EL PROYECTO HÚSAR (LE HUSSARD)
eso es obvio,pero como los harias a esa escala,a mano com realamente se hacian o con maquinas?ramon escribió:A esa escala no hace falta microfresa....
presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Pues la verdad es que no podría decirte...mi conocimiento es empírico: he observado que la mayor parte de modelos de alta calidad exhibidos en museos los llevan, sobre todo en modelos de finales del XVIII, principios del XIX en adelante. Actualmente en veleros contemporáneos tambien se ven esas filas de motones.. En el libro Modeles Históriques donde se hace un recorrido interesantísimo y muy ilustrado del museo de París, creo que en todos los modelos se muestran en una u otra modalidad. El que he hecho y muestro sigue muy de cerca el sistema del modelo de La Creóle que se exhibe en ese museo (y que por cierto es el barco que mas estóy mirando para hacer este). La mayor parte de los modelos tienen esta fila de motones embebidos en el mismo cabillero colocados como en un piso inferior, en el de proa estoy trabajando este sistema. Este segundo sistema hace que muchas veces pasen desapercibidos pues una vez puesta la maniobra los oculta en parte. Creo que las razones (y estoy especulando) de colocarlos son obvias por un lado orden en la cabullería y por otro facilitar la maniobra (es mas facil jalar de un cabo en horizontal que tirando en vertical y facilita que varios hombres tiren del mismo simultáneamente...pero fuera de esto desconozco la historia y evolución de este interesante detalle.
- jose_toledo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 322
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:58 pm
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Cómo se notan los profesionales, jeje.. Jose: en efecto la encina y el olivo deben se ser estupendos para los motones...pero no tengo esa madera. En efecto el sapelly tiene el defecto que dices y de vez en cuando hay algún motón que se va al garete. Lo utilizo porque es bonito (el color es llamativo) y porque con todos su defectos aguanta. La fresadora es la proxxon, te pongo una fotillo
- Adjuntos
-
- minifresadora.jpg (9.79 KiB) Visto 3102 veces
- jose_toledo
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 322
- Registrado: Jue Sep 22, 2011 8:58 pm
Hola Ramón,ramon escribió:Cómo se notan los profesionales, jeje.. Jose: en efecto la encina y el olivo deben se ser estupendos para los motones...pero no tengo esa madera.
En cualquier sitio que vendan leña para chimeneas, de lo que más tienen es precisamente olivo y encina, al menos por mi tierra. Si vienes por aquí y me queda alguna, te puedes llevar la que quieras, a ver si te consigo un trozo "manejable", ya que para ese trabajo apenas necesitas cantidad.
Un saludo,
José Luis
Ramón:
Precisamente para la gripe, el grog calentito va muy bien.
Un gran amigo y gran marino, por desgracia ya fallecido, decía que para la gripe había que tomar una copita de leche caliente con un vaso de coñac o brandy y a la cama. Ahora no me acuerdo si era primero la leche o el coñac, pero de lo que estoy seguro es que la copita tenía que ser de leche. Por supuesto cerca de la cama; después de un vaso de coñac sería incapaz de llegar a la cama.
Ánimo Ramón, que para los taburetes te tenemos que tener en plena forma.
Saludos:
Javier
Precisamente para la gripe, el grog calentito va muy bien.
Un gran amigo y gran marino, por desgracia ya fallecido, decía que para la gripe había que tomar una copita de leche caliente con un vaso de coñac o brandy y a la cama. Ahora no me acuerdo si era primero la leche o el coñac, pero de lo que estoy seguro es que la copita tenía que ser de leche. Por supuesto cerca de la cama; después de un vaso de coñac sería incapaz de llegar a la cama.
Ánimo Ramón, que para los taburetes te tenemos que tener en plena forma.
Saludos:
Javier