Balas de cañon.
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Balas de cañon.
Hola a todos, amigos, como no estaba seguro del lugar donde colocar este hilo, lo coloco en ésta sección, espero haber acertado, sobre la obtención de balas de cañón. No va a ser un trabajo profundo pero creo que puede resultar interesante dentro de las aplicaciones del reciclaje, siempre en la carrera por la imaginación, que en éste caso puede ser bastante realista si tenemos en cuenta que los materiales utilizados cumplen la misma función en la realidad para la que fueron fabricados, que en la aplicación como componente de un barco de modelismo naval.
Os inserto imágenes tomadas del proceso que es sumamente sencillo y no tiene ningún misterio, a modo de curiosidad y desde luego me gustaría saber las opiniones de todos, y si habéis empleado el método alguna vez. Gracias por vuestra participación desde ya.
Un saludo.
Fernando (Capitán Vernon).
Os inserto imágenes tomadas del proceso que es sumamente sencillo y no tiene ningún misterio, a modo de curiosidad y desde luego me gustaría saber las opiniones de todos, y si habéis empleado el método alguna vez. Gracias por vuestra participación desde ya.
Un saludo.
Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: Balas de cañon.
Bueno, como podéis observar en la apertura del hilo, se trata de un cartucho del calibre 12 (perdón por el error en la fotografía), de los más corrientes usados en éste deporte, que mide unos 60 mm. de altura, y que contiene una pequeña cantidad de perdigones de plomo, los cuales tienen aproximadamente 1.5 mm. de diámetro.
La idea es utilizarles para imitar las balas de cañón de 24 libras en una fragata de guerra de 1674, que en la realidad se supone que tendrían alrededor de 75 mm. de diámetro para este calibre, es decir, entre el tamaño de un melocotón y el de una naranja, más o menos, y solían ser de piedra o de hierro.
Me gustaría saber si la idea os parece realista y si la habéis utilizado antes.
Saludos.
Fernando (Capitán Vernon).
La idea es utilizarles para imitar las balas de cañón de 24 libras en una fragata de guerra de 1674, que en la realidad se supone que tendrían alrededor de 75 mm. de diámetro para este calibre, es decir, entre el tamaño de un melocotón y el de una naranja, más o menos, y solían ser de piedra o de hierro.
Me gustaría saber si la idea os parece realista y si la habéis utilizado antes.
Saludos.
Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: Balas de cañon.
Bueno, siguiendo con la galería os inserto otra foto del proceso de obtención de las balas, solamente tenemos que cortar la cabeza del cartucho con un cúter y destripar el interior, liberando las bolas de plomo, que son varias docenas, para tener rápidamente un buen surtido de balas de cañón de buena calidad.
¿Habéis visto qué fácil?, pasan a cambiar su papel de balas deportivas por el de balas de combate naval...
Saludos.
Fernando (Capitán Vernon).
¿Habéis visto qué fácil?, pasan a cambiar su papel de balas deportivas por el de balas de combate naval...
Saludos.
Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
Re: Balas de cañon.
Me parece que en las armerías venden perdigones de todos los calibres sin necesidad de estropear un cartucho.
Por otra parte hay que tener en cuenta que algunas aleaciones utilizadas en los perdigones, con el tiempo se descomponen, hichándolos y deformándolos. No sé decirte qué aleaciones son exactamente las que presentan este inconveniente pero a mí me ha sucedido: tengo unos que han aguantado perfectamente 30 años en una cajita de plástico y otros que se han acabado degradando.
Por otra parte hay que tener en cuenta que algunas aleaciones utilizadas en los perdigones, con el tiempo se descomponen, hichándolos y deformándolos. No sé decirte qué aleaciones son exactamente las que presentan este inconveniente pero a mí me ha sucedido: tengo unos que han aguantado perfectamente 30 años en una cajita de plástico y otros que se han acabado degradando.
Saludos
Cayetano
Cayetano
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Re: Balas de cañon.
Pues yo pensaba que ya habían prohibido el uso del plomo en los perdigones. Por algún lado leí que obligaban a que fueran de acero por lo de la contaminación
Re: Balas de cañon.
Una idea sensacional

¡Eso eran antes! Puedo contaros que hace meses me volví loco buscando perdigones a granel y no hubo forma, por lo visto los cazadores ya no recargan cartuchos, no sé si es porque la normativa lo prohíbe. Yo necesitaba un kilo para lastrar varios accesorios (nada que ver con las maquetas), y sólo tenía la opción de ir a una fábrica lejos de mi ciudad. Así que me quedé con las ganas.Cayetano escribió:Me parece que en las armerías venden perdigones de todos los calibres sin necesidad de estropear un cartucho...
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: Balas de cañon.
Exactamente, Linton, bienvenido al club del arca perdida...como suele decirse, yo estuve haciendo turismo por montones de armerías, estuve contactando con compañeros, y nada, no existen de ningún calibre, ya no hay recargas si no se piden a un pequeño puñado de comercios especializados y ha de ser en cantidades muy grandes, que con gastos de envío nos saldría la munición más cara que a Felipe II cuando artilló su Gran Armada, lo único que pude obtener es este cartucho que me han regalado, por eso son de plomo, porque el cartucho es antiguo.
Es cierto que han prohibido los plomos por lo de la contaminación pero quedan aún muchos en muchos lugares, ahora son, efectivamente de acero o de otros materiales. Cayetano, creo que los que yo tengo son solamente de plomo, no recuerdo que se hagan de aleaciones, saldrian demasiado caros y perderían peso en la trayectoria, aunque si tu dices que los tienes será verdad. Incluso los calibres de 4, 4.5 y 5 utilizados en escopetillas de perdigón ligeras eran de acero cuando se quería mejorar la calidad, el resto siempre he entendido que eran de plomo, como los lastres de pesca.
En todo caso, para poder imitar el tamaño de las balas solo he podido encontrar estas, y además, en la realidad serían ligeramente más grandes, pero la pequeña diferencia, en teoría, no se observa a simple vista.
Os coloco la última foto del depósito oficial que he guardado.
Saludos.
Fernando (Capitán Vernon)
Es cierto que han prohibido los plomos por lo de la contaminación pero quedan aún muchos en muchos lugares, ahora son, efectivamente de acero o de otros materiales. Cayetano, creo que los que yo tengo son solamente de plomo, no recuerdo que se hagan de aleaciones, saldrian demasiado caros y perderían peso en la trayectoria, aunque si tu dices que los tienes será verdad. Incluso los calibres de 4, 4.5 y 5 utilizados en escopetillas de perdigón ligeras eran de acero cuando se quería mejorar la calidad, el resto siempre he entendido que eran de plomo, como los lastres de pesca.
En todo caso, para poder imitar el tamaño de las balas solo he podido encontrar estas, y además, en la realidad serían ligeramente más grandes, pero la pequeña diferencia, en teoría, no se observa a simple vista.
Os coloco la última foto del depósito oficial que he guardado.
Saludos.
Fernando (Capitán Vernon)
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
Re: Balas de cañon.


En efecto, los balines de las escopetas de plomo eran de plomo: un niño podía aplastar el cono trasero apretando con las uñas.
Fernando, hay cartuchos con plomos de diferentes diámetros, los más normales van del 5 al 12, y el número aumenta en relación inversamente proporcional al diámetro. De modo que hay munición artillera para cualquier escala.
Una vez me explicaron que si amarras un filamento por un extremo, dejándolo que cuelgue, y escancias muy lentamente desde arriba plomo fundido, obtendrás gotas de plomo. Es decir, balas de cañón. El plomo se derrite con facilidad, los pescadores lo hacen a destajo, pero desprende vapores muy venenosos, debemos hacerlo SÓLO al aire libre y con mascarilla.
Si alguien necesita balas de mayor tamaño para escalas de alto bordo, puede recurrir a las bolas para rodamientos, son de acero, las hay en numerosos tamaños y se venden en los almacenes de ferretería. Un saludo.
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: Balas de cañon.
Hola Linton, sí, cuando hablaba de los calibres anteriores iba por los balines de escopetillas de aire, si hablamos de cartuchos de caza recargados esos calibres van por otro lado, las fotos que os he insertado son de un cartucho del calibre 12, que junto al del calibre 16 son los más comunes.
Lo de fabricar las bolitas de plomo mediante el chorreo ese...lo había oído, y sé que el plomo es el material casero más utilizado, yo tengo guardados al menos 50 kg de trozos de tubería de plomo que voy manipulando con una maza y un par de alicates para convertirlos en láminas planas almacenables en espera de ser fundidas para cañones, aunque ultimamente lo he dejado un poco de lado porque la precisión en los detalles de las piezas no resulta tan extraordinaria, amén del peso que suma al modelo, a pesar de que con un simple cazo y una simple lumbre se pueden hacer coladas.
En cuanto a esas bolas de acero de rodamientos, he preguntado por aquí y no tienen habitualmente o no tienen de todos los tamaños, y a la hora de romper rodamientos cuesta encontrar los más pequeños, que son los que reúnen las balas a escala, pero es interesante saber que puedo esperar encontrarlas en otras ferreterías.
Venga, un saludo a todos.
Fernando (Capitán Vernon).
Lo de fabricar las bolitas de plomo mediante el chorreo ese...lo había oído, y sé que el plomo es el material casero más utilizado, yo tengo guardados al menos 50 kg de trozos de tubería de plomo que voy manipulando con una maza y un par de alicates para convertirlos en láminas planas almacenables en espera de ser fundidas para cañones, aunque ultimamente lo he dejado un poco de lado porque la precisión en los detalles de las piezas no resulta tan extraordinaria, amén del peso que suma al modelo, a pesar de que con un simple cazo y una simple lumbre se pueden hacer coladas.
En cuanto a esas bolas de acero de rodamientos, he preguntado por aquí y no tienen habitualmente o no tienen de todos los tamaños, y a la hora de romper rodamientos cuesta encontrar los más pequeños, que son los que reúnen las balas a escala, pero es interesante saber que puedo esperar encontrarlas en otras ferreterías.
Venga, un saludo a todos.
Fernando (Capitán Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
- gerardo navarro
- VIP (Very Important Person)
- Mensajes: 6504
- Registrado: Sab Jun 06, 2009 2:11 pm
- Ubicación: Siempre en nuestro corazón
Re: Balas de cañon.
si esta buena tu idea, me parece, yo uso para representar las balas de cañon, compro las bolitas de acero que van en los rodamientos de las bicicletas las hay de 2 o 3 tamaños, donde reparan bicicletas las venden, luego uno de a tres con pegante instantaneo, dejo secar y coloco otra encima casi formando una piramide, pinto de negro y luego como fuminao gris, quedan magnificas. se le puede dar un toque de laca mate para resaltar los colores.
EPD. En Memoria de Gerardo Navarro.
Un gran modelista y mejor persona.
Un gran modelista y mejor persona.
Re: Balas de cañon.
Hola, para más información sobre el tema os adjunto la tabla de calibres de los perdigones.
Habla de aleación plomo-antimonio y de otras calidades endurecidas.
Alguna de esas aleaciones se degrada con el tiempo y se descompone.
Como dice Joaquín, ahora los perdigones son de acero pero supongo que los calibres seguirán siendo los mismos.
Habla de aleación plomo-antimonio y de otras calidades endurecidas.
Alguna de esas aleaciones se degrada con el tiempo y se descompone.
Como dice Joaquín, ahora los perdigones son de acero pero supongo que los calibres seguirán siendo los mismos.
Saludos
Cayetano
Cayetano
Re: Balas de cañon.
Hola Fernando, no me refiero al calibre del ánima, sino al tamaño de los plomos en cualquier cartucho. El número disminuye al aumentar el tamaño de la pieza: para torcaces se utiliza plomo del 5, para perdices del 6, para conejos del 7 ó del 8... Para zorzales, la pieza más pequeña, se utiliza plomo del 10.Capitanvernon escribió:Hola Linton, sí, cuando hablaba de los calibres anteriores iba por los balines de escopetillas de aire, si hablamos de cartuchos de caza recargados esos calibres van por otro lado, las fotos que os he insertado son de un cartucho del calibre 12, que junto al del calibre 16 son los más comunes...
Eso viene expresado en la caja de cartuchos y en el exterior de cada cartucho.
Un saludo.
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: Balas de cañon.
Muchas gracias Linton, aunque entiendo más bien de calibres de guerra que de caza, tenía más o menos una idea de la relación calibre/tamaño, pero lo más interesante son las piezas en acero de varios tamaños, ahora interesa conocer más técnicas sobre envejecimiento y pavonado.
Saludos.
Fernando (Capitan Vernon).
Saludos.
Fernando (Capitan Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".
Re: Balas de cañon.
Por eso comentaba al principio que con los cartuchos hay munición para cañones en cualquier escala, o poco menos
Gracias a ti, un saludo.

Gracias a ti, un saludo.
- Fernando G.F.
- Incondicional
- Mensajes: 808
- Registrado: Vie Abr 08, 2005 1:39 pm
- Ubicación: Ávila
- Contactar:
Re: Balas de cañon.
Efectivamente, Linton, pero hay que considerar que el standar de las piezas, más aún si tenemos en cuenta que hablamos de hace siglos, no es tan preciso a la hora de hacer escalas como los perdigones, aunque a simple vista parezcan iguales, si cogemos el calibre y obtenemos las medidas según las bases históricas, veremos que superan o faltan en pequeños submúltiplos de milimetros, es decir, no son exactos.
Si la escala se aleja un poco de las medidas standar de esas bolitas, pueden fácilmente saltar a la vista las diferencias.
Venga, un saludo a todos.
Fernando (Capitan Vernon).
Si la escala se aleja un poco de las medidas standar de esas bolitas, pueden fácilmente saltar a la vista las diferencias.
Venga, un saludo a todos.
Fernando (Capitan Vernon).
"Dame una razón para luchar y yo te daré la victoria en mil batallas".