victory paso a paso
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: victory paso a paso
por fin vi la luz. despues de mucho calentarme el coco, me lié con el espejo de popa. creo que esta saliendo bien. la masilla la hago con serrin y cola blanca.
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: victory paso a paso
he fabricado un artilugio con un trozo de tubo de PVC,y un palo dentro, con una arandela, del diametro interior en el fondo, para sacar las tracas en remojo. a la arandela, le hice agujeros, para que pase el liquido, pero no las tracas. lo amarro a la pata de la mesa.
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: victory paso a paso
como no lo tenia claro, he forrado el lado de estribor, para comparar medidas. tengo que modificar, los laterales del castillo de popa, ya que los hice grandes. y tambien quitar refuerzos que le puse al fabricarlo, ya que me taparian las ventanas. en fin un fregao de los buenos. tambien me han salido las famosas astillas al llegar a la proa. en el lado de babor, creo que conseguire mejorarlo,
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Re: victory paso a paso
Que conste que está totalmente desaconsejado hacer esto. Lo normal es ir forrando de forma SIMETRICA para evitar 1) reviros de la quilla al tirar solo de un costado y 2) para que el forrado quede lo mas simetrico posible, cada traca tiene una simétrica al otro lado igual, con los mismo atunes y demas.cabrapente escribió:como no lo tenia claro, he forrado el lado de estribor,
un saludo.
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: victory paso a paso
las figuras que van talladas a los lados del castillo de popa, las he hecho en madera de tilo. "esta si la he comprado" y es perfecta para pequeñas tallas. la compre en una tienda de modelismo de sevilla. primero recorte el contorno. despues, la corté por la mitad, y saqué dor piezas iguales. con una cuchilla nueva y con mucho miedo, las pude hacer. una, se ha roto un par de veces. la otra, ha salido entera. en eventos he puesto fotos de una exposicion de modelismo naval, que hay en sevilla, hasta septiembre. entrada libre.
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: victory paso a paso
para hacer las barandillas, lo intente de mil maneras. siempre se partían, hasta que se me ocurrió hacerlas en madera mas gruesa, y cuando secara la cola, lijarla. la idea me surgió de la forma de hacer los enjaretados. en una tabla base, hice un taladro, a la medida de las "columnitas de las barandas" y puse una varita de guía. la separo a la medida que prefiera, y utilizando esa misma guía, salen todos los agujeros a la misma medida. corto la pieza, por la mitad, dandole la curva correspondiente, le encolo todos los palillos y lija.
Última edición por cabrapente el Dom Jul 25, 2010 10:58 am, editado 2 veces en total.
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: victory paso a paso
lo que no tengo muy claro es como hacer las ventanitas. ¿alguien me puede hechar una mano? gracias.
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Re: victory paso a paso
En esta web tienes buenas recopilaciones de técnicas de ventanas.cabrapente escribió:lo que no tengo muy claro es como hacer las ventanitas. ¿alguien me puede hechar una mano? gracias.
Ahora mismo de hecho acaba de publicar un metodo Banton:
http://modelismonaval.com/foro/viewtopi ... =14&t=5417" onclick="window.open(this.href);return false;
o bien te lo trabajas con mini listones y acetato, o rayas un acetato y pintas los listones, o como aqui usas una red con la malla adecuada... hay muchas posibilidades.
Buen método el de la barandilla.
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: victory paso a paso
muchas gracias por tu pronta respuesta.
saludos.
saludos.
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
Re: victory paso a paso
pues: mas hace el "pesao" que el que puede.
me gustan las ventanas. jamas me imagine llegar aqui. yo creia que al acabar el casco, lo iba a dejar y sin embargo estoy enganchao hasta las trancas.
me gustan las ventanas. jamas me imagine llegar aqui. yo creia que al acabar el casco, lo iba a dejar y sin embargo estoy enganchao hasta las trancas.
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm
- contramaestre
- Incondicional
- Mensajes: 648
- Registrado: Lun Ene 09, 2006 11:38 pm
- Ubicación: Madrid
Re: victory paso a paso
pues sigue enganchado, que vas bien.
El saber y la razón hablan, la ignorancia y el error gritan.
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
En astillero: Jabeque Español 1750.
http://www.foromodelismonaval.es/viewto ... e&start=50
-
- Miembro Leal
- Mensajes: 1116
- Registrado: Lun May 21, 2007 7:46 pm