Que alguien nos enseñe a soldar
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Me da la sensación de que estamos matando moscas a cañonazos.
Coincido con aplicar la pasta en frío y muy poca.
Si hacemos varias anillas, lo mejor es limpiar el hilo antes de hacer la anilla.
Si las anillas vienen ya hechas y lo que queremos es un puntito de soldadura, yo personalmente paso de limpiar y voy directamente a aplicar la pasta.
Pero no coincido con lo que pueda o no resistir una soldadura. Ramón lo que quiere es pones un puntito de soldadura en una anillita que probablemente no tenga que soportar prácticamente ninguna tensión y, como a mi, solo le mueve la cuestión estética. Y bajo este punto de vista creo que con un soldador finito de electrónica tiene mas que de sobra.
Por supuesto que con plata obtenemos mejores resultados y bajo ningún concepto quiero rectificar a nadie y menos a los que tienen una experiencia que yo no tengo. Pero yo probaría antes de nada con en soldador y estaño finito. Y como dice Ricard utilizaría pasta de soldar de la corriente, que vale 4 perras y si no funciona nadie se lleva un disgusto. Y el soldador siempre sirve para soldar cualquier cablecillo de los que se me sueltan de vez en cuando.
Lo siento, a esta hora tengo hambre.
Coincido con aplicar la pasta en frío y muy poca.
Si hacemos varias anillas, lo mejor es limpiar el hilo antes de hacer la anilla.
Si las anillas vienen ya hechas y lo que queremos es un puntito de soldadura, yo personalmente paso de limpiar y voy directamente a aplicar la pasta.
Pero no coincido con lo que pueda o no resistir una soldadura. Ramón lo que quiere es pones un puntito de soldadura en una anillita que probablemente no tenga que soportar prácticamente ninguna tensión y, como a mi, solo le mueve la cuestión estética. Y bajo este punto de vista creo que con un soldador finito de electrónica tiene mas que de sobra.
Por supuesto que con plata obtenemos mejores resultados y bajo ningún concepto quiero rectificar a nadie y menos a los que tienen una experiencia que yo no tengo. Pero yo probaría antes de nada con en soldador y estaño finito. Y como dice Ricard utilizaría pasta de soldar de la corriente, que vale 4 perras y si no funciona nadie se lleva un disgusto. Y el soldador siempre sirve para soldar cualquier cablecillo de los que se me sueltan de vez en cuando.
Lo siento, a esta hora tengo hambre.
No obstante Javi, por las pruebas que he hecho, las anillas soldadas con estaño por el método que expliqué antes, resisten muchísimo, serían capaces de trabajar "a tensión"Javi_1956 escribió:Pero no coincido con lo que pueda o no resistir una soldadura. Ramón lo que quiere es pones un puntito de soldadura en una anillita que probablemente no tenga que soportar prácticamente ninguna tensión y, como a mi, solo le mueve la cuestión estética.
Y al hilo de lo anterior, la explicación de éstos métodos ocupa más que lo que realmente es. A poca habilidad que se tenga, es cuestión, como todo ésto, de hacerlo mil veces, y a partir de ahí, como churros.
Un saludo,
José Luis
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Ricard no entiendo porqué dices que no vale para piezas grandes, si pones un cordón de pasta con la jeringuilla ¿No funciona?Ricard escribió: SOLO RECOMENDABLE PARA PEQUEÑAS PIEZAS NO PARA SOLDAR ANCLAS, Y PIEZAS GRANDES
LOS QUE SE INICIEN CON EL MECHERO DE GAS GEL Y LO DEMAS DICHO TIENEN DE SOBRA
SOLO PARA TRABAJOS ESPORADICOS DE PRECISION
NO CONFUNDAIS TERMINOS NI TIPOS DE SOLDADURAS
Desde luego el invento de la pasta sp40 es bueno y lo probaré.
Joaquin
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
En horas veinticuatro pasaron de las musas al teatro...
Tenía una caja de cosas para soldar que compré en Macro por un precio irrisorio, (muy irrisorio). Dentro tenía una serie de objetos enigmáticos entre los que reconocía un soldador. Ayer la reabrí. Me llama la atención el tremendo pistolon que veis en la foto. Debe ser para algo terrible. En fin, tiene un tarro de un producto inquietante que supongo que será la pasta para soldar, porngo la foto, tambien un artilugio con pinzas a modo de robot espacial que viene de perlas para sujetar la pieza. Siguiendo las instrucciones, sujeto pieza doy pasta caliento con el soldador, acerco estaño y....funciona: estoy soldando vigotas como un loco...le voy cogiendo el tranquillo.
Tenía una caja de cosas para soldar que compré en Macro por un precio irrisorio, (muy irrisorio). Dentro tenía una serie de objetos enigmáticos entre los que reconocía un soldador. Ayer la reabrí. Me llama la atención el tremendo pistolon que veis en la foto. Debe ser para algo terrible. En fin, tiene un tarro de un producto inquietante que supongo que será la pasta para soldar, porngo la foto, tambien un artilugio con pinzas a modo de robot espacial que viene de perlas para sujetar la pieza. Siguiendo las instrucciones, sujeto pieza doy pasta caliento con el soldador, acerco estaño y....funciona: estoy soldando vigotas como un loco...le voy cogiendo el tranquillo.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Muy util el achiperre de sujetar; tambien tiene una lupa. El estuche entero me costó unos 10 euros hace 2 años. Desde luego la pasta es determinante, habia hecho otros intentos sin pasta y así me había ido... Ahora estoy buscando la sp40 de Ricard y fuerzas para ponerme con un minisoplete que he compado en el corte inglés.
¿Tu ves, Ramón, tu ves?ramon escribió:Siguiendo las instrucciones, sujeto pieza doy pasta caliento con el soldador, acerco estaño y....funciona: estoy soldando vigotas como un loco...le voy cogiendo el tranquillo.
Por cierto, el soldador Perel, curioso Perel, pero eso es otra historia. Y no para ser contada en un foro.

Un saludo,
José Luis
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Ramón el pistolón que dices tiene la ventaja de que lo enchufas y prácticamente el calentamiento es instantáneo y tienen cabezales intercambiables. Pero para soldar grandes superficies no son prácticos, estan pensados para electrónica o pequeñas piezas.
Ya me dirás si necesitas limpiar las piezas antes y despues de soldar. Yo al menos utilizo un cepillo de dientes para lavarlas despues, pero es que casi todo lo que hago va pintado y los residuos de la pasta son bastante pringosos.
En esas cajas suele venir un útil que se utiliza poco pero que es práctico algunas veces. Es el "parato" para retirar estaño de algunas soldaduras.
Joaquin
Ya me dirás si necesitas limpiar las piezas antes y despues de soldar. Yo al menos utilizo un cepillo de dientes para lavarlas despues, pero es que casi todo lo que hago va pintado y los residuos de la pasta son bastante pringosos.
En esas cajas suele venir un útil que se utiliza poco pero que es práctico algunas veces. Es el "parato" para retirar estaño de algunas soldaduras.
Joaquin
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Si viene, creo que se llama "Chupón".
Una vez hecha esta incursión con soldador, esta mediodia he hecho el experimento con el microsoplete.
Tambien va muy bien, casi mejor que con el soldador y mucho más rápido aunque con el soldador se afina mas (dadas mis mañas e inexperiencia).. Eso si con el soplete es visto y no visto.
Javi: no la madera no se quema ni aún con el microsoplete, bueno con este último si se te va puede chamuscarse un poquito,pero cosa de poco.
Una vez hecha esta incursión con soldador, esta mediodia he hecho el experimento con el microsoplete.
Tambien va muy bien, casi mejor que con el soldador y mucho más rápido aunque con el soldador se afina mas (dadas mis mañas e inexperiencia).. Eso si con el soplete es visto y no visto.
Javi: no la madera no se quema ni aún con el microsoplete, bueno con este último si se te va puede chamuscarse un poquito,pero cosa de poco.
No he visto en las noticias nada que haga referencia a un incendio en el centro de Madridramon escribió:...esta mediodia he hecho el experimento con el microsoplete.
Tambien va muy bien, casi mejor que con el soldador y mucho más rápido aunque con el soldador se afina mas (dadas mis mañas e inexperiencia).. Eso si con el soplete es visto y no visto.
Javi: no la madera no se quema ni aún con el microsoplete, bueno con este último si se te va puede chamuscarse un poquito,pero cosa de poco.


Va a ser cuestión de que en los próximos 2TM los expertos en soldadura nos ilustren con un taller monográfico.
Saludos
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm