San Juan Nepomuceno (por MMP)
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Una opción es taladrar la pieza de madera, cuatro “agujeritos” y rebajar con una fresa de agujero a agujero verticalmente para simular el hueco de la roldana. Para esta opción necesitas una buena herramienta y que sea bastante precisa.
La otra opción es la que explico aquí que me enseñó un modelista de Málaga, Fernando, es hacer la bita o guindaste con láminas pegadas una al lado de otra.
Por sus dimensiones, aproximadamente unos 3 mm de lado, cojo laminas de madera de 3 mm de ancho con 0,5 mm de espesor y las pegamos entre si, intercalando entre estas espacios en "hueco" para simular el alojamiento de la roldana.
La otra opción es la que explico aquí que me enseñó un modelista de Málaga, Fernando, es hacer la bita o guindaste con láminas pegadas una al lado de otra.
Por sus dimensiones, aproximadamente unos 3 mm de lado, cojo laminas de madera de 3 mm de ancho con 0,5 mm de espesor y las pegamos entre si, intercalando entre estas espacios en "hueco" para simular el alojamiento de la roldana.
- Adjuntos
-
- A CADA LAMINA LA LLAMAREMOS DE UNA FORMA PARA ENTENDER LA EXPLICACION. Les pondré "nombre" a cada tablita para seguir el proceso de construcción sin perdernos, según el croquis 0001_F de derecha a izquierda, "Exterior Estribor" (Ext-Est), "Hueco Roldana 1" (Hue-Rol1), "Nervio" (Ner), "Hueco Roldana 2" (Hue-Rol2) y "Exterior Babor" (Ext-Bab).
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Primero prepararemos el “artilugio”*, necesario para que todas las tablillas tengan la misma longitud y las marcas estén en todas las tablillas en la misma situación, y más adelante para otras cosas. Corto de unas tracas de madera, cuanto más dura mejor, de 3 mm de ancho y 0,5 mm de espesor, la longitud que me marque los planos, "más" 2 mm por la parte de arriba para el remete final y 5 mm por debajo para la futura espiga. ¿Cuantos? Los que nos haga falta por cada bita y algunos más por los posibles rotos o malos, en el croquis esta claro los que son, SIETE.
- Adjuntos
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Pego dos tablillas, que será la "Ext-Est", y otras dos para la "Ext-Bab". Pinto de marón las tablillas, todas las superficies donde no vaya la cola.
- Adjuntos
-
- 0005 El eje y la roldana realmente es una misma pieza con las dimensiones de la roldana, no mayor de 2 mm de diámetro. Lo hago de un palillo de dientes redondo, lo voy afinando (Truco de los remos) hasta los 2 mm. Después cojo las tablillas taladradas de "Ext-Est", "Ext-Bab" y "Ner" y con una lima de cola de ratón voy agrandando el agujero con mucho cuidado de que siga el agujero centrado, hasta que quepa justo el eje de la roldana.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
(Truco de los remos: resumido, coloco el palillo en el porta-brocas y sobre una superficie dura con un surco de 2 mm de diámetro lo presiono con una lima plana, cuando entre en el surco tendremos el diámetro deseado) 
El conjunto (desodenado) quedaría de la siguiente forma, foto 0006, de abajo a arriba primero tenemos las dos tablillas cortadas que hacen el hueco de la roldana, "Hue-Rol1" y "Hue-Rol2", los dos trozos de la derecha es la parte de abajo del guindastes y las dos de la izquierda la parte de arriba, a las que les hemos matado un poco la esquina. Después tenemos dos tablillas pegadas, una de las exteriores, "Ext-Est" ó "Ext-Bab" y finalmente una tablilla que separa las dos roldanas, la "Ner". Y naturalmente la roldana, el palillo torneado a 1,5 mm a 2 mm.

El conjunto (desodenado) quedaría de la siguiente forma, foto 0006, de abajo a arriba primero tenemos las dos tablillas cortadas que hacen el hueco de la roldana, "Hue-Rol1" y "Hue-Rol2", los dos trozos de la derecha es la parte de abajo del guindastes y las dos de la izquierda la parte de arriba, a las que les hemos matado un poco la esquina. Después tenemos dos tablillas pegadas, una de las exteriores, "Ext-Est" ó "Ext-Bab" y finalmente una tablilla que separa las dos roldanas, la "Ner". Y naturalmente la roldana, el palillo torneado a 1,5 mm a 2 mm.
- Adjuntos
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
MONTAJE
Una vez que tengamos todas las tablillas con el agujero o cortadas procedemos al montaje. Para montar el conjunto seguimos utilizando el artilugio, subo las "paredes" del artilugio para asegurarme de que al pegarlos se queden rectos y un corte justo donde esta el eje de la roldana para meter una cuchilla y hacer palanca para sacarlo.

Una vez que tengamos todas las tablillas con el agujero o cortadas procedemos al montaje. Para montar el conjunto seguimos utilizando el artilugio, subo las "paredes" del artilugio para asegurarme de que al pegarlos se queden rectos y un corte justo donde esta el eje de la roldana para meter una cuchilla y hacer palanca para sacarlo.
- Adjuntos
-
- Ahora le toca el turno a la tablilla "Ner", le unto la cola con cuidado, sobre todo que no sobrepase la zona del hueco de la roldana. Esta tablilla tiene el agujero del eje, así que para asegurarme de que están bien alineados los dos agujeros meto provisionalmente el eje (el palillo torneado). Para estar bien, sin desplazarse las tablillas debe formar un ángulo de 90° con la base del artilugio.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Desmoldar



- Adjuntos
-
- Finalmente pego el eje de la roldana, antes de pegarlo le pinto de color dorado la parte que caerá en la zona de las ranura (yo no lo hice por no tener el rotulador apropiado). Después le ponemos un poco de cola en el extremo y otro donde calculamos que termina y lo introduzco en el agujero con cuidado.
-
- Con ayuda de una aguja por la parte de abajo y una cuchilla estrecha por la zona de las roldanas, sacamos con cuidado de no dañar las tablillas la pieza entera, la bita con cajera de dos roldanas o guindastes, antes de que se seque la cola del eje repasamos los cuatro huecos que han quedado, deben estar libre para que pasen los cabos de la jarcia de labor, el más grueso puede que sea las drizas de 0,50 mm de diámetro.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Retoques 

- Adjuntos
-
- Para hacer el remate final y la espiga inferior, emparejo de dos en dos las bitas, señalo con lápiz el principio de la espiga y el remate superior, esta última se hace con una hendidura en la bita y con una lima de sección TRIANGULAR a unos mm de la parte superior, 2 ó 2,5 mm, hago la hendidura. Una vez señalado las dos bitas, le hago individualmente la hendidura por las otras caras girando la pieza y mato las 4 aristas superiores en un chaflán de unos 45° aprox.
-
- Para hacer la espiga empiezo limando con una lima plana sobre la marca que hice antes, pero con la lima un poco inclinada. Poco a poco voy poniendo la lima derecha y a la vez pasándola más por la arista para redondear este, seguimos por la otra cara limando muy poco y con cuidado de no subir de la marca de la cara anterior, de esta forma paso a la otra arista y así hasta tener las cuatro redondeadas. La espiga debe tener un diámetro de 1,5 mm o 2 mm para hacer el agujero con una broca de estas medidas. Para hacerla a la medida correcta hago un agujero en la base del artilugio y voy probando en este hasta que ajuste bien (foto 0007 y 0008, parte inferior del artilugio).
-
- Para el probao (la parte horizontal) empleo un listón de madera de 1,5 mm de espesor, la medida entre bitas o guindastes es el de A.L., con una lima de sección cuadrada hago una mella para encajar la bita en esta. Entre estas mellas hago 6 agujeros de 1 o 1,5 mm para las cabillas, equidistantes unas de otras y por el eje longitudinal. En las bitas, las dos a la vez, le hago la mella que llevara para encajar el probao, debe entrar justo y perpendicular entre ellos, y entrar hasta que la parte final del probao llegue a la cara de la bita. El remate de los extremos del probao es igual que la parte superior de la bita y más o menos la misma dimensión.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Para montarla en cubierta dependerá del palo (y modelo), el trinquete del SJNepo lleva un cabillero de dos bitas a proa y otro a popa del palo, abierto por los costados, foto 0000. Marco las distancias hacia proa y popa que tienen que ser la misma, señalamos el eje de crujía de la cubierta, hay que tener en cuenta que entre el palo y el cabillero van varios elementos, argollas, las llaves (piezas que forman la fogonadura), más o menos el espacio de un marinero más jarcia y cuadernales. Debajo del probao están los motones de recuperación, en este caso el espacio es muy pequeño y opto por poner unos pequeños cancamos que hacen el mismo trabajo, deben de estar justo debajo de los agujeros de los cabilleros.
MATERIAL
Parte Guindastes. / Tilo ó Pino 3 x 0,5 mm. / Marrón.
Roldana-eje. / Palillo redondo de dientes. / Dorado, Bronce.

MATERIAL
Parte Guindastes. / Tilo ó Pino 3 x 0,5 mm. / Marrón.
Roldana-eje. / Palillo redondo de dientes. / Dorado, Bronce.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Los cabilleros del combes son distintos .... 

- Adjuntos
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Le toca el truno a los del palo mayor 

- Adjuntos
-
- DESPIEZE DEL GUINDASTES DEL MAYOR A PROA.
En la cubierta principal hago primero los taladros correspondientes a las espigas (de menor diámetro si es posible) de los guindastes, y después CON MUCHO CUIDADO le daremos forma cuadrada para que pase el guindaste. Y finalmente haremos los taladros de las espigas en la cubierta inferior.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
El cabillero del mayor de popa es el más complicado, pues es mas amplio y gira por los lados casi abrazándolo. Con un papel de costura (casi transparente) marco las medidas que me interesen, crujía, palo y combés. Una vez fuera trazo las líneas maestras, el grosor del cabillero, el radio y sobre todo donde irán los guindastes. Lo paso a la cubierta para la última comprobación y lo saco en una plantilla.
- Adjuntos
-
- El proceso de los guindastes son iguales que el del trinquete, lo que varia es el cabillero, que tiene dos piezas horizontales, una a la altura normal y la otra en la base. Estas dos piezas que son iguales las saco de dos planchas de 2 mm de espesor que pego con cola por la parte central. De esta manera puedo darle forma en la caladora 0027, lijadora 0028 y hacerle los taladros a la vez 0030, sacando las dos piezas iguales, dando el ultimo corte en la cara interior de la zona central para separarlas.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
hola MMP, impresionante, con que maestrias hicistes las bitas, eso si es catedra de un paso a paso, siempre he recarcado eso en esta pagina, paso a paso es eso que tu haces, explicar como se forman los diferentes conjuntos de piezas o accesorios que componen un barco, con esto contribuyes a que quienes no sepamos y nos iniciamos aprendamos, y segundo dejas una enseñanza que contribuye a no dejar que este bello y apasionante hobby perezca algun dia por la falta de transmision de enseñanzas..... aqui hay grandes y buenos maestros, pero hay veces observamos sus trabajos dignos de museo, pero no apredemos nada, porque ni siquiera hacen un breve y corto comentario de las fotos que cuelgan... te insto a que continues asi tu paso a paso, ya que como me doy cuenta por tus comentarios en los diferentes trabajos, eres una biblioteca ambulante llena de ricos conocimientos y experencia en el modelismo......
un fuerte abrazo...
un fuerte abrazo...
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Seguimos 

- Adjuntos
-
- El ensamblado del guindaste es igual que los anteriores, con un pequeño rebaje en el cabillero pues es más gordo por ser también una balaustrada. Este cabillero consta de cuatro guindastes, dos centrales como el del trinquete y los otros dos en los extremos. Entre los guindastes centrales y los de los extremos coloco tres balaustres, torneadas a la medida y la taladro para utilizarlas de guindastes (foto 0033).
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Y finalmente el mesana y la toldilla.
Espero que os haya sido ameno y no haber pecado de exceso de explicacion.
Lamento no poder enseñaros la balustrada de la toldilla que hace de cabillero
, pero llege hasta ahí antes del paron, pero si poneis imaginacion, que seguro que tenemos bastante, la componeis mentalmente
P.D.: Si teneis dudas preguntar que en la medida de lo que pueda os la contesto, pero paciencia , gracias


Espero que os haya sido ameno y no haber pecado de exceso de explicacion.
Lamento no poder enseñaros la balustrada de la toldilla que hace de cabillero




P.D.: Si teneis dudas preguntar que en la medida de lo que pueda os la contesto, pero paciencia , gracias


- Adjuntos
-
- El cabillero del palo mesana es similar al del trinquete, solo que este lleva uno solo, el de popa, las demás cabillas se colocan en la balaustrada de acceso a la toldilla (foto 0034), que es de construcción muy similar al cabillero del mayor de popa, pero recto. Las demás maniobras de la jarcia irán a los cabilleros que hay en la parte interior de la amura de la toldilla.
"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
Re: San Juan Nepomuceno (por MMP)
Gracias Gerardo, la idea es como le dije a Maurys, difundir lo que se para que otro lo aprenda, como yo aprendi del que me lo enseño
Y te sorprenderias de mi experiencia
, si supieras que este es mi primer barco del siglo XVIII, y mi segundo en este mundillo
. Y que llevo cerca de 13 años con él, lo que pasa es que soy muy cabezon
y cuando algo no me convence o no me gusta el resultado
lo deshago y vuelvo a empezar hasta que me convenza.


Y te sorprenderias de mi experiencia








"Si tú oyes decir que mi navío es prisionero, cree firmemente que yo he muerto"
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.
D. Cosme Damian de Churruca
Constr/estudio el San Juan Nepomuceno, Corbeta Descubierta de 1956 (1:350)
Proyectos sección navío 68 u otros.