Un experimento

Todo lo relacionado con la eléctronica en nuestros barcos
Responder
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Un experimento

Mensaje por Hellmut1956 »

Hola amigos

Quiero experimentar algo que es muy influencionado por la mentalidad de los participantes y dependiente de las nacionalidades de estos. Como los que han observado mis contribuciones en este foro, estoy muy en favor de llevar conversaciones técnicas, problemas que enfrento y dar así la posibilidad de participar, leyendo, de cómo se desarrollan los proyectos que persigo en hilos en nuestro foro. Me parece, y puede que esté muy equivocado, que muchos prefieren resolver cosas antes de publicarlas aquí en el foro. Mi impresión es que las razones para esto residen, fuero de lo que he mencionado en el título de este hilo sobre mentalidades y cosas específicas de cada país y región, también tiene que ver con 2 temas.
El primero es el temor de perder la "cara" por hacer errores, que como es típico para errores, cuando se sabe cómo evitarlos, es sencillo, pero para encontrarlos, a veces da pena de ver lo bruto que se ha sido. Digo esto tomándome yo como ejemplo.
El segundo es el temor de parecer charlatán y poco serio con la subsecuente pérdida de reputación.

Mi posición es muy diferente, como han podido observar. En especial con mi "plan" personal de fomentar el uso de electrónica en nuestro hobby por los ahorros muy substanciales que esto representa y porque así resulta posible realizar milagros que nos se consiguen, o solo a un precio muy alto, con productos comerciales. Mi opinión muy personal, y fuertemente basada en observarme yo mismo, la barrera de dedicarse a la electrónica tiene un manto de ser algo solo para peritos, expertos, y muy fuera del alcance del individuo normal. Además algunos tienen que sobreponer barreras mentales, siempre que se encaran en algo nuevo. Aquí doy de forma pública la información que yo soy uno de esos y que siempre vuelvo a observar como encuentro mil y una razones para posponer algo. Es más, frecuentemente tengo la impresión que soy reacio a terminar cosas y encuentro mil y una razones para justificarlo.

Uno de los miembros del foro y yo, estamos embarazando el proyecto de programar componentes lógicas como lo son CPLDs, FPGAs y PSoCs. Me imagino que casi nadie sabe de qué demonios estoy hablando.

Cuando se hace un circuito se usan partes para juntar componentes en una placa, por decirlo así algo como un “pegante”, que se encarga de combinar partes de tal modo que hagan lo que uno quiere.
Permítanme un ejemplo que estoy haciendo en este momento con este amigo del foro. Aquí el esquema muy rudimentario:

Imagen

aquí el enlace par aver la foto en grande:
http://www.flickr.com/photos/hellmut1956/4419049941/

Quiero que mi velero tenga un panel con bujes de conexión para el cargador de las baterías en el velero, para una fuente de alimentación externa, cuando quiero operar el velero en mi taller, sin usar las baterías internas, un switch ON/OFF para encender o apagar el velero y el receptor dentro de este. Quiero crear un circuito que se encargue, que independientemente de que conecte y cuando, nunca algo en el velero o conectado a este se pueda dañar y que todo cumpla su función tal y cual lo deseo. Esto se realiza operando 6 interruptores.
Un ejemplo para no perderme en detalles.
Imagínense que tenga conectado la fuente externa de alimentación eléctrica y el cargador y veamos que significa esto cuando el switch ON/OFF este en una de sus posiciones.
Si el switch está en OFF, entonces la fuente eléctrica externa debe desconectarse de los consumidores internos, que son servos, el receptor, variadores, iluminación.
Además el cargador debe poder cargar las baterías, o mantenerlas cargadas, y los mismos consumidores deben estar desconectados de las baterías.

Ahora lo mismo con el switch ON/OFF en posición “ON”:
Como la fuente de alimentación externa está presente, quiero que las baterías estén desconectadas de los consumidores y que estos sean abastecidos por la fuente de alimentación externa.
Esto es útil, cuando tenga el velero en una exposición y quiero que se pueda mostrar el funcionamiento del velero sin descargar las baterías. Recuerden, que las baterías de litio se dañan si se descargan excesivamente!
Además quiero que el cargador pueda estar cargando las baterías o manteniéndolas cargadas.

Todas las permutaciones posibles, cargador presente o no, fuente de alimentación externa presente o no, baterías internas presentes o no, tienen que ser manejadas de forma equivalente. Este amigo me ayudó muchísimo poniendo y repitiendo preguntas que me obligaron a describir cada vez de mejor forma que es lo que quería hacer.

Bueno, como aquellos con buenos conocimientos de matemática saben, es posible escribir una ecuación y que refleje el comportamiento deseado del circuito usando elementos de álgebra combinatoria. Pues yo no soy capaz de escribir esa fórmula.
Ahora bien, usando una componente especial para implementar esto, llamado CPLD o, cuando más grande y compleja, FPGA, se puede describir lo deseado en forma de una tabla, llamado tabla de verdades, o en un lenguaje similar a los de los compiladores para la software, la instrucción llamada “case”. La herramienta entonces se encarga de convertir esto en un archivo, que cuando grabado en la componente, hace que esta se comporte tal y cual yo lo deseo.
Pues pensamos hacer un hilo, como ejemplo de esta forma abierta de comunicación, permitiendo, e incluso invitando a participar a cualquiera que así lo quiera, de cómo realizamos o fallamos en nuestro intento de realizar el objetivo. Este ejemplo es ya algo más avanzado, pero inminente.
Para la realización de la tarjeta experimental quiero proceder de la misma manera. Esto es un ejercicio para novatos, aunque hay un participante que no me atrevo a denominar novato! Cualquier ayuda o apoyo la daré, exclusivamente, atraves de hilos correspondientes en nuestro foro y cualquiera está cordialmente invitado a participar o dar sus comentarios o preguntar. Recuerden, no existe pregunta tonta!
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
josechu
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1406
Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
Ubicación: Illescas (Toledo)

Re: Un experimento

Mensaje por josechu »

Hola a todos

Como muchos recordarán, cuando yo ingresé en este estupendo foro, solicité la colaboración de aquellos que les pudiese interesar crear algunos circuitos de electrónica para instalarlos en nuestras embarcaciones, permitiéndonos que nuestro hobby fuese cada día más completo, con mayores prestaciones y con mejor calidad.
La suerte hizo, que en muy poco espacio de tiempo, y con la ayuda del Sr. Administrador, el cual muy amablemente, nos dispuso de este Hilo de Electrónica Microcontroladores, donde junto con dos compañeros mas del foro, Carptroya y Hellmut1956, hoy en día, unos stupendos amigos, pudimos los tres empezar a ponernos de acuerdo en varios proyectos en común.

Como dije en un principio, la unión hace la fuerza.

Fruto de esa unión, hoy en día ya se ha creado un circuito o mejor dicho una placa con seis funciones diferentes, para acoplar a nuestros barcos, pero esta placa aún está pendiente de publicar, ya que mi intención es acompañarla con un paso a paso y si fuese posible también con unos videos demostrativos, pero por la falta de tiempo, aún no se ha terminado el diseño de las pistas de cobre del circuito impreso, ya queremos hacerla, que sea lo más fácil posible de construir, con el menor número de puentes permisible, fiable y que todos sus componentes sean igualmente fáciles de localizar o encontrar.


Por otro lado, y a pesar de las grandes distancias geográficas que nos separan, los tres estamos en permanente contacto, continuamos trabajando codo a codo en varias cosas, y muestra de ello, es la publicación del esfuerzo y del trabajo de lo que es posible hacer, sobre el control de 180 grados de los servos, por uno de nosotros.
En estos días, dichos esfuerzos lo esta dedicando al tema de controlar unos módulos de transmisión / recepción, (comunicación bidireccional), para poder enviar y recibir datos desde nuestra emisora a nuestra embarcación y viceversa, para posteriormente y si todo va bien poder visualizar esos datos en una pantalla gráfica que será de control táctil.

Y otros con otras cosas, como por ejemplo las FPGAs o las CPDL.

Llegados hasta aquí algunos podrán decir, :roll: ¿bueno muy bien y a mí qué?, :roll:
U otros preguntar que significa eso y para qué sirve.. :shock:

En ese sentido voy a tratar de exponer el tema sin tecnicismos que tal vez puedan interesar a algunos o a quien sabe a muchos.

Se trata de lo siguiente:

Unos de nuestros objetivos, es crear un sistema al que le podríamos llamar sistema inteligente, el cual nos permitiría, tener nuestra embarcación siempre disponible, tanto en el agua como en dique seco (en nuestra casa o en una exposición) controlando todos los dispositivos electrónicos que disponga nuestra embarcación, sea submarino, velero, barco de cualquier tipo, incluso cebador.
Y muy especialmente me refiero a las baterías, pues este sistema inteligente, entre otras cosas, es el encargado de tener las mismas siempre disponibles, permitiendo su carga o desconéctalas, automáticamente cuando sea necesario, controlando incluso su temperatura, quitándonos a nosotros de toda esa preocupación, nosotros solo tendremos que mirar en una pantalla gráfica, cómo está todo y que opción elegimos.
Otras de las ventajas que ofrece este sistema inteligente es, mitigar en todo lo posible, las posibles consecuencias de un cable suelto o mal conectado, o sobre consumo elevado bien sea por el variador de velocidad, por el calentamiento de este o de un motor o servo, (que también se queman), en definitiva avisándonos óptica o acústicamente sobre cualquier anomalía que se pueda detectar, antes de que se produzca un daño que nos resulte muy costoso o sea irreparable.

Y si encima os digo, que para desarrollar todo esto, el uso del soldador es mínimo, que no hace falta hacer grandes y complicadas placas con un montón de componentes electrónicos, que se basa más en la lógica secuencial, (en un SI, o en un NO),

Bueno pues eso es, mas o menos y a grandes rasgos entre otras cosas lo que se puede hacer con las FPGAs, con la particuliaridad de que la FPGAs, ya vienen montadas en forma de módulo, dependiendo de su modelo, no suelen ser caras, nosotros solo tendríamos que decirle cómo y de qué forma, queremos que haga tal cosa, y conectar a sus terminales los sensores que queramos poner, o las conexiones de entradas y salidas necesarias.

Espero haber despertado la curiosidad de algunos, pero también espero la ayuda de otros que sepan más o mejor que nosotros de estas cosas, también admitimos todos los comentarios, y si es posible, preferimos naturalmente que estos sean constructivos. :twisted:

Mientras tanto continuaremos trabajando con nuestros objetivos, haber si hay suerte y llegamos a buen puerto en beneficio de todos. :P
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
carptroya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 889
Registrado: Vie Ago 07, 2009 7:42 pm
Ubicación: sevilla

Re: Un experimento

Mensaje por carptroya »

Hola a todos.

Desde luego como os guata escribir a los dos………….jajajajaj

Yo soy más escueto, solo decir a todos los que por curiosidad leáis este hilo y os guste este mundillo de los micros que no tengáis miedo en enfrentarse a uno de ellos, ya que por suerte existe en este foro una persona como Hellmut con ganas de enseñaros a dominarlo, solo tenéis que poner un poco de vuestra parte.

En cuanto a ti jose(josechu), te quedo muy bien la pcb y esperamos pronto verla operativa del todo.

Por mi parte hoy termine la comunicación con los xbee (ya se hablan…….jajajaj).
Dejo foto para que veáis como se comunican los dos.
Saludos a todos
No tiene los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: Un experimento

Mensaje por Hellmut1956 »

Felicitaciones carptroya!

Dime, como estas utilizando los XBee, por RS232 o el XBee-API?
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
carptroya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 889
Registrado: Vie Ago 07, 2009 7:42 pm
Ubicación: sevilla

Re: Un experimento

Mensaje por carptroya »

por usart , pero tube que adaptar las tensiones, ya que el micro funciona a 5v y lo xbee a 3.3v. tengo uno configurado como coordinador AT y otro como router/end desvice AT.como solo utlilizare dos los tengo configurado punto a punto.

imagino que tu tendras informacion de los modulos pero si necesitas algo me lo dices.

saludos
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: Un experimento

Mensaje por Hellmut1956 »

Según he leído en foros aquí en Alemania la conexión por el XBee-AP es más favorable, pero el UART funciona como se dice en inglés: "out of the box", lo que literalmente traducido dice: tal cual lo recibí". Vuelvo a reiterar mis felicitaciones. Comparte con nosotros tus experiencias y los usos de este "cable virtula", tal y cual ya lo has hecho!
--------------------
Saludos Hellmut
Avatar de Usuario
carptroya
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 889
Registrado: Vie Ago 07, 2009 7:42 pm
Ubicación: sevilla

Re: Un experimento

Mensaje por carptroya »

Saludos a todos.

Muchas gracias amigo hellmut.

Has leído bien en el foro, pero para lo que yo pretendo en principio me vale así, eso no quiere decir, que en un futuro cambie la configuración del modulo y pueda sacar el máximo rendimiento de él.


Te pongo un ejemplo el otro día buscando información del modulo entre en una página que hacía referencia a un video en you tuve en el cual hace transmisión de voz, te dejo el enlace por si lo quieres ver.


" onclick="window.open(this.href);return false;

Cuando lo visualice automáticamente mi pensamiento fue el siguiente: igual lo hago e implanto en el trabuquito este sistema y anulo el lcd.Pero como te digo solo fue un pensamiento por lo menos por ahora.

Como tu bien sabes yo lo suelo compartir ya que así ganamos todos.



PD. En el hilo “jugando con micro” pondré todo lo relacionado con el modulo y circuitos auxiliares que estoy utilizando, espero verte por él.

Saludos
Responder