Xébec a vela RC
Re: Xébec a vela RC
Hola Carlos Mariano, un saludo a un maestro como tu , he visto tus trabajos y son realmente sobresalientes.
No te acabo de entender , esto de "Leme" no se si es la quilla, el timón o la orza, más tarde con tranquilidad miraré en el diccionario portugués lo que significa, creo que te refieres al timón,para navegar necesito montar un postizo que mostraré más adelante, sin el este barco es ingovernable.
Saludos.
No te acabo de entender , esto de "Leme" no se si es la quilla, el timón o la orza, más tarde con tranquilidad miraré en el diccionario portugués lo que significa, creo que te refieres al timón,para navegar necesito montar un postizo que mostraré más adelante, sin el este barco es ingovernable.
Saludos.
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: Xébec a vela RC
Creo que es el timón al que se refiere, pues ese tiene que ser agrandado en los modelos par aque cumpla su función de forma aceptable.
También he visto modelos que montan una quilla adicional por debajo del casco que solo se monta cuando se va a navegar.
Son 2 aspectos donde la escala no funciona o no funciona de forma aceptable en modelos como el tuyo.
También he visto modelos que montan una quilla adicional por debajo del casco que solo se monta cuando se va a navegar.
Son 2 aspectos donde la escala no funciona o no funciona de forma aceptable en modelos como el tuyo.
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
Re: Xébec a vela RC
En esta foto hecha en un encuentro de navegables Rc se puede ver el modelo preparado para navegar.
Por un lado se puede ver el añadido del timón el cual lleva quatro mechas de latón cilindricas que se acoplan en sendos agujeros preparados en el canto del actual timón, como podeis ver es de dimensiones considerables, fui haciendo pruebas aumentando la superficie hasta que consegui una reacción del barco adecuada.
En la quilla podeis ver la orza, es extraible mediante un sistema corredero, la foto no permite ver el bulbo, este es de unos 4 kilos, hize bastantes pruebas variando su longitud y su peso, con el mostrado en la foto funciona bastante bien en todos los rumbos, aunque su longitud me limita para navegar según que estanque, probaré una orza más corta y más ancha para que haga el mismo efecto con menos calado.
Por un lado se puede ver el añadido del timón el cual lleva quatro mechas de latón cilindricas que se acoplan en sendos agujeros preparados en el canto del actual timón, como podeis ver es de dimensiones considerables, fui haciendo pruebas aumentando la superficie hasta que consegui una reacción del barco adecuada.
En la quilla podeis ver la orza, es extraible mediante un sistema corredero, la foto no permite ver el bulbo, este es de unos 4 kilos, hize bastantes pruebas variando su longitud y su peso, con el mostrado en la foto funciona bastante bien en todos los rumbos, aunque su longitud me limita para navegar según que estanque, probaré una orza más corta y más ancha para que haga el mismo efecto con menos calado.
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: Xébec a vela RC
No tengo mas que decir, que es un sueño! Felicitaciones y muchas horas gozando semejante barco!
Última edición por Hellmut1956 el Mar Dic 17, 2013 9:13 am, editado 1 vez en total.
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
Re: Xébec a vela RC
Gracias Hellmut, la teoría a funcionado bastante bien, ahora queda el afinado para sacar el mayor rendimiento posible, el problema es que ya tengo en la cabeza un nuevo proyecto, del cual cuando esté más avanzado te pediré consejo con la electronica.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: Xébec a vela RC
¡Sorprendente, admirable, vello!
Todos los calificativos son validos para este trabajo.
Agripa, tienes razón al afirmar que esta es una modalidad poco practicada, si a las dificultades del modelismo de naves antiguas le añades que hay que prepararlas para la navegación, el reto es doble.
Estoy seguro que viendo tu trabajo, este tipo de modelismo ganará muchos adeptos.
¡Felicidades!, seguiré tu hilo hasta que finalices pues me tienes intrigado.
Saludos.
Todos los calificativos son validos para este trabajo.
Agripa, tienes razón al afirmar que esta es una modalidad poco practicada, si a las dificultades del modelismo de naves antiguas le añades que hay que prepararlas para la navegación, el reto es doble.
Estoy seguro que viendo tu trabajo, este tipo de modelismo ganará muchos adeptos.
¡Felicidades!, seguiré tu hilo hasta que finalices pues me tienes intrigado.
Saludos.
-
- Aficionado
- Mensajes: 167
- Registrado: Vie Dic 02, 2005 5:18 pm
- Ubicación: Ogíjares o Lújar (Granada)
- Contactar:
Re: Xébec a vela RC
Este foro es demasiado extenso, y no tenemos tiempo real para seguir todo lo que en él se desarrolla. Pero cuando te pones a ratos a ver los temas que te marca como no leídos y te encuentras con trabajos como éste te embobas de tal forma que le dedicas más tiempo y atención del que inicialmente disponías.
Felicidades tanto al realizador como al asesor electrónico. El barco es una maravilla y será impresionante verlo navegar escorado con viento de 15 nudos!!!
Estoy con vosotros en la oportunidad que permite desarrollar la afición contando con el medio de un foro en Internet favoreciendo la comunicación entre los aficionados, antes eso apenas se lograba en las visitas a los talleres de uno y de otro o en los ocasionales y oportunos encuentros que teníamos en las tiendas de material para nuestra afición. Pero sí ésta es una afición de soledad y concentración mental y laboral y los elogios, críticas y apoyos que se reciben en una conversación por este medio son un bálsamo milagroso para el ánimo.
Felicidades de nuevo y deseos de que tengamos muchas posibilidades de seguir trabajando, aprendiendo y charlando.
Felicidades tanto al realizador como al asesor electrónico. El barco es una maravilla y será impresionante verlo navegar escorado con viento de 15 nudos!!!
Estoy con vosotros en la oportunidad que permite desarrollar la afición contando con el medio de un foro en Internet favoreciendo la comunicación entre los aficionados, antes eso apenas se lograba en las visitas a los talleres de uno y de otro o en los ocasionales y oportunos encuentros que teníamos en las tiendas de material para nuestra afición. Pero sí ésta es una afición de soledad y concentración mental y laboral y los elogios, críticas y apoyos que se reciben en una conversación por este medio son un bálsamo milagroso para el ánimo.
Felicidades de nuevo y deseos de que tengamos muchas posibilidades de seguir trabajando, aprendiendo y charlando.

Re: Xébec a vela RC
Gracias aperple por fijarte en este trabajo, estoy completamente de acuerdo con tus apreciaciones.
Buscar en los rincones a veces te hace descubrir trabajos especiales, que al no ser muy habituales en el foro, quedan en un segundo plano.
Me pregunto cuantos aficionados a nuestro hobby hemos descubierto gracias a este foro y cuantos están por descubrir que no son públicos.
Buscar en los rincones a veces te hace descubrir trabajos especiales, que al no ser muy habituales en el foro, quedan en un segundo plano.
Me pregunto cuantos aficionados a nuestro hobby hemos descubierto gracias a este foro y cuantos están por descubrir que no son públicos.
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Xébec a vela RC
Yo también descubro este hilo ahora
Mis felicitaciones, hacer un buen modelo es difícil, navegable mas, pero además solo a vela y encima latina, es para nota !.
A ver si te animas ahora y cuelgas algún VIDEO !!!
( también me ha entrado la duda sobre la entrada de agua por el espejo de popa, que parece muy a ras de agua y desprotegida, por los agujeros de la cadena del timón. Como va ese asunto navegando? )

Mis felicitaciones, hacer un buen modelo es difícil, navegable mas, pero además solo a vela y encima latina, es para nota !.
A ver si te animas ahora y cuelgas algún VIDEO !!!
( también me ha entrado la duda sobre la entrada de agua por el espejo de popa, que parece muy a ras de agua y desprotegida, por los agujeros de la cadena del timón. Como va ese asunto navegando? )
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
Re: Xébec a vela RC
Gracias contramaestre. Los problemas no son por la popa, esta queda bastante alta de la línea de flotación , es más bien por las bandas, cuando navega con viento del través las latinas hacen escorar mucho el barco. Los jabeques españoles desplazaban más agua, pero el diseño en que me base es oriental, las líneas son muy finas y tenían muy poca obra viva, no siempre ocurre pero cuando vienen ráfagas de viento fuerte la escora es muy pronunciada.
En cuanto al los vídeos, creo que tengo alguno, bastantante malo, pero intentare subirlo cuando pueda .
Saludos.
En cuanto al los vídeos, creo que tengo alguno, bastantante malo, pero intentare subirlo cuando pueda .
Saludos.
Re: Xébec a vela RC
Algunas fotos navegando.
- Adjuntos
-
- 45-IMG_8395[1].jpg (49.08 KiB) Visto 5612 veces
-
- 44-IMG_8396[2].jpg (52.21 KiB) Visto 5612 veces
-
- 43-IMG_8387[1].jpg (51.39 KiB) Visto 5612 veces
-
- 46-IMG_8400[1].jpg (52.99 KiB) Visto 5612 veces
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Re: Xébec a vela RC
Es todavía mas bonito navegando!
Preciosa estampa.
Preciosa estampa.
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
-
- Aficionado
- Mensajes: 26
- Registrado: Mar Nov 10, 2015 7:19 pm
Re: Xébec a vela RC
Hola Hellmut y AgripaHellmut1956 escribió:Hola Agripa
En mi velero el mecanismo de control es una escota sin fín dentro del casco a la cual se conectan dos escotas. La una para la vela principal, la otra para la foque. ese sistema funciona de forma muy segura.
Großsegel = vela principal
Fock = foque
¿Podriais explicar con más detalle el sistema que usais para controlar escotas? No puedo abrir la imagen que acompaña tu post, creo que entiendo el método pero no estoy muy seguro. Aun releyendo vuestros posts se me escapa como puede estar tensionada la escota si lo que està tensionado es la transmisión (escota sin fin la llamas tu) entre el volante del servo y una polea. Algo de eso he visto por ahí, en competición de vela RC creo, pero no sé si es a lo que os referis y si es el sistema que usais.
Gracias
Pere
- Hellmut1956
- Miembro Leal
- Mensajes: 1305
- Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
- Ubicación: Mammendorf, Alemania
Re: Xébec a vela RC
Hola, ve a esta página:
http://www.mini-sail.de/them-07bs.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
Desafortunadamente no me es posible darte un enlace que te lleve al artículo al que te recomiendo ir. Casi totalmente abajo en esta lista de arrtículos aparece uno que se llama:
Windengerüst oder die inneren Werte
Si abres ese artículo was a ver una serie de gráficos que presentan los diversos tipos de técnicas que se usan para controlar las velas de un velero. Creo, que aún sin entender alemán, las imagenes se explican ellas mismas. Naturalmente aquí para servirte y hacer alguna traducción de algo que requieras.
http://www.mini-sail.de/them-07bs.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
Desafortunadamente no me es posible darte un enlace que te lleve al artículo al que te recomiendo ir. Casi totalmente abajo en esta lista de arrtículos aparece uno que se llama:
Windengerüst oder die inneren Werte
Si abres ese artículo was a ver una serie de gráficos que presentan los diversos tipos de técnicas que se usan para controlar las velas de un velero. Creo, que aún sin entender alemán, las imagenes se explican ellas mismas. Naturalmente aquí para servirte y hacer alguna traducción de algo que requieras.
--------------------
Saludos Hellmut
Saludos Hellmut
-
- Aficionado
- Mensajes: 26
- Registrado: Mar Nov 10, 2015 7:19 pm
Re: Xébec a vela RC
Más que gracias Hellmut!!Hellmut1956 escribió:Hola, ve a esta página:
http://www.mini-sail.de/them-07bs.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
Desafortunadamente no me es posible darte un enlace que te lleve al artículo al que te recomiendo ir. Casi totalmente abajo en esta lista de arrtículos aparece uno que se llama:
Windengerüst oder die inneren Werte
Si abres ese artículo was a ver una serie de gráficos que presentan los diversos tipos de técnicas que se usan para controlar las velas de un velero. Creo, que aún sin entender alemán, las imagenes se explican ellas mismas. Naturalmente aquí para servirte y hacer alguna traducción de algo que requieras.
El enlace es muy útil y me da algunas ideas que aun debo desarrollar.
Efectivamente los montajes más simples son los que había visto en algun enlace relacionado con la caza de escotas en competición de vela RC.
Aparte de cazar escotas para orientar velas, mi idea es que las pueda izar y arriar, lo que resulta en unos largos considerables de cada cabo y en cada vela, así que de momento sólo se me ocurre, para cada vela, el enrollado/desenrollado en un tambor simple sobre cubierta engranado a un servo bajo ella (o un tambor doble, uno para el enrrollado y otro para el desenrrollado, para evitar el deslizamiento sobre un solo tambor de un cabo "sin fin" que no esté muy tensionado).
Como ya dije no tengo nada concreto en marcha, sólo ideas y bastante ilusión ...y algunos bocetos y dibujos sobre papel (lo siento, hace algunos años lo intenté pero el Autocad no es lo mío ...de momento) así que si puedo trasladar los bocetos al ordenador miraré de subirlos al foro, a ver qué os parecen.
Saludos
Pere