Construcción en acero del remolcador Gatika
Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola a todos.
Este es mi primer mensaje en este foro asi que me presento: Me llamo Alberto soy de la zona de Bilbao y soy aficionado al mundo del RC desde hace varios años.
Hace algún tiempo que venía dandole vueltas a la idea de construir un remolcador, asi que buscando por la red di con esta web y con los planos del gatika y me quede vastante sorprendido al ver un barco sin hélice ni timón, así que investigué en el sistema de propulsión (VSP) y me quedé alucinado. El flechazo fue definitivo.
A la hora de abordar este proyecto, pretendo centrarme más en la función que en la forma, es decir que intentare que se comporte y tenga las mismas funciones (maniobrabilidad, capacidad de tiro, whinch y maquinilla del ancla funcionales...) que el barco real, Esto incluye casco y superestructura en acero soldado y la fabricación propia de la mayor cantidad de piezas.
Adjunto una foto del progreso del proyecto al dia de hoy.
En proximos mensajes retrocedere al comienzo y explicare paso a paso el proceso.
Un saludo.
Alberto.
Este es mi primer mensaje en este foro asi que me presento: Me llamo Alberto soy de la zona de Bilbao y soy aficionado al mundo del RC desde hace varios años.
Hace algún tiempo que venía dandole vueltas a la idea de construir un remolcador, asi que buscando por la red di con esta web y con los planos del gatika y me quede vastante sorprendido al ver un barco sin hélice ni timón, así que investigué en el sistema de propulsión (VSP) y me quedé alucinado. El flechazo fue definitivo.
A la hora de abordar este proyecto, pretendo centrarme más en la función que en la forma, es decir que intentare que se comporte y tenga las mismas funciones (maniobrabilidad, capacidad de tiro, whinch y maquinilla del ancla funcionales...) que el barco real, Esto incluye casco y superestructura en acero soldado y la fabricación propia de la mayor cantidad de piezas.
Adjunto una foto del progreso del proyecto al dia de hoy.
En proximos mensajes retrocedere al comienzo y explicare paso a paso el proceso.
Un saludo.
Alberto.
-
- Aficionado
- Mensajes: 72
- Registrado: Mié Jun 10, 2009 10:34 am
- Ubicación: sabadell (barcelona)
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Muy interesante, de verdad.
Yo estoy ahora haciendo el remolcador del puerto de bilbao, y seguire con interes tu construccion
UN SALUDO¡
Yo estoy ahora haciendo el remolcador del puerto de bilbao, y seguire con interes tu construccion
UN SALUDO¡
-
- Participativo
- Mensajes: 513
- Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
- Ubicación: Santiago-Chile
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Que bonito e interesante trabajo, también lo voy a seguir.
Saludos.
Saludos.
- Francis
- Participativo
- Mensajes: 566
- Registrado: Lun Sep 28, 2009 7:59 pm
- Ubicación: Motril (Granada)
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Interesante trabajo lo seguiremos.¿son laminas de acero u otro material el que estas utilizando?Un saludo y esperamos pronto la continuacion de tu proyecto.
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Este sistema de construcción lo encuentro muy interesante, lo seguiré con atención
Primer paso: el diseño.
Partiendo de los planos y fotos disponibles en internet. he modelado el casco en 3D. El primer error que cometí y que me costo 15 dias de trabajo hechados a la basura fue el empezar el diseño definiendo la eslora del barco unos 800mm lo que me dio una escala de 1:35 cuando terminé el diseño del casco, calculé el desplazamiento del casco y me dí cuenta de que era demasiado pesado (El desplazamiento era de unos 14Kg) y mi estimacion del peso final de unos 15Kg. Asi que vuelta a la casilla de partida.
Utilizzando una escala de 1:32 el esplazamiento aumenta hasta los 18Kg. y el peso estimado queda en unos 17Kg. Tres semansas mas tarde tengo los planos terminados a partir del modelo a escala 1:32. y la eslora queda en 910mm.
El original tiene las cuadernas espaciadas a 600mm. unas 50 en total. En mi modelo he optado por hacer la mitad (24) y quedan espaciadas 37,5mm.
He optado por utilizar chapa galvanizada de 1,5mm para los elementos estructurales (quilla cuadernas...) y de 0,6mm para el forro la cubierta y la superestructura.
Utilizzando una escala de 1:32 el esplazamiento aumenta hasta los 18Kg. y el peso estimado queda en unos 17Kg. Tres semansas mas tarde tengo los planos terminados a partir del modelo a escala 1:32. y la eslora queda en 910mm.
El original tiene las cuadernas espaciadas a 600mm. unas 50 en total. En mi modelo he optado por hacer la mitad (24) y quedan espaciadas 37,5mm.
He optado por utilizar chapa galvanizada de 1,5mm para los elementos estructurales (quilla cuadernas...) y de 0,6mm para el forro la cubierta y la superestructura.
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Excelente proyecto y por lo visto hasta ahora excelente realización. Para los que no conozcan el barco os pongo el enlace a nuestra página de documentación del Gatika que tiene los planos.
http://www.modelismonaval.com/magazine/ ... gatika.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.modelismonaval.com/magazine/ ... gatika.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
Construcción del casco
En el mensaje anterior me he olvidado de dar las gracias a los que habeis mostrado interes por mi proyecto, asi que gracias a todos.
Para cortar las cuadernas la quilla y la base de la cubierta, he probado varios métodos: sierra de cinta vertical y accesorio para fijar la caladora en posición invertida en una mesa (las piezas grandes empiezan a vibrar y es "pelin" peligroso) y el que mejor me va, es pegar el perfil de la pieza a la chapa con cola de barra para papel, sujetar la chapa con mordazas y cortar sguiendo la linea con la caladora.
Para cortar los interiores primero hago agujeros en las esquinas con broca de Ø13 y luego corto con la caladora.
Las chapas vienen en una medida de 2mx1m. primero corto trozos del tamaño aproximado con la amoladora.
Adjunto unas fotos.
Un saludo.
Alberto
Para cortar las cuadernas la quilla y la base de la cubierta, he probado varios métodos: sierra de cinta vertical y accesorio para fijar la caladora en posición invertida en una mesa (las piezas grandes empiezan a vibrar y es "pelin" peligroso) y el que mejor me va, es pegar el perfil de la pieza a la chapa con cola de barra para papel, sujetar la chapa con mordazas y cortar sguiendo la linea con la caladora.
Para cortar los interiores primero hago agujeros en las esquinas con broca de Ø13 y luego corto con la caladora.
Las chapas vienen en una medida de 2mx1m. primero corto trozos del tamaño aproximado con la amoladora.
Adjunto unas fotos.
Un saludo.
Alberto
- Adjuntos
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
eh amigo para, para, para, no tengas tanta prisa. Me encanta tu proyecto, explicalo bien,jeje. Creo ver en una foto que es chapa galvanizada dime como la sueldas que aparato utilizas. Comentas que tienes problemas de vibraciones, el problema es que la sierra no es para chapa tan delgada. Tienes que comprar la sierra adecuada, ademas no se si tu caladora tiene un dispositivo para mover unos grados la sierra, eso tambien ayuda mucho. Bueno me tienes entusiasmado con el proyecto, me parece fabuloso.
Saludos
Saludos
Si yo puedo hacerlo, cualquiera puede hacerlo.
- Francis
- Participativo
- Mensajes: 566
- Registrado: Lun Sep 28, 2009 7:59 pm
- Ubicación: Motril (Granada)
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Magnifico nos tienes expectantes.Avante toda.
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola a todos.
La chapa la sueldo con soplete de oxiacetileno, al estilo de la vieja escuela, para mi el hecho de tener que usar el soplete es un aliciente más para realizar este proyecto.
Tras un par de pruebas (Tuve bastante suerte), di con un fundente que me permite soldar sin eliminar la capa de zinc de la chapa con resultados bastante buenos.
Me explico: El fundente (o flux) recomendado para soldar acero es el FH-10 (Según la designacion DIN), pero al soldar chapa galvanizada, la soldadura queda adherida a la capa de zinc y al forzar la chapa la soldadura se desprende bastante facilmente. Asi que me salté las normas y utilicé un fundente para metales no ferreos (Aluminio, cobre ...) que es el FH-11 y con este, al forzar la chapa esta se dobla pero la soldadura no se desprende quedando una unión firme.
El problema de las vibraciones era cortando con la caladora fijada en posición invertida a la mesa y con piezas largas como la quilla. Haciendolo al revés, pieza sujeta a la mesa (es decir usando la caladora de la forma usual) no hay problema. Uso una hoja con dentado espaciado a 1.2mm y sin movimiento pendular.
Adjunto unas fotos con el progreso hasta el dia de hoy.
Un saludo.
Alberto.
La chapa la sueldo con soplete de oxiacetileno, al estilo de la vieja escuela, para mi el hecho de tener que usar el soplete es un aliciente más para realizar este proyecto.
Tras un par de pruebas (Tuve bastante suerte), di con un fundente que me permite soldar sin eliminar la capa de zinc de la chapa con resultados bastante buenos.
Me explico: El fundente (o flux) recomendado para soldar acero es el FH-10 (Según la designacion DIN), pero al soldar chapa galvanizada, la soldadura queda adherida a la capa de zinc y al forzar la chapa la soldadura se desprende bastante facilmente. Asi que me salté las normas y utilicé un fundente para metales no ferreos (Aluminio, cobre ...) que es el FH-11 y con este, al forzar la chapa esta se dobla pero la soldadura no se desprende quedando una unión firme.
El problema de las vibraciones era cortando con la caladora fijada en posición invertida a la mesa y con piezas largas como la quilla. Haciendolo al revés, pieza sujeta a la mesa (es decir usando la caladora de la forma usual) no hay problema. Uso una hoja con dentado espaciado a 1.2mm y sin movimiento pendular.
Adjunto unas fotos con el progreso hasta el dia de hoy.
Un saludo.
Alberto.
- Adjuntos
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Estoy asombrado por tu trabajo, muy interesante.
- Francis
- Participativo
- Mensajes: 566
- Registrado: Lun Sep 28, 2009 7:59 pm
- Ubicación: Motril (Granada)
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Muy bien explicado,esperamos el siguiente capitulo...




Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
Hola a todos.
Tras soldar las cuadernas y la quilla, el siguiente paso es soldar los codillos.
Para fabricar los codillos he partido de tiras de chapa de 1.5 mm. de espesor cortadas a 5 mm. de ancho por 1200 mm. de largo, yo las mande cortar a un taller, pero creo que con una guía y la caladora se pueden cortar sin problemas. Para darle la forma a los codillos, coloco el perfil del codillo sobre una tabla y voy atornillando tirafondos para apalancar sobre ellos y darle la curvatura a los codillos, luego los presento sobre las cuadernas y les acabo de dar la forma definitiva a base de prueba y error. El siguiente paso es soldarlos empezando desde la popa para evitar deformaciones, antes de soldar intercalo unas plantillas entre las cuadernas para darles la separación adecuada y dejarlas a escuadra.
No estoy muy familiarizado con la terminología naval, por favor corregidme si no doy los nombres adecuados a las cosas.
Adjunto unas fotos del progreso al día de hoy.
Un saludo.
Alberto.
Tras soldar las cuadernas y la quilla, el siguiente paso es soldar los codillos.
Para fabricar los codillos he partido de tiras de chapa de 1.5 mm. de espesor cortadas a 5 mm. de ancho por 1200 mm. de largo, yo las mande cortar a un taller, pero creo que con una guía y la caladora se pueden cortar sin problemas. Para darle la forma a los codillos, coloco el perfil del codillo sobre una tabla y voy atornillando tirafondos para apalancar sobre ellos y darle la curvatura a los codillos, luego los presento sobre las cuadernas y les acabo de dar la forma definitiva a base de prueba y error. El siguiente paso es soldarlos empezando desde la popa para evitar deformaciones, antes de soldar intercalo unas plantillas entre las cuadernas para darles la separación adecuada y dejarlas a escuadra.
No estoy muy familiarizado con la terminología naval, por favor corregidme si no doy los nombres adecuados a las cosas.
Adjunto unas fotos del progreso al día de hoy.
Un saludo.
Alberto.
- Adjuntos
- Francis
- Participativo
- Mensajes: 566
- Registrado: Lun Sep 28, 2009 7:59 pm
- Ubicación: Motril (Granada)
Re: Construcción en acero del remolcador Gatika
No te preocupes por la terminologia naval..( je, je), con las fotos te entendemos perfectamente.
Sigue manteniendonos informados, nos tienes muy interesados.
Un saludo.
Sigue manteniendonos informados, nos tienes muy interesados.
Un saludo.
