Aquí el enlace
El módulo con conector para una antena externa es ideal (ATZB-A24-UFL), pues se puede usar un cable con aislamiento como extensor y quitándole el aislamiento en los últimos centímetros acabas teniendo la antena en el lugar deseado.
Comparto no solo tu opinión que los productos comerciales son excesivamente caros, y en especial en los modelos más complejos. Lo que también hay que decir es que los radio controles realmente no hacen más que adaptar el modelo de uso de los antiguos radio controles, unidireccionales, a aquellos de 2,4GHz, que todos tienen la capacidad de ser bidireccionales. Me explico. Los radio controles tradicionales permiten controlar un navío operando los controles. La tecnología de los 2.4GHz permite no solo esto, sino que también que el navío nos transmita datos y que el transmisor reciba estos. De allí resulta la posibilidad de implementar un tipo de radio control diferente lo que realmente requiere algunos cambios. El cambio principal resulta, tal cual carptroya lo dice, una pantalla en el transmisor para poder ver lo que nos manda el navío. Lo más importante es la calidad de recepción del receptor en el navío. Esto nos permite saber cuando el navío se aproxima al límite de recepción pudiendo así evitar con amplio margen la pérdida de control.
La otra posibilidad, de especial interés para nosotros en el modelismo naval, es la posibilidad de implementar controles “virtuales” para controlar funciones. En mi concepto uso una pantalla gráfica con touch panel y 4 interruptores de 3 posiciones y 4 controles rotativos para controlar funciones proporcionales. En la pantalla puedo seleccionar qué función en el navío pienso controlar y entonces asignar los interruptores y los controles rotativos a esta. La ventaja es que con un número reducido de operadores en el transmisor puedo operar cualquier número de funciones en mi navío.

Ojala me explique!
Un radiocontrol como el que pienso que tienes planeado resulta superior en lo que a su funcionalidad se refiere al más complejo sistema comercial. Además es posible de controlar múltiples navíos al tiempo y el tema de interferencia por el uso del mismo canal por terceros prácticamente desaparece. Pero si quieres sumar aspectos como el de tener múltiples antenas el precio aumenta. Vuelvo con mencionar el tema de proyectos aquí en Alemania, ojala me perdonen esto, pero es que viviendo aquí estoy un poco al día con lo que ocurre aquí, existe un proyecto desde hace más de un año en el cual se está desarrollando un sistema de radio control “open source”. Los retos que se encuentran no son pocos, por lo que muchas cosas se vuelven complejos cuando más se penetra la materia. Yo para mí proyecto he decidido, cuando haya llegado con mi velero al punto que este pueda ser navegado, construir mi propio radio control basándome en el trabajo que estos han realizado. Uno de los retos, y este lo estoy embarcando con la ayuda de un modelista que vive cerca a mi casa, es establecer las herramientas y aprender a programar en el lenguaje “C”. La razón es que en el proyecto aquí tuvo que decidirse de abandonar el controlador Atmel y embarcarse en el uso de un controlador ARM. Los programadores adoran Linux y es en este entorno que utilizan las herramientas. Yo no quiero embarcar en Linux y por lo tanto tengo que usar las herramientas en Windows. Resulta que para tener las herramientas funcionando y poder programar en C y descargar los programas al controlador requiero de ayuda pues me resulto demasiado complejo de realizar sin comprar las herramientas por cientos de Euros.
Como sumario: Realizar un radio control usando los módulos de Atmel por ejemplo es una labor más compleja de lo que se piensa al empezar. En sí los módulos crean una conexión virtual serial (RS232), ósea reemplazando el cable por radio ondas de 2.4Ghz. El costo no creo que se pueda lograr en la implementación más económica posible por debajo de los 200,- Euros. La ventaja de un sistema propio es que se puede eliminar la limitación del número de canales artificial que ofrecen los sistemas comerciales y que es un camino que permite controlar cualquier número de funciones en un navío. Esta habilidad es de especial interés para los aficionados al modelismo naval, un grupo demasiado pequeño para ser de especial interés para los proveedores comerciales. Sin embargo estoy convencido que es un proyecto muy bueno y que yo para mí también he decidido embarcar. Si me permiten y no os amargo demasiado con mi forma de ser alemán, los acompaño y gustosamente les traduzco cualquier información que esté disponible en alemán y sea de interés. No puedo embarcar este proyecto ahora pues ya estoy en demasiados.