Construcción en acero del remolcador Gatika
- AXEL_WELLER
- Incondicional
- Mensajes: 750
- Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
- Ubicación: Buenos Aires, Argentina
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
REALMENTE UN TRABAJO MUY INTERESANTE DIGNO DE VER Y LEER. EXCELENTE!
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Muchas gracias AXEL.
Adjunto unas fotos del progreso hasta ahora de la construcción de las bancadas de los VSP.
Un saludo.
Adjunto unas fotos del progreso hasta ahora de la construcción de las bancadas de los VSP.
Un saludo.
- Adjuntos
-
- Aficionado
- Mensajes: 167
- Registrado: Vie Dic 02, 2005 5:18 pm
- Ubicación: Ogíjares o Lújar (Granada)
- Contactar:
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Llevaba varios días admirando este trabajo, y conocía la existencia de estos motores VSP por haberlos visto en el catálogo de Graupner, pero tenía curiosidad por conocer con mayor detalle su funcionamiento.
He encontrado la página de "Voith Turbo" que os enlazo, y en la que al final podéis pulsar sobre el enlace "Open iVSP - Interactive VSP Program" y os animo a jugar con los diferentes mandos de navegación!!!!
Os ruego perdonéis mi intromisión en este tema que sigo embobado y con admiración.
He encontrado la página de "Voith Turbo" que os enlazo, y en la que al final podéis pulsar sobre el enlace "Open iVSP - Interactive VSP Program" y os animo a jugar con los diferentes mandos de navegación!!!!
Os ruego perdonéis mi intromisión en este tema que sigo embobado y con admiración.

- Francis
- Participativo
- Mensajes: 566
- Registrado: Lun Sep 28, 2009 7:59 pm
- Ubicación: Motril (Granada)
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Un gran trabajo, como todo el que llevas hasta ahora.Esperaremos a ver como terminas esos motores.
Un saludo.
Un saludo.

-
- Participativo
- Mensajes: 474
- Registrado: Vie Nov 30, 2007 4:32 pm
- Contactar:
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola Alberto
Minhas felicitações pelo optimo trabalho de metalurgia. È o mesmo que fazer um rebocador real ,mas mais pequeno
Excelente ideia , espero que consigas grande realismo nesta grandiosa obra
Melhores cumprimentos
Carlos Mariano
Portugal
Minhas felicitações pelo optimo trabalho de metalurgia. È o mesmo que fazer um rebocador real ,mas mais pequeno
Excelente ideia , espero que consigas grande realismo nesta grandiosa obra
Melhores cumprimentos
Carlos Mariano
Portugal
Portugal
Modelismo escala rc
http://www.facebook.com/antoniocarlos.mariano.16" onclick="window.open(this.href);return false;
Modelismo escala rc
http://www.facebook.com/antoniocarlos.mariano.16" onclick="window.open(this.href);return false;
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola.
Gracias a todos por vuestros comentarios.
Aperple, gracias por incluir el link a la pagina de Voith Turbo, yo la visité cuando estaba recopilando información y la verdad es que esta muy bien porque permite comprender el funcionamiento de invento, como bien dices Graupner tiene un modelo de VSP, pero para mi, tiene varias pegas en lo que a mi proyecto se refiere. Por un lado el tamaño es más pequeño que el que yo necesito, creo que el diámetro del rotor es de unos 80 ó 90mm y el mio a escala es de 110mm, aparte el mecanismo interno no se parece al de los VSP reales y en general la construcción no me parece muy alla para el precio que tienen.
Carlos Mariano. Primeramente felicitarte por el Cabo Branco, me parece un proyecto fantastico. Continuando con el hilo de tu comentaario, mi proposito no es tanto el realismo de la apariencia sino el realismo de la función, es decir construir el barco de la forma más parecida dentro de mis posibilidades al modo en que se hacen los barcos hoy en día y que mi modelo tenga todas las funciones básicas de un remolcador, maniobrabilidad capacidad de tiro, cabrestante con velocidad variable y freno, maquinilla del ancla con punto muerto y freno.... esto no quita para que me esmere todo lo que pueda en la apariencia del modelo.
Bueno, comentando el progreso, decir que he tenido que repetir un anillo porque no quedaba pared suficiente en la zona de la unión soldada, como siempre se aprende de los errores y el tercero me ha quedado muy bien, ya solo falta taladrar los agujeros y roscar a M3
Un saludo.
Alberto.
Gracias a todos por vuestros comentarios.
Aperple, gracias por incluir el link a la pagina de Voith Turbo, yo la visité cuando estaba recopilando información y la verdad es que esta muy bien porque permite comprender el funcionamiento de invento, como bien dices Graupner tiene un modelo de VSP, pero para mi, tiene varias pegas en lo que a mi proyecto se refiere. Por un lado el tamaño es más pequeño que el que yo necesito, creo que el diámetro del rotor es de unos 80 ó 90mm y el mio a escala es de 110mm, aparte el mecanismo interno no se parece al de los VSP reales y en general la construcción no me parece muy alla para el precio que tienen.
Carlos Mariano. Primeramente felicitarte por el Cabo Branco, me parece un proyecto fantastico. Continuando con el hilo de tu comentaario, mi proposito no es tanto el realismo de la apariencia sino el realismo de la función, es decir construir el barco de la forma más parecida dentro de mis posibilidades al modo en que se hacen los barcos hoy en día y que mi modelo tenga todas las funciones básicas de un remolcador, maniobrabilidad capacidad de tiro, cabrestante con velocidad variable y freno, maquinilla del ancla con punto muerto y freno.... esto no quita para que me esmere todo lo que pueda en la apariencia del modelo.
Bueno, comentando el progreso, decir que he tenido que repetir un anillo porque no quedaba pared suficiente en la zona de la unión soldada, como siempre se aprende de los errores y el tercero me ha quedado muy bien, ya solo falta taladrar los agujeros y roscar a M3
Un saludo.
Alberto.
-
- Participativo
- Mensajes: 513
- Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
- Ubicación: Santiago-Chile
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola, antes que todo debo decirte que encuentro espectacular el trabajo que estás realizando, pero tengo una duda ¿Por que no hiciste las bancadas de una sola pieza en el torno? ¿Hay algún motivo en especial?
Saludos y felicitaciones por ese trabajo.
Saludos y felicitaciones por ese trabajo.
-
- Aficionado
- Mensajes: 167
- Registrado: Vie Dic 02, 2005 5:18 pm
- Ubicación: Ogíjares o Lújar (Granada)
- Contactar:
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
¡Me tienes en ascuas! deduzco que tienes intención de construir el mecanismo VSP a "tu medida". ¡¡Sorprendente!!tsanshon escribió:...
Aperple, gracias por incluir el link a la pagina de Voith Turbo, yo la visité cuando estaba recopilando información y la verdad es que esta muy bien porque permite comprender el funcionamiento de invento, como bien dices Graupner tiene un modelo de VSP, pero para mi, tiene varias pegas en lo que a mi proyecto se refiere. Por un lado el tamaño es más pequeño que el que yo necesito, creo que el diámetro del rotor es de unos 80 ó 90mm y el mio a escala es de 110mm, aparte el mecanismo interno no se parece al de los VSP reales y en general la construcción no me parece muy alla para el precio que tienen.
...
Un saludo.
Alberto.


Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola a todos.
La forma más rapida y sencilla es hacerlas de una pieza en el torno, pero tenía ganas de probar este método y además los tochos de material para hacerlo de una pieza los tenía que haber comprado y la chapa me ha salido gratis.
Mi intención es fabricar no solo los propulsores Voith-Schneider sino tambien la maquinilla de anclas y el cabrestante.
Un saludo.
Alberto.
La forma más rapida y sencilla es hacerlas de una pieza en el torno, pero tenía ganas de probar este método y además los tochos de material para hacerlo de una pieza los tenía que haber comprado y la chapa me ha salido gratis.
Mi intención es fabricar no solo los propulsores Voith-Schneider sino tambien la maquinilla de anclas y el cabrestante.
Un saludo.
Alberto.
-
- Participativo
- Mensajes: 513
- Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
- Ubicación: Santiago-Chile
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Un buen motivo para hacerlos con ese metodo.tsanshon escribió:Hola a todos.
La forma más rapida y sencilla es hacerlas de una pieza en el torno, pero tenía ganas de probar este método y además los tochos de material para hacerlo de una pieza los tenía que haber comprado y la chapa me ha salido gratis.
Mi intención es fabricar no solo los propulsores Voith-Schneider sino tambien la maquinilla de anclas y el cabrestante.
Un saludo.
Alberto.
Saludos.
-
- Aficionado
- Mensajes: 167
- Registrado: Vie Dic 02, 2005 5:18 pm
- Ubicación: Ogíjares o Lújar (Granada)
- Contactar:
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Me lo temía, este hilo es imperdibletsanshon escribió:...Mi intención es fabricar no solo los propulsores Voith-Schneider sino tambien la maquinilla de anclas y el cabrestante.
...


Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola.
Las dos bridas estan terminadas a falta de soldarlas al casco, pero antes hay que lijar el casco para igualar la superficie y ajustar las dos chapas del forro que van en esa zona y hacerles el agujero correspondiente que es lo que he estado haciendo hasta ahora. Un montón de trabajo de lijar (sin pasarse) presentar y vuelta a empezar y muy importante: medir dos veces y cortar una.
Para el lijado basto, he utilizado la amoladora con un disco de gastar de lija y para lo fino la lijadora orbital con lija de grano 60.
Para cortar los agujeros de Ø113.5 en las chapas primero he utilizado la dremel para quiar el centro y luego he utilizado un mandrino extensible con un adaptador de fabricación casera y una herramienta tambien de fabricación casera hecha a partir de un macho de roscar gastado para darle el acabado y que quede perfectamente redondo.
Una pequeña complicación va a ser el presentar las bridas para la soldadura, puesto que tienen que sobresalir 0.6mm. (El espesor del forro) de las cuadernas, tras varias pruebas he decidido colocar dos puntales a la brida y que los extremos de estos queden lo más alejados entre si y perpendiculares a la linea de crujia y calzarlos con trozos de chapa de 0.6mm.
De moemnto esto es todo.
Un saludo.
Alberto.
Las dos bridas estan terminadas a falta de soldarlas al casco, pero antes hay que lijar el casco para igualar la superficie y ajustar las dos chapas del forro que van en esa zona y hacerles el agujero correspondiente que es lo que he estado haciendo hasta ahora. Un montón de trabajo de lijar (sin pasarse) presentar y vuelta a empezar y muy importante: medir dos veces y cortar una.
Para el lijado basto, he utilizado la amoladora con un disco de gastar de lija y para lo fino la lijadora orbital con lija de grano 60.
Para cortar los agujeros de Ø113.5 en las chapas primero he utilizado la dremel para quiar el centro y luego he utilizado un mandrino extensible con un adaptador de fabricación casera y una herramienta tambien de fabricación casera hecha a partir de un macho de roscar gastado para darle el acabado y que quede perfectamente redondo.
Una pequeña complicación va a ser el presentar las bridas para la soldadura, puesto que tienen que sobresalir 0.6mm. (El espesor del forro) de las cuadernas, tras varias pruebas he decidido colocar dos puntales a la brida y que los extremos de estos queden lo más alejados entre si y perpendiculares a la linea de crujia y calzarlos con trozos de chapa de 0.6mm.
De moemnto esto es todo.
Un saludo.
Alberto.
- Adjuntos
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
tsanshon, admirable trabajo, no me canso de admirarlo
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Gracias Joaquin.
Estas navidades he tenido el primer percance serio con el barco, y dentro de lo malo, me he dado cuenta antes de soldar el forro... Supongo que todo el mundo conoce el refrán de los carpinteros que dice "Medir dos veces y cortar una", pues bien también hay que asegurarse de que se mide desde la cuaderna correcta, porque he soldado las dos bridas de los propulsores una cuaderna más a proa de lo que tenia que ser!!!, cuando ya tenía ajustadas todas las chapas del forro, he cojido medidas para los agujeros de los soportes de la protección de los propulsores y no cuadraban con las bridas... tras medir remedir y darle catorce vueltas al asunto, he llegado a la conclusión inevitable: Cortar, reparar las cuadernas y vuelta a soldar en su sitio.
Aparte de esto he estado recopilando información técnica sobre los VSP y me he llevado otra sorppresa, esta vez interesante, el perfil de las palas del modelo real, no funcionaría en el modelo a escala, me explico: el empuje que generan las palas del propulsor depende de la velocidad a la que pasa el agua a su alrededor, en el modelo a escala el propulsor tendria que girar a 3000 rpm para que la velocidad del propulsor a escala sea igual a la del propulsor real, y parecería mas una batidora que un barco... asi que toca aprender un poco de aerodinámica y abre un campo en el que probar diferentes diseños de palas para mejorar el rendimiento. Tambien le estoy dando bueltas al sistema de bielas que gobierna las palas.
Adjunto unas fotos de la soldadura en el sitio incorreco y lo que llevo de la reconstrucción.
Un saludo.
Alberto
Estas navidades he tenido el primer percance serio con el barco, y dentro de lo malo, me he dado cuenta antes de soldar el forro... Supongo que todo el mundo conoce el refrán de los carpinteros que dice "Medir dos veces y cortar una", pues bien también hay que asegurarse de que se mide desde la cuaderna correcta, porque he soldado las dos bridas de los propulsores una cuaderna más a proa de lo que tenia que ser!!!, cuando ya tenía ajustadas todas las chapas del forro, he cojido medidas para los agujeros de los soportes de la protección de los propulsores y no cuadraban con las bridas... tras medir remedir y darle catorce vueltas al asunto, he llegado a la conclusión inevitable: Cortar, reparar las cuadernas y vuelta a soldar en su sitio.
Aparte de esto he estado recopilando información técnica sobre los VSP y me he llevado otra sorppresa, esta vez interesante, el perfil de las palas del modelo real, no funcionaría en el modelo a escala, me explico: el empuje que generan las palas del propulsor depende de la velocidad a la que pasa el agua a su alrededor, en el modelo a escala el propulsor tendria que girar a 3000 rpm para que la velocidad del propulsor a escala sea igual a la del propulsor real, y parecería mas una batidora que un barco... asi que toca aprender un poco de aerodinámica y abre un campo en el que probar diferentes diseños de palas para mejorar el rendimiento. Tambien le estoy dando bueltas al sistema de bielas que gobierna las palas.
Adjunto unas fotos de la soldadura en el sitio incorreco y lo que llevo de la reconstrucción.
Un saludo.
Alberto
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika






EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.