Recuperar un destroyer fletcher de lindberg
- Kamarrada_Boris
- Aficionado
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Ago 21, 2006 11:38 pm
- Ubicación: México, D.F.
Re: Recuperar un destroyer fletcher de lindberg
Hola, afortunadamente el modelo navega de manera sobresaliente, no podria imaginarle dejandolo estatico. aqui algunos fotos del modelo, el cual luce hoy en dia un camouflage en el casco.
-
- Aficionado
- Mensajes: 48
- Registrado: Vie Ago 28, 2009 4:46 pm
- Ubicación: Córdoba (Argentina)
Re: Recuperar un destroyer fletcher de lindberg
Estimado:
¡Exelente trabajo! En la foto parece que la popa te ha quedado un poco levantada respecto de la proa. Tal situación podria resultarte inestable al momento de los cambios de dirección.
Me toco por poco tiempo navegar en el A.R.A. Bouchard en mi paso por la ARMADA, me lo hiciste recordar. Por aquel entonces todos teniamos que hacer el servicio militar obligatorio, no obstante que a los 18 años estuvieras cursando la carrera universitaria que elegiste. Cuando terminabas la prorroga universitaria y ya eras profesional, dos años en la Armada si o si.
Saludos:
Ricardo
¡Exelente trabajo! En la foto parece que la popa te ha quedado un poco levantada respecto de la proa. Tal situación podria resultarte inestable al momento de los cambios de dirección.
Me toco por poco tiempo navegar en el A.R.A. Bouchard en mi paso por la ARMADA, me lo hiciste recordar. Por aquel entonces todos teniamos que hacer el servicio militar obligatorio, no obstante que a los 18 años estuvieras cursando la carrera universitaria que elegiste. Cuando terminabas la prorroga universitaria y ya eras profesional, dos años en la Armada si o si.
Saludos:
Ricardo
- Kamarrada_Boris
- Aficionado
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Ago 21, 2006 11:38 pm
- Ubicación: México, D.F.
Re: Recuperar un destroyer fletcher de lindberg
gracias por tus comentarios, si se ve un poco baja la popa, sin embargo si notas la linea de flotacion esta justo sobre el nivel de agua, aunado a ello, el timon que le agregue es largo de modo que navega sin contratiempos.
de este modelo tenia tres, uno que obsequie, otro el que ves en la foto, y uno que conservo sin armar aun en caja. son modelos que ya no se consiguen con facilidad, al menos en mi pais.
Que afortunado el que navegaras en el buque, segun tengo entendido, el ARA Bouchard es un barco historico con participacion en la guerra de las malvinas, tu me diras si estoy en lo cierto. de ser asi tienes historia de sobra que contar.
un abrazo desde mexico
Boris
de este modelo tenia tres, uno que obsequie, otro el que ves en la foto, y uno que conservo sin armar aun en caja. son modelos que ya no se consiguen con facilidad, al menos en mi pais.
Que afortunado el que navegaras en el buque, segun tengo entendido, el ARA Bouchard es un barco historico con participacion en la guerra de las malvinas, tu me diras si estoy en lo cierto. de ser asi tienes historia de sobra que contar.
un abrazo desde mexico
Boris
-
- Aficionado
- Mensajes: 48
- Registrado: Vie Ago 28, 2009 4:46 pm
- Ubicación: Córdoba (Argentina)
Re: Recuperar un destroyer fletcher de lindberg
Estimado Kamarrada Boris:
Después que te mande la nota, entre en duda y fui a consultar mi archivo de fotos y recortes; si puedo escanear algunas te las mando. Te imaginas, cuando desempolve las carpetas del fondo de un baúl en la buardilla, mi hija menor se apresuro a investigar y comenzo a reir, diciendo Papi estabas recontra flaco en aquella epoca. ¿En la Armada te daban de comer? ¿Porque estas disfrazado de vendedor de helados? Nos reimos un montón y me puse a tratar de explicar lo que te imaginas. Porsupuesto, encontre el error. El A.R.A. Buchard era uno clase Summer en el que también me toco navegar en ultimo Operativo Unitas. El A.R.A. Buchard formaba parte de la escuadra naval junto con el A.R.A Piedrabuena en el momento que torpedearon al Crucero A.R.A. Belgrano, tal cual la información que dispones. La ARMADA ARGENTINA, tuvo una división de cinco (5) clase Fletcher, uno de ellos que habia sobrevivido la Guerra en el Pacifico fue el A.R.A. Domecq Garcia, en el también estuve destinado, pero muy pocas semanas.
Con todo esto me hiciste retoceder en el tiempo, recordando cosas buenas y de las otras.
Un abrazo:
Ricardo
Después que te mande la nota, entre en duda y fui a consultar mi archivo de fotos y recortes; si puedo escanear algunas te las mando. Te imaginas, cuando desempolve las carpetas del fondo de un baúl en la buardilla, mi hija menor se apresuro a investigar y comenzo a reir, diciendo Papi estabas recontra flaco en aquella epoca. ¿En la Armada te daban de comer? ¿Porque estas disfrazado de vendedor de helados? Nos reimos un montón y me puse a tratar de explicar lo que te imaginas. Porsupuesto, encontre el error. El A.R.A. Buchard era uno clase Summer en el que también me toco navegar en ultimo Operativo Unitas. El A.R.A. Buchard formaba parte de la escuadra naval junto con el A.R.A Piedrabuena en el momento que torpedearon al Crucero A.R.A. Belgrano, tal cual la información que dispones. La ARMADA ARGENTINA, tuvo una división de cinco (5) clase Fletcher, uno de ellos que habia sobrevivido la Guerra en el Pacifico fue el A.R.A. Domecq Garcia, en el también estuve destinado, pero muy pocas semanas.
Con todo esto me hiciste retoceder en el tiempo, recordando cosas buenas y de las otras.
Un abrazo:
Ricardo
- Kamarrada_Boris
- Aficionado
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Ago 21, 2006 11:38 pm
- Ubicación: México, D.F.
Re: Recuperar un destroyer fletcher de lindberg
Ricardo yo hago por lo general modelos de plastico o kits. unicamente tengo dos modelos de madera, uno grande el que hago actualmente (raf rescue launch) de 1.10 mt de eslora y otro pequeño de un yate italiano.
te dejo fotos de mis modelitos en el agua.
te dejo fotos de mis modelitos en el agua.
- Kamarrada_Boris
- Aficionado
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Ago 21, 2006 11:38 pm
- Ubicación: México, D.F.
Re: Recuperar un destroyer fletcher de lindberg
y los otros
-
- Aficionado
- Mensajes: 48
- Registrado: Vie Ago 28, 2009 4:46 pm
- Ubicación: Córdoba (Argentina)
Re: Recuperar un destroyer fletcher de lindberg
Estimado Kamarrada Boris:
Te cuento que por mi actividad diaria dispongo de poco tiempo y espacio para deleitarme con hobbies. La mayoria de mis tiempos libres se consumen en reparaciones de eléctrodomésticos averiados durante la semana, llevar y traer a la mas pequeña de los partidos de Hokey, el sabado por la mañana, ayudar a la mayor con sus diseños y cálculos de sus estudios universitarios (Diseño Industrial en la F.A.U.D.I.)
Durante la semana, me desempeño en el Dpto. Estudios y Proyectos de la Subsecretaria de Arquitectura de la Pcia. dependiente del Ministerio de Obras Públicas, en el area de Conservación del Patrimonio y Patologías de la Construcción, hace ya 28 años.
Pero a pesar de todo, me di tiempo para fundar con unos amigos, hace algunos años atras la Asociación de Modelismo Estático Córdoba (A.C.M.E.). Para algunos de ellos que hacen radio-control, soy su apoyo tecnológico para resover problemas de ingenio en la navegación, el vuelo y otras ocurrencias que me traen para que las resuelva.
El año pasado, después del último exámen médico, mi facultativo me propuso disponer de tiempo para actividades físicas y para un hobbi adecuado. Asi fue como comence a desempolvar cajas de algunos modelos que nunca construí, la mayoria de ellos de plástico, pero de una escala que me permite motorizar y equipar con radio-control aplicando un poco de ingenio porsupuesto. La primera que encontre fue la vieja Schnellboot S-10 a S-13 de Airfix de 1.975; me puse a buscar antecedentes históricos y tecnológicos para poder reproducirlos adecuadamente.
Ricardo
Te cuento que por mi actividad diaria dispongo de poco tiempo y espacio para deleitarme con hobbies. La mayoria de mis tiempos libres se consumen en reparaciones de eléctrodomésticos averiados durante la semana, llevar y traer a la mas pequeña de los partidos de Hokey, el sabado por la mañana, ayudar a la mayor con sus diseños y cálculos de sus estudios universitarios (Diseño Industrial en la F.A.U.D.I.)
Durante la semana, me desempeño en el Dpto. Estudios y Proyectos de la Subsecretaria de Arquitectura de la Pcia. dependiente del Ministerio de Obras Públicas, en el area de Conservación del Patrimonio y Patologías de la Construcción, hace ya 28 años.
Pero a pesar de todo, me di tiempo para fundar con unos amigos, hace algunos años atras la Asociación de Modelismo Estático Córdoba (A.C.M.E.). Para algunos de ellos que hacen radio-control, soy su apoyo tecnológico para resover problemas de ingenio en la navegación, el vuelo y otras ocurrencias que me traen para que las resuelva.
El año pasado, después del último exámen médico, mi facultativo me propuso disponer de tiempo para actividades físicas y para un hobbi adecuado. Asi fue como comence a desempolvar cajas de algunos modelos que nunca construí, la mayoria de ellos de plástico, pero de una escala que me permite motorizar y equipar con radio-control aplicando un poco de ingenio porsupuesto. La primera que encontre fue la vieja Schnellboot S-10 a S-13 de Airfix de 1.975; me puse a buscar antecedentes históricos y tecnológicos para poder reproducirlos adecuadamente.
Ricardo
- Adjuntos
-
Antecedentes.DOC
- (31 KiB) Descargado 25 veces
Re: Recuperar un destroyer fletcher de lindberg
ricardo muy interesante el articulo de " antecedentes " no se donde has encontrado
esa informacion , yo estoy construiendo el s-100 , tienes alguna informacion sobre el ?
saludos
esa informacion , yo estoy construiendo el s-100 , tienes alguna informacion sobre el ?
saludos
Swift Al
Mare Nostrum Al
Titanic Revell
en proyecto "Principe de Asturias"
Mare Nostrum Al
Titanic Revell
en proyecto "Principe de Asturias"
- Kamarrada_Boris
- Aficionado
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Ago 21, 2006 11:38 pm
- Ubicación: México, D.F.
Re: Recuperar un destroyer fletcher de lindberg
Existe afortunadamente una gran cantidad de informacion sobre las schnellboot, me parece que tengo un libro electronico sobre ellas, dejame darle una buscada. dame un correo para enviartela en PDF
-
- Aficionado
- Mensajes: 48
- Registrado: Vie Ago 28, 2009 4:46 pm
- Ubicación: Córdoba (Argentina)
Re: Recuperar un destroyer fletcher de lindberg
Estimados amigos:
Como habran podido leer de mis charlas "casi episcopales" con el Kamarrada Boris, realice mi servicio militar en la Armada. Este servicio, no lo hice a los 18 años porque estaba cursando mi carrera universitaria. Tal situación, permitia pedir una prorroga para el cumplimiento de la obligación ciudadana. Asi lo hice y cuando termine con la facultad me incorporaron para hacer el curso básico de marineria. Con posterioridad, a todos los universitarios de Córdoba de esa compañia de marineria nos llevaron para realizar el curso de A.O.R. (Aspirante a Oficial de la Reserva) egresando después de 9 meses como "Guardiamarinas en comisión"
Indudablemente, tuve que estudiar y leer mucho, sobre Estrategia Naval, Historia Naval y otros temas relacionados. Podria decirse que a partir de ese período, surgio un interes en seguir profundizando los conocimientos sobre temas navales.
Seguramente tengo varios libros y publicaciones sobre las Schnellboot S-100. Lo primero que se me viene a la memoria, que el proyecto surge de las S-38. Las mas veloces lanchas torpederas que hayan podido surcar mar alguno, los motores diesel-ligeros las propulsaban a 43 nudos y cuando encendian los turbo-propulsores llegaban a la modica velocidad de 48 nudos. Si me das un tiempo, busco los antecedentes que tengo y te elaboro un informe al respecto.
Ricardo
Como habran podido leer de mis charlas "casi episcopales" con el Kamarrada Boris, realice mi servicio militar en la Armada. Este servicio, no lo hice a los 18 años porque estaba cursando mi carrera universitaria. Tal situación, permitia pedir una prorroga para el cumplimiento de la obligación ciudadana. Asi lo hice y cuando termine con la facultad me incorporaron para hacer el curso básico de marineria. Con posterioridad, a todos los universitarios de Córdoba de esa compañia de marineria nos llevaron para realizar el curso de A.O.R. (Aspirante a Oficial de la Reserva) egresando después de 9 meses como "Guardiamarinas en comisión"
Indudablemente, tuve que estudiar y leer mucho, sobre Estrategia Naval, Historia Naval y otros temas relacionados. Podria decirse que a partir de ese período, surgio un interes en seguir profundizando los conocimientos sobre temas navales.
Seguramente tengo varios libros y publicaciones sobre las Schnellboot S-100. Lo primero que se me viene a la memoria, que el proyecto surge de las S-38. Las mas veloces lanchas torpederas que hayan podido surcar mar alguno, los motores diesel-ligeros las propulsaban a 43 nudos y cuando encendian los turbo-propulsores llegaban a la modica velocidad de 48 nudos. Si me das un tiempo, busco los antecedentes que tengo y te elaboro un informe al respecto.
Ricardo
Re: Recuperar un destroyer fletcher de lindberg
vale , me viene muy bien todo tipo de informacion
gracias
gracias
Swift Al
Mare Nostrum Al
Titanic Revell
en proyecto "Principe de Asturias"
Mare Nostrum Al
Titanic Revell
en proyecto "Principe de Asturias"
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: Recuperar un destroyer fletcher de lindberg
hola a todos.
mi pregunta es para el Camarrada-Boris,
estimado amigo, me he dado cuenta que eres todo un experto en relación a las maquetas de Kits o plastico a la hora de hacerlas navegable, y he podido ver en unas de tus fotos, que también has construido la CORBETA FLOWER, en escala 1/72 creo que de revell, como la que yo tengo.
bien, yo llevo casi 2 años para montar y hacer navegable esa corbeta, le puse una bocina o eje para la helice, tengo igualmente ya terminado lo que se refiere al timón con el servo, y todo lo que es la parte de popa y de proa, solo me queda la parte del medio,
Bueno pues mi pregunta es: por favor dime como lo has hecho, lo has unido con pegamento, o lo has puesto de otra forma, si lo pego y lo dejo fijo, como tengo acceso al interior, por donde le meto mano para la bateria o los otros componentes.
muchas gracias por vuestra ayuda y un saludos para todos.
mi pregunta es para el Camarrada-Boris,
estimado amigo, me he dado cuenta que eres todo un experto en relación a las maquetas de Kits o plastico a la hora de hacerlas navegable, y he podido ver en unas de tus fotos, que también has construido la CORBETA FLOWER, en escala 1/72 creo que de revell, como la que yo tengo.
bien, yo llevo casi 2 años para montar y hacer navegable esa corbeta, le puse una bocina o eje para la helice, tengo igualmente ya terminado lo que se refiere al timón con el servo, y todo lo que es la parte de popa y de proa, solo me queda la parte del medio,
Bueno pues mi pregunta es: por favor dime como lo has hecho, lo has unido con pegamento, o lo has puesto de otra forma, si lo pego y lo dejo fijo, como tengo acceso al interior, por donde le meto mano para la bateria o los otros componentes.
muchas gracias por vuestra ayuda y un saludos para todos.
- Kamarrada_Boris
- Aficionado
- Mensajes: 110
- Registrado: Lun Ago 21, 2006 11:38 pm
- Ubicación: México, D.F.
Re: Recuperar un destroyer fletcher de lindberg
Josechu buenas noches, con gusto te informo de los pasos que segui.
Aunque no me queda muy claro a que te refieres con la parte de "en medio" quiero pensar con lo que comentas mas adelante, que se trata de la cubierta del barco. Bueno por si las dudas hare una breve sintesis del pegado del casco, como te habras dado cuenta, el casco de la corbeta al no ser fabricado para meterle al agua, viene en 4 partes. las uni primero con cianocrilato, despues con resina acrilica (las de dos componentes, que venden en una especie de jeringuilla) aplique con la mezcla, en todas las uniones del barco, haciendo mayor enfasis en la parte central, y sobre toda la linea interior donde va la quilla, y deje secar. Probe vaciando agua al interior del casco y seque perfectamente el exterior para detectar cualquier fuga. y todo salio bien, sello perfecto.
en la parte de las uniones en el exterior del casco, aplique masilla, para sellar el exterior, lije y remarque las lineas que semejan las placas de acero con un pequeño punzon. Esto a la union del caso.
Una vez sellado el casco, debes de proceder a pegar los travesaños que son una especie de refuerzos para darle fuerza, y se mantenga fijo, los del kit no sirven pues son de plastico muy endeble, sustutuyelos por unos de acero de la misma medida y pegalos tambien con resina. Estos trabesaños son muy importantes, porque van a recibir las tres piezas de cubierta, y los de plastico no te van a servir.
Vamos con la cubierta, ésta está dividida en tres secciones, proa, popa, -la mas baja- y el centro. Bien la unica pieza fija, es la de proa (adelante) la uni con metacrilato, y pegue sobre las orillas de cubierta, y descansando sobre los traveaños de acero. la parte de proa esta suelta pero queda fija cuando pongo sobre ella, la cubierta central, en esta pieza, -la central- agregue un travesaño mas ancho, sobre el cual inserte dos diminutas tuercas de acero, y obviamente perfore a la altura de los botes salvavidas ( no los de goma) sobre la cubierta e inserte dos pequeños tornillos que se acoplan a las tuerquitas que van en la parte interior. quedan muy bien y ni se notan si las pintas del color de cubierta.
Ahora bien, para que la parte central se acople a la cubierta fija de proa, le agregue unas pestañas de plasticard, que encajan por debajo de ésta, asi que con esta tecnica, quedan sujetas las tres piezas, y tengo todo el centro y la parte trasera desmontable para reparaciones y/o instalacion de baterias. te dejo un link del paso a paso que espero con graficos te den mas apoyo. suerte y si mantienes las dudas, o no fui muy claro, te ruego me lo hagas saber y lo desmenuzamos.
un abrazo desde Mexico
Boris
link de construccion
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4474" onclick="window.open(this.href);return false;
Aunque no me queda muy claro a que te refieres con la parte de "en medio" quiero pensar con lo que comentas mas adelante, que se trata de la cubierta del barco. Bueno por si las dudas hare una breve sintesis del pegado del casco, como te habras dado cuenta, el casco de la corbeta al no ser fabricado para meterle al agua, viene en 4 partes. las uni primero con cianocrilato, despues con resina acrilica (las de dos componentes, que venden en una especie de jeringuilla) aplique con la mezcla, en todas las uniones del barco, haciendo mayor enfasis en la parte central, y sobre toda la linea interior donde va la quilla, y deje secar. Probe vaciando agua al interior del casco y seque perfectamente el exterior para detectar cualquier fuga. y todo salio bien, sello perfecto.
en la parte de las uniones en el exterior del casco, aplique masilla, para sellar el exterior, lije y remarque las lineas que semejan las placas de acero con un pequeño punzon. Esto a la union del caso.
Una vez sellado el casco, debes de proceder a pegar los travesaños que son una especie de refuerzos para darle fuerza, y se mantenga fijo, los del kit no sirven pues son de plastico muy endeble, sustutuyelos por unos de acero de la misma medida y pegalos tambien con resina. Estos trabesaños son muy importantes, porque van a recibir las tres piezas de cubierta, y los de plastico no te van a servir.
Vamos con la cubierta, ésta está dividida en tres secciones, proa, popa, -la mas baja- y el centro. Bien la unica pieza fija, es la de proa (adelante) la uni con metacrilato, y pegue sobre las orillas de cubierta, y descansando sobre los traveaños de acero. la parte de proa esta suelta pero queda fija cuando pongo sobre ella, la cubierta central, en esta pieza, -la central- agregue un travesaño mas ancho, sobre el cual inserte dos diminutas tuercas de acero, y obviamente perfore a la altura de los botes salvavidas ( no los de goma) sobre la cubierta e inserte dos pequeños tornillos que se acoplan a las tuerquitas que van en la parte interior. quedan muy bien y ni se notan si las pintas del color de cubierta.
Ahora bien, para que la parte central se acople a la cubierta fija de proa, le agregue unas pestañas de plasticard, que encajan por debajo de ésta, asi que con esta tecnica, quedan sujetas las tres piezas, y tengo todo el centro y la parte trasera desmontable para reparaciones y/o instalacion de baterias. te dejo un link del paso a paso que espero con graficos te den mas apoyo. suerte y si mantienes las dudas, o no fui muy claro, te ruego me lo hagas saber y lo desmenuzamos.
un abrazo desde Mexico
Boris
link de construccion
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4474" onclick="window.open(this.href);return false;
- josechu
- Miembro Leal
- Mensajes: 1406
- Registrado: Mar Oct 20, 2009 8:14 pm
- Ubicación: Illescas (Toledo)
Re: Recuperar un destroyer fletcher de lindberg
muchas gracias Kamarrada Boris,
efectivamente se trataba de la cubierta, lo de la parte del medio.
yo mas o menos segui los pasos al igual que tu con el casco, luego uní la proa dejandola fija al casco con un buen pegamento expoxi, en la parte baja de la popa he puesto unos travesaños de madera, unos listones finos pero muy resistentes,
pero todavia no me he atrevido a pegar esa parte al casco, y tampoco la parte media de la cubierta con el castilaje,
gracias a tus fotos, puedo ver con mucho mas detalles, las soluciones que le has dado a esos grandes inconvenientes que eran para mi, que yá se me estaba quedando arrinconada en el baúl de los recuerdos, pues no sabia muy bien como deberia continuar, y si puedo mas adelante sacaré unas fotos
muchas GRACIAS BORIS, y saludos.
efectivamente se trataba de la cubierta, lo de la parte del medio.
yo mas o menos segui los pasos al igual que tu con el casco, luego uní la proa dejandola fija al casco con un buen pegamento expoxi, en la parte baja de la popa he puesto unos travesaños de madera, unos listones finos pero muy resistentes,
pero todavia no me he atrevido a pegar esa parte al casco, y tampoco la parte media de la cubierta con el castilaje,
gracias a tus fotos, puedo ver con mucho mas detalles, las soluciones que le has dado a esos grandes inconvenientes que eran para mi, que yá se me estaba quedando arrinconada en el baúl de los recuerdos, pues no sabia muy bien como deberia continuar, y si puedo mas adelante sacaré unas fotos
muchas GRACIAS BORIS, y saludos.