Primera aproximacion al vapor vivo.....
Re: Primera aproximacion al vapor vivo.....
Muy parecida, pero un poco mas pequeña y me parece que mi diseño tiene mas tubos recorriendo el interior. Para mi el reto es hacer todo yo mismo, por eso estoy interesado en comprarme un torno con una fresadora. Por ahora estoy liado con la caldera para generar el vapor que es lo que me ha parecido mas facil para empezar, el siguiente paso sera hacer un motor monocilindrico, me gustan los verticales pero el reto autentico es montar un bicilindrico vertical en V.... pero eso ya es soñar.... de momento estoy con la caldera.
Re: Primera aproximacion al vapor vivo.....
He encontrado esta pagina con planos muy interesantes de vapor vivo con planos de una verdadera caldera vertical comercial, para un barco de vapor, quemador y deposito incluidos asi como toda la racoreria y griferia, tambien un par de motores.
http://www.steamer.cz/par_zac.html
http://www.steamer.cz/par_zac.html
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: Primera aproximacion al vapor vivo.....
La pondré en los links de vapor
Re: Primera aproximacion al vapor vivo.....
Bueno, ya con la caldera en proceso de fabricacion, con varios tubos cortados a su tamaño y las tapas de la caldera casi terminadas, empiezo a pensar en el motor, quiero empaparme bien los planos y preparar los materiales necesarios mientras me llega el torno y la fresa.... Ahora es cuando tengo que decidirme por que modelo realizar, ha de ser algo simple ya que no tengo ninguna experiancia ni en mecanizar ni en vapor pero a la vez atractivo y basico para coger con mas ganas el siguiente, je je je.....¿Por que modelo os decantariais? he visto tantos que estoy hecho un lio, el primer inconveniente que aprecio en lo observado has ahora es que en la mayoria las medidas viene en sistema anglosajon, es un inconveniente por que convertirla es un coñazo y aunque existen tablas siempre se puede cometer un error. Creo que para empezar lo mas simple es un monocilindrico pero el que mas me atrae es un bicilindrico vertical en V que ademas esta en sistema metrico, pero todo el texto en aleman (para mi hispaninglis es un problema) y por eso a parte de tener que pedir el favor de la traduccion del texto creo que lo mejor es empezar por otro... espero vuestros consejos. Gracias.
-
- Aficionado
- Mensajes: 22
- Registrado: Sab Mar 15, 2008 9:33 pm
- Ubicación: Castellar del Valles (Barcelona)
Re: Primera aproximacion al vapor vivo.....
Visita esta pagina, en ella encontraras planos de dos motores. Te aconsejo que empieces
por un motor sencillo, ya tendrás tiempo de complicarte la vida.
http://membres.lycos.fr/vapeurlanguedoc/" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos Tomas.
por un motor sencillo, ya tendrás tiempo de complicarte la vida.
http://membres.lycos.fr/vapeurlanguedoc/" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos Tomas.
Re: Primera aproximacion al vapor vivo.....
Muchas gracias Tomas, ya la conocia, pero me referia a vuestras experiencias, a ver que modelos os han resultado mas faciles de crear o que bajo el criterio de alguien que tenga un poco mas de experiencia (cualquiera por que estoy empezando) es el mas indicado para iniciarse. Por ahora creo que lo mejor sera empezar por un monocilindrico oscilante, ¿que os parece?
Re: Primera aproximacion al vapor vivo.....
Desde luego es el más sencillo.GolumX escribió:Muchas gracias Tomas, ya la conocia, pero me referia a vuestras experiencias, a ver que modelos os han resultado mas faciles de crear o que bajo el criterio de alguien que tenga un poco mas de experiencia (cualquiera por que estoy empezando) es el mas indicado para iniciarse. Por ahora creo que lo mejor sera empezar por un monocilindrico oscilante, ¿que os parece?
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
-
- Aficionado
- Mensajes: 22
- Registrado: Sab Mar 15, 2008 9:33 pm
- Ubicación: Castellar del Valles (Barcelona)
Re: Primera aproximacion al vapor vivo.....
Mi primer motor fue un monocilindrico oscilante de simple efecto y caldera.
En la actualidad estoy trabajando en una maquina oscilante de doble efecto y su correspondiente caldera vertical. Todo el conjunto lo pienso montar en un casco de Artesania Latina, concretamente el Hellen. Cuando pueda pondre unas fotos de todo el conjunto incluido el depósito de gas y quemador.
Si miras en los mensajes mas antiguos veras los motores que he construido.
Saludos Tomás.
En la actualidad estoy trabajando en una maquina oscilante de doble efecto y su correspondiente caldera vertical. Todo el conjunto lo pienso montar en un casco de Artesania Latina, concretamente el Hellen. Cuando pueda pondre unas fotos de todo el conjunto incluido el depósito de gas y quemador.
Si miras en los mensajes mas antiguos veras los motores que he construido.
Saludos Tomás.
Re: Primera aproximacion al vapor vivo.....
Gracias por las atenciones, a ver si este fin de semana lo tengo tranquilito y sueldo la caldera... espero que la semana que viene me llegue el torno y la fresadora y pueda ponerme a hacer la griferia, nivel de agua, etc... lo que no tengo nada decidido es como va a ser el quemador y e que combustible, en principio pense en hacer una calera de combustible solido
o alcohol, luego me atrajo la idea de hacer un quemador e gasolina a presion parecido a las cocinas de gasolina y por ultimo, se me ocurrio hacerlo de acetileno obtenido a partir de agua y carburo. Seguramente empieze con uno simple de alcohol y luego lo vaya evoluionando. Cuando lo tenga preparado pongo fotos.
o alcohol, luego me atrajo la idea de hacer un quemador e gasolina a presion parecido a las cocinas de gasolina y por ultimo, se me ocurrio hacerlo de acetileno obtenido a partir de agua y carburo. Seguramente empieze con uno simple de alcohol y luego lo vaya evoluionando. Cuando lo tenga preparado pongo fotos.
Re: Primera aproximacion al vapor vivo.....
Hola TomasZaragoza,una pregunta,el deposito de gas y el quemador te los has hecho tu o es comprado,donde porfa,podias poner alguna foto,gracias.
Quiero ponerle uno a mi barco a ver que tal va,si calienta mas el agua de la caldera
Quiero ponerle uno a mi barco a ver que tal va,si calienta mas el agua de la caldera
-
- Aficionado
- Mensajes: 22
- Registrado: Sab Mar 15, 2008 9:33 pm
- Ubicación: Castellar del Valles (Barcelona)
Re: Primera aproximacion al vapor vivo.....
Hola.
El deposito de gas y el quemador estan construidos por mi,excepto el chicle que lo desmonte de una cocina de Camping Gas. El conjunto está hecho a partir de una idea que vi por internet y funciona muy bien. En cuanto pueda pondré una fotografias.
Saludos Tomás.
El deposito de gas y el quemador estan construidos por mi,excepto el chicle que lo desmonte de una cocina de Camping Gas. El conjunto está hecho a partir de una idea que vi por internet y funciona muy bien. En cuanto pueda pondré una fotografias.
Saludos Tomás.
Re: Primera aproximacion al vapor vivo.....
Bueno lo prometido es deuda, aqui estan las fotos de mis progresos.....
Re: Primera aproximacion al vapor vivo.....
Y esta es la caldera en si, ahora hay que probarla.....
-
- Aficionado
- Mensajes: 22
- Registrado: Sab Mar 15, 2008 9:33 pm
- Ubicación: Castellar del Valles (Barcelona)
Re: Primera aproximacion al vapor vivo.....
Hola Tranvi.
Pongo unas fotografias del quemador y deposito de gas.
Saludos Tomas.
Pongo unas fotografias del quemador y deposito de gas.
Saludos Tomas.
Re: Primera aproximacion al vapor vivo.....
Impresionante, que conjunto mas bonito. ¿Que terminacion vas a darle a la caldera?
Ahora llega el momento de hacer la chimenea pero no se que diametro es el adecuado para mantener una evacuacion correcta de los gases, el diametro interior de la caldera son 52mm y la cruzadan 12 tubos de 4.5mm de diametro interior, pero a la hora de hacer la campana me doy cuenta de que si pongo tubo de 28mm de diametro queda un poco desproporciaonado pero el siguiente tubo de cobre del que dispongo es de 12mm, visualmente queda bien pero no se como funcionara......
Ahora llega el momento de hacer la chimenea pero no se que diametro es el adecuado para mantener una evacuacion correcta de los gases, el diametro interior de la caldera son 52mm y la cruzadan 12 tubos de 4.5mm de diametro interior, pero a la hora de hacer la campana me doy cuenta de que si pongo tubo de 28mm de diametro queda un poco desproporciaonado pero el siguiente tubo de cobre del que dispongo es de 12mm, visualmente queda bien pero no se como funcionara......