Remolcador Sansón
-
- Aficionado
- Mensajes: 97
- Registrado: Mié Jul 29, 2009 11:45 pm
- Ubicación: Sevilla
Remolcador Sansón
En la proa la cosa se complica. La forma parabólica y la dureza de la madera de la pieza que hay que pegar no facilitan el asunto. Además tiene que empalmar con el tramo recto más a proa. Al final logré pegar las piezas con ciano, paciencia y goma eslástica para hacer presión, aprovechando los agujeros laterales de las amuradas. No obstante, como existe la santa masilla para los chapuceros como yo, pues ¡hale! ¡ A enmasillar que son dos días!
- Adjuntos
¡Lo he encontrado!
-
- Aficionado
- Mensajes: 97
- Registrado: Mié Jul 29, 2009 11:45 pm
- Ubicación: Sevilla
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Remolcador Sansón
bien, esta quedando muy bonito me gusta; eso la masilla luego de pintada no se ve, je je je y si le pasas un cepillo de alambre suaves, en algunas partes puede asemejar al desgaste de la lata ya por el accionar del tiempo y el salitre.....
saludos...
saludos...
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 5
- Registrado: Vie Jun 25, 2010 7:48 pm
- Ubicación: Mexico
Re: Remolcador Sansón
COmo va ese Sanson, estamos a la espera de ver los avances....
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 5
- Registrado: Vie Jun 25, 2010 7:48 pm
- Ubicación: Mexico
Re: Remolcador Sansón
Estimado Arquimides; Aunque desde el principio he seguido tu proyecto ha sido hasta ahora que me involucro para saber de los avances del Sanson, me ha parecido una construcción de lo más interesante y sigo muy pendiente de tu hilo, ojalá pronto nos des noticias junto con la culminación de tan hermosa embarcación... ánimo que ya falta muy pco...Saludos.
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 5
- Registrado: Vie Jun 25, 2010 7:48 pm
- Ubicación: Mexico
Re: Remolcador Sansón
Hola Arquímedes; Estoy al 50% de mi proyecto pero estancado con el tema de la bomba, pues no la he podido encontrar por ningún lado, tienes algo de información al respecto?, Marca, tipo, características... lo que sea que me ayude a conseguir ésta o algo del tipo. Muchas Grs.Arquímedes escribió:Para hacer la bancada del motor esta vez he recurrido al aluminio. En concreto un perfil en L de 30x30 mm. Con el mismo perfil he construído una U en la que fijo la bomba y me sirve de alojamiento para la batería. Todo el conjunto va atornillado sobre un rectángulo de contrachapado de 3mm.
Saludos
-
- Aficionado
- Mensajes: 97
- Registrado: Mié Jul 29, 2009 11:45 pm
- Ubicación: Sevilla
Re: Remolcador Sansón
Hola compañeros armadores,
En primer lugar pediros disculpas por no presentar más avances del Sansón, pero es que duerme el silencio de los justos. La razón es la incorporación de un nuevo fichaje a la familia que reduce el tiempo que puedo dedicar a esta bella afición a 0,0.
Por ello, por no meterme los dedos en la herida, he procurado incluso evitar este foro y correr un tupido velo al menos durante algún tiempo. De todas formas la llama de la pasión sigue encendida y espero que todavía quede algún rescoldo para cuando pueda volver al astillero.
No obstante, como la cabra tira al monte, a la primera oportunidad que se me presentó agité aunque fuera por unos momentos la antorcha departiendo sobre modelismo naval con un compañero forero que tuve la ocasión y suerte de conocer durante mis exiguas vacaciones estivales, al que mando desde aquí un saludo.
Siento no poder complacerte, chezzelena, con nuevos avances. Ya me gustaría. No obstante me siento halagado por tus palabras y dispuesto a ayudarte en lo que pueda. Me preguntas por la bomba... Eso es fácil. Yo compré en una tienda de modelismo la bomba de la marca Graupner, ref. 1647. Dice que funciona a 12 V, pero yo voy a disponer de 9,6 V. La he probado a ese voltaje y para mis propósitos da suficiente caudal. Te dejo el enlace de la página oficial y de una tienda "on line" donde la puedes conseguir. No obstante, según se dice en la página oficial ha sido substituida por otra, que debe ser similar.
https://shop.graupner.de/webuerp/servle ... anguage=en" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.biltihobby.com/catalog/produ ... s_id=14497" onclick="window.open(this.href);return false;
Lo dicho, amigos foreros. Espero que más pronto que tarde el Sansón surque los mares en los que está llamado a hacer historia como el primer barco navegable y navegado construido por un servidor.
Saludos y muy buenas noches a todos.
En primer lugar pediros disculpas por no presentar más avances del Sansón, pero es que duerme el silencio de los justos. La razón es la incorporación de un nuevo fichaje a la familia que reduce el tiempo que puedo dedicar a esta bella afición a 0,0.
Por ello, por no meterme los dedos en la herida, he procurado incluso evitar este foro y correr un tupido velo al menos durante algún tiempo. De todas formas la llama de la pasión sigue encendida y espero que todavía quede algún rescoldo para cuando pueda volver al astillero.
No obstante, como la cabra tira al monte, a la primera oportunidad que se me presentó agité aunque fuera por unos momentos la antorcha departiendo sobre modelismo naval con un compañero forero que tuve la ocasión y suerte de conocer durante mis exiguas vacaciones estivales, al que mando desde aquí un saludo.
Siento no poder complacerte, chezzelena, con nuevos avances. Ya me gustaría. No obstante me siento halagado por tus palabras y dispuesto a ayudarte en lo que pueda. Me preguntas por la bomba... Eso es fácil. Yo compré en una tienda de modelismo la bomba de la marca Graupner, ref. 1647. Dice que funciona a 12 V, pero yo voy a disponer de 9,6 V. La he probado a ese voltaje y para mis propósitos da suficiente caudal. Te dejo el enlace de la página oficial y de una tienda "on line" donde la puedes conseguir. No obstante, según se dice en la página oficial ha sido substituida por otra, que debe ser similar.
https://shop.graupner.de/webuerp/servle ... anguage=en" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.biltihobby.com/catalog/produ ... s_id=14497" onclick="window.open(this.href);return false;
Lo dicho, amigos foreros. Espero que más pronto que tarde el Sansón surque los mares en los que está llamado a hacer historia como el primer barco navegable y navegado construido por un servidor.
Saludos y muy buenas noches a todos.
¡Lo he encontrado!
-
- Aficionado
- Mensajes: 97
- Registrado: Mié Jul 29, 2009 11:45 pm
- Ubicación: Sevilla
Re: Remolcador Sansón
Hola Kiko,
Enhorabuena. Estoy seguro de que lo disfrutarás más aún que el Ulises.
Te animo también a que vayas poniendo el paso a paso.
Saludos a toda la familia.
Enhorabuena. Estoy seguro de que lo disfrutarás más aún que el Ulises.
Te animo también a que vayas poniendo el paso a paso.
Saludos a toda la familia.
¡Lo he encontrado!
- Genaro Miranda
- Incondicional
- Mensajes: 896
- Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
- Ubicación: Mexico,D.F.
- Contactar:
Re: Remolcador Sansón
hola arquimede, una vez terminado fibra de vidrio y despues le pone tira de madera para simular pero mi pregunta es con que pegamento los pegaste con fibra y madera?
-
- Aficionado
- Mensajes: 97
- Registrado: Mié Jul 29, 2009 11:45 pm
- Ubicación: Sevilla
Re: Remolcador Sansón
Hola Genaro. No puedo precisarte la marca pero el pegamento que usé es el que se suele llamar adhesivo de contacto. El aspecto es amarillento y seca rápido. Es el que hace pelotillas como de goma cuando quitas lo que sobra. Está bien porque pega bien y no mancha. Ahora que eliminar el sobrante requiere estar frotando un poco con los dedos. Aquí todos lo conocemos por supergen, por la marca comercial más conocida. En las zonas que se resistía más a pegarse por ser de más curvatura o alabeo de la tira empleé cianocrilato. Ojo con el ciano que mancha la madera irreversiblemente, manchas que se resaltan más cuando se barniza la madera. Si tu modelo va pintado no necesitas tener tanto cuidado al aplicar el ciano.
Espero haberte aclarado algo.
Saludos.
Espero haberte aclarado algo.
Saludos.
¡Lo he encontrado!
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 5
- Registrado: Vie Jun 25, 2010 7:48 pm
- Ubicación: Mexico
Re: Remolcador Sansón
Hola Generado; El pegamento al que se refiere Arquimedes en México es el Resistol 5000, ese te funciona muy bien para esta aplicación.
Saludos.
Arquimedes; No tienes más avances?.....
Saludos.
Arquimedes; No tienes más avances?.....
- Genaro Miranda
- Incondicional
- Mensajes: 896
- Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
- Ubicación: Mexico,D.F.
- Contactar:
Re: Remolcador Sansón
hola!
Enterado gracias Arquimede y chezzelena claro que los hay pegamento amarillo 5000.adelante arquimede espero terminar tu proyecto.
Saludos a todos!
Enterado gracias Arquimede y chezzelena claro que los hay pegamento amarillo 5000.adelante arquimede espero terminar tu proyecto.
Saludos a todos!
- arojasb
- Aficionado
- Mensajes: 125
- Registrado: Lun Jun 13, 2005 10:57 pm
- Ubicación: Sta. Perpetua de Mogoda (Barcelona)
- Contactar:
Re: Remolcador Sansón
Hola Arquímedes, el nuevo fichaje debe de ir ya al cole
, espero que la pausa sea por motivo de tiempo, te esperamos 
Un cordial saludo y felicidades por tú trabajo


Un cordial saludo y felicidades por tú trabajo
Antonio Rojas
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Remolcador Sansón
Arquímedes escribió:Hola Genaro. No puedo precisarte la marca pero el pegamento que usé es el que se suele llamar adhesivo de contacto. El aspecto es amarillento y seca rápido. Es el que hace pelotillas como de goma cuando quitas lo que sobra. Está bien porque pega bien y no mancha. Ahora que eliminar el sobrante requiere estar frotando un poco con los dedos. Aquí todos lo conocemos por supergen, por la marca comercial más conocida. En las zonas que se resistía más a pegarse por ser de más curvatura o alabeo de la tira empleé cianocrilato. Ojo con el ciano que mancha la madera irreversiblemente, manchas que se resaltan más cuando se barniza la madera. Si tu modelo va pintado no necesitas tener tanto cuidado al aplicar el ciano.
Espero haberte aclarado algo.
Saludos.
Hola Arquimedes, aqui poniendome al dia con tu trabajo, en estos dias hablaba con un Zapatero y le preguntaba sobre el pegante que usan ellos, porque yo creia que era el mismo pegante amarillo que usamos nosotros para la madera (carpinteria), pero el me dijo que el pegante de contacto de zapateria es mas fuerte se adhiere mas, eso si es algo mas caro..... probare en estos dias, lo que si quiero saber es al tener el casco de fibra, lo forramos en madera, o que lleve chapa metalica, como podemos o que le aplicamos encima para impermeabilizarlo y que el agua no penetre por entre las ranuras despegando las tracas de madera o en su caso las chapas metalicas, que se puede usar..
Saludos gracias


EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
-
- Colaborador
- Mensajes: 2585
- Registrado: Mié Feb 29, 2012 8:45 pm
- Ubicación: España
Re: Remolcador Sansón
Hola Arquímedes.
Yo estoy finalizando también un SANSON, pero estático.
Me ha gustado mucho tu hilo ("hilus interruptus"
) pero me has dejado a medias.
Espero que prosigas pronto esta aventura, a la que hay que echarle valor, ya que el barquito tiene sus complicaciones.
Estaré pendiente de tu SANSON.
Buen trabajo y no desmayes.
Yo estoy finalizando también un SANSON, pero estático.
Me ha gustado mucho tu hilo ("hilus interruptus"

Espero que prosigas pronto esta aventura, a la que hay que echarle valor, ya que el barquito tiene sus complicaciones.
Estaré pendiente de tu SANSON.
Buen trabajo y no desmayes.