EXPERIMENTANDO CON LA TARJETA EXPERIMENTAL

Todo lo relacionado con la eléctronica en nuestros barcos
Responder
Avatar de Usuario
XOANT
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 55
Registrado: Sab May 10, 2008 8:40 pm

Re: EXPERIMENTANDO CON LA TARJETA EXPERIMENTAL

Mensaje por XOANT »

Saludos a todos y felicitar a Josechu que menos mal que llego y darle animos que no sabe el favor que nos hace a la gente que no controlamos mucho y que no se desanime que le segui mas jente de la que piensa.Un Saludo.
Avatar de Usuario
XOANT
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 55
Registrado: Sab May 10, 2008 8:40 pm

Re: EXPERIMENTANDO CON LA TARJETA EXPERIMENTAL

Mensaje por XOANT »

Hola de nuevo Josechu no vas dejar prepararado para poder poner los cuarzos y cambiarlos seria interesante hacerlo ya y mas comodo, o eso creo, perdonar al aprendiz. Un Saludo.
Ricard Gómez
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 39
Registrado: Vie Mar 19, 2010 11:12 am
Ubicación: Castellar del Valles

Re: EXPERIMENTANDO CON LA TARJETA EXPERIMENTAL

Mensaje por Ricard Gómez »

Hola Josechu. Escribo desde donde corresponde. Como os he comentado me voy a lanzar a montar la placa experimental y que sea lo que Dios quiera. Voy a recuperar toda la información y comienzo por el adaptador ISP que me parece que tengo todos los materiales, acontinuación seguire todos tus pasos que ya llevas andados unos cuantos, aver si te atrapo.
Por cierto una pregunta ¿que tipo de programa utilizas para dibujar los esquemas que estas presentando en tus paso a paso?, ¿es algún tipo de simulador?. Me parece muy interesante, ya os dije que mi curiosidad para estos temas es inagotable

Un abrazo.

Ricard.
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: EXPERIMENTANDO CON LA TARJETA EXPERIMENTAL

Mensaje por josechu »

hola Ricard.
me parece estupendo, aqui nos tendras a Hellmut y a un servidor,
haber si pronto me atrapas y soy yo el que te tiene que seguir.
que con mucho gusto lo hare encantado.
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: EXPERIMENTANDO CON LA TARJETA EXPERIMENTAL

Mensaje por josechu »

Hola a Todos.

Como prometí, voy a continuar con el montaje de la Tarjeta experimental, explicándolo poco a poco, con el paso a paso, del que muchos me habéis informado que está bien, y a mi mismo me digo yo, será porque aprovecho mis experiencias de enseñar Teología.

Bueno al grano. Para continuar, me gustaría que todos tengamos un concepto ya mas definido, del microcontrolador, si esa cucaracha negra con muchas patas.

Todos los microcontroladores, sean de la marca que sea, sean del modelo que sean, todos tienen en común, unas entradas y unas salidas, por su patas o pines,

Algunas de estas patillas, necesariamente para todos, se necesitan emplearlas para darle alimentación, y son el positivo y el negativo.

Otra se necesita utilizarla para el circuito de Reset, si bien este no es necesario para algunos microcontroladores, ya que se puede realizar por software.

Y también se necesitan dos salidas o dos pines para el circuito de reloj,
Bien llegados hasta aquí, tengo que aclarar varias cosas, ya que no todos necesitan o tienen que utilizar esas dos patillas para el circuito del reloj.

Pero que es eso del circuito del reloj.
Pues es un patrón que marca el tiempo, marcando así la velocidad y las pautas, para que todos los componentes, o dispositivos internos o externos del micro, se sincronicen entre si, con el programa, y llevar un orden correcto de todos los pasos.

Mas adelante en la programación, con la sentencia PAUSE, por ejemplo, nos daremos cuenta mejor de todo esto.
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: EXPERIMENTANDO CON LA TARJETA EXPERIMENTAL

Mensaje por josechu »

Por eso muchos microcontroladores, van acompañados a su lado y lo más cercano de sus zócalos, con el circuito del reloj, formado por cristal de cuarzo y dos condensadores,

El valor del cristal de cuarzo, va en función de la velocidad a la que queremos que trabaje nuestro micro, si bien, esta tiene un tope máximo, que viene indicado en las características técnicas del micro que necesitemos emplear.

En otros no hace falta poner el circuito del reloj, ya que podríamos decir, que ya lo incorporan dentro, (en realidad lo que llevan es un circuito oscilador o resonador que hace esa función,) con esto se aprovecha dos de sus patillas, para otras cosas, pero hay que decírselo al micro, cuando lo estemos programando, e incluso para algunos también a la hora de grabarlo, como por ejemplo el PIC- 12F508/09, que tienen ocho patillas en total.

Y Ahora lo mejor,
el microcontrolador que nosotros vamos a utilizar que será el Atmega 8, o bien el Atmega 16, poseen una serie de cualidades, que los hacen muy atractivos para nosotros, o por lo menos para mi, que hasta hace poco tiempo, era un forofo de los Pic.
Entre otras cosas, los Atmel, cuestan la mitad en comparación a los pic, son fáciles de localizar, permite utilizar lenguajes de programación como el Bascom, que son mas fáciles de aprender que otros, ya que se basan en el Basic, son también mas fáciles para grabar el programa en su memoria, y otras cosas más.

Pero como venia diciendo, con este micro, tenemos la posibilidad de trabajar con él, de la forma, que más nos interese, pues podemos utilizarlo con el reloj interno, o bien poner un circuito de reloj externo con un cristal de cuarzo y dos pequeños. condensadores.
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: EXPERIMENTANDO CON LA TARJETA EXPERIMENTAL

Mensaje por Hellmut1956 »

Hola Ricard

Me alegro de leer tu decisión de armar la tarjeta experimental. Te deseo alentar a que nos permitas a todos participar de como la realisas en modo de un reporte de paso a paso.

Hera mi espectativa, que algún tiempo iría a pasar para que este proyecto de fomentar el uso de electrónica autoconstruida tomara su momento. Ahora estamos viendo que este momento esta empesando a tomar fuerza. Poniendo tu reporte de paso a paso permitiría a otros aun no decididos a compartir tus experiencias y así ganar ánimos en hacerlo.

Como josechu ya lo ha dicho, todos estaremos aquí para ayudar como nos sea posible.

Saludos

Hellmut
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: EXPERIMENTANDO CON LA TARJETA EXPERIMENTAL

Mensaje por josechu »

Dicho lo anterior, seguimos describiendo a estas cucarachas negras,

Todos los micros también, sean de la marca o modelo que sean, en sus patillas además de las que he comentado anteriormente, tienen sus entradas y salidas, propias para las funciones que deseemos realizar con ellos.

Dependiendo del micro que elijamos o escojamos, tendrán más o menos.

Pero mira por donde, también todos los micros tiene algo en común, que son que estas patillas para realizar esas funciones con el exterior están agrupadas por puertos.

Ojo que esos puertos nada tiene que ver con los barcos.

Los puertos pueden ser de entrada o salida, algunos solo de entradas, y otros solo de salidas, pueden ser solo para señales analógicas y otros solo para señales digitales, y otros combinan varias opciones,

Con el Atmega 8, tenemos tres puertos que son

El puerto B
El puerto C
Y el puerto D.
Si os habéis fijado no lleva puerto A., no penséis que se había olvidao.
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: EXPERIMENTANDO CON LA TARJETA EXPERIMENTAL

Mensaje por josechu »

para que lo veais mejor, en este dibujo he puesto los tres puertos con diferentes colores
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
XOANT
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 55
Registrado: Sab May 10, 2008 8:40 pm

Re: EXPERIMENTANDO CON LA TARJETA EXPERIMENTAL

Mensaje por XOANT »

Querido profe Josechu, suena a peloteo. Tu como siempre tan explicativo y es de agradecer. Podriais poner el trozo de esquema para dejarlo ya preparado para los cristales de cuarzo.Maestro Hellmut haber si puedes ya que Josechu anda algo liado, o sera correr demasiado.Un Saludo.
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: EXPERIMENTANDO CON LA TARJETA EXPERIMENTAL

Mensaje por josechu »

al fijarse bien, podemos ver

que las patillas 9 y 10 respectivamente del microcontrolador, corresponden al puerto B, correspondiendo mas concretamente a PB-6 y PB-7.

hasta aquí Bien, no?.

bueno pues seguimos, a estas dos patillas, la 9 y la 10, en caso de necesitarlas, tambien las podriamos usar para el circuito del reloj, como he comentado anteriormente, PERO OJO si las usamos para este fin, NO LA PODREMOS USAR para otro, osea que no las podemos usar para dos cosas a la vez, o para una cosa o para otra.

ya iremos indicando mas adelante, como vamos haciendo el uso para esas dos dos opciones
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: EXPERIMENTANDO CON LA TARJETA EXPERIMENTAL

Mensaje por josechu »

perdoname Xoant, pero lo intento poner en orden cronologico, ya que para mi, es la única forma de seguir el hilo paso a paso, necesito poder explicar unas cosas antes, de llegar al circuito o el esquema del cristal.
por favor, no te preocupes, que todo se indicará cuando lleguemos a ese paso.
saludos amigo.
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: EXPERIMENTANDO CON LA TARJETA EXPERIMENTAL

Mensaje por josechu »

Continuando con el montaje, en este dibujo, muestro como pienso poner, o colocar los componentes correspondientes al primer puerto, el puerto B

he intentado hacer el dibujo lo mas claro que me ha sido posible, no obstante, en las siguientes imagenes, intentaré detallar mejor, lo de los array de resistencias, ya que son de nueve patillas dado que llevan un punto en común y la posición correcta de la barra de los led, referente al anodo y el catodo.
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: EXPERIMENTANDO CON LA TARJETA EXPERIMENTAL

Mensaje por Hellmut1956 »

Hola amigo josechu

puede que esté mal interpretando tu gráfica, pero los pines macho de la matriz de 8x3 no van interconectados! En la fila céntrica es donde se conectan los hilos que vienen de los pines hembra del zócalo del controlador. Usando puentes, jumpers es opción de como se conectan los pines macho de la matriz de 8x3.

Los pines del microinterruptor abajo estan todos conectados con tierra, los pines superiores estan individualmente conectados con un pin de la red de resistencias y de este al pin macho de la matriz de 8x3 correspondiente. Para explicar la finalidad, cuando el interruptor está en la posición donde la conexión entre el pin superior y el macho exista, entonces la resistencia limita el flujo de corriente. Cuando se pone un jumper entre el pin céntrico y el pin inferior macho, entonces existen una conexión que viene del pin del controlador, llega al pin céntrico de la matriz, por sobre el jumper conecta con el pin macho inferior, pasa por la resistencia, pasa por el interruptor y conecta con tierra. El efecto es que este in entonces, cuando lo configuramos como entrada mostrará el valor "0".

Si ponemos como alternativa el jumper entre el pin céntrico y el pin superior de la matriz 8x3, entonces el pin estará conectado con el LED correspondiente y luego con la resistencia de la red de resistencia superior y travez de esta con Vcc o 5V. Si el pin del controlador esta configurado como entrada, entonces este verá allí un "1".

Si por programación configuramos el pin del controlador correspondiente como salida y ponemos en este un "1", entonces el LED estará apagado, pues tendra el mismo voltaje de 5V en ambos polos, no fluyendo así ninguna corriente. Si le ponemos un "0", esto equivale a tierra, entonces el LED tendra un voltaje de 0V en un pin y 5V en el otro. La resistencia entonces limita el flujo de corriente protegiendo así el LED y limitando la corriente a un nivel aceptable para el controlador y el LED!

Otro detallito, yo pondría el zócalo en tal forma que el módulo que estas mostrando quepa debajo del zócalo en la tarjeta y no en posición lateral, alcanzando así un mejor uso del espacio disponible en la tarjeta.
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: EXPERIMENTANDO CON LA TARJETA EXPERIMENTAL

Mensaje por josechu »

valla tela, amigos, si es que no me dais tiempo, ni para explicarme.

bueno lo digo de otra forma, este dibujo es como he podido expresarlo, pero en la practica va de otra forma,

haber entre los pines de machos, en realidad va un plastico de color negro, que es el que veis en el dibujo, y es el que sujeta esos pines, pues bien en el dibujo ese plastico es el que parece que estan conectados cuando en realidad son independientes, ya lo vereis mejor en las fotos reales, y la posición exacta de todo el conjunto,

este dibujo solo era para que observarais como van, primero la resistencias, luego la barra de led, y asi sucesivamente, cuando me sea posible continuaré con las conexiones
saludos.
Responder