Conexión y dexconexión del receptor de un submarino
Conexión y dexconexión del receptor de un submarino
Como es sabido todas las instrucciones de encendido y apagado de una emisora de RC indican que primero se encienda la emisora y luego el receptor y los variadores.
Esto no es ningún problema en un modelo RC de barco, avión o heli pues ponemos siempre muy accesible los interruptores que van en el modelo.
Pero en un submarino la cosa cambia pues la necesidad de que toda la electrónica sea estanca obliga, al menos en mi caso a desmontar la carcasa principal para acceder a la cámara estanca y luego a soltar una de las tres tapas que lleva esta cámara y son catorce tuercas. Y lo mismo para la carga de las baterías que obviamente hay que hacer antes de ir al agua y sin cerrar las tapas.
¿Sabe alguien si hay algún método que pueda simplificar este sistema y se pueda acceder a los interruptores sin desmontar medio submarino?
¿Sabe alguien si hay algún elemento electrónico comercial que me permita apagar y encender por RC el receptor y el variador o las baterías?
Esto no es ningún problema en un modelo RC de barco, avión o heli pues ponemos siempre muy accesible los interruptores que van en el modelo.
Pero en un submarino la cosa cambia pues la necesidad de que toda la electrónica sea estanca obliga, al menos en mi caso a desmontar la carcasa principal para acceder a la cámara estanca y luego a soltar una de las tres tapas que lleva esta cámara y son catorce tuercas. Y lo mismo para la carga de las baterías que obviamente hay que hacer antes de ir al agua y sin cerrar las tapas.
¿Sabe alguien si hay algún método que pueda simplificar este sistema y se pueda acceder a los interruptores sin desmontar medio submarino?
¿Sabe alguien si hay algún elemento electrónico comercial que me permita apagar y encender por RC el receptor y el variador o las baterías?
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Se me ocurren varias maneras de hacerlo:
Mecánicamente: Accionando el interruptor de encendido de receptor o del variador mediante una varilla que atraviese el casco estanco a través de algún mecanismo de hermetismo como los que debe de llevar tu modelo o como el que colgué para hacer estanca la limera en este hilo: http://www.modelismonaval.com/foro/inde ... order=ascy
Electronicamente:
Mediante el componente de la foto, que no recuerdo como se llama, pero se trata de un llamemosle "interruptor magnetico". Este se colocaría en el interior del casco hermético y pegado (no adherido o tal vez si) a este. Mediante un imán en el exterior de dicho casco puedes hacer que al acercarlo o retirarlo (según en que posición este colocado el "interruptor") se cierre o abra el circuito.
Por último el que me parece más comodo que sería mediante un detector de agua que tuviese los sensores en el exterior del casco. En el momento de poner el casco hermético en contacto con el liquido elemento, se encendería el receptor o variador. Te adjunto un esquema de este dispositivo de la web de Philippe Lousarn RCNAvy de donde lo descargué: http://p.loussouarn.free.fr/. Es un detector de presencia de cuatro sondas que si descartas para el encendido, te puede servir para detectar infiltraciones en el casco hermético.
Advertencia: no he llegado a probar ninguna de estas soluciones por lo que te recomiento que hagas las pruebas del sistema elegido en seco. No quiero ser responsable de un nuevo caso Kursk
Mecánicamente: Accionando el interruptor de encendido de receptor o del variador mediante una varilla que atraviese el casco estanco a través de algún mecanismo de hermetismo como los que debe de llevar tu modelo o como el que colgué para hacer estanca la limera en este hilo: http://www.modelismonaval.com/foro/inde ... order=ascy
Electronicamente:
Mediante el componente de la foto, que no recuerdo como se llama, pero se trata de un llamemosle "interruptor magnetico". Este se colocaría en el interior del casco hermético y pegado (no adherido o tal vez si) a este. Mediante un imán en el exterior de dicho casco puedes hacer que al acercarlo o retirarlo (según en que posición este colocado el "interruptor") se cierre o abra el circuito.
Por último el que me parece más comodo que sería mediante un detector de agua que tuviese los sensores en el exterior del casco. En el momento de poner el casco hermético en contacto con el liquido elemento, se encendería el receptor o variador. Te adjunto un esquema de este dispositivo de la web de Philippe Lousarn RCNAvy de donde lo descargué: http://p.loussouarn.free.fr/. Es un detector de presencia de cuatro sondas que si descartas para el encendido, te puede servir para detectar infiltraciones en el casco hermético.
Advertencia: no he llegado a probar ninguna de estas soluciones por lo que te recomiento que hagas las pruebas del sistema elegido en seco. No quiero ser responsable de un nuevo caso Kursk
- Adjuntos
-
- detector agua.pdf
- detector de presencia de agua de cuatro sondas
- (73.69 KiB) Descargado 170 veces
Miembro de AMONAGA
Para darte la anterior respuesta tuve que darme una vuelta por una web francesa con muchos trucos de electrónica que hacía tiempo que no visitaba, así que despues de postear, me he quedado fisgando en la susodicha y mira tu por donde he encontrado algo que te puede interesar y de paso, averiguado que el "interruptor magnético" se llama en realidad Interruptores Reed. En este enlace http://cmbj.free.fr/trucs/radioaimant/radio01.htm encontraras un esquema para, a partir de dos interruptores reed y un relé, conseguir lo que querías
Miembro de AMONAGA
Se me ha ocurrido una idea que posiblemente sea técnicamente incorrecta pero que la expongo para que los que sabeis más de RC que yo la critiqueis.
Yo tengo un helicóptero que preparé siguiendo las instrucciones de un experto. Este heli lleva una emisora de siete canales y un receptor de los mismos. Lleva baterías Lipo de 11,1V y suficiente potencia para varios vuelos que generalmente nunca pasan de 10 minutos. En este caso y como el variador de velocidad del motor tiene conexión BEC y para aligerar peso al aparato, pesa alrededor de un kilo, alimenté al receptor a través del variador usando las baterías Lipo. El variador alimenta al receptor a 5 V. Ni el receptor ni las baterías llevan un interruptor. El variador actúa en cierto modo como tal pues al arrancar la emisora si el mando de velocidad que actua sobre el variador no está a cero este no arranca.
El proceso para trabajar es en primer lugar conectar el positivo de las baterías (el negativo lo tengo siempre conectado) y después de poner el heli en posición de despegue conecto el transmisor. Obviamente estoy haciendo el proceso al revés, estoy alimentando al receptor a través del variador y la Lipo antes de arrancar la emisora.
Y me pregunto, si al submarino le alimento a través de la conexión BEC del variador y no pongo interruptor, ¿qué puede pasar? Desde luego con el heli no estoy teniendo ningún problema y además he seguido para el montaje, instalación y calibración un curso en DVd de un experto en la materia. Claro que he podido equivocarme y no he tenido problema hasta ahora por cuestión de suerte. Por eso mi pregunta a los que sabeis más. Todo el material del heli es Futaba.
Yo tengo un helicóptero que preparé siguiendo las instrucciones de un experto. Este heli lleva una emisora de siete canales y un receptor de los mismos. Lleva baterías Lipo de 11,1V y suficiente potencia para varios vuelos que generalmente nunca pasan de 10 minutos. En este caso y como el variador de velocidad del motor tiene conexión BEC y para aligerar peso al aparato, pesa alrededor de un kilo, alimenté al receptor a través del variador usando las baterías Lipo. El variador alimenta al receptor a 5 V. Ni el receptor ni las baterías llevan un interruptor. El variador actúa en cierto modo como tal pues al arrancar la emisora si el mando de velocidad que actua sobre el variador no está a cero este no arranca.
El proceso para trabajar es en primer lugar conectar el positivo de las baterías (el negativo lo tengo siempre conectado) y después de poner el heli en posición de despegue conecto el transmisor. Obviamente estoy haciendo el proceso al revés, estoy alimentando al receptor a través del variador y la Lipo antes de arrancar la emisora.
Y me pregunto, si al submarino le alimento a través de la conexión BEC del variador y no pongo interruptor, ¿qué puede pasar? Desde luego con el heli no estoy teniendo ningún problema y además he seguido para el montaje, instalación y calibración un curso en DVd de un experto en la materia. Claro que he podido equivocarme y no he tenido problema hasta ahora por cuestión de suerte. Por eso mi pregunta a los que sabeis más. Todo el material del heli es Futaba.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Alimentes el receptor por bec o por baterías independientes es exactamente lo mismo. El que esté alimentado por bec no quiere decir que llegue corriente al receptor solo cuando el motor funciona; la limentación es continua desde que actúas sobre el interruptor del variador. Tenerlo siempre alimentado supone que estas consumiendo permanentemente la corriente que consuma el receptor que puede que no sea mucha dado que, en principio, ni los servos ni el variador funcionan mientras no actúes sobre ellos desde la emisora. Pero esto es relativo pues un receptor con la emisora apagada provoca encendidos intempestivos de los elementos que controla (servos, variador, etc).
Miembro de AMONAGA
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
La norma de encender antes la radio que el receptor siempre he intentado cumplirla, pero cuando no lo he hecho no ha pasado nada. Simplemente que te puede mover los servos o el timón sin control, pero nunca he notado nada mas que un simple rateo de los servos.
La pregunta es ¿Se puede fastidiar alguna cosa de la electrónica)
La pregunta es ¿Se puede fastidiar alguna cosa de la electrónica)
He leido el artículo sobre el interruptor magnético que me ha parecido muy ingenioso y sencillo de ejecutar. Sin embargo y por los catálogos que adjunta veo que admite muy poco amperaje totalmente insuficiente para los 30A que yo necesito teóricamente. Y entiendo por tanto que lo que no es posible con este método cortar la alimentación de las baterías que seguirá siendo problema. Con esto podría cortar la conexión BEC de uno de los variadores pero los dos que lleva seguirían alimentados a la bomba y a los motores.
Creo que voy a dejarlo como está, eso sí cortando manualmente la alimentación de las baterías porque como vereis si seguís el hilo de mi submarino es que ya no tengo casi sitio para meter nada más.
Creo que voy a dejarlo como está, eso sí cortando manualmente la alimentación de las baterías porque como vereis si seguís el hilo de mi submarino es que ya no tengo casi sitio para meter nada más.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
He encontrado en la web de Graupner el producto que indica Victor listo para usarse, se conecta y desconecta el receptor con un imán exterior.
También he encontrado dos interruptores de baterías mandados por RC que podrían solucionar del todo el problema del encendido y apagado del receptor y las baterías. Adjunto los archivos y me gustaría comentarios.
Es que además no entiendo que para el manejo de los dos motores RS-385SH del submarino me indique Krick que ponga un variador de 30A. Si pasan realmente 30A no podría usar los interruptores pues son de 8A y 10A respectivamente de forma continua.
Adjunto archivo de word con los 3 interruptores
También he encontrado dos interruptores de baterías mandados por RC que podrían solucionar del todo el problema del encendido y apagado del receptor y las baterías. Adjunto los archivos y me gustaría comentarios.
Es que además no entiendo que para el manejo de los dos motores RS-385SH del submarino me indique Krick que ponga un variador de 30A. Si pasan realmente 30A no podría usar los interruptores pues son de 8A y 10A respectivamente de forma continua.
Adjunto archivo de word con los 3 interruptores
- Adjuntos
-
interruptores.doc
- (352.5 KiB) Descargado 56 veces
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Yo he usado un sistema muy simple, solo se necesita un conector macho y otro hembra. El cable que va al interruptor, en condiciones normales, lo sueltas del interruptor, sueldas el conector macho en un lado y la hembra en el otro, que queden fuera de la cámara estanca, cuando quieras que pase corriente solo tienes que conectar macho y hembra.
Y, ¿como haces para que salgan de la cámara estanca sin que pierda estanqueidad? Y, al ser un submarino y sumergirse, el macho y al hembra están en contacto con el agua,¿como evitas que la corriente eléctrica pasae del macho a la hembra a través del agua que es conductora de la electricidad?grumete2 escribió:Yo he usado un sistema muy simple, solo se necesita un conector macho y otro hembra. El cable que va al interruptor, en condiciones normales, lo sueltas del interruptor, sueldas el conector macho en un lado y la hembra en el otro, que queden fuera de la cámara estanca, cuando quieras que pase corriente solo tienes que conectar macho y hembra.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
No lo veo claro. Tal como dices los cables de las dos fases, que has tenido que empalmar después de pasar el cable, están en contacto con el agua y a través de ésta cerrando un circuito con la batería. Si lo tienes hecho ¿puedes poner una foto por si es que no entiendo algo?grumete2 escribió:Para sacar los cables de la camara estanca haces dos taladros del mismo tamaño que el cable, los pasas, sellas los orificios y que te queden los conectores fuera. Está claro que el agua es conductora de electricidad, pero es que sólo afecta a una de las fases.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)