PRIDE OF BALTIMORE II
Finalmente procedemos a montar los refuerzos de la cuaderna 2, y unos tacos, que habremos elaborado previamente, y que además de servir de refuerzo tras las cuadernas 5 y 9 nos servirán una vez taladrados como alojamiento de los mástiles.
Carlos V
Pen Duick, Harvey, Endeavour, Chalupa Armada.
En construcción: Pride of Baltimore II
Proyecto: Vapor de ruedas Isabel II
Pen Duick, Harvey, Endeavour, Chalupa Armada.
En construcción: Pride of Baltimore II
Proyecto: Vapor de ruedas Isabel II
Para finalizar, empleando contrachapado de 5 mm confeccionamos la pieza final de popa, posteriormente procederemos a lijarla para que ajuste con la cuaderna 14 final y baje hacia popa según los planos.
Carlos V
Pen Duick, Harvey, Endeavour, Chalupa Armada.
En construcción: Pride of Baltimore II
Proyecto: Vapor de ruedas Isabel II
Pen Duick, Harvey, Endeavour, Chalupa Armada.
En construcción: Pride of Baltimore II
Proyecto: Vapor de ruedas Isabel II
Previamente he comprobado y lijado toda la parte superior de la estructura y efectuado pruebas para ver que todo es simétrico y ajusta perfectamente. Para el montaje de la cubierta empleo cola blanca en la parte superior de la estructura
Carlos V
Pen Duick, Harvey, Endeavour, Chalupa Armada.
En construcción: Pride of Baltimore II
Proyecto: Vapor de ruedas Isabel II
Pen Duick, Harvey, Endeavour, Chalupa Armada.
En construcción: Pride of Baltimore II
Proyecto: Vapor de ruedas Isabel II
Primero claveteo sobre la línea de crujía y luego cuaderna por cuaderna hasta los extremos. De esta manera aseguramos que el arrufo sea el correcto y una vez seca, podremos retirar los clavos.
Carlos V
Pen Duick, Harvey, Endeavour, Chalupa Armada.
En construcción: Pride of Baltimore II
Proyecto: Vapor de ruedas Isabel II
Pen Duick, Harvey, Endeavour, Chalupa Armada.
En construcción: Pride of Baltimore II
Proyecto: Vapor de ruedas Isabel II
- Marinero_de_agua_dulce
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1487
- Registrado: Dom Jul 23, 2006 10:48 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Como está el hilo, precisamente este modelo fué hace muchos muchos años, mi primer modelo hueco y a pesar de sus muchas carencias y fallos le tengo un especial cariño, te seguire aunque lamento no aportarte nada...Saludos
Javier
P.D. El modelo mio era de los primeros de AL no llevaba ni siquiera velas y cometí el atrevimiento de hacerlas, cuando miro el barco
....evito mirar las velas ( en especial las del bauprés)
Javier
P.D. El modelo mio era de los primeros de AL no llevaba ni siquiera velas y cometí el atrevimiento de hacerlas, cuando miro el barco

Todo lo que cuesta un esfuerzo es lo que realmente merece la pena
-
- Aficionado
- Mensajes: 112
- Registrado: Mié Ene 21, 2009 6:04 pm
Al ver la foto que pones del Tambucho del Pride of Baltimore II, me he quewdado traspuesto. Tengo varias fotos a gran formato del Barco, cuando visitó España, en concreto en el puerto de Barcelona, y "eso" que muestras se parece al del Pride, como un huevo a una castaña.ramon escribió:Por cierto éste es el tambucho del Pride...lo copié de una fotografiía
Por favor, antes de empezar un barco histórico, que, aunque sea una segunda reproducción, (la primera naufragó) está navegando en la actualidad, hay que documentarse un poco. No es de recibo ni para el foro, los modelistas ni para el Barco en sí, poner edsa foto.
En cuanto pueda, y si me dices una dirección, te mando unas copias de esas fotos, o por email. Lo que quieras.
Tengo un Lib ro ""JARCIAS, PALOS Y VELAS"" de Camil Busquets editado por
AGUALARGA EDITORES, S.L., en calle Gamonal, 5.
28031.MADRID. ESPAÑA. en el que vienen unas fotos magníficas del barco, saliendo de puerto y dando la vela.
Saludos. Antonio
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
AntoniodeGranada escribió:Al ver la foto que pones del Tambucho del Pride of Baltimore II, me he quewdado traspuesto. Tengo varias fotos a gran formato del Barco, cuando visitó España, en concreto en el puerto de Barcelona, y "eso" que muestras se parece al del Pride, como un huevo a una castaña.ramon escribió:Por cierto éste es el tambucho del Pride...lo copié de una fotografiía
Por favor, antes de empezar un barco histórico, que, aunque sea una segunda reproducción, (la primera naufragó) está navegando en la actualidad, hay que documentarse un poco. No es de recibo ni para el foro, los modelistas ni para el Barco en sí, poner edsa foto.
En cuanto pueda, y si me dices una dirección, te mando unas copias de esas fotos, o por email. Lo que quieras.
Tengo un Lib ro ""JARCIAS, PALOS Y VELAS"" de Camil Busquets editado por
AGUALARGA EDITORES, S.L., en calle Gamonal, 5.
Tampoco hace falta ser tan brusco en las opiniones ¿no crees?
28031.MADRID. ESPAÑA. en el que vienen unas fotos magníficas del barco, saliendo de puerto y dando la vela.
Saludos. Antonio
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Se me ha mezclado mi mensaje con el de Antonio: quería decir que no hace falta ser tan brusco con las opiniones ¿no crees? Si somos tan puristas, la mitad sobramos en los foros. Aquí ponemos lo que hacemos, bien o mal, y esperamos una colaboración en mejorarlo. Lo siento pero es mi opinión
Buenos vientos y mares de popa.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
En la página 79 del libro que citas en tu post aparece la foto que te reproduzco con el pié de página que tambien te fotografio.AntoniodeGranada escribió:Al ver la foto que pones del Tambucho del Pride of Baltimore II, me he quewdado traspuesto. Tengo varias fotos a gran formato del Barco, cuando visitó España, en concreto en el puerto de Barcelona, y "eso" que muestras se parece al del Pride, como un huevo a una castaña.ramon escribió:Por cierto éste es el tambucho del Pride...lo copié de una fotografiía
Por favor, antes de empezar un barco histórico, que, aunque sea una segunda reproducción, (la primera naufragó) está navegando en la actualidad, hay que documentarse un poco. No es de recibo ni para el foro, los modelistas ni para el Barco en sí, poner edsa foto.
En cuanto pueda, y si me dices una dirección, te mando unas copias de esas fotos, o por email. Lo que quieras.
Tengo un Lib ro ""JARCIAS, PALOS Y VELAS"" de Camil Busquets editado por
AGUALARGA EDITORES, S.L., en calle Gamonal, 5.
28031.MADRID. ESPAÑA. en el que vienen unas fotos magníficas del barco, saliendo de puerto y dando la vela.
Saludos. Antonio
Igualmente, para que se juzgue el parecido o no, vuelvo a colocar la fotografía del tambucho que yo reproduje.(Ampliada)
Creo que no hace falta gastar muchas palabras para juzgar si se parecen o no, el original y la copia, teniendo en cuenta que se hizo para un modelo que no tiene nada que ver con el Pride
Por lo demás antes de hablar ex catedra de esa manera, conviene leerse los libros que citas.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Aficionado
- Mensajes: 112
- Registrado: Mié Ene 21, 2009 6:04 pm
Bueno, perdonadme si fuí un poco brusco, pero paso a puntualizar. La foto a la que me refiero, es de una popa, y efectivamente el tambucho se parece al del Pride, pero si te fijas en la página que posteas, pone "Tambucho de acceso al pañol del contramaestre y alojamientos de proa (PROA), o sea que si pon es ese tambucho de proa en la popa, pues va a ser que no. Es como si pones la rueda del timón, delante del cabrestante. ¿Me explico? Solo era dar un dato para que no incurrieras en el error en el que cayó el que hizo ese modelo con el tambucho cambiado. Además el PRIDE, es espartano en su decoración y en la foto de marras, con tantos colorines y apliques y tallas policromadas, no se parece en nada. Y me he leido ese libro, un montón de veces desde que lo compré en Zaragoza en el año 1996. Ya ha llovido, ¿eh? Y tengo casi todos los ue ha publicado Busquets, que son unos cuantos.
Saludos cordiales y a aceptar una crítica construcitva con mas deportividad.Antonio.
Saludos cordiales y a aceptar una crítica construcitva con mas deportividad.Antonio.
Está bien que existan diversas opiniones y críticas, es una manera de aprender de todos.
En cuanto a las formas, coincido de pleno con Jmolinas.
Puestos a opinar, la popa de la fotografía que expone Ramón, a mi me gusta mucho, puede que sea en realidad de una proa, pero el conjunto lo veo acertado y la construcción es correcta.
Y volviendo al hilo de CarloV, me parece un buen trabajo, ya estoy deseando ver como abordas el forro de la obra viva.
En cuanto a las formas, coincido de pleno con Jmolinas.
Puestos a opinar, la popa de la fotografía que expone Ramón, a mi me gusta mucho, puede que sea en realidad de una proa, pero el conjunto lo veo acertado y la construcción es correcta.
Y volviendo al hilo de CarloV, me parece un buen trabajo, ya estoy deseando ver como abordas el forro de la obra viva.
Un saludo
Rafael García
Rafael García
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Con respecto a esa popa, es la de mi "Virgen de Lourdes"... es un barco imaginario hecho sobre la base del Prince of Neufchatel, con una decoración muy retro para la época y con elementos de muy diversa procedencia (por ejemplo ese tambucho).
Es un barco ya antiguo (le peresenté a los primeros 8S) y practicamente preinternet. Le tengo especial cariño... desde entonces las cosas han cambiado mucho, los foros me (nos) han dado un impulso técnico y teórico impensable, de tal manera que este barco está tecnicamente tan lejos de los actuales como si tuviera cuarenta años...
Con respecto al tambucho, a pesar de ser preinternet, me sigue gustando. El mayor error que le veo es la madera... es ramín teñido con cera tinte por lo que el acabado, sobre todo con la ampliación de foto, desmerece. En vivo se defiende mejor.
Es un barco ya antiguo (le peresenté a los primeros 8S) y practicamente preinternet. Le tengo especial cariño... desde entonces las cosas han cambiado mucho, los foros me (nos) han dado un impulso técnico y teórico impensable, de tal manera que este barco está tecnicamente tan lejos de los actuales como si tuviera cuarenta años...
Con respecto al tambucho, a pesar de ser preinternet, me sigue gustando. El mayor error que le veo es la madera... es ramín teñido con cera tinte por lo que el acabado, sobre todo con la ampliación de foto, desmerece. En vivo se defiende mejor.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Aficionado
- Mensajes: 112
- Registrado: Mié Ene 21, 2009 6:04 pm
Que sí, que esa popa es muy bonita y muy bien hecha, pero NO es la del Pride of Baltimore, aunque el que la hizo, copió el tambucho del mismo para colocarlo en la popa del barco que estaba construyendo ¿me explico?Conn escribió:Está bien que existan diversas opiniones y críticas, es una manera de aprender de todos.
En cuanto a las formas, coincido de pleno con Jmolinas.
Puestos a opinar, la popa de la fotografía que expone Ramón, a mi me gusta mucho, puede que sea en realidad de una proa, pero el conjunto lo veo acertado y la construcción es correcta.
Y volviendo al hilo de CarloV, me parece un buen trabajo, ya estoy deseando ver como abordas el forro de la obra viva.
Un saludo cordial, que aqui estamos para aprender unos de otros, y no cometer errores que luego son muy dificiles, por no decir imposibles de arreglar.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: PRIDE OF BALTIMORE II
CarlosV, te felicito por la elección. Por sus líneas, este tipo de barco junto a las goletas y clippers, es de los más bonitos y para mi románticos.
Respecto a ser o no ser puristas, yo diría que debemos ser perfeccionistas en nuestro trabajo o afición.
Cuando alguien realiza un trabajo ajustándose a la documentación disponible y lo hace bien aunque tal documentación sea errónea, debemos felicitarle por la ejecución del mismo y aconsejarle para que en el próximo trabajo no caiga en algo parecido.
Ramón realizo un tambucho con lumbreras y lo colocó en popa en su navío, tal y como nos comenta. ¿Quién dice que este tipo de tambuchos no existieran en popa? En la maqueta de la goleta Queen Victoria realizada por Alexei Varanov, hay uno con lumbreras.
En el libro PILOTES tomo I. aparece un par de goletas con este tipo de tambucho en popa, (no lleva lumbreras), cercano a la rueda del timón. La Goleta Velox, (1875 a 1914), también lo llevaba.
Cuando hagamos una critica aunque esta sea constructiva, antes debemos escuchar el razonamiento de la persona sobre el trabajo realizado y luego situarnos en el lugar de esta persona, pues seguro que quién mas lamenta un error es el. Esto nos ha pasado a todos los que practicamos esta noble afición.
Saludos
Respecto a ser o no ser puristas, yo diría que debemos ser perfeccionistas en nuestro trabajo o afición.
Cuando alguien realiza un trabajo ajustándose a la documentación disponible y lo hace bien aunque tal documentación sea errónea, debemos felicitarle por la ejecución del mismo y aconsejarle para que en el próximo trabajo no caiga en algo parecido.
Ramón realizo un tambucho con lumbreras y lo colocó en popa en su navío, tal y como nos comenta. ¿Quién dice que este tipo de tambuchos no existieran en popa? En la maqueta de la goleta Queen Victoria realizada por Alexei Varanov, hay uno con lumbreras.
En el libro PILOTES tomo I. aparece un par de goletas con este tipo de tambucho en popa, (no lleva lumbreras), cercano a la rueda del timón. La Goleta Velox, (1875 a 1914), también lo llevaba.
Cuando hagamos una critica aunque esta sea constructiva, antes debemos escuchar el razonamiento de la persona sobre el trabajo realizado y luego situarnos en el lugar de esta persona, pues seguro que quién mas lamenta un error es el. Esto nos ha pasado a todos los que practicamos esta noble afición.
Saludos