Mini- máquina de triple expansión **Terminado**
He continuado con los sectores Stephenson, Cada semisector lleva 5 taladros roscados a M1,6 con lo que me he pasado 3 horas en el marcado, taladrado y roscado, luego he comprobado en un sector que he montado provisional, que las horquillas no tienen abertura suficiente para albergar los sectores montados con el dado interior, por lo que no me queda más remedio que hacer 6 nuevas horquillas. Paso algunas fotos del cambio y excéntrica.
Bueno, hoy he avanzado bastante y estoy contento con los resultados.
He terminado las nuevas horquillas y montado los otros dos sectores del cambio.
He construido las tapas de los cil. de media y baja, que faltaban.
Luego me he puesto a regular la distribución del cil de media , para lo que he desmontado la biela del cil de alta que estorbaba. La regulación hay que hacerla sin el bloque del cil, de alta pues hay que posicionar la válvula, (ésta queda oculta cuando se coloca entre los bloques de alta y baja) ajustando la tuerca interior y al tiempo que se ajustan los calajes de las excéntricas para marcha avante y atrás, así como la longitud de las barras de las excéntricas. Es un trabajo laborioso, pero muy divertido.
Unas vez he considerado que todo estaba bastante correcto , he construdo una tapa provisional de bronce para las caja de dist. de media con un pitorro roscado para acoplar un tubo de nylon de 2X4 de alimentación de asire del compresor y un mini manoreductor. He colocado un portabrocas en el eje a modo de volante, pues no quería retirarme sin probar con presión de aire. Al primer intento ni moverse. después de mucho cavilar he desmontado la tapa . La razón: Al hacer la junta de teflón no he hecho el orificio para el paso de aire. Luego una vez perforada la junta, el resultado :: FUNCIONA.... A muy poca presión ( El manómetro del manorr. ni se mueve) y con un leve impulso inicial en el portabrocas, gira como un demonioHe tenido que ajustar un poco la barra de marcha avante, y gira prfectamente en ambos sentidos. Ajustando aún más el mano, con sólo el cil de media gira lenta y suavemente, arrastrando el de baja, Le he subido a 1 k/cm2 y he tenido que reducir inmediatamente pues giraba a muchas más rpm ( He de madirlas con tacómetro), con riesgo de desmontarse la parada provisional. Estoy bastanto satisfecho, Supongo que cuando coloque los demás cilindros. el funcionamiento serás más suave si cabe
Oa paso unas fotos
He terminado las nuevas horquillas y montado los otros dos sectores del cambio.
He construido las tapas de los cil. de media y baja, que faltaban.
Luego me he puesto a regular la distribución del cil de media , para lo que he desmontado la biela del cil de alta que estorbaba. La regulación hay que hacerla sin el bloque del cil, de alta pues hay que posicionar la válvula, (ésta queda oculta cuando se coloca entre los bloques de alta y baja) ajustando la tuerca interior y al tiempo que se ajustan los calajes de las excéntricas para marcha avante y atrás, así como la longitud de las barras de las excéntricas. Es un trabajo laborioso, pero muy divertido.
Unas vez he considerado que todo estaba bastante correcto , he construdo una tapa provisional de bronce para las caja de dist. de media con un pitorro roscado para acoplar un tubo de nylon de 2X4 de alimentación de asire del compresor y un mini manoreductor. He colocado un portabrocas en el eje a modo de volante, pues no quería retirarme sin probar con presión de aire. Al primer intento ni moverse. después de mucho cavilar he desmontado la tapa . La razón: Al hacer la junta de teflón no he hecho el orificio para el paso de aire. Luego una vez perforada la junta, el resultado :: FUNCIONA.... A muy poca presión ( El manómetro del manorr. ni se mueve) y con un leve impulso inicial en el portabrocas, gira como un demonioHe tenido que ajustar un poco la barra de marcha avante, y gira prfectamente en ambos sentidos. Ajustando aún más el mano, con sólo el cil de media gira lenta y suavemente, arrastrando el de baja, Le he subido a 1 k/cm2 y he tenido que reducir inmediatamente pues giraba a muchas más rpm ( He de madirlas con tacómetro), con riesgo de desmontarse la parada provisional. Estoy bastanto satisfecho, Supongo que cuando coloque los demás cilindros. el funcionamiento serás más suave si cabe
Oa paso unas fotos
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Una vez ajustadas las distribuciones individualmente para cada cicindro, y antes de montar el cil de alta , he probado acoplados el de media y el de baja con aire. Para ello hay que conectar la evacuación del de M.P. a la entrada de la caja de distr. de B.P .
He empleado tubo de cobre de 3/16-1/8 ( del que me queda un par de metros) y es necesario doblarlo lo más cerrado posible, para lo cual he construido un doblatubos "ad hoc", con restos de material de retales.
Consiste en dos roldanas o poleas acanaladas semicirculares con el diam. del tubo, y un perfil doblado y soporte cuadrado debidamente fresado que para este caso me sirve,
El tubo de conexión va embridado a la evacuacion de M.P. mediante una contrabrida de ac. inox roscada al cilindro, y a directamente la caja de B.P con brida ovalada. Los tornillos son en este caso de M1.6.
Al probar con aire, a pesar de que al probarlos separadamente el funcionamiento era muy suave, al estar acoplados se ha vuelto algo más duro, ( he de comprobar el ajuste final , y el autoarranque ha mejorado. Espero que con el de A.P. montado la cosa mejore.
Paso unas fotos del estado actual
He empleado tubo de cobre de 3/16-1/8 ( del que me queda un par de metros) y es necesario doblarlo lo más cerrado posible, para lo cual he construido un doblatubos "ad hoc", con restos de material de retales.
Consiste en dos roldanas o poleas acanaladas semicirculares con el diam. del tubo, y un perfil doblado y soporte cuadrado debidamente fresado que para este caso me sirve,
El tubo de conexión va embridado a la evacuacion de M.P. mediante una contrabrida de ac. inox roscada al cilindro, y a directamente la caja de B.P con brida ovalada. Los tornillos son en este caso de M1.6.
Al probar con aire, a pesar de que al probarlos separadamente el funcionamiento era muy suave, al estar acoplados se ha vuelto algo más duro, ( he de comprobar el ajuste final , y el autoarranque ha mejorado. Espero que con el de A.P. montado la cosa mejore.
Paso unas fotos del estado actual
3ª fase de pruebas: He montado el cil. de A.P y su distribución, que ya tenia ajustadas las excéntricas. He construido un volante partiendo de un tocho de latón que he encontrado en mi caja de retales, y he tardado 1/2 hora más o menos en hacerlo (es una pieza sin complicaciones). A menos que se hubieran de hacer grandes series no veo justificado el CNC, aunque es espectacular ver como trabajan la máquinas -herramientas de hoy; claro, que antes hay que desarrollar el programa y preparar la máquina, herramientas etc, que no muestran en el video...
He probado el conjunto con aire a varias presiones y aunque no va tan fina como esperaba , (habrá que hacer un ajuste final ,) es una máquina rápida y potente, creo que podrá con una helice de 70 - 80 mm de diám sobradamente,
Pongo unas fotos
He probado el conjunto con aire a varias presiones y aunque no va tan fina como esperaba , (habrá que hacer un ajuste final ,) es una máquina rápida y potente, creo que podrá con una helice de 70 - 80 mm de diám sobradamente,
Pongo unas fotos
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 4
- Registrado: Dom Mar 07, 2010 4:29 am
- Ubicación: USA
Re: Mini- máquina de triple expansión **Terminado**
Realmente es algo que vale la pena ver. Mucha prosperidad para este gran maestro.
Mi gran saludo. y mi absoluto respeto.
Mi gran saludo. y mi absoluto respeto.
- Genaro Miranda
- Incondicional
- Mensajes: 896
- Registrado: Mar Feb 09, 2010 1:57 am
- Ubicación: Mexico,D.F.
- Contactar:
Re: Mini- máquina de triple expansión **Terminado**
