Madera de cajas de frutas
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: Madera de cajas de frutas
Vaya, perdón a ti por no entenderlo, vamos a ver, se trata de un bao que se ha salido de su alojamiento...nada más, no me había fijado, claro, es que a veces en el trasporte y manejo del casco se salen o se caen, porque todas las piezas están aún sueltas, solamente colocadas en sus mortajas hasta que comience la fijación definitiva del esqueleto completo, esto me da la ventaja de mejorar algunos puntos en caso de que alguna otra pieza o parte encuentre problemas en ese lugar.
Espero haberte aclarado la duda, si observas más cosillas no tienes más que decirlo.
Venga, un saludo a todos.
Fernando (Capitan Vernon).
Espero haberte aclarado la duda, si observas más cosillas no tienes más que decirlo.
Venga, un saludo a todos.
Fernando (Capitan Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
Re: Madera de cajas de frutas
¡Gracias, un saludo!
A ver si consigo algo remotamente parecido con las cajas de fruta, por cierto que ya tengo tres y he iniciado el desguace
A ver si consigo algo remotamente parecido con las cajas de fruta, por cierto que ya tengo tres y he iniciado el desguace

- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: Madera de cajas de frutas
Claro que si, Linton, no solamente parecido, seguro que lo puedes superar, por si te sirve, te escribo un consejo a la hora de desmontar cajas que ha facilitado la experiencia.
Comienza por la base del fondo, cortando las grapas de los bordes, una vez separada, los laterales, y una vez separados los laterales (que son las mejores piezas para el casco), puedes aprovechar las pequeñas láminas de ese fondo desmontado, yo las utilizo para cuadernas y forros de esquifes y lanchas auxiliares, ya os pondré también la galería de esto.
Venga, un saludo y que tengas suerte con la técnica.
Fernando (Capitán Vernon).
Comienza por la base del fondo, cortando las grapas de los bordes, una vez separada, los laterales, y una vez separados los laterales (que son las mejores piezas para el casco), puedes aprovechar las pequeñas láminas de ese fondo desmontado, yo las utilizo para cuadernas y forros de esquifes y lanchas auxiliares, ya os pondré también la galería de esto.
Venga, un saludo y que tengas suerte con la técnica.
Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
Re: Madera de cajas de frutas
¡Lo dudo pero que mucho!
Una cosa que me ha sorprendido es la limpieza de las cajas usadas, nadie podría sospechar que lo son. Seguiré tus consejos para el desguace, un saludo.

Una cosa que me ha sorprendido es la limpieza de las cajas usadas, nadie podría sospechar que lo son. Seguiré tus consejos para el desguace, un saludo.
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: Madera de cajas de frutas
Exactamente, Linton, esa limpieza y blancura te concede la ventaja de dar color a las maderas, ya que si fueran oscuras no podrías clarearlas o presentarlas claras, pero al ser blancas sí te permite oscurecerlas.
Por otro lado, te contaré una anécdota: cuando se estrenó la primera vez el Congreso de los Ocho Sillones, presenté unas piezas bien pulidas de las mejores maderas de cajas de fruta y nadie fue capaz de imaginar que provenían de estos materiales, cuando se trabaja bien su aspecto puede pasar por muchas otras maderas mejores o comerciales incluso.
Si necesitas cualquier ayuda, ya sabes dónde encontrarme.
Venga, un saludo.
Fernando (Capitán Vernon).
Por otro lado, te contaré una anécdota: cuando se estrenó la primera vez el Congreso de los Ocho Sillones, presenté unas piezas bien pulidas de las mejores maderas de cajas de fruta y nadie fue capaz de imaginar que provenían de estos materiales, cuando se trabaja bien su aspecto puede pasar por muchas otras maderas mejores o comerciales incluso.
Si necesitas cualquier ayuda, ya sabes dónde encontrarme.
Venga, un saludo.
Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
Re: Madera de cajas de frutas
Hola tocayo, ¿qué es el Congreso de los Ocho Sillones? Suena a reunión de caballeros Jedi
Me gustaría foguearme un poco este fin de semana con la madera de caja de fruta, y quisiera hacer una típica barca de pesca de bajura. ¿Hay forma de conseguir los planos? Un saludo.

Me gustaría foguearme un poco este fin de semana con la madera de caja de fruta, y quisiera hacer una típica barca de pesca de bajura. ¿Hay forma de conseguir los planos? Un saludo.
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: Madera de cajas de frutas
Ja,ja,ja....tiene gracia, si Ramón te lee..., quizá tienes razón y puede que en el fondo Los Ocho Sillones sea un poco una especie de reunión de caballeros Jedi, ya que en el ambiente se dan las condiciones de experiencia, sabiduría y buena camaradería como la que tienen estos.
Creo que tengo algunas barcas por ahí, miraré a ver, ¿qué clase de barca vas a construir? ¿Un esquife, una lancha o un bote?
Saludos a todos.
Fernando (Capitan Vernon).
Creo que tengo algunas barcas por ahí, miraré a ver, ¿qué clase de barca vas a construir? ¿Un esquife, una lancha o un bote?
Saludos a todos.
Fernando (Capitan Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: Madera de cajas de frutas
Genial, Linton, entonces lo tienes chupado con las maderas de cajas de fruta, puedes utilizar las piezas finas que vienen en los fondos de las cajas para obtener tanto cuadernas como forros del casco.
Si utilizas molde, puedes montar el esqueleto y sobre él forrar, si lo montas directamente sobre cuadernas debes sujetar con algún cinton antes y luego forrar. Estas piezas tiene aprox. 1.5 mm. de espesor, lo cual le concede bastante realismo en escalas de 1/50 y superiores (es decir 1/40, 1/30...). Yo estoy construyendo mi esquife con ellas y me ha sorprendido lo bien que responden, las cuadernas salen en una sola pieza alrededor del molde, después de pasar por un cacillo de agua bien caliente, después al secar conservan la curva intacta.
Con algo de cuidado pueden doblar de canto también, para formar regalas o tapas de regalas, y de este modo se puede cubrir forros exteriores e interiores al mismo tiempo para luego insertar chumaceras.
A ver si tengo un ratillo y te busco alguna lancha como la de la foto.
Venga, saludos, armadores.
Fernando (Capitán Vernon).
Si utilizas molde, puedes montar el esqueleto y sobre él forrar, si lo montas directamente sobre cuadernas debes sujetar con algún cinton antes y luego forrar. Estas piezas tiene aprox. 1.5 mm. de espesor, lo cual le concede bastante realismo en escalas de 1/50 y superiores (es decir 1/40, 1/30...). Yo estoy construyendo mi esquife con ellas y me ha sorprendido lo bien que responden, las cuadernas salen en una sola pieza alrededor del molde, después de pasar por un cacillo de agua bien caliente, después al secar conservan la curva intacta.
Con algo de cuidado pueden doblar de canto también, para formar regalas o tapas de regalas, y de este modo se puede cubrir forros exteriores e interiores al mismo tiempo para luego insertar chumaceras.
A ver si tengo un ratillo y te busco alguna lancha como la de la foto.
Venga, saludos, armadores.
Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
Re: Madera de cajas de frutas
¡Gracias amigo!
¿Hay algún hilo que explique la forma de doblar listoncillos con agua caliente? He hecho varias pruebas y no controlo mucho que digamos. Un saludo.

¿Hay algún hilo que explique la forma de doblar listoncillos con agua caliente? He hecho varias pruebas y no controlo mucho que digamos. Un saludo.
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: Madera de cajas de frutas
Aquí tienes algunas formas de doblar madera
http://www.modelismonaval.com/curso/tec ... /index.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
http://www.modelismonaval.com/curso/tec ... /index.htm" onclick="window.open(this.href);return false;
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: Madera de cajas de frutas
A ver Linton, te explico cómo lo hago yo, primero caliento un cazo con agua en la placa de la cocina, hasta que hierve o cuece, dependiendo del grosor de la pieza, luego lo vuelco en una jarra metalica, y meto los listones dentro para que se empapen bien y se ablanden, después los voy doblando con una plantilla de doblado, con cuidado, despacio y poco a poco, sin forzar bruscamente pero haciendo una ligera presión para que vayan cediendo las fibras.
Posteriormente, cuando ha alcanzado el nivel de doblado requerido, se sujetan con pinzas para que conserven la curva, puedes esperar a que seque para el día siguiente o colocarlos sobre el casco cuando aún están humedos, si ha alcanzado el doblado necesario, como tu veas.
Es importante saber que un liston bien grueso puede necesitar ser sumergido varias veces en el agua caliente durante su doblado, ya que cuando se esta doblando, se enfría, y hace falta volver a meterlo en el agua caliente, pero poco a poco, sin prisas, porque podría quebrar, pero una vez doblado, conserva la curva perfecta sin problemas.
Hay una clase de maderas que dobla mucho mejor que otras, las mejores son unas que llevan rótulos escritos en letras de colores, principalmente rojas y verdes, de unos 4 mm. de espesor, son las mejores, ceden muy rápido y aguantan lo nunca escrito además de que su calidad es de lujo, pero hay que rebajar luego para escalar su canto, lo puedes hacer antes o después de doblar, pero si lo haces antes, el espesor le protege de quebrar con más facilidad.
Espero haberte ayudado aunque solo sea un poco.
Venga, saludos a todos.
Fernando (Capitán Vernon).
Posteriormente, cuando ha alcanzado el nivel de doblado requerido, se sujetan con pinzas para que conserven la curva, puedes esperar a que seque para el día siguiente o colocarlos sobre el casco cuando aún están humedos, si ha alcanzado el doblado necesario, como tu veas.
Es importante saber que un liston bien grueso puede necesitar ser sumergido varias veces en el agua caliente durante su doblado, ya que cuando se esta doblando, se enfría, y hace falta volver a meterlo en el agua caliente, pero poco a poco, sin prisas, porque podría quebrar, pero una vez doblado, conserva la curva perfecta sin problemas.
Hay una clase de maderas que dobla mucho mejor que otras, las mejores son unas que llevan rótulos escritos en letras de colores, principalmente rojas y verdes, de unos 4 mm. de espesor, son las mejores, ceden muy rápido y aguantan lo nunca escrito además de que su calidad es de lujo, pero hay que rebajar luego para escalar su canto, lo puedes hacer antes o después de doblar, pero si lo haces antes, el espesor le protege de quebrar con más facilidad.
Espero haberte ayudado aunque solo sea un poco.
Venga, saludos a todos.
Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
Re: Madera de cajas de frutas
Me has ayudado mucho, como de costumbre. Gracias, un saludo.
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: Madera de cajas de frutas
Vaya, pues me alegro, Linton, esa es mi satisfacción, poder ayudar todo lo que pueda...
Un saludo.
Fernando (Capitan Vernon).
Un saludo.
Fernando (Capitan Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".