Proporción palo macho mastelero
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Proporción palo macho mastelero
Me preguntan si hay alguna formula sencilla para determinar la proporción entre el diámetro del palo macho y el mastelero. No me dicen el tipo de barco,
Re: Proporción palo macho mastelero
Es un asunto similar al del grueso del estay en relación al palo.
No creo que haya ninguna regla válida universalmente.
Cada país y cada época tienen sus prácticas.
Para buscar algo habría que saber al menos la época.
No creo que haya ninguna regla válida universalmente.
Cada país y cada época tienen sus prácticas.
Para buscar algo habría que saber al menos la época.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- Frasco
- Participativo
- Mensajes: 356
- Registrado: Dom Dic 17, 2006 9:18 pm
- Ubicación: Villa de Luján - Argentina
Re: Proporción palo macho mastelero
Sin menoscabo de lo dicho por Cayetano, en orden a la validez universal de las fórmulas; Vallarino en el parágrafo 158 del "Ancla de Leva" establece con carácter general relaciones de proporción, para determinar la dimensión de las arboladuras.Admin escribió:Me preguntan si hay alguna formula sencilla para determinar la proporción entre el diámetro del palo macho y el mastelero. No me dicen el tipo de barco,
Asi, el mastelero de gavia tendría un largo igual a 0.6 del palo mayor y el diámetro, en el tamborete mayor, de 28 milímetros por cada metro de su largo.
Así todos y cada uno de los palos, botalones, vergas y demás componentes de la arboladura.
Goleta Sarandí viewtopic.php?t=4663
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Chalupa Cherburgo 1834 viewtopic.php?t=5456
En construcción Fragata Ferrolana de 34 c.
Re: Proporción palo macho mastelero
¡Gracias Frasco! no esperaba menos...Frasco escribió: Sin menoscabo de lo dicho por Cayetano, ...,

En las ordenanzas de principio del siglo XVII (1618) también se daban unas dimensiones en las que el mastelero representaba algo así como el 62% del palo macho. Esto variaba un poco según el tamaño de la nao o galeón, porque el palo macho se calculaba en función de la quilla (quilla + 2 codos) y el mastelero en función de la manga (manga + 3/4 de manga).Frasco escribió: Vallarino en el parágrafo 158 del "Ancla de Leva" establece con carácter general relaciones de proporción, para determinar la dimensión de las arboladuras.
Asi, el mastelero de gavia tendría un largo igual a 0.6 del palo mayor ...,
A lo largo del siglo XVII y XVIII cambiaron las medidas de la arboladura pero, curiosamente, coinciden bastante con las de Vallarino (mejor dicho Lever, porque Vallarino se aprovechó de él) que son ya de mediados del XIX.
Observación para el modelista si no es veterano: Las medidas del palo mayor están dadas desde la coz en la carlinga de la quilla, no desde la cubierta.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: Proporción palo macho mastelero
Muchas gracias a los dos por vuestras respuestas, se las remitiré al que me pregunta, aunque debe de estar de vacaciones ya que no me contestó a mi requerimiento de concretar el tipo de barco o la época como dice Cayetano.
Re: Proporción palo macho mastelero
Perdona Joaquín,Admin escribió:Muchas gracias a los dos por vuestras respuestas, se las remitiré al que me pregunta, aunque debe de estar de vacaciones ya que no me contestó a mi requerimiento de concretar el tipo de barco o la época como dice Cayetano.
Los datos que te he dado anteriormente se refieren a la longitud, no al diámetro que es lo que tú preguntabas.
Para hablar de los diámetros hay que tener en cuenta que los palos machos tenían una forma ahusada: El mayor diámetro en la fogonadura del puente, y de ahí van disminuyendo hasta la coz por un lado y hasta la cabeza por otro.
En la ordenanza de 1618 se dice que:
El palo mayor ha de tener de grueso en la fogonadura del puente tantos palmos de vara en redondo como codos tenga la mitad de la manga.
El mastelero ha de tener de grosor lo mismo que la garganta del palo macho menos una pulgada. (el grosor se entiende medido en perímetro del palo).
El grueso de los palos en la cabeza ha de ser 3/5 del grueso en la fogonadura.
Saludos
Cayetano
Cayetano