IM-PRESIONANTE
Muchas Gracias a los Profes. Un 10 pedagógico (y de eso entiendo un poquito).
Montañés
Re: GUIA TUTORIAL PASO A PASO de la Tjta. Expmtal Y BASCOM-A
No sé si esto corresponde a este hilo, so no es así, UN MILLÓN DE PERDONES (no quiero volver a ¿cagarla?)
¿Por qué son diferentes los esquemas de la parte de reset de la tarjeta (esquema de la izquierda) y el que aparece en la parte del cursillo de Hellmut (esquema de la derecha)? ¿Cuál es el correcto? (ya que cambian componentes, numeración de los mismos, conexiones, etc.)?
Gracias y un saludo a todos
Montañés
¿Por qué son diferentes los esquemas de la parte de reset de la tarjeta (esquema de la izquierda) y el que aparece en la parte del cursillo de Hellmut (esquema de la derecha)? ¿Cuál es el correcto? (ya que cambian componentes, numeración de los mismos, conexiones, etc.)?
Gracias y un saludo a todos
Montañés
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: GUIA TUTORIAL PASO A PASO de la Tjta. Expmtal Y BASCOM-A
Esto es una pregunta buena, pero la deberías poner en tu otro hilo, pues aquí nos limitamos a poner el curso de josechu!
El de la izquierda es el circuito simple, el de la derecha es uno que permite modificar la tensión aplicada al pin AVcc.
AVcc es aquella tensión que el circuito análogo en el controlador usa para digitalizar senales análogas. Entender esto en este momento lo considero imposible para ti Montanez, y otros novatos. Pues esto ya va siendo sumamente específico. Sin embargo para la tarjeta experimental recomiendo el circuito a la derecha, por ser de mas uso en este ámbito creado para experimentar. Que existan los 2 esquemas tiene razones históricas. Por decirlo así, es una "mejora"!
En una placa para algún propósito que no requiere las funciones analógicas el circuito es el adecuado es el de la izquierda.
El de la izquierda es el circuito simple, el de la derecha es uno que permite modificar la tensión aplicada al pin AVcc.
AVcc es aquella tensión que el circuito análogo en el controlador usa para digitalizar senales análogas. Entender esto en este momento lo considero imposible para ti Montanez, y otros novatos. Pues esto ya va siendo sumamente específico. Sin embargo para la tarjeta experimental recomiendo el circuito a la derecha, por ser de mas uso en este ámbito creado para experimentar. Que existan los 2 esquemas tiene razones históricas. Por decirlo así, es una "mejora"!
En una placa para algún propósito que no requiere las funciones analógicas el circuito es el adecuado es el de la izquierda.
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut