necesito guia para encarar proyecto

Todo lo relacionado con llas técnicas y detalles de los modelos RC clasificado en este foro.
Responder
leviatan
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 15
Registrado: Lun Nov 02, 2009 2:34 am
Ubicación: uruguay

necesito guia para encarar proyecto

Mensaje por leviatan »

Hola, me presento : mi nombre es alejandro garcia y soy de uruguay. La verdad estaba hace un tiempo con una idea en mente y no busque con el necesario interes un foro sobre esta rama del modelismo por estar con otras cosas entre manos, pero he quedado muy gratamente sorprendido con la cantidad y calidad de la informacion aqui documentada.

Mi interes es hacer algun tipo de remolcador que me permita llevar una linea de pesca con 5 o 6 anzuelos con sus correspondientes carnadas, a una distancia mayor a 200 metros y menor de 400. Su utilizacion va a ser en costa, con lo que tiene que ser un modelo con cierta estabilidad frente a los posibles oleajes de la rompiente y del propio mar en si.
Vi este tipo de modelos en una empresa china dedicada a la venta de todo un poco de cosas, pero si bien las prestaciones me gustaron ( hasta ecosonda tenian algunos) su precio de 500 dolares en origen ( +envio+aduanas aqui) me lo hacen prohibitivo. Ya que si bien habia un modelo muy basico en 100 dolares el envio que hacen es solamente por correos expresos privados y despues que hice las cuentas se me iba a no menos de 400 dolares poner en mis manos un botecito de esos.
Ademas me compre 7 aviones, accesorios, motores etc. en este ultimo mes y la verdad no quiero seguir gastando porque voy a terminar loco.
Aca un link de uno de los botes de esa empresa, el formato me resulta muy feo de vista, el tamaño es de unos 75 cm de eslora segun la ficha tecnica. http://www.cbc-china.com.cn/cn/productx ... /5053.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Lo quiero hacer porque me encanta el concepto y por que ademas da muchismo resultado ya que lo vengo haciendo hasta el momento llevando las lineas en un kayack hasta esas distancias, y realmente la pesca es mucho mas importante en numero y calidad de las piezas.
Tengo interes en que la motorizacion fuera electrica por el tema de limitar el ruido lo mas posible, y evitar riesgos de una plantada del motor que me harian perder el barco seguramente.
Trabajar con materiales compuestos, moldes, y esas cosas es algo que he podido hacer durante muchos años por lo que no es algo que me asuste en lo mas minimo.
Pero no tengo mucha idea de que tipo de motor me podria dar las prestaciones que necesito: al menos 20 k/h de velocidad con el aparejo enganchado, y una autonomia que me permita hacer 3 o 4 viajes ida y vuelta sin tener que cambiar el pack de baterias.

Motores a nafta puedo conseguir pero no me convence el escandalo que hacen ya que los peces en la zona donde pesco si sienten ruidos de motores fuera de borda dejan de picar inexorablemente (un poco timidos los chicos) y mas de una pesca he visto arruinada por el paso de una embarcacion de pesca artesanal con su pequeño motor fuera de borda en funciones. Ni que decir la carita de la gente que este pescando cerca mio si yo provoco ese mismo inconveniente con mi "artilugio".
motores brushlees de aeromodelismo serian adecuados? o todos ellos estan pensados para muchas mas altas revoluciones de las que yo voy a necesitar?
tengo en vista estos motores:
http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... Outrunner_(Eq._5330/18_or_5330/24" onclick="window.open(this.href);return false;)

http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... Kv_/_3250W" onclick="window.open(this.href);return false;

http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... Kv_/_1820w" onclick="window.open(this.href);return false;

http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... _Outrunner" onclick="window.open(this.href);return false;

se me hace la idea que podria llegar a usarlos sin una reductora ya que trabajan a pocas revoluciones.

Es demasiado motor? me daria muy poca autonomia? o el no tener el sistema de refrigeracion incorporado lo haria factible de sobrecalentarse muy facilmente? ( poner un serpentin de cobre sobre la carcaza no se si refrigera suficientemente bien).
Bueno las cartas estan sobre la mesa, que modelo y eslora me aconsejan, y que tipo de motor y bateria me daria la mejor relacion potencia /autonomia/ precio.

respecto al casco en si... tengo una lancha imitacion de un yate en ebay que por su precio me resultaria muy conveniente ( no pasar trabajo haciendo yo el casco y demas) que me dicen sera apropiado el formato del casco? su tamaño alcanzaria? (la motorizacion se la cambiaria)
http://cgi.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll?Vi" onclick="window.open(this.href);return false; ... K:MEWAX:IT por menos de 100 dolares tal vez la pueda tener en mis manos.

Por ultimo, aviso que el equipo de radio que pienso usar es de aeromodelos y de largo alcance no el que suelen traer casi todas las lanchas que he visto en la red que no pasan de 100 a 200 metros.

Agradeceria mucho sus aportes, sugerencias y consejos. E inclusive si hay algun link con un barco de similares caracteristicas a lo que yo quiero para orientarme mejor.
Avatar de Usuario
AXEL_WELLER
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 750
Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Re: necesito guia para encarar proyecto

Mensaje por AXEL_WELLER »

HOLA ALEJANDRO
Ante todo bienvenido
Estuve viendo un poco tu pedido y pienso que deberias armarte algo diseñado por vos mismo y acorde a tu necesidad desde cero.
Pienso que como hiciste aca en el foro hacerte una lista de las cosas que deberia hacer y la que no deberia hacer el barco que queres armar, partiendo de esta premisas y sabiendo hasta donde podes llegar en el uso de herramienta y materiales te largues a dibujar un bosquejo de como seria y luego puliendo detalles te hagas un plano.
Si yo lo tendria que hacer para esta aplicacion en primer lugar pensaria en la fibra de vidrio como material a emplear en toda la embarcacion y cuadernas de madera, luego pensaria en el tamaño que deberia tener para ser estable ante la presencia de oleaje, detro del tamaño pensaria la estabilidad y el peso (pensaria en una forma ancha y aplanada, es decir una manga ancha con poco calado). En segundo lugar y tanto o mas importante que lo anterior pensaria en la propulsion y en un primer momento arrancaria pensando en dos motores y dos helices para mejor empuje y por las dudas un motor falle tenga otro de reserva, tambien pienso que dos timones serian convenientes y de una superficie importante para mejorar la mañobra.
Otra cosa que se me ocurre asi de un principio es que el barco deberia llevar la menos cantidad posible de detalles, es mas ni pensaria en hacerlo parecido a un barco, solo lo pensaria asi para la obra viva, ademas tendria que se totalmente hermetico para evitar la entrada de agua con marejadas fuertes. El color el color elegiria uno muy llamativo, si es posible fluo-anaranjado o algo similar para poder verlo bien a la distancia.
Ademas pensaria en equiparlo con algun gancho controlado por el radiocontrol para poder soltar la linea cuando se requiera. Tambien agregaria una luz muy fuerte para poder practicar la pesca nocturna con una luz de posicion de 380 grados y un baliza.

En fin es solo una idea, si queres fijate si te sirve de algo y aca en el foro te podemos dar una mano para ayudarte en lo que se pueda.
El motor que planteas usar no es el indicado para esto porque tiene muchas revoluciones y ademas consume demaciado, se trata de motores trifasicos caros y delicados para un trabajo bruto como este. yo pensaria en motores mas fuertes y de menor consumo como los que use yo en mi barco, en mi postt podes ver las fotos, son motores de impresora de 0.32 amper de consumo, y funcionan excelentemente con un voltaje de 24 V, se puede lograr colocando dos baterias de 12v en serie, para lo que vos lo vas a usar te vas a cansar de hacerlo ir y venir con las dos baterias de 2 ampere que ademas te van a servir de lastre.

El equipo de radio es indicado el que pensas usar, lo que si tenes que tener minimo 3 canales uno para la direccion uno para acelerar y el otro para controlar el gancho de la linea.

Bueno, hasta la proxima, una cosa mas con el precio ese de 400 dolares te armarias 10 de estos en mi pais, es muy caro el comercial.
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
leviatan
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 15
Registrado: Lun Nov 02, 2009 2:34 am
Ubicación: uruguay

Re: necesito guia para encarar proyecto

Mensaje por leviatan »

Gracias por tu respuesta axel. Ya la idea de las prestaciones que quiero la tengo bien clara, las dudas me surgian al momento de el formato del casco. Todo lo que mencionaste ya lo tenia en mente, exepto el formato del casco, ¿tu dices que con mucha manga y poco calado me daria mas estabilidad? Porque la verdad sin haber navegado nunca un barquito de radio control me hago la idea de mi cascaron flotando como corcho en un mar que este semiencrespadito y con la helice traccionando en el aire a cada poco.
Digo esto porque al ir en el cayack ( y conste que lo uso solo en dias de viento de tierra, con mar calmado) noto como cualquier ondulacion pequeña me provoca que vaya a los saltos, y hablamos de una embarcacion de de 3.5 metros de largo.
Por lo que en mi ignorancia absoluta de nautica pero con experiencia pragmatica por usar el cayack y hacer surf por años se me ocurre que si el modelo tuviera buen calado y una manga normal pasaria las ondulaciones con mas suavidad, (el agua pasaria por sobre su obra muerta continuamente tal vez, cosa que no me preocupa en lo mas minimo).

O sea yo lo veo mas parecido a un submarino que a un bote para lograr una navegacion estable en las condiciones que lo voy a usar. Claro que hay dias que el mar esta que es un plato, pero normalmente la propia brisa de tierra adentro genera una pequeña superficie encrespada a partir de los 80 metros de la costa.
Respecto a los motores que me comentas, la verdad no tengo conocidos o contactos de gente que me pudiera conseguir los motores de impresora o algun aparato reciclable. Pero si tengo facil acceso a comprar los motores en alguna tienda china. Los motores que puse ahi son las lineas "pesadas" de motores de aeromodelismo, hay lineas mucho mas moderadas en consumo, solo que veo que las que son moderadas en consumo andan todas en no menos de 2000 kv, cosa que me obligaria a usar reductora seguramente que es algo que quiero evitar, por desperdicio de energia en la reductora, por mas complicacion de construccion, y mas posibilidades de roturas.
Por otra parte ademas creo que a esos motores trifasicos grandes si les doy corriente a cuenta gotas ( usar baterias de 7.4 volts en vez de los 11.7 o 14.8 que se les suele poner) podria hacer que el consumo fuera mucho menor del estipulado en las especificaciones del motor y encima no calentarian casi nada.

Desde los 20 dolares envio incluido hay muchos motores con un consumo medio de 200 wats, que deben dar un poco mas de potencia que los 380 o 400 con los que veo suelen venir motorizados los kits ya listos para funcionar, pero como dije antes les veo mas contras que ventajas por la poca plata de diferencia con los motores mas respetables.

Otra cosa mas que tampoco tengo clara, los pack de baterias lipo no veo que se hable mucho de ellos por aqui, se trata de que no son seguros para los modelos, que no dan la misma capacidad que pueden dar sistemas mas economicos (una bateria de moto por ejemplo) u otro sistema mas barato y con mejor acumulacion de energia que los packs de lipo que si son casi que la mejor opcion en aeromodelismo. Es por economia o por lastre que usan otros sistemas?


Aca esta el link de la empresa china que comercializa esos botes
http://www.cbc-china.com.cn/cn/productx ... /5053.html" onclick="window.open(this.href);return false;
Hay como veras distintos formatos de casco, hasta catamaranes pasando por lanchas rapidas, pero no les veo ninguna configuracion muy especial realmente. Lo que los modelos que incluyen la ecosonda y el gps, son una maravilla realmente. ¿Te imaginas pudiendo elegir donde tirar la linea en base a si vez o no movimiento de peces en el lugar? ya ver las caritas de desconcierto cuando no pica nada en la costa y de repente ven que yo saco una linea con 5 o 6 piezas prendidas paga el esfuerzo de hacerme este barquito, porque ya me aburri de remar!quiero mover la palanquita de un radio control no mas un remo de 2 metros...
Avatar de Usuario
AXEL_WELLER
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 750
Registrado: Mié Jul 26, 2006 4:35 am
Ubicación: Buenos Aires, Argentina

Re: necesito guia para encarar proyecto

Mensaje por AXEL_WELLER »

HOLA DE NUEVO

Efectivamente es como yo me lo imaginaba, ahi en la pagina que pegaste pude ver el modelo.
Pienso que no es algo complicado de hacer, solo tendrias que sentar a diseñar un casco y meterle manos a la obra.
El asunto de las baterias se me ocurre que no se le daran mucho uso por el costo que tienen las de aeromodelismo y por la autonomia tambien, yo con las baterias comunes de gel tengo muy buena autonomia, ademas las baterias sirven como lastre y son muy economicas comoparadas con las otras.
El tema de los motores solo te puedo orientar por mi experiencia y es lo que ya te dije, vi un poco esos motores que pensas usar y aparentemente son muy robustos y si tienen pocas revoluciones son ideales, pero te repito no tengo idea de eso nunca los use.
En fin, yo te diria que vayas arrancando por algo y te hagas un paso a paso aca en el foro y asi vamos viendo como darte una mano.

Saludos
Buenos Aires, Argentina
en constuccion acorazado Graf Spee
http://www.modelismonaval.com/foro/view ... =21&t=4572" onclick="window.open(this.href);return false;
leviatan
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 15
Registrado: Lun Nov 02, 2009 2:34 am
Ubicación: uruguay

Re: necesito guia para encarar proyecto

Mensaje por leviatan »

ok, muchas gracias por tu interes! voy a poner manos a la obra en cuanto me desahogue un poco del trabajo, y obviamente pondre el proceso de construccion aca, sujeto a sugerencias y consejos.
Avatar de Usuario
Hellmut1956
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1305
Registrado: Sab Nov 29, 2008 2:06 pm
Ubicación: Mammendorf, Alemania

Re: necesito guia para encarar proyecto

Mensaje por Hellmut1956 »

Hola Alejandro

Yo viví en Montevideo del 64 al 68. En esa época en Montevideo aun se veían bastantes "cachilas", recuerdo que uno de los vecinos tenía un Fort T. Mensiono esto, pues me imagino que la situación habra cambiado. Una buena y económica fuente para motores del tipo que Axel te recomienda son los lugares donde desmontan carros y venden las partes. Allí, al menos aquí en Alemania se, consiguen motores como los que se usan para mover el limpiabrisas o una ventana eléctrica, extraidos de carros a ccidentados o simplemente inoperativos. Estos motores son de 12V DC, la típica tensión en un carro y de potencia muy adecuada. Me imagino que será mas barato solo tener que comprar una helice para tu motor.
Otra regla que he escuchado frequentemente de los aficionados a botes con helice es, que el diametro del motor debe ser mayor que el diametro de la helice.
--------------------
Saludos Hellmut
leviatan
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 15
Registrado: Lun Nov 02, 2009 2:34 am
Ubicación: uruguay

Re: necesito guia para encarar proyecto

Mensaje por leviatan »

Bueno aqui estoy denuevo, ya el trabajo ha bajado a niveles menos exigentes y tengo en mi poder muchas de las partes que podria eventualmente necesitar. Tengo variadores de diferentes potencias, motores brushless, baterias lipo de diferentes voltajes y amperajes, me compre dos timones de aluminio profesionales y las bocinas, las helices de acero inoxidable, los servos metalicos de gran torque, el equipo de radio etc.
Pongo links de lo que tengo comprado y ahi me van diciendo en base a eso si tengo que cambiar algo por otra pieza mas compatible. Tened en cuenta que va todo duplicado( 2 motores, dos variadores, 2 timones etc)
Voy a de auno a la vez, las 2 helices: http://cgi.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll?Vi ... K:MEWNX:IT" onclick="window.open(this.href);return false;

las bocinas: http://cgi.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll?Vi ... K:MEWNX:IT" onclick="window.open(this.href);return false;

los timones:http://cgi.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll?Vi ... K:MEWNX:IT

Los servos: http://cgi.ebay.com/ws/eBayISAPI.dll?Vi ... K:MEWNX:IT" onclick="window.open(this.href);return false;

Los motores: http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... :_AXi_2826" onclick="window.open(this.href);return false;

esc no los detallo pero tengo de todas las potencias, desde 10 hasta 100 amp ( todos brushless, se que hay mas potentes pero son para motores de escobillas)

Baterias tengo de todo voltaje y amperaje, pero inicialmente pensaba usar un voltaje de 7.4 y dos packs de 4000mah, aunque podria sumar hasta 4 si fuese necesario tener mas autonomia. Ese voltaje lo tengo pensado para no hacer levantar muchas vueltas al motor, ya que las helices asumo que tienen un paso considerable y un tamaño muy respetable, la idea es que el barco tenga una velocidad constante de mas o menos 15 k/h y un gran poder de arrastre. mas rapido no quiero que vaya porque al subir las crestas de las olas pude volcar si va muy rapido, pero tampoco quiero que sea tan lento que necesite 15 minutos o mas para hacer un recorrido de 300 metros de ida y 300 de vuelta.

La radio es una futaba fp de 5 canales en pcm.

Ahora la gran interrogante, (si fueron tan gentiles de leer las especificaciones tecnicas de los motores y las helices) sera compatible usar esas helices con esos motores? tened en consideracion que el motor es de bajos kv, pero esa helice tiene un paso importante y un tamaño bastante serio. Compre esas porque vi que las de lanchas rapidas son bastante mas pequeñas y si bien es ovbio que dan mucha velocidad a las lanchas me imagino que el poder de arrastre de las mismas debe ser muy poca cosa. De todos modos las helices son baratas, podria comprar algun modelo en plastico que fuera tripala pero mas pequeña o no se, acepto sugerencias.

Y una ultima cosa, entiendo que la motorizacion normalmente la hacen con motores mas "economicos" pero la diferencia de potencia, economia de corriente y menor ruido de estos motores es abismal con los motores de escobillas estandar, por eso los elegi sin dudar, para ahorrar corriente, y tener mucha potencia concentrada en algo de tamaño muy manejable, aparte que a diferencia de otros motores las revoluciones se las puedo regular (mas alla del ESC) segun el volatje de bateria que elija, si por ejemplo uso 7.4 y noto que tiene buen torque pero queda muy lento puedo usar pack de 11.4 y aumentan considerablemente las revoluciones. Se que esto tambien puede ser valido para los motores de escobillas, pero no con un espectro tan amplio de voltajes como este tipo de motores.

El casco ya tengo que definirlo en esta proxima semana, me imagino que lo ire haciendo a "ojo de buen cubero, porque la verdad la verdad, no estoy seguro de que modelo exactamente seria el mas idoneo, pero me llama la atencion algun formato parecido a la proa de un portaviones, pero un poco mas corto en su largo total Mi idea es que corte bien el agua y tenga bajo la linea de flotacion una parte importante de casco y quilla que no lo deje escorar mucho con lo irregular de la superficie de las aguas que eventualmente pueda surcar.
Mi intencion es que sea todo lo estable posible en su marcha , que no se hamaque a la minima ondulacion, siendo sincero hasta llegue a pensar en un determinado momento hacer el casco con un tubo de pvc de 150 mm con dos estabilizadores laterales como si de una canoa polinesia se tratase y que quedara mas parecido a un submarino que a un barco, pero esteticamente se que quedaria realmente desagradable, asi que voy a intentar hacer algo mas clasico.
Espero sus consejos y recomendaciones.

Pd: los motores clase 540 que amperaje consumen normalmente? porque supongo que los motres que compre yo son bastante mas potentes, los que veia en la clase 540 eran de muchos kv, aunque tenian a favor el venir de serie con la camisa de refrigeracion, pero no tenian demasiadas especificaciones tecnicas y eran medio caros (supongo que por el tema de la camisa) aparte de que para mis fines les tendria que poner reductora a ambos, y si bien ya compre una, lo hice solo por tenerla ( mas vale tenerla y no usarla, que necesitarla y no tenerla!)

Bueno en vista que no hay muchas sugerencias, comento que me decidi por el casco de la patrullera snog y esta semana empiezo su construccion a una escala un poco mas grande que la de los planos, 1.45 metros va a tener, ya tengo todos los planos impresos para traspasar a la madera, que al final se me antoja que es la unica manera de hacerla y que me quede la forma del casco perfecta, no me tengo fe para darle forma a un bloque de espuma y que me quede bien de entrada. Despues la reforzare con fibra y resina polyester.

Bueno ya tengo la quilla y cuadernas pegadas, finalmente me decidi a hacer del primer casco el postivo para sacar un molde de fibra de vidrio y poder hacer mas de un casco (todos completamente de fibra de vidrio, con apenas algun refuerzo de madera) en el eventual caso de que de resultados buenos.
Pensaba revestir el casco en madera de 1 mm (raiz le llamamos aca) pero al final creo que voy a poner bloques de espuma cortados a medida un poco mas grande que las cuadernas y lijar todo usando como guias para no pasarme en profundidad de lijada las propias cuadernas. la tarea de cortar tablitas una por una e ir pegandolas con paciencia franciscana no es lo mio. Con la espuma sin embargo ya tengo mucha esperiencia, y ademas teniendo las cuadernas como guia, no le puedo errar. se que para muchos es un sacrilegio tanta desproligidad en el pegado con la resina (exesos) pero es simplemente la matriz del casco, asi que no importa que tan fea quede por dentro y si que sea fuerte para evitar deformaciones del casco durante el lijado y manipulacion.

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
PD: le miro el tamañito y el desplazamiento y creo que si me le subo arriba me lleva sin hundirse! :lol: :lol:
Última edición por leviatan el Jue Feb 25, 2010 9:02 pm, editado 1 vez en total.
leviatan
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 15
Registrado: Lun Nov 02, 2009 2:34 am
Ubicación: uruguay

Re: necesito guia para encarar proyecto

Mensaje por leviatan »

Imagen comienzo del lijado
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
leviatan
Recién Llegado
Recién Llegado
Mensajes: 15
Registrado: Lun Nov 02, 2009 2:34 am
Ubicación: uruguay

Re: necesito guia para encarar proyecto

Mensaje por leviatan »

Bueno ya termine el molde del casco hace un tiempo y saque un primer casco del molde. Todavia tiene los restos del alcohol polivinilico que use como desmoldante, pero ya le pegue las bocinas, les di el menor angulo posible segun el largo que tenia de bocinas que era de 35 cm. Espero no sea de todas maneras un angulo muy abierto, porque las helices que traia segun la escala que usé, eran de 40mm y yo le puse helices bipalas de 68 mm, si seguia la escala el angulo de las bocinas podia cerrarlo un poco mas, pero con ese tamaño de helices o lo abria un poco mas o conseguia bocinas de al menos 50 cm, para poder hacer las perforaciones del casco un poco mas atras y conseguir los mismos grados del plano.
espero funcione bien, sino sera cuestion de arrancarlas y conseguir bocinas mas largas.
Paso a dejar las ultimas fotos que saque
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

la conexion de los ejes al motor no tengo muy claro si las haga rigidas o me convendra separar algo mas los motores y meter al menos un tramo de flexible de acero,estoy abierto a sugerencias.
Por cierto al final consegui motores especificos para botes :

http://www.hobbyking.com/hobbyking/stor ... L35-56.jpg" onclick="window.open(this.href);return false;



HXT 36-56 2700kv Brushless Inrunner (WaterCooled)
Kv: 2700rpm/v
Required ESC: 80A
Voltage Range: 10-18v
No Load Current: 4.9A
Max Load: 68A
Max Power: 475W/60S
Weight: 317g
Shaft: 5mm
Standard size mounting holes enable the motor to be installed in a large range of motor mounts.

No tengo idea de que potencia dan, mas alla de 475 watts rateados, ni a que modelo equivale ( si es un 540 o un 600 o mas) Y lo otro que no tengo muy claro es el tema de las revoluciones el motor marca 2700 vueltas por voltio, pero me imagino que la parte donde se afina el motor sera algun tipo de reductora porque gira muy suave, a diferencia de los motores de avion grandes que tambien tengo que se nota claramente la fuerza de los campos de los imanes al girarlo a mano.
Asi que supongo que poniendole baterias de 7.4 si la transmision fuera directa estaria en el entorno de 20.000 revoluciones que es muchisimo, espero que la reductora sea de 3 a 1 para bajar esa velocidad a 6000 o 7000 revoluciones ( aunque la medicion debe ser en vacio, con carga debe bajar otro poco mas las rpm) De todos modos las especificaciones del motor manejan una bateria de 10 a 18 voltios ( lipos de 11.1 seria lo que podria usar si no uso las de 7.4) pero me parece una disparate los kv que puede llegar a levantar con esos voltajes.
La unica duda que aun tengo es a que limites de rpm se pueden girar esas helices bipalas de 68mm sin que empiecen a cavitar. Pero una vez lo tenga armado me voy a enterar facil.
Si alguien puede arrojar mas luz sobre el asunto se agradece, sino seguire probando empiricamente el problema.

Imagen
Imagen
ya lo tengo en condiciones de navegar pero me falta ponerlo en el agua para ver que tanto lastre le pongo y despues de eso le pego la cubierta.

Imagen
Imagen
Imagen

Bueno ya anduvo en el agua, termine usando una bateria de gel de uso en alarmas, bastante pesadita ( creo voy a usar finalmente baterias lipo de 11.1) pero me encontre con un grave problema. Aparentemente el motor no tiene reductora porque no puede con esas helices, en seco no ocurren problemas mas alla de las exageradisimas revoluciones que levanta, pero una vez en el agua es tan grande la resistencia que hacen que en menos de un minuto los reguladores electronicos de 80 amperes, se recalientan y cortan la corriente al motor. No son los motores los del problema son los reguladores que no pueden con el consumo del motor, estos ultimos apenas si entibian. Los motores recomiendan un regulador de 60 amperes, si con 80 no alcanza es porque las helices no coinciden con el torque del motor.
Dos posibles soluciones: 1º instalar reductoras, cosa que se me hace ya muy cuesta arriba dado que tenia la bancada muy funcional y terminada. Opcion 2º conseguir helices mas chicas porque ese tamaño y formato seguramente sea para motores nafta y de los mas grandes. Tengo una lancha de 90 cm comprada y viene equipada con helices plasticas de 30 mm y andan muy bien con un par de motores de escobilla equivalentes a un 370. Asi que ya lo que hice fue encargar 5 o 6 modelos de helices diferentes desde los 37mm a los 55 mm bipalas y tripalas.
Si probando esas helices el problema persiste, habra que instalar reductoras... pero deseo no tener que pasar por eso.
Aun asi, me gusto el funcionamiento del barco en el agua, corta muy bien las olas y los timones responden de forma exelente, no escoro en ningun momento a pesar de giros bruscos. Ahora a esperar a que me lleguen las nuevas helices.
Responder