Bueno, eso es todo de momento. El sabado nos vamos f.j. y yo a casa de pda a meter el titanic en su dique y lastrarlo bien. Ya tengo ganas de ver la cara de tonto que pondra f.j. cuando a las 7,30 de la mañana del sabado le habra la puerta del garaje y lo vea,jeje.
Siempre que viene hace lo mismo, se queda mirando y dice "precioso"
La lastima sera cuando lo tengas que "DESTROZAR", igual que tendra que hacer el amigo CURRO con el "ST". (Todo sea por el realismo y fidelidad a lo que ocurrio).
Piensa que todavía falta peso en cubierta y eso afectará mucho a la hora de lastrar.
Pd:
Magníficos videos... y no arriesgues tanto contra los bordes... no es una competición de atraque... imagina un roce contra el borde y la enorme inercia de semejante peso... te puede cuanto menos levantar la pintura si no te rompe algo.
Bueno, por fin y despues de los permisos pertinentes a pda para dejarme poner fotos donde sale el os pongo unas pocas de como fue el dia.
La verdad que llovio un poquito, bueno lo suficiente para no poder hacerlo bien, pero he salido de muchas dudas. La verdad, no me preocupa mucho el tema del lastre ya que bien colocado navega muy bien Manolo. En cuanto a lo de poner luego mas peso, he calculado que por una parte el peso añadido va a ser poco y por otro lado he aprendido que el tema esta en poner el peso por debajo de la linea de flotacion. Es mi primer modelo a radio control y la verdad que estoy sorprendidisimo con el resultado en este tema ya que me tenia muy preocupado.
Adjuntos
Luego alojare los plomos en estas placas y las atornillare en el suelo
Aqui una foto con el anfitrion, gracias pda
Hay se ven las situaciones de los plomos
Acordaros que el principe de asturias casi no cabia en el dique,jeje
Este sabado voy a torrevieja a poner el barco en el agua y ver si lo coloco todo definitivamente, sera un buen sitio ya que va mucha gente que entiende de todo esto, pero parece ser que va a llover.
Acabo de recibir la helice que me faltaba ya que para que os hagais una idea de mi enorme sabiduria, en la primera prueba alguien con dos dedos de frente me dijo que si una era a derechas la otra tenia que ser a izquierdas,jeje. (cosas de novatos)
Por lo demas os pongo unas fotos de los detalles que estoy haciendo en la cubierta, a ver que os parecen.
sensacionales las fotos del titanic Eduardo,ahora ya es una realidad despues de tres años y recuerda siempre tranquilidad.....y conectar bien los cables
saludos Guillermo
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
AVISO: si alguna vez, al navegar vuestros modelos veis por el horizonte asomar un 4 chimeneas !APARTAOS!, puesto que si os ve, y teneis alguna pequeña lancha, bote o indefensa zodiac (snif, snif) os la barrera, eso es lo que hizo el ZODIACicida este de 4 chimeneas el sabado en Torrevieja a mi pobrecito PdA, el cual, el pobre, debido a problemas de primera navegacion no podia maniobrar bien debido a, digamos, problemillas de dimensiones del timon (problemillas solventandose en estos momentos).
Zodiac de mi R-11, descanse en paz.
Voy a ver si encuentro a este de aqui abajo, y se lo pongo delante, la venganza sera sonada (je, jeeeeee, que buenos ratos pasamos, y el tiempo acompaño).
Adjuntos
La imagen no es de gran calidad, pero es una fotografia de 1912, y que quereis, con camara digital, pues no la hicieron. Abajo he puesto en letras mas grandes, solo que algo borroso: ¿FUE ESTE EL ICEBERG QUE HUNDIO AL TITANIC?. FOTOGRAFIADO EN LA MAÑANA D
CarlosMariano escribió:Saludos Edcovi
Que bonita maquete , gosto muito
Hombre Mariano, eso dicho por ti es todo un elogio, gracias.
El fin de semana pasado como dice pda estuvimos en torrevieja en una exibicion de modelismo. F.J. hizo fotos, pero todavia no me las ha podido mandar, de todas formas queria comentar una serie de cosas.
En primer lugar hablar de la fibra de vidrio, la verdad que ha sido un buen sistema, el otro dia el titanic sufrio tres embites, pero el peor de todos fue el ultimo. Cuando me disponia a sacarlo del agua de repente un barco que tenia al lado a pocos metros, de repente embistio de una manera barbara, me dio en la proa y se arrastro por un lateral y la verdad que practicamente no le hizo nada mientras que el otro sufrio algunos daños. Desde luego tengo claro que la fibra es indispensable para darle dureza.
Luego voy a pediros vuestra opinion sobre el timon. ¿se puede hacer que cuando mueva el timon se encienda el motor central y que cuando no vayan los laterales?. Todos me dicen de sobredimensionarlo, pero de momento no quiero ni pensarlo, prefiero calentarme la cabeza en otros sistemas.Yo creo que vira bien, pero le faltan algunos detalles.
Saludos
Eduardo, ten en cuenta, que a menos que le pongas una hèlice de maniobra o similar en la parte de proa, el aumento de tamaño del timon para navegar es practicamente inevitable. Si confias en "darle caña" al timon accionando la helice central en los virajes, no te confies, acuerdate del PdA en Torrevieja este sabado, yo tengo una sola helice, y de 85 mm de diametro, la cual actua directamente sobre el timon, y me las vi y me las desee para poder controlar el rumbo (ahora estoy agrandando el timon). Lo que puedes hacer, que es con lo que estoy yo ahora, es hacer un timon "suplementario" atornillable al original, en las navegaciones lo pondras, y en alguna exposicion que vayas, lo quitas y dejas el original. si por estetica, quieres dejar el original, ten en cuenta que los de verdad tenian / tienen todo un oceano para poder virar, y nosotros no, el parque de las Naciones de Torrevieja es de los mas grandes que podamos encontrar por aqui, y aun asi, si te descuidas, les falta para poder virar. Al Pelayo le suplemente 35 mm el timon sobre las dimensiones originales, y va de autentica fabula, es tocar un poquillo el stick, y ya esta virando de maravilla.
Por cierto, lo de los tres embites que comenta Eduardo que sufrio el Titanic, y sobre todo el ultimo de los tres, es que, no se que quereis que os diga, pero creo que es de sentido comun, que donde hay navegando gran cantidad de modelos electricos, y sobre todo veleros, pues no veo muy logico meter como metieron un tèrmico, eso iba a 8000 por hora, y no veas, para haber desguazado a mas de uno, solo que creo que salio "calentito".
el compañero Pda tiene razón Eduardo,creo que ahora la mejor obción es suplementar el timón ,si tuvieras una de esas radios que cuentan con los stiks independientes si que podrías girar mejor(ciaboga),de todos modos en la realidad el titanic era asi,lei un escrito que el acorazado yamato necesitaba un montón de kilometros para poder girar y eso que llevaba dos
saludos Guillermo
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Mmmmmmmmmmmm, el poder hacer "ciaboga", es cierto, no me acordaba de esto, al tener como minimo dos helices se puede hacer, esto es, si no me equivoco, el poder hacer girar una helice hacia adelante, y la otra, o bien detenerla, o incluso que impulse hacia atras, con lo que se hace que el barco practicamente giro sobre su eje, para esto se necesita una emisora "de mezcla" con el stick, ya seria cuestion de comentar por alguien que ya lo haya hecho.