Que alguien nos enseñe a soldar
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Que alguien nos enseñe a soldar
A raíz de algo que se ha hablado en otro hilo. Planteo esta cuestión. ¿Alguien puede dar unas indicaciones de soldar para dummies...? No queremos soldar una pieza de titanio a una de cobalto en la atmosfera de de Jupiter, tan solo alguna argollita. Ya se que hay muchas páginas que presuntamente lo explican pero yo no acabo de quedarme a agusto. Así que voy a preguntar yo a ver si alguien me lo dice.
Primera pregunta:
Materiales ¿que necesito exactamente para soldar una arandelita de latón a otra? Aclaro y profundizo ¿soldador electrico, antorchita de gas, ambas,? ¿esos rollitos de estaño, eso de la plata ¿qué es?, algo que ignoro, unos polvos mágicos? ¿ahi una cosa que es pasta cera o no se qué de soldar? ¿que es como se usa?.... voluntarios por favor...
Primera pregunta:
Materiales ¿que necesito exactamente para soldar una arandelita de latón a otra? Aclaro y profundizo ¿soldador electrico, antorchita de gas, ambas,? ¿esos rollitos de estaño, eso de la plata ¿qué es?, algo que ignoro, unos polvos mágicos? ¿ahi una cosa que es pasta cera o no se qué de soldar? ¿que es como se usa?.... voluntarios por favor...
El otro día vino un colega a casa para montar la instalación de gas, y cuando soldaba los tobos de cobre ponía una especie de pasta en las uniones que lo que hacía era que el estaño resbalara y se soldase mejor. Me explico, con un pincelito le daba la "pasta" a todo el perímetro y después ponía el estaño en un punto del tubo y resbalaba que daba gusto, quedando totalmente hermético y sin fugas. Me lo pase bien viendo todo el proceso, pero huele muy mal. jajajaajaj
Un saludo
Un saludo
Pues yo hago lo siguiente:
Como no tengo ganas de ir de compras me apaño con lo que tengo en casa.
- Soldador eléctrico de los minúsculos (para electrónica).
- La indispensable y famosa pasta o gel para soldar que anteriormente se ha comentado en este hilo. (Compré un bote hace la güeva de años y todavía de dura)
- Estaño del finito para electrónica.
Procedimiento 1:
- Aplico un poquito (poco, muy poco) de pasta o gel en las partes que quiero soldar.
- Con unas pinzas o un poco de habilidad pongo las piezas a soldar juntas.
- Aplico calor con el soldador hasta que la pasta se ha fundido y extendido por las piezas.
- Sin dejar de aplicar calor con el soldador, aplico estaño en la unión de las piezas.
- Dejo aplicando calor con el soldador unos segundos. Retiro el soldador y espero a que se enfríe la soldadura.
Procedimiento 2:
- Aplico un poquito (poco, muy poco) de pasta o gel en las partes que quiero soldar.
- Independientemente en cada pieza, aplico calor con el soldador hasta que la pasta se ha fundido y extendido.
- Independientemente en cada pieza y en la zona que estará en contacto con la otra, aplico un poquito de estaño. Por supuesto calentando con el soldador.
- Con unas pinzas o un poco de habilidad pongo las piezas a soldar juntas.
- Aplico calor con el soldador. Y si hace falta una pizca mas de estaño.
Si las superficies a soldar están muy sucias, oxidadas o en mal estado, elimino esa suciedad con agua y jabón, lima fina de metal o lija de agua (Ya se que lo mío con la lija de agua es obsesivo).
Si las superficies a soldar están pulidas, el estaño agarra peor que las no pulidas.
Se puede combinar latón con hierro y con cobre y suelda bien. El aluminio, duraluminio, etc. nada. El acero inox muy mal. El estaño no tengo ni idea. Las latas de espárragos muy bien, una vez que le has quitado el barniz que llevan. Las latas de refresco, una vez que le has quitado el barniz, bien.
No utilizo soplete por tres motivos:
- Era algo grande.
- Las dos veces que lo he necesitado no tenía gas.
- Lo he regalado.
La idea de Ricard de utilizar soplete para joyería tiene que ser excelente. Lástima que en Málaga no sepa dónde comprar chismes de esos.
Saludos:
Javier
Como no tengo ganas de ir de compras me apaño con lo que tengo en casa.
- Soldador eléctrico de los minúsculos (para electrónica).
- La indispensable y famosa pasta o gel para soldar que anteriormente se ha comentado en este hilo. (Compré un bote hace la güeva de años y todavía de dura)
- Estaño del finito para electrónica.
Procedimiento 1:
- Aplico un poquito (poco, muy poco) de pasta o gel en las partes que quiero soldar.
- Con unas pinzas o un poco de habilidad pongo las piezas a soldar juntas.
- Aplico calor con el soldador hasta que la pasta se ha fundido y extendido por las piezas.
- Sin dejar de aplicar calor con el soldador, aplico estaño en la unión de las piezas.
- Dejo aplicando calor con el soldador unos segundos. Retiro el soldador y espero a que se enfríe la soldadura.
Procedimiento 2:
- Aplico un poquito (poco, muy poco) de pasta o gel en las partes que quiero soldar.
- Independientemente en cada pieza, aplico calor con el soldador hasta que la pasta se ha fundido y extendido.
- Independientemente en cada pieza y en la zona que estará en contacto con la otra, aplico un poquito de estaño. Por supuesto calentando con el soldador.
- Con unas pinzas o un poco de habilidad pongo las piezas a soldar juntas.
- Aplico calor con el soldador. Y si hace falta una pizca mas de estaño.
Si las superficies a soldar están muy sucias, oxidadas o en mal estado, elimino esa suciedad con agua y jabón, lima fina de metal o lija de agua (Ya se que lo mío con la lija de agua es obsesivo).
Si las superficies a soldar están pulidas, el estaño agarra peor que las no pulidas.
Se puede combinar latón con hierro y con cobre y suelda bien. El aluminio, duraluminio, etc. nada. El acero inox muy mal. El estaño no tengo ni idea. Las latas de espárragos muy bien, una vez que le has quitado el barniz que llevan. Las latas de refresco, una vez que le has quitado el barniz, bien.
No utilizo soplete por tres motivos:
- Era algo grande.
- Las dos veces que lo he necesitado no tenía gas.
- Lo he regalado.
La idea de Ricard de utilizar soplete para joyería tiene que ser excelente. Lástima que en Málaga no sepa dónde comprar chismes de esos.
Saludos:
Javier
Como introducción:
Álgebra
Física General
Química
Matemáticas
Cálculo Infinitesimal
Sistemas y Técnicas de Representación
Circuitos Eléctricos
Economía General y del Transporte
Ecuaciones Diferenciales
Geometría Diferencial
Mecánica
Resistencia de Materiales
Circulación y Navegación
Elasticidad y Resistencia de los Materiales
Electrónica
Sistemas de Propulsión
Informática
Inglés, Francés y algo de Italiano y Alemán
Estadística Aplicada
Mecánica de Sólidos y Teoría de Estructuras
Métodos Matemáticos
Cálculo Numérico
Electrónica Digital
Estructuras
Motores Alternativos
Mecánica Analítica
Mecánica de Fluidos
Termodinámica Aplicada
Física del Estado Sólido
Aerodinámica
Hidrodinámica
Cálculo de Estructuras
Metalotecnia
Sistemas de Producción
Mecánica del Vuelo
Motores de Reacción y Turbinas de Gas
Vibraciones
Mecánica Orbital y Dinámica de Actitud
Aleaciones para Estructuras Aeroespaciales
Misiles
Combustión y Transporte de Calor y Masa
Aerodinámica y Aeroelasticidad
Turbomáquinas
Materiales Estructurales para Sistemas Propulsivos
Aviónica
Cálculo de Aviones
Diseño Gráfico
Materiales Compuestos
Estructuras Espaciales
Motores Cohete
Helicópteros y Aeronaves Diversas
Diseño Estructural de Aviones
Vehículos Espaciales
Aerorreactores y Turbinas de Gas
Y después de esto, que sepas que no tienes ni P.I.
Por lo que cojo la pala y me voy a picar al monte.
Álgebra
Física General
Química
Matemáticas
Cálculo Infinitesimal
Sistemas y Técnicas de Representación
Circuitos Eléctricos
Economía General y del Transporte
Ecuaciones Diferenciales
Geometría Diferencial
Mecánica
Resistencia de Materiales
Circulación y Navegación
Elasticidad y Resistencia de los Materiales
Electrónica
Sistemas de Propulsión
Informática
Inglés, Francés y algo de Italiano y Alemán
Estadística Aplicada
Mecánica de Sólidos y Teoría de Estructuras
Métodos Matemáticos
Cálculo Numérico
Electrónica Digital
Estructuras
Motores Alternativos
Mecánica Analítica
Mecánica de Fluidos
Termodinámica Aplicada
Física del Estado Sólido
Aerodinámica
Hidrodinámica
Cálculo de Estructuras
Metalotecnia
Sistemas de Producción
Mecánica del Vuelo
Motores de Reacción y Turbinas de Gas
Vibraciones
Mecánica Orbital y Dinámica de Actitud
Aleaciones para Estructuras Aeroespaciales
Misiles
Combustión y Transporte de Calor y Masa
Aerodinámica y Aeroelasticidad
Turbomáquinas
Materiales Estructurales para Sistemas Propulsivos
Aviónica
Cálculo de Aviones
Diseño Gráfico
Materiales Compuestos
Estructuras Espaciales
Motores Cohete
Helicópteros y Aeronaves Diversas
Diseño Estructural de Aviones
Vehículos Espaciales
Aerorreactores y Turbinas de Gas
Y después de esto, que sepas que no tienes ni P.I.
Por lo que cojo la pala y me voy a picar al monte.
Y ya, de paso, y no es coña, tienes que saber de radioafición, gracias a la cual yo sé, entre otras cosas, soldar.
Bromas aparte, ya te han dado los consejos teóricos sobre fundamentos de soldadura. Todos excelentes. Para el modelismo, yo lo hago como Ricard.
¿Clases prácticas? Dos opciones. La primera, te esperas a los próximos "2T" Málaga, y te harto a soldar coaxial de antena. Cuando domines la técnica, soldar argollitas y demás no tiene secreto.
Segunda opción, el autodidactismo, compra un rollito de estaño, un soplete-soldador como el que te dice Ricard (no hace falta que sea el Proxxon, yo tengo uno desde hace años mucho más barato, es como un "lápiz") e hilo de cobre, latón o lo que tengas a mano, y a probar.
Te quemarás alguna vez, aspirarás vapores de estaño, de la resina del estaño, la almiranta te acusará de querer quemarle la casa... gajes del oficio. Pero al final te aseguro que aprendes.
Y para lo que quieras, aquí nos tienes.
Un cordial saludo,
José Luis
Bromas aparte, ya te han dado los consejos teóricos sobre fundamentos de soldadura. Todos excelentes. Para el modelismo, yo lo hago como Ricard.
¿Clases prácticas? Dos opciones. La primera, te esperas a los próximos "2T" Málaga, y te harto a soldar coaxial de antena. Cuando domines la técnica, soldar argollitas y demás no tiene secreto.
Segunda opción, el autodidactismo, compra un rollito de estaño, un soplete-soldador como el que te dice Ricard (no hace falta que sea el Proxxon, yo tengo uno desde hace años mucho más barato, es como un "lápiz") e hilo de cobre, latón o lo que tengas a mano, y a probar.
Te quemarás alguna vez, aspirarás vapores de estaño, de la resina del estaño, la almiranta te acusará de querer quemarle la casa... gajes del oficio. Pero al final te aseguro que aprendes.
Y para lo que quieras, aquí nos tienes.
Un cordial saludo,
José Luis
Pues me parece que me retiro del oficio que ya no me da tiempo para tantas carreras.
Y yo que me estaba planteando el tema, para tener una aficion cuando me retire
Si, por lo visto hasta agricultor hay que ser,
por que he leido no se que de "riegos laborales".....
Pero a mi no me quita nadie el "visio" de rascar maderillas y hacer planillos

Y yo que me estaba planteando el tema, para tener una aficion cuando me retire




Si, por lo visto hasta agricultor hay que ser,




Por cierto Javi te ha dado tiempo para todas esas?,
y por lo que me imagino andas por 7 (años) menos que yo... ni a xxx por año
, dejando aparte las recuperadas en febrero o las de septiembre, convalidadas, alguna que otra de...
A mi me quedan aun unas cuantas ... mirando bien unas 17 o 18 y eso que hasta en la "mili" hice algunas como el tema de misiles, pero eso ya entra en el modelismo de los volanderos que yo abandone despues de marearme de tanta vuelta en las pistas cogido de la manilla detras del "jkod" avionciollo que acababa pegandose "una nata" cuando mas emocionado andabas.
Lo de los "flotantes" al menos es mas tranquilo, salvo que te de por montar batallitas famosas con 14000 infantes arreandose talegazos, lo que me imagino debe estresar bastante.


A mi me quedan aun unas cuantas ... mirando bien unas 17 o 18 y eso que hasta en la "mili" hice algunas como el tema de misiles, pero eso ya entra en el modelismo de los volanderos que yo abandone despues de marearme de tanta vuelta en las pistas cogido de la manilla detras del "jkod" avionciollo que acababa pegandose "una nata" cuando mas emocionado andabas.

Lo de los "flotantes" al menos es mas tranquilo, salvo que te de por montar batallitas famosas con 14000 infantes arreandose talegazos, lo que me imagino debe estresar bastante.
