Tubo de laton
Tubo de laton
Hola tengo un problema y espero que me podais ayudar.¿Como puedo .doblar a 90º un tubo sin que se acode?.Gracias y un saludo. Idea
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Re: Tubo de laton
dicen, digo dicen pues yo no lo he probado, que llenándolo de arena, tambien introduciende en un muelle largo y doblándolo con este muelle puesto a modo de camisatxetxu escribió:Hola tengo un problema y espero que me podais ayudar.¿Como puedo .doblar a 90º un tubo sin que se acode?.Gracias y un saludo. Idea
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- nauti-tucu
- Participativo
- Mensajes: 250
- Registrado: Lun Jun 11, 2007 11:20 am
- Ubicación: Málaga
RE: Re: Tubo de laton
Hola:
txetxu, ¿qué diametro tiene el tubo a doblar?
Esta es una página del catálogo de Tower Hobbies y verás que hay varios dobladores (bending, en inglés)
http://www3.towerhobbies.com/cgi-bin/wti0093p?&C=RAP
Y estas foto de algunos dobladores conocidos:
Las medidas vienen en pulgadas y equivalen mas o menos a:
1/16" - 1,587 mm
1/8" - 3,175 mm
5/32" - 3,968 mm
3/16" - 4,762 mm
txetxu, ¿qué diametro tiene el tubo a doblar?
Esta es una página del catálogo de Tower Hobbies y verás que hay varios dobladores (bending, en inglés)
http://www3.towerhobbies.com/cgi-bin/wti0093p?&C=RAP
Y estas foto de algunos dobladores conocidos:
Las medidas vienen en pulgadas y equivalen mas o menos a:
1/16" - 1,587 mm
1/8" - 3,175 mm
5/32" - 3,968 mm
3/16" - 4,762 mm
- Adjuntos
-
- Otro de K&S... mas novedoso. A lo mejor... jejejejeje
- k%2Bsr5326.jpg (6.03 KiB) Visto 3659 veces
-
- Doblador de Du-Bro. Viene para tubo de 1/8" y 5/32"
- dubr0785.jpg (11.47 KiB) Visto 3659 veces
RE: Re: Tubo de laton
Lo de llenarlo de arena que dice ramón que dicen, yo tambien lo había oido, y para nuestros tubitos de 3 o 4 mm. no funciona o, al menos a mi no me funcionó (quizas con una arena muy muy fina. Lo del muelle, aún no lo he probado. Compré os muelles pero no he tenido ocasión. Lo más seguro me parece el dobador. Me parece recordar que Xavier, en algún paso a paso de sus preciosos motores de vapor presenta algún doblador manufacturado (como la mitad de sus herramientas).
Miembro de AMONAGA
- jomaal88
- Incondicional
- Mensajes: 947
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:45 pm
- Ubicación: Arteixo (La Coruña)
- Contactar:
bueno acabo de probar este sistema y realmente funciona e hecho las pruebas con un tubo de 2 mm y otro de 4 mm a la 1º no fui capaz de que el resultado fuera 100% pero cambiando el grosor del alambre se consiguen verdaderas maravillas yo e utilizado alambre galvanizado que tenia en varios grosores desde 1 mm hasta 0.06 es cuestion de ir probando hasta encontrar el que más se ajuste a lo que quieres
http://www.maketuning.es/envoltura_tubos.php
http://www.maketuning.es/envoltura_tubos.php
Te refieres a doblarlos como dice en el enlace que copias ¿no?jomaal88 escribió:bueno acabo de probar este sistema y realmente funciona e hecho las pruebas con un tubo de 2 mm y otro de 4 mm a la 1º no fui capaz de que el resultado fuera 100% pero cambiando el grosor del alambre se consiguen verdaderas maravillas yo e utilizado alambre galvanizado que tenia en varios grosores desde 1 mm hasta 0.06 es cuestion de ir probando hasta encontrar el que más se ajuste a lo que quieres
http://www.maketuning.es/envoltura_tubos.php
En el fondo, es el mismo principio que con los muelles.
Miembro de AMONAGA
Txtexu:
Esta consulta, que me pasaste a mi privado, te la contesté en su tiempo,i ncluso te incluí alguna foto.
Por si no la recibiste ( A mí me da como leida), te la transcribo en el foro abierto :
Enviado :: Mensaje
De: Xavier
Para: txetxu
Publicado: 13 Sep, 2008 - 01:49
Asunto: Re: consulta
Apreciado Txetxu:
Para poder contestar a tu consulta de manera precisa , sería conveniente primero conocer el diámetro del tubo ( int- ext.) así como el radio de curvado, también que función tiene el tubo y si es necesario que sea latón. Lo digo porque para el doblado es mucho mejor el cobre ya que es mucho más maleable y normalmente la pared del tubo es más gruesa , evitando los plegados al intentar doblar en curvas cerradas.
De forma general te diré que tanto el laton como el cobre, para facilitar el doblado, lo mejor es recocerlo previamente , operación sencilla que consiste en calentar mediande soplete o al gas la zona a doblar hasta el rojo cereza y seguidamente enfriarlo en agua,
Si la curva no es muy cerrada se puede obtener buenos resultados si lo doblamos sobre un nucleo (madera, aluminio, etc) del diámetro adecuado, Si la curva es más cerrada , una solución es llenar el tubo ( o la zona a doblar) con estaño o plomo fundido. Es necesario taponar el extremo para que no se salga .Una vez comprobado que ha llenado toda la zona se enfria y a continuación se dobla con cuidado sobre el nucleo . Una vez obtenida la forma deseada se calienta con el soplete i se fuelve a fundir el metal interior permitiendo su vaciado.
Para curvas muy cerradas o paredes finas, entonces lo mejor es tornear unas canales semicirculares en el nucleo y doblar siempre recocido previamente. Claro que esta ultima solución requiere el trabajo de torno y otras herramientas que ignoro si posees.
Puedes ver el doblatubos que fabrique para el doblado de un tubo en una maquina de vapor en el foro de vapor \\\"Minitriple\\\", del que transcribo el parrafo siguiente:
He empleado tubo de cobre de 3/16-1/8 ( del que me queda un par de metros) y es necesario doblarlo lo más cerrado posible, para lo cual he construido un doblatubos \\\"ad hoc\\\", con restos de material de retales.
Consiste en dos roldanas o poleas acanaladas semicirculares con el diam. del tubo, y un perfil doblado y soporte cuadrado debidamente fresado que para este caso me sirve,
Como este mensaje no permite más de una foto puedes revisar el post del foro de Vapor Vivo " Mini Máquina de Triple Expansión", en la pág 7 , y las fotos y textos ( fotos núm. 4562, 4565, 4566, 4567 etc.
Como ultima solución acabo de ver en una tienda especializada de modelismo ( Fasol en Barcelona ) unos dobla tubos comerciales pequeñitos (Dubro)para tubos de latón. Creo recordar que que el precio rondaba los 35 euros
Espero haberte servido para algo, si no, no dudes en volver a contactar mejor en foro abierto.
Txexu,
Si lo recibiste, ya que me tomé la molestia de responder, al menos podrías haberme contestado ....
Salut,
Xavier
Esta consulta, que me pasaste a mi privado, te la contesté en su tiempo,i ncluso te incluí alguna foto.
Por si no la recibiste ( A mí me da como leida), te la transcribo en el foro abierto :
Enviado :: Mensaje
De: Xavier
Para: txetxu
Publicado: 13 Sep, 2008 - 01:49
Asunto: Re: consulta
Apreciado Txetxu:
Para poder contestar a tu consulta de manera precisa , sería conveniente primero conocer el diámetro del tubo ( int- ext.) así como el radio de curvado, también que función tiene el tubo y si es necesario que sea latón. Lo digo porque para el doblado es mucho mejor el cobre ya que es mucho más maleable y normalmente la pared del tubo es más gruesa , evitando los plegados al intentar doblar en curvas cerradas.
De forma general te diré que tanto el laton como el cobre, para facilitar el doblado, lo mejor es recocerlo previamente , operación sencilla que consiste en calentar mediande soplete o al gas la zona a doblar hasta el rojo cereza y seguidamente enfriarlo en agua,
Si la curva no es muy cerrada se puede obtener buenos resultados si lo doblamos sobre un nucleo (madera, aluminio, etc) del diámetro adecuado, Si la curva es más cerrada , una solución es llenar el tubo ( o la zona a doblar) con estaño o plomo fundido. Es necesario taponar el extremo para que no se salga .Una vez comprobado que ha llenado toda la zona se enfria y a continuación se dobla con cuidado sobre el nucleo . Una vez obtenida la forma deseada se calienta con el soplete i se fuelve a fundir el metal interior permitiendo su vaciado.
Para curvas muy cerradas o paredes finas, entonces lo mejor es tornear unas canales semicirculares en el nucleo y doblar siempre recocido previamente. Claro que esta ultima solución requiere el trabajo de torno y otras herramientas que ignoro si posees.
Puedes ver el doblatubos que fabrique para el doblado de un tubo en una maquina de vapor en el foro de vapor \\\"Minitriple\\\", del que transcribo el parrafo siguiente:
He empleado tubo de cobre de 3/16-1/8 ( del que me queda un par de metros) y es necesario doblarlo lo más cerrado posible, para lo cual he construido un doblatubos \\\"ad hoc\\\", con restos de material de retales.
Consiste en dos roldanas o poleas acanaladas semicirculares con el diam. del tubo, y un perfil doblado y soporte cuadrado debidamente fresado que para este caso me sirve,
Como este mensaje no permite más de una foto puedes revisar el post del foro de Vapor Vivo " Mini Máquina de Triple Expansión", en la pág 7 , y las fotos y textos ( fotos núm. 4562, 4565, 4566, 4567 etc.
Como ultima solución acabo de ver en una tienda especializada de modelismo ( Fasol en Barcelona ) unos dobla tubos comerciales pequeñitos (Dubro)para tubos de latón. Creo recordar que que el precio rondaba los 35 euros
Espero haberte servido para algo, si no, no dudes en volver a contactar mejor en foro abierto.
Txexu,
Si lo recibiste, ya que me tomé la molestia de responder, al menos podrías haberme contestado ....
Salut,
Xavier
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Otro procedimiento que he utilizado es el de meter en el tubo, cable de cobre compuesto de varios hilos lo mas apretado posible. Despues de recocer doblarlo contra una madera con la forma. No garantiza que no tenga algun aplastamiento, pero es poco. Luego sacas el hilo, aunque puede ser que tengas que sacarlo hilo a hilo hasta conseguir que salga todo. Si metes un solo hilo del diametro del tubo no podras sacarlo.
No tiene más importancia, seguro es como dices. Lo que ocurre es que he recibido varios mensajes privados, a los que he respondido siempre con mi mejor interés e intención y no he tenido noticias posteriores, dándome a veces la impresión de perder el tiempo.txetxu escribió:Hola Xavier,perdona pero juraria que te conteste agradeciendote la esplicacion,de todas maneras si no es asi te ruego me disculpes, pues mi intencion fue esa.Lo dicho,perdona y un saludo,Txetxu.
Por eso estas consultas de temas generales, recomiendo hacerlas en foro abierto, pues las diferentes respuestas pueden ser útiles a más de un forero, incluso a mí.
Una vez más quedo a tu disposición.
Salut,
Xavier
en el programa de asi se hace de discoveri ,para hacer trompetas , doblan los tubos de laton del siguiente modo; llenan el tubo con una mezcla de agua y jabon ,por su consistencia yo diria que a partes iguales o incluso mas jabon que agua y lo conjelan, el jabon hace que al doblarlo le de flexibilidad y el hielo no se rompa , se dobla y a desconjelar ;eso si con una base adecuada para doblarlo.
Re: Tubo de laton
Hola, yo doblo los tubos con un sistema que hacen para doblar laton en los intrumentos de musica de viento y que consiste en llenar el tubo de laton con agua, taparlo los dos orificion y meterlo en el congelador, por lo menos un dia o dos que este duro el hielo, y despues se saca el tubo y se dobla, muy bien. Un saludo
Re: Tubo de laton
Otra forma es rellenarlo de agua, al congelador, y despues ya lo puedes doblar sin peligro.
Saludos
Saludos
-
- Aficionado
- Mensajes: 32
- Registrado: Lun Dic 14, 2009 1:32 pm
- Ubicación: barcelona
Re: Tubo de laton
hay otro sistema mas complejo y caro pero es para tubos mayores.
Se trata de una artilujio hermetico de caucho (como la rueda de la bici) que se mete dentro del tubo y se hincha con una
mancha convencional.
Alomejor te sirva en un futuro...
Se trata de una artilujio hermetico de caucho (como la rueda de la bici) que se mete dentro del tubo y se hincha con una
mancha convencional.
Alomejor te sirva en un futuro...