CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Un saludo a todos.
Gerardo, espero que estés totalmente recuperado de tu dolencia.
En breve, os expondré más fotos. Ahora están realizando obras en mi casa y lo tengo todo bastante desordenado.
He comenzado a realizar una dory, (en total serán cuatro mas dos chalupas a vapor y otras dos normales), aprovechando el molde. Tengo que deciros que estas serán las primeras chalupas que construya.
Una vez realizadas las mismas, pasare al nuevo casco de La Curieuse y expondré el paso a paso de colocación de las tracas estas serán de ébano.
Saludos.
Gerardo, espero que estés totalmente recuperado de tu dolencia.
En breve, os expondré más fotos. Ahora están realizando obras en mi casa y lo tengo todo bastante desordenado.
He comenzado a realizar una dory, (en total serán cuatro mas dos chalupas a vapor y otras dos normales), aprovechando el molde. Tengo que deciros que estas serán las primeras chalupas que construya.
Una vez realizadas las mismas, pasare al nuevo casco de La Curieuse y expondré el paso a paso de colocación de las tracas estas serán de ébano.
Saludos.
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
bien seguire atento
me encanta lo que veo
me encanta lo que veo
Construidos:hms.Endeavours Long boat, nebot (perquero a planos)
En construccion:La pinta y J.S El Cano y Pilot Schonner
raruca en cuadernamaestra
rafa.-. en modelismonaval.com
link de la pinta: http://www.modelismonaval.com/foro/viewtopic.php?t=7202" onclick="window.open(this.href);return false;
En construccion:La pinta y J.S El Cano y Pilot Schonner
raruca en cuadernamaestra
rafa.-. en modelismonaval.com
link de la pinta: http://www.modelismonaval.com/foro/viewtopic.php?t=7202" onclick="window.open(this.href);return false;
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Hola Maquinilla, me gusta el modelo que estas haciendo, estoy también siguiendo el hilo y es un trabajo bastante bueno, aunque tengo algunas preguntas que hacerte si no hay inconveniente, ¿de qué material son las cuadernas?, ?de qué material son las anclas?, ¿qué material has puesto entre las cuadernas?, me refiero al relleno ese que se ve, ¿las bisagras del timón son comerciales o las has construído? ¿con qué material has pintado las cubiertas?
Disculpa si son muchas cuestiones, tengo interés en el proceso, es muy interesante.
P.D. Veo que utilizas en el diseño de planos parte de mis técnicas, enhorabuena, es un trabajo verdaderamente emocionante, bienvenido al mundo de los arquitectos, je,je...
Venga, un saludo.
Fernando (Capitán Vernon).
Disculpa si son muchas cuestiones, tengo interés en el proceso, es muy interesante.
P.D. Veo que utilizas en el diseño de planos parte de mis técnicas, enhorabuena, es un trabajo verdaderamente emocionante, bienvenido al mundo de los arquitectos, je,je...
Venga, un saludo.
Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Hola Fernando, me alegra saber que sigues este hilo y mucho mas que me hagas esas preguntas lo cual significa que formas parte del mismo.
Al comienzo del modelo yo me hacia esas mismas preguntas y una vez realizado el trabajo, (falsa quilla, cuadernas y relleno), quizás me he excedido.
1º Las cuadernas son de fresno y el refuerzo de contrachapado, solo sirve para que se mantengan verticales, pues mas tarde se recortan por su interior.
2º Las anclas son de latón, realizadas en una sola pieza, excepto las uñas que están soldadas. Envejecidas con acido.
3º El relleno entre cuadernas es madera contrachapada.
4º Las bisagras del timón son de una sola pieza de latón de 2 mm, de grueso, fresadas y limadas.
5º la cubierta tiene una sola capa de tapa poros, lijada con lana metálica de 0,00. No se el nombre de la madera que empleada ya que formaba parte de unos restos que tenia guardados en un cajón.
6º Mi intención en la 2ª Curieuse, es envejecerla con un glaseador, pero antes realizaré pruebas en madera de peral y arce. Pienso utilizar estas maderas por la carencia de aguas apreciables a la vista, por ese motivo se ajustan a cualquier escala.
Fernando, en la realización de la 2ª Curieuse, explicare el proceso de construcción de todos los elementos, intentare explicar como hacerlo y con que herramientas, veras que no invento nada pues todo lo he aprendido de otros modelistas.
Fernando, lo mas difícil para muchos modelistas, (entre los cuales me incluyo), es donde encontrar los materiales.
Saludos
Al comienzo del modelo yo me hacia esas mismas preguntas y una vez realizado el trabajo, (falsa quilla, cuadernas y relleno), quizás me he excedido.
1º Las cuadernas son de fresno y el refuerzo de contrachapado, solo sirve para que se mantengan verticales, pues mas tarde se recortan por su interior.
2º Las anclas son de latón, realizadas en una sola pieza, excepto las uñas que están soldadas. Envejecidas con acido.
3º El relleno entre cuadernas es madera contrachapada.
4º Las bisagras del timón son de una sola pieza de latón de 2 mm, de grueso, fresadas y limadas.
5º la cubierta tiene una sola capa de tapa poros, lijada con lana metálica de 0,00. No se el nombre de la madera que empleada ya que formaba parte de unos restos que tenia guardados en un cajón.
6º Mi intención en la 2ª Curieuse, es envejecerla con un glaseador, pero antes realizaré pruebas en madera de peral y arce. Pienso utilizar estas maderas por la carencia de aguas apreciables a la vista, por ese motivo se ajustan a cualquier escala.
Fernando, en la realización de la 2ª Curieuse, explicare el proceso de construcción de todos los elementos, intentare explicar como hacerlo y con que herramientas, veras que no invento nada pues todo lo he aprendido de otros modelistas.
Fernando, lo mas difícil para muchos modelistas, (entre los cuales me incluyo), es donde encontrar los materiales.
Saludos
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Perdonad mi despiste. Al contestar a Capitanvernon, me olvide de expresar mi alegria por la recuperación de Gerardo.
Saludos
Saludos
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Hola a todos. De nuevo estoy con vosotros para presentaros el trabajo de realización de la Dory en madera de peral.
Os tengo que decir que estas son mis primeras chalupas a construir como aficionado al modalismo naval.
La Curieuse tiene dos Dory. Una de ellas la he construido con el máximo de detalles, simplemente para que veáis como es y la otra solo tendrá el refuerzo de la regala sobre la cinta, como las dos van situadas boca abajo, considero que es una perdida de tiempo dotarlas de detalles.
Os pido perdón, por haber perdido algunas fotos del proceso. Adquirí la cámara de fotos hace un par de meses y me falta mucho para entenderla.
Saludos.
Os tengo que decir que estas son mis primeras chalupas a construir como aficionado al modalismo naval.
La Curieuse tiene dos Dory. Una de ellas la he construido con el máximo de detalles, simplemente para que veáis como es y la otra solo tendrá el refuerzo de la regala sobre la cinta, como las dos van situadas boca abajo, considero que es una perdida de tiempo dotarlas de detalles.
Os pido perdón, por haber perdido algunas fotos del proceso. Adquirí la cámara de fotos hace un par de meses y me falta mucho para entenderla.
Saludos.
- Adjuntos
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Colocamos la 2ª traca. Veréis que todas las tracas, (excepto la cinta), están biseladas en la parte superior externa. El forro brillante que veis ajustado al bloque, es cinta de celofan, para que la cola de las tracas no contacte con la madera del mismo.
En esta Dory, he realizado todo el costado de estribor y más tarde el de babor. Esto no es lo más aconsejable ya que debería haber ido subiendo los dos a la par. Así lo haré en las otras Dorys.
En esta Dory, he realizado todo el costado de estribor y más tarde el de babor. Esto no es lo más aconsejable ya que debería haber ido subiendo los dos a la par. Así lo haré en las otras Dorys.
- Adjuntos
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Corto una tira de madera de 1 mm de grueso por 3 mm de ancho.
-
- Aficionado
- Mensajes: 100
- Registrado: Mar Abr 14, 2009 6:26 pm
- Ubicación: Motril (Granada)
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Maquinilla ,te felicito y agradecido por el paso a paso que estas realizando, muy instructivo
saludos
saludos
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Coloco la tira sobre el borde de la traca superior, quedando un carril de 1,5 mm en la parte externa de esta traca.
En esta foto veréis que existen unos refuerzos a modo de cuadernas, las fotos de este proceso son alguna de las extraviadas. Tego que deciros que los refuerzos no guardan entre ellos una distancia concreta, pero en la Dory real si lo están y sirven para la colocación de los bancos.
Antes de seguir, quiero hacer una observación, la cinta debería tener una mayor curvatura, siguiendo una línea de crujía imaginaria. En la siguiente Dory, trataré de hacerla.
En esta foto veréis que existen unos refuerzos a modo de cuadernas, las fotos de este proceso son alguna de las extraviadas. Tego que deciros que los refuerzos no guardan entre ellos una distancia concreta, pero en la Dory real si lo están y sirven para la colocación de los bancos.
Antes de seguir, quiero hacer una observación, la cinta debería tener una mayor curvatura, siguiendo una línea de crujía imaginaria. En la siguiente Dory, trataré de hacerla.
- Adjuntos
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
El siguiente paso será mostraros alguna rectificación en las Dorys que faltan y continuar construyendo la chalupa a vapor. La Curieuse, llevaba una a vapor y otra a remos.
La verdad es que me pregunto ¿por qué tantas chalupas para tampoca tripulación?
En la siguiente foto os muestro como estarán situadas las Dorys sobre la cubierta de La Curieuse.
La verdad es que me pregunto ¿por qué tantas chalupas para tampoca tripulación?
En la siguiente foto os muestro como estarán situadas las Dorys sobre la cubierta de La Curieuse.
-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Nanoplayero, si con el paso a paso os puedo aportar algo, ya me doy por satisfecho.
Joseba. Quedé fascinado viendo tu trabajo de la nao ballenera Vasca. Su aspecto cambió al envejecerla con glaseador, dándole la vida que no tenia con el color uniforme anterior.
Los trabajos de modelistas como Alexey Baranov, Gerard Delacroix o Bernard Frölich, son impresionantes, todos ellos tienen en común el haberlos realizarlos con maderas de gran calidad como el peral, ébano boj y arce, las tres primeras a penas tienen betas y se ajustan a todas las escalas pero exceptuando el ébano, todas son muy claras, aunque oscurezcan algo al ser barnizadas, siguen teniendo un color uniforme,que no me acaba de convencer.
Al comenzar la nueva Curieuse, me preocupaba y me preocupa caer en esa uniformidad.
Cuando vi tu Nao Ballenera, pensé que esa era la solución para la inmensa mayoría de los proyectos que emprendiese y me hice con los dos colores de glaseador, el medio y el claro y mis dudas están en cual de ellos aplicar teniendo en cuenta que la cubierta será de arce. (Muy clara).
Un saludo
Tomás.
Joseba. Quedé fascinado viendo tu trabajo de la nao ballenera Vasca. Su aspecto cambió al envejecerla con glaseador, dándole la vida que no tenia con el color uniforme anterior.
Los trabajos de modelistas como Alexey Baranov, Gerard Delacroix o Bernard Frölich, son impresionantes, todos ellos tienen en común el haberlos realizarlos con maderas de gran calidad como el peral, ébano boj y arce, las tres primeras a penas tienen betas y se ajustan a todas las escalas pero exceptuando el ébano, todas son muy claras, aunque oscurezcan algo al ser barnizadas, siguen teniendo un color uniforme,que no me acaba de convencer.
Al comenzar la nueva Curieuse, me preocupaba y me preocupa caer en esa uniformidad.
Cuando vi tu Nao Ballenera, pensé que esa era la solución para la inmensa mayoría de los proyectos que emprendiese y me hice con los dos colores de glaseador, el medio y el claro y mis dudas están en cual de ellos aplicar teniendo en cuenta que la cubierta será de arce. (Muy clara).
Un saludo
Tomás.
- Javier García
- Participativo
- Mensajes: 588
- Registrado: Dom Nov 12, 2006 12:54 am
- Ubicación: S.S de los Reyes (Madrid)
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Que pasada, sigo atento.
Saludos
Saludos

-
- Incondicional
- Mensajes: 870
- Registrado: Lun May 11, 2009 7:51 pm
- Ubicación: Reus
- Contactar:
Re: CONSTRUCCIÓN DE LA CURIEUSE
Hola a Todos.
Por fin están terminadas las cuatro dorys del Quech Curieuse.
Os pongo fotos.
Saludos cordiales.
Por fin están terminadas las cuatro dorys del Quech Curieuse.
Os pongo fotos.
Saludos cordiales.