CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
-
- Participativo
- Mensajes: 513
- Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
- Ubicación: Santiago-Chile
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Hola Maquinilla, estas haciendo un trabajo de lujo y mi humilde opinión es que despues de todo lo que has hecho la linea se vería "rara" si haces la traca de una sola pieza. Creo que merece el esfuerzo hacerla en tres partes.
Saludos.
Saludos.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Hola a todos. Solo he tenido respuesta por parte de Damián Guzmán al cual agradezco su opinión y le haré caso.
En las siguientes fotos os muestro los avances.
Saludos.
En las siguientes fotos os muestro los avances.
Saludos.
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Que buen trabajo maquinilla. Al final creo que tendrás que pintar la línea de flotación para tener una referencia exacta de donde empieza el cobre y que su colocación sea continua sin ningún altibajo que aprecio en las fotos, aunque puede que sea un efecto visual de las fotos.
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
A mi personalmente me gusta como te ha quedado. Le eleccion de hacer la ultima traca en 3 partes para mi era lo mas sensato y lo que mejor quedaria en el modelo. Creo que va a quedar muy bien el contraste del cobreado con el negro del ebano. Una pregunta, como has hecho el vaciado de las cuadernas del interior del casco?
Un saludo,
Javier
Un saludo,
Javier
Modelos terminados: Atunero (Talhoer), Columbia (Amati), Mississippi (AL), Mare Nostrum (AL), Bot de Llum (Occre), Riva (Amati), Oneida (Lumberyard)
En proceso: Confederacy 1778
http://javinaval.wordpress.com
En proceso: Confederacy 1778
http://javinaval.wordpress.com
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Efectivamente, Joaquín tu apreciación es buena, sobretodo en la parte de popa, (foto 162), la línea de agua no es todo lo uniforme que debiera. La verdad es que no hilé tan fino y tendré que marcarla para tener una guía más exacta a la hora de forrar con cobre.
Javi, quiero pedir disculpas a todos los que estáis siguiendo este hilo, por no exponer los pasos del serrado y vaciado interno del casco. A veces creo que me excedo en detalles y puedo caer en ser tedioso.
El proceso fue simple, corte las cuadernas con una amoladora Proxxon y con un disco un tanto especial y la misma amoladora realicé el vaciado. Os mostraré las fotografías de la herramienta.
Javi, respecto al contraste del forro de cobre sobre el color negro del ébano, hablaremos mas adelante pues me había planteado envejecer las placas de forma que adquieran color de hierro o acero. Espero que llegado el momento, haya más participación en dar opiniones.
Saludos

Javi, quiero pedir disculpas a todos los que estáis siguiendo este hilo, por no exponer los pasos del serrado y vaciado interno del casco. A veces creo que me excedo en detalles y puedo caer en ser tedioso.

Javi, respecto al contraste del forro de cobre sobre el color negro del ébano, hablaremos mas adelante pues me había planteado envejecer las placas de forma que adquieran color de hierro o acero. Espero que llegado el momento, haya más participación en dar opiniones.

Saludos
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Aunque muchos ya la conocéis, esta es la herramienta utilizada para el corte y vaciado interno del casco.
Saludos.
Saludos.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
vaya herramienta,
son de gran ayuda, aqui no llegan muchas especiales sino las normales, y sus precios algo por el cielo..







EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Gerardo, precisamente por esas carencias es admirable tu trabajo y el de tantos aficionados que se encuentran en las mismas condiciones.
Las buenas herramientas además de ahorramos tiempo ayudan a que los resultados sean buenos y si también se posee destreza en su manejo y conocimientos, además de información sobre la obra a realizar, entonces la obra puede ser buenísima. Prueba de ello lo tenemos en este foro con modelistas que lo demuestran día a día.
Saludos
Las buenas herramientas además de ahorramos tiempo ayudan a que los resultados sean buenos y si también se posee destreza en su manejo y conocimientos, además de información sobre la obra a realizar, entonces la obra puede ser buenísima. Prueba de ello lo tenemos en este foro con modelistas que lo demuestran día a día.
Saludos
- Julian.J
- Miembro Leal
- Mensajes: 1010
- Registrado: Mié Mar 11, 2009 11:28 pm
- Ubicación: Montmelo (Barcelona)
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Hola maquinilla, no tengo calificativos para este extraordinario y maxnifico trabajo enhorabuena.
Un saludo
Julián.J
Un saludo
Julián.J
Es mi barco mi tesoro el medio la libertad mi ley la fuerza y el viento mi unica patria la mar
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Gracias, Julián.
Antes de seguir con los cintones, quiero realizar un pequeño trabajo y no tener que preocuparme en realizarlo mas tarde.
Alguna vez os encontrareis ante un plano que lleve dibujadas sus cuadernas, (foto 1.A), y no estén dibujadas las líneas de las bruscas, para obtener los baos. Este de La Curieuse es uno de ellos.
Boy a dibujar la brusca de una cuaderna, que me servirá para el resto.
En la foto 1, vemos otro plano con la línea del arrufo y la línea del trancanil, la altura entre las dos líneas, (8,5 mm), es la correspondiente a la brusca.
En las fotos que siguen, hay detalle de cómo realizarlo. Si no son lo suficientemente explicativas y generan alguna duda, lo comentamos.
Saludos.
Antes de seguir con los cintones, quiero realizar un pequeño trabajo y no tener que preocuparme en realizarlo mas tarde.
Alguna vez os encontrareis ante un plano que lleve dibujadas sus cuadernas, (foto 1.A), y no estén dibujadas las líneas de las bruscas, para obtener los baos. Este de La Curieuse es uno de ellos.
Boy a dibujar la brusca de una cuaderna, que me servirá para el resto.
En la foto 1, vemos otro plano con la línea del arrufo y la línea del trancanil, la altura entre las dos líneas, (8,5 mm), es la correspondiente a la brusca.
En las fotos que siguen, hay detalle de cómo realizarlo. Si no son lo suficientemente explicativas y generan alguna duda, lo comentamos.
Saludos.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
uhf uhf,
que excelente documentacion tienes maquinilla, pero viendo tu trabajo, veo muy complicado para mi hacer un trabajo de esa magnitud, soy muy cerrado para eso de leer los planos, pero esta muy bien explicado tu paso a paso... felicidades...
...
un abrazo




...
un abrazo




EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
A mi lo que me confunde es lo de línea del trancanil y linea de arrufo.
Normalmente lo que llamas linea de trancanil es la linea de cubierta y la que llamas linea de arrufo es la de la cubierta por la crujía, que viene discontínua en los planos de formas, pero la linea de arrufo sería mas la que tu llamas de trancanil.
No se si me explico, quizá esté confundido, pero siempre las he llamado así.
Normalmente lo que llamas linea de trancanil es la linea de cubierta y la que llamas linea de arrufo es la de la cubierta por la crujía, que viene discontínua en los planos de formas, pero la linea de arrufo sería mas la que tu llamas de trancanil.
No se si me explico, quizá esté confundido, pero siempre las he llamado así.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Hola a todos.
Para empezar, deciros que este sistema no es de mi invención, ya que algo parecido figura en una de las revistas Model Reduit de Bateau. El que os explico es del libro Aprendre Le Modélisme Naval de la editorial Le Chasse – Marée / ArMen.
Joaquín, tu definición de lo que yo llamo trancanil, es más acertada que la mía, puse trancanil por ser lo más cercano a la borda y posiblemente la parte más baja de la brusca. De todas formas, espero que las fotos ayuden a entender.
Sobre el arrufo, tengo que confesar que creía recordar de una conversación mantenida con el Mestre D´aixa, Sr. Pedro Casado, que esa era la línea, no obstante busque en un diccionario náutico la palabra y encontré lo siguiente:
ARRUFO. Curvatura de la cubierta alta o de la quilla de modo que las extremidades de proa y popa queden más altas que el centro. ¿Se refiere a la misma línea?
Me gustaría ver mas opiniones al respecto pues así contribuiremos todos a mejorar nuestros conocimientos sobre términos náuticos, empezado por mi.
Gerardo, la primera vez que vi estos esquemas plasmados en un libro, no acertaba a entenderlos y lo deje aparcado pues no son del todo necesarios mientras los planos nos muestren las bruscas. En el caso de la Curieuse, no he tenido mas remedio que intentar comprenderlo, primero por necesidad y segundo para poderlo exponer.
Gerardo, intentaré explicar algo más, colocando más fotos
Saludos.
Para empezar, deciros que este sistema no es de mi invención, ya que algo parecido figura en una de las revistas Model Reduit de Bateau. El que os explico es del libro Aprendre Le Modélisme Naval de la editorial Le Chasse – Marée / ArMen.
Joaquín, tu definición de lo que yo llamo trancanil, es más acertada que la mía, puse trancanil por ser lo más cercano a la borda y posiblemente la parte más baja de la brusca. De todas formas, espero que las fotos ayuden a entender.
Sobre el arrufo, tengo que confesar que creía recordar de una conversación mantenida con el Mestre D´aixa, Sr. Pedro Casado, que esa era la línea, no obstante busque en un diccionario náutico la palabra y encontré lo siguiente:
ARRUFO. Curvatura de la cubierta alta o de la quilla de modo que las extremidades de proa y popa queden más altas que el centro. ¿Se refiere a la misma línea?
Me gustaría ver mas opiniones al respecto pues así contribuiremos todos a mejorar nuestros conocimientos sobre términos náuticos, empezado por mi.
Gerardo, la primera vez que vi estos esquemas plasmados en un libro, no acertaba a entenderlos y lo deje aparcado pues no son del todo necesarios mientras los planos nos muestren las bruscas. En el caso de la Curieuse, no he tenido mas remedio que intentar comprenderlo, primero por necesidad y segundo para poderlo exponer.
Gerardo, intentaré explicar algo más, colocando más fotos
Saludos.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Hola a todos.
Espero que estas nuevas fotos sean de más ayuda para entenderlo mejor.
Saludos
Espero que estas nuevas fotos sean de más ayuda para entenderlo mejor.
Saludos
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
El método es perfecto maquinilla, en eso no hay dudas.
Sobre el arrufo, la línea discontinua es la que marca la altura de la brusca, vuelta o arrufo, que tambien se le puede llamar a la curvatura de los baos y no solo a a la curva de la cubierta. Puede que la confusión este en esa terminología. Pero normalmente no se utiliza y solo se emplea brusca o vuelta para la curva de los baos.
Sobre el arrufo, la línea discontinua es la que marca la altura de la brusca, vuelta o arrufo, que tambien se le puede llamar a la curvatura de los baos y no solo a a la curva de la cubierta. Puede que la confusión este en esa terminología. Pero normalmente no se utiliza y solo se emplea brusca o vuelta para la curva de los baos.