El Royal Caroline 1749 según "Anatomy of the ship"
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Royal Caroline 1742
Solucionado el problema anterior:
-Un forero de otro foro (sic), me ha aconsejado rebajar toda la zona afectada de tal manera que las tracas más el forro queden a la cara de la quilla y del codaste. Así que manos a la obra. He rebajado toda la zona (aún falta 1 mm de rebaje más para el segundo forro) y he presentado una traca. El resultado parece esperanzador.
Os pongo unas fotos de la situación actual.
Saludos
-Un forero de otro foro (sic), me ha aconsejado rebajar toda la zona afectada de tal manera que las tracas más el forro queden a la cara de la quilla y del codaste. Así que manos a la obra. He rebajado toda la zona (aún falta 1 mm de rebaje más para el segundo forro) y he presentado una traca. El resultado parece esperanzador.
Os pongo unas fotos de la situación actual.
Saludos
Buenos vientos y mares de popa.
Re: Royal Caroline 1742
La solución parece correcta, las tracas tendrian que acabar a ras del codaste y quilla , ten en cuenta también el grosor del segundo forro si lo haces.
sigue, sigue!!
sigue, sigue!!
Un saludo
Francisco García
Francisco García
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Royal Caroline 1742
Hola, hoy he terminado el primer forro del costado de babor. Falta el corte del forro, naturalmente, en la zona superior. Espero que os guste pero agradeceré cualquier crítica que quieráis hacer.
Ahora que miro las fotos detenidamente, veo que hay algunos defectos en el casco que tendré que corregir antes de hacer el segundo forro.
Saludos, Juan
Ahora que miro las fotos detenidamente, veo que hay algunos defectos en el casco que tendré que corregir antes de hacer el segundo forro.

Saludos, Juan
Buenos vientos y mares de popa.
Re: Royal Caroline 1742
Me da la impresión de que en estos casos el fabricante pretende que combinemos un rebaje de la zona con un buen lijado de las tracas para afinarlas de grosor. Yo en esta parte del caso he tenido problemas en un par de casos. La primera vez fué con un Harvey, mi primer barco hace casi tres décadas. Lijé tanto las tracas por esa zona que una de ellas se me partió y hubo que sustituirla. La otra vez que la fastidié fué con mi Derfflinger. Lijé el segundo forro en exceso y en un punto del entracado cercano al codaste se llegaba a ver el primer forro que estaba por debajo. La reparación fue un poco 'guarra'.jmolinas escribió:Solucionado el problema anterior:
-Un forero de otro foro (sic), me ha aconsejado rebajar toda la zona afectada de tal manera que las tracas más el forro queden a la cara de la quilla y del codaste. Así que manos a la obra. He rebajado toda la zona (aún falta 1 mm de rebaje más para el segundo forro) y he presentado una traca. El resultado parece esperanzador.
Os pongo unas fotos de la situación actual.
Saludos
Así que yo apostaría por el rebaje de la quilla lo suficiente para evitar excesos de lijado con las tracas.
Edito: jo que día más despistado llevo hoy. Estaba leyendo tu hilo y no me había dado cuenta que ya has terminado el forro. Y yo diciéndote que lijes la quilla

- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Royal Caroline 1742
JFelix escribió:Me da la impresión de que en estos casos el fabricante pretende que combinemos un rebaje de la zona con un buen lijado de las tracas para afinarlas de grosor. Yo en esta parte del caso he tenido problemas en un par de casos. La primera vez fué con un Harvey, mi primer barco hace casi tres décadas. Lijé tanto las tracas por esa zona que una de ellas se me partió y hubo que sustituirla. La otra vez que la fastidié fué con mi Derfflinger. Lijé el segundo forro en exceso y en un punto del entracado cercano al codaste se llegaba a ver el primer forro que estaba por debajo. La reparación fue un poco 'guarra'.jmolinas escribió:Solucionado el problema anterior:
-Un forero de otro foro (sic), me ha aconsejado rebajar toda la zona afectada de tal manera que las tracas más el forro queden a la cara de la quilla y del codaste. Así que manos a la obra. He rebajado toda la zona (aún falta 1 mm de rebaje más para el segundo forro) y he presentado una traca. El resultado parece esperanzador.
Os pongo unas fotos de la situación actual.
Saludos
Así que yo apostaría por el rebaje de la quilla lo suficiente para evitar excesos de lijado con las tracas.
Edito: jo que día más despistado llevo hoy. Estaba leyendo tu hilo y no me había dado cuenta que ya has terminado el forro. Y yo diciéndote que lijes la quilla
Esto debe ser la resaca de Navidad

Buenos vientos y mares de popa.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Royal Caroline 1742
Trabajos del primer cintón:
He decidido colocar el primer cintón antes que el segundo forro. No me preguntéis el por qué. No lo sé. Me apetecía hacerlo así.
He sustituido la madera del kit (parecida al roble) por otra de coral. El tono rojizo de ésta pega mejor con el conjunto general.
He simulado el claveteado del mismo mediante palillos y un acabado de goma laca. A mí me ha gustado el resultado. No sé si a vosotros os gustará.
Un saludo a todos desde esta helada Mallorca.
Juan
He decidido colocar el primer cintón antes que el segundo forro. No me preguntéis el por qué. No lo sé. Me apetecía hacerlo así.
He sustituido la madera del kit (parecida al roble) por otra de coral. El tono rojizo de ésta pega mejor con el conjunto general.
He simulado el claveteado del mismo mediante palillos y un acabado de goma laca. A mí me ha gustado el resultado. No sé si a vosotros os gustará.
Un saludo a todos desde esta helada Mallorca.
Juan
Buenos vientos y mares de popa.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Royal Caroline 1742
Hoy he estado trabajando en la cubierta de popa, trancaniles y escalera de acceso a la cubierta de la toldilla.
La escalera la he realizado cambiando las piezas del kit por una nueva ideada por mí. Las trancas son de pino teñido de cerezo y los peldaños de Coral.
Todos los trancaniles son de tracas de Coral, cortadas a 3 mm y biseladas hacia la cubierta.
La escalera la he realizado cambiando las piezas del kit por una nueva ideada por mí. Las trancas son de pino teñido de cerezo y los peldaños de Coral.
Todos los trancaniles son de tracas de Coral, cortadas a 3 mm y biseladas hacia la cubierta.
Buenos vientos y mares de popa.
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
- wchubler
- Recién Llegado
- Mensajes: 5
- Registrado: Mar May 19, 2009 6:58 pm
- Ubicación: Buenos Aires - Longchamps -
Re: Royal Caroline 1742
Hola Juan.
Estaba viendo las fotos que has mostrado de los avances y me surge una duda casi existencial. La escalera está en escala?. No saque las cuentas pero a simple vista creo que tres peldaños es muy poco para esa altura de alzada. Si estoy en un error, no tomes en cuenta mi comentario.
Un abrazo desde el otro lado del charco. Walter
Estaba viendo las fotos que has mostrado de los avances y me surge una duda casi existencial. La escalera está en escala?. No saque las cuentas pero a simple vista creo que tres peldaños es muy poco para esa altura de alzada. Si estoy en un error, no tomes en cuenta mi comentario.
Un abrazo desde el otro lado del charco. Walter
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Royal Caroline 1742
No estás equivocado. Esta escalera fué una prueba que hice para no tener que acudir a la típica del kit. La estética me gustó, pero no estaba a escala, como tú muy acertadamente has notado. La otra escalera ya está construida y solo le falta ponerle alguna barandilla.wchubler escribió:Hola Juan.
Estaba viendo las fotos que has mostrado de los avances y me surge una duda casi existencial. La escalera está en escala?. No saque las cuentas pero a simple vista creo que tres peldaños es muy poco para esa altura de alzada. Si estoy en un error, no tomes en cuenta mi comentario.
Un abrazo desde el otro lado del charco. Walter
Dado que ahora el R.Caroline está en "dique seco" porque estoy arbolando el jabeque, no hay más avances por el momento. Pero ya tengo ganas de retomarlo.
Gracias por tu amable observación.
Un saludo desde este otro charquito que es el Mediterráneo

Juan
Buenos vientos y mares de popa.
- Juan M.Restrepo E.
- Participativo
- Mensajes: 580
- Registrado: Vie Ene 22, 2010 6:21 pm
- Ubicación: Medellin, Antioqia, Colombia
Re: Royal Caroline 1742
Hola Juan, no se por qué no había visitado tu hilo antes, de todas formas quiero felicitarte por lo que llevas hasta el momento y, hacerte algunos comentarios sobre el particular, en parte comparativos con el mío.jmolinas escribió:Solucionado el problema anterior:
-Un forero de otro foro (sic), me ha aconsejado rebajar toda la zona afectada de tal manera que las tracas más el forro queden a la cara de la quilla y del codaste. Así que manos a la obra. He rebajado toda la zona (aún falta 1 mm de rebaje más para el segundo forro) y he presentado una traca. El resultado parece esperanzador.
Os pongo unas fotos de la situación actual.
Saludos
Me ha gustado mucho el tratamiento que le has dado al interior de las cabinas o camarotes, en particular a la escala entre ambos camarotes
lo que va del forrado del casco luce muy bien, sobre todo la parte de popa.
Yo realicé también enchapes en los interiores de los camarotes. Igualmente le hice una puertecitas debajo de las escaleras de caracol, con mucho trabajo por lo pequeñas, pero.... luego de terminar el barco he quedado satisfecho con lo hecho y a la vez desilucionado por lo que no se ve el trabajo por las ventanas y puertas y por los cabos de la jarcia.
Tambié quería decirte que a mí no me parece la esclera, del puente de popa al techo o puente superior, tan fuera de escala, pues la original del kit lleva tres escalones, tal vez lo que la hace lucir un tanto fuera de escal es el grueso de los peldaños. no obstante me gustó la forma que les diste, quizas más delgados se vean bien. No sobra una pequeña muestra.
El trabajo que hiciste en el codaste , de rebajar para acomodar las tracas, aún no alcanzo a entender cómo lo lograste, pues la falsa quilla es muy delgada, si bien es cierto que presentas solo un lado. Te debe quedar un papelito nada más al realizar los dos.


Veo tu trabajo muy bien y te felicito de nuevo,

Juan M.
- Javier García
- Participativo
- Mensajes: 588
- Registrado: Dom Nov 12, 2006 12:54 am
- Ubicación: S.S de los Reyes (Madrid)
Re: Royal Caroline 1742
Enhorabuena, me gusta como te esta quedando, te sigo, sigue así.
Saludos
Saludos

Re: Royal Caroline 1742
Lo estás haciendo muy bien
animo sigue asi por que yo y seguro que muchas mas estan aprendidendo mucho
saludos
animo sigue asi por que yo y seguro que muchas mas estan aprendidendo mucho
saludos
Construidos:hms.Endeavours Long boat, nebot (perquero a planos)
En construccion:La pinta y J.S El Cano y Pilot Schonner
raruca en cuadernamaestra
rafa.-. en modelismonaval.com
link de la pinta: http://www.modelismonaval.com/foro/viewtopic.php?t=7202" onclick="window.open(this.href);return false;
En construccion:La pinta y J.S El Cano y Pilot Schonner
raruca en cuadernamaestra
rafa.-. en modelismonaval.com
link de la pinta: http://www.modelismonaval.com/foro/viewtopic.php?t=7202" onclick="window.open(this.href);return false;
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: Royal Caroline 1742
El casco ya tiene su segundo forro. Lleva tres lijados con dos manos de tapaporos y una mano de Lasur de Teca. La obra viva no la lleva porque va a ir pintada de blanco. Las tapas de las regalas están solamente presentadas. Para mi gusto, el hacer el forro segundo con tracas de 1 mm de espesor ha condicionado mucho el acabado final, tanto en color como en las juntas entre ellas. Debo decir que no estoy muy convencido de como ha quedado. El resultado queda ahora pendiente de la pintura, pero si no me convence al 100% procederé a un nuevo forrado con tracas de 0,6 mm.
No seáis muy duros con las críticas
No seáis muy duros con las críticas

Buenos vientos y mares de popa.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Pintado en blanco de la obra viva
A continuación he pintado de blanco la obra viva. Francamente, el cambio ha sido espectacular. La maqueta ha cobrado vida. El marcaje ha sido realizado con la escuadra y un lápiz, ayudándome de un laser (de línea, no de punto).
- Adjuntos
Buenos vientos y mares de popa.