Mi primer barco "Pilot Schooner"

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
DamiánGuzmán
Participativo
Participativo
Mensajes: 513
Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
Ubicación: Santiago-Chile

Re: Mi primer barco "Pilot Schooner"

Mensaje por DamiánGuzmán »

CarlosGonzalez escribió:Es correcto que la pieza metalica este recta, pasando por medio de la tapa de regala, en la que se abre un orificio rectangular para ello. Tambien puedes poner una mesa que distancie la vigota y la trayectoria de las cuerdas o cables de la borda. Pero tampoco te queda mal.
Ok, gracias. Esta vez voy a descartar la perforación rectangular por que hay muy poco espacio, voy a decidir entre dejarla doblada como en la foto o poner una mesa para distanciarla.

Saludos.
aperple
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 167
Registrado: Vie Dic 02, 2005 5:18 pm
Ubicación: Ogíjares o Lújar (Granada)
Contactar:

Re: Mi primer barco "Pilot Schooner"

Mensaje por aperple »

DamiánGuzmán escribió:
CarlosGonzalez escribió:Es correcto que la pieza metalica este recta, pasando por medio de la tapa de regala, en la que se abre un orificio rectangular para ello. Tambien puedes poner una mesa que distancie la vigota y la trayectoria de las cuerdas o cables de la borda. Pero tampoco te queda mal.
Ok, gracias. Esta vez voy a descartar la perforación rectangular por que hay muy poco espacio, voy a decidir entre dejarla doblada como en la foto o poner una mesa para distanciarla.

Saludos.
En mi modesta opinión, si te decides por la mesa de guarnición, deberás tener en cuenta que estos barcos por su funcionalidad (servicios a los barcos al entrar o salir del puerto), no podían tener obstáculos que le impidieran abordar a los que debían atender... :wink:
Imagen
DamiánGuzmán
Participativo
Participativo
Mensajes: 513
Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
Ubicación: Santiago-Chile

Re: Mi primer barco "Pilot Schooner"

Mensaje por DamiánGuzmán »

Buen punto aperple, aunque entiendo que la goleta lleva un bote (o dos, no lo tengo muy claro) para desembarcar al práctico, pero voy a evitar la mesa de guarnición, voy atratar de hacer las perforaciones rectangulares en la tapa de regala, a ver si resultan.

Saludos.
aperple
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 167
Registrado: Vie Dic 02, 2005 5:18 pm
Ubicación: Ogíjares o Lújar (Granada)
Contactar:

Re: Mi primer barco "Pilot Schooner"

Mensaje por aperple »

DamiánGuzmán escribió:Buen punto aperple, aunque entiendo que la goleta lleva un bote (o dos, no lo tengo muy claro) para desembarcar al práctico, pero voy a evitar la mesa de guarnición, voy atratar de hacer las perforaciones rectangulares en la tapa de regala, a ver si resultan.

Saludos.
Me parece la mejor solución. No se si será lo realmente correcto, pero al menos es lo más lógico. :wink:
Imagen
aperple
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 167
Registrado: Vie Dic 02, 2005 5:18 pm
Ubicación: Ogíjares o Lújar (Granada)
Contactar:

Re: Mi primer barco "Pilot Schooner"

Mensaje por aperple »

pototo escribió:Hay muchos modelos de goletas de prácticos de USA que la mesa de guarnición esta atravesada por los cadenotes de las vigotas como las goletas de Boston.
Un saludo
Gracias "pototo", pero las goletas de Boston, eran barcos generalmente dedicamos a la pesca de altura, no a navegar en los puertos y alrededores, y rara vez tenían que abordar, por lo cual las mesas de guarnición les resultaba muy practicas para reforzar debidamente la arboladura a la hora de hacer frente a esos mares y vientos del norte del Atlántico...
Insisto que no soy experto en esto pero si he observado el trabajo de estos barcos, los modernos, en puertos, bocanas y rías, además tenía un conocido que se dedicaba profesionalmente a práctico, además un gran modelista, y frecuentemente hablaba de las maniobras de abordaje barco a barco, sin usar auxiliares y la peligrosidad que representaba la maniobra cuando la mar estaba embravecida :)
Imaginaros la escena: un pequeño barco se acerca a un barco mayor con mar movida para que el práctico acceda a él a dirigir las maniobras de atraque. Los roces de un casco con el otro con diferente cadencia producida por el movimiento del mar de forma diferente en cada casco y ambos rozando el uno con el otro. Las fuerzas serán tan potentes que cualquier cosa que se encuentren por enmedio, irremediablemente ha de romper.
Imagen
DamiánGuzmán
Participativo
Participativo
Mensajes: 513
Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
Ubicación: Santiago-Chile

Re: Mi primer barco "Pilot Schooner"

Mensaje por DamiánGuzmán »

aperple escribió:
pototo escribió:Hay muchos modelos de goletas de prácticos de USA que la mesa de guarnición esta atravesada por los cadenotes de las vigotas como las goletas de Boston.
Un saludo
Gracias "pototo", pero las goletas de Boston, eran barcos generalmente dedicamos a la pesca de altura, no a navegar en los puertos y alrededores, y rara vez tenían que abordar, por lo cual las mesas de guarnición les resultaba muy practicas para reforzar debidamente la arboladura a la hora de hacer frente a esos mares y vientos del norte del Atlántico...
Insisto que no soy experto en esto pero si he observado el trabajo de estos barcos, los modernos, en puertos, bocanas y rías, además tenía un conocido que se dedicaba profesionalmente a práctico, además un gran modelista, y frecuentemente hablaba de las maniobras de abordaje barco a barco, sin usar auxiliares y la peligrosidad que representaba la maniobra cuando la mar estaba embravecida :)
Imaginaros la escena: un pequeño barco se acerca a un barco mayor con mar movida para que el práctico acceda a él a dirigir las maniobras de atraque. Los roces de un casco con el otro con diferente cadencia producida por el movimiento del mar de forma diferente en cada casco y ambos rozando el uno con el otro. Las fuerzas serán tan potentes que cualquier cosa que se encuentren por enmedio, irremediablemente ha de romper.
Me imaginé esa escena, me queda claro que no debe llevar mesas de guarnición, además quiero guiarme por el plano.

Muchas gracias por los aportes.
DamiánGuzmán
Participativo
Participativo
Mensajes: 513
Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
Ubicación: Santiago-Chile

Re: Mi primer barco "Pilot Schooner"

Mensaje por DamiánGuzmán »

Hola, decidí hacer las perforaciones rectangulares en la tapa de regala, es un poco difícil por el tamaño pero se puede hacer.

Imagen

Imagen

Imagen

Otra pregunta, según he visto las laminas de metal donde va la vigota ¿se llaman cadenotes?

Saludos.
aperple
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 167
Registrado: Vie Dic 02, 2005 5:18 pm
Ubicación: Ogíjares o Lújar (Granada)
Contactar:

Re: Mi primer barco "Pilot Schooner"

Mensaje por aperple »

Perfecto trabajo. Efectivamente se llaman cadenotes. :)
Imagen
DamiánGuzmán
Participativo
Participativo
Mensajes: 513
Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
Ubicación: Santiago-Chile

Re: Mi primer barco "Pilot Schooner"

Mensaje por DamiánGuzmán »

aperple escribió:Perfecto trabajo. Efectivamente se llaman cadenotes. :)

Gracias.
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Re: Mi primer barco "Pilot Schooner"

Mensaje por ramon »

pototo escribió:Totalmente de acuerdo que en esa situación las mesas de guarnición no serían la mejor opción,pero viendo el libro "Pilotes.Les Goélettes Anglaises et Américaines" de la Edit.Le Chasse-Marée,en los distintos tipos de goletas de prácticos de USA si hay modelos que llevan mesas de guarnición.Creo recordar que los únicos modelos que no llevan son las goletas de prácticos de Virginia.Miraré esta noche el dato.
Un saludo
¿qué tal es ese libro? He estado tentado varias veces de comprarlo....
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
DamiánGuzmán
Participativo
Participativo
Mensajes: 513
Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
Ubicación: Santiago-Chile

Re: Mi primer barco "Pilot Schooner"

Mensaje por DamiánGuzmán »

Hola, hace tiempo que no le podía meter mano al barco, estoy poniendo las vigotas en los cadenotes, están sobrepuestos en las ranuras que hice en la tapa de regala, falta perforarlos y clavarlos. Pero encuentro que resaltan mucho con el color del latón, pienso pintarlos negros desde la tapa de regala hacia abajo ¿Que opinan de eso? ¿Se verán bien pintados?

Saludos.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
DamiánGuzmán
Participativo
Participativo
Mensajes: 513
Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
Ubicación: Santiago-Chile

Re: Mi primer barco "Pilot Schooner"

Mensaje por DamiánGuzmán »

pototo escribió:Para mi gusto mejor pavonados.
Un saludo
Si, deben verse bien pavonados, pero no se como se hace eso. Creo que por esta vez los voy a pintar y en otra ocación ya sabré como pavonarlos.

Saludos y gracias.
DamiánGuzmán
Participativo
Participativo
Mensajes: 513
Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
Ubicación: Santiago-Chile

Re: Mi primer barco "Pilot Schooner"

Mensaje por DamiánGuzmán »

pototo escribió:Yo compré un pavonador(Super Blue) en una armería de Toledo.Seguro que allá debe haber algo parecido.
De todas formas en los foros de modelismo hay formulas caseras que por lo visto dan buenos resultados.Es cuestión que indages un poco.Suerte.
Un saludo
Ok, gracias, voy a recorrer algunas armerías para preguntar sobre ese pavonador y voy a buscar de esas formulas caseras que me dices.

Saludos.
Avatar de Usuario
daf2100
Aficionado
Aficionado
Mensajes: 179
Registrado: Sab Feb 11, 2006 1:28 pm
Ubicación: Valles Occidental

Re: Mi primer barco "Pilot Schooner"

Mensaje por daf2100 »

En las armerías de mi zona sólo he podido encontrar uno de la casa Birchwood Casey “Blue & Rust Remover” supongo que los resultados serán iguales al Superblue.
Buscando formulas caseras encontré la siguiente formula: A un litro de amoniaco puro añadir 50grs. de carbonato de cobre y agitar, dejar reposar 24 horas y listo para su uso. ¿Alguien la ha utilizado alguna vez?
DamiánGuzmán
Participativo
Participativo
Mensajes: 513
Registrado: Sab Ene 03, 2009 1:26 am
Ubicación: Santiago-Chile

Re: Mi primer barco "Pilot Schooner"

Mensaje por DamiánGuzmán »

daf2100 escribió:En las armerías de mi zona sólo he podido encontrar uno de la casa Birchwood Casey “Blue & Rust Remover” supongo que los resultados serán iguales al Superblue.
Buscando formulas caseras encontré la siguiente formula: A un litro de amoniaco puro añadir 50grs. de carbonato de cobre y agitar, dejar reposar 24 horas y listo para su uso. ¿Alguien la ha utilizado alguna vez?
Interesante, ¿Para pavonar con esa formula, bastará con sumergir el objeto por un determinado tiempo? ¿Se podrá hacer menos cantidad guardando las proporciones de los componentes??

Saludos y gracias por la información.
Responder