Nuestra Señora del Pilar
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
forro cubierta y trancaniles
12.- Una vez solucionado y decidido el tema de las cubiertas de la 1ª batería, paso a la cubierta del combés. A estudiar:
- trancaniles.
- Forro y calafeteado.
- En esta cubierta va un enjarretado y una tapa de piezas sueltas para poder acceder a las cubiertas inferiores. ¿vale la pena, en al menos la tapa de piezas sueltas, recortar la falsa quilla para poner unas escaleras de acceso? Eso daría luz a la cubierta de la 1ª batería.
13.- Trancaniles.
Ver el anexo “detalles de trancaniles”.
Hay que decidir:
- forma del trancanil de la cubierta del combés.
- Tipo de madera.
- Medidas.
- Atención al tope de las carronadas (que no se molesten).
13.1.- Forma: para esta cubierta me decido por el detalle que lleva contracanil y trancanil con imbornal..
13.2 Tipo de madera y medidas: Está formado por dos piezas: Son dos de Nogal de 5x2 mm, el Contracanil que es la pieza que recibe las tracas de la cubierta y que va biselada para salvar la altura entre la cubierta y el trancanil, y el trancanil propiamente dicho, que lleva una acanaladura para la recogida de las aguas. En ésta se harán dos orificios por banda para simular los imbornales.
En los navíos de tres puentes se solían situar en el entrepuente y sobre la cubierta principal y en cuanto a los desagües que salen al bordo, sobre mediados del s. XVIII llevaban 4 por banda.
La longitud de las dos piezas la establezco en 5 m, esto es 10 cm a escala 1/50. Esto me permitirá ir corrigiendo la curvatura al coincidir aproximadamente con las cuadernas.
14.- Cubierta: Las tracas de Tilo han dado muy buen resultado en el Cazador y no chocan con las piezas de Nogal que lleva.
En cuanto a las tracas de cierre de amuras por encima de esta cubierta son de Koto, una madera muy blanca. Las instrucciones indican que van de color rojo.
Consideración general previa sobre todo el modelo: salvo los colores azules de la popa y la obra muerta del casco en amarillo y negro, veo que el resto son los mismos tonos que tengo en el Cazador, me decido finalmente por esta combinación ya conocida y experimentada por mí. Ya me decidiré luego si pongo los azules y amarillos.
Así por tanto me decido a pintar las amuras de rojo y la cubierta de tilo
- trancaniles.
- Forro y calafeteado.
- En esta cubierta va un enjarretado y una tapa de piezas sueltas para poder acceder a las cubiertas inferiores. ¿vale la pena, en al menos la tapa de piezas sueltas, recortar la falsa quilla para poner unas escaleras de acceso? Eso daría luz a la cubierta de la 1ª batería.
13.- Trancaniles.
Ver el anexo “detalles de trancaniles”.
Hay que decidir:
- forma del trancanil de la cubierta del combés.
- Tipo de madera.
- Medidas.
- Atención al tope de las carronadas (que no se molesten).
13.1.- Forma: para esta cubierta me decido por el detalle que lleva contracanil y trancanil con imbornal..
13.2 Tipo de madera y medidas: Está formado por dos piezas: Son dos de Nogal de 5x2 mm, el Contracanil que es la pieza que recibe las tracas de la cubierta y que va biselada para salvar la altura entre la cubierta y el trancanil, y el trancanil propiamente dicho, que lleva una acanaladura para la recogida de las aguas. En ésta se harán dos orificios por banda para simular los imbornales.
En los navíos de tres puentes se solían situar en el entrepuente y sobre la cubierta principal y en cuanto a los desagües que salen al bordo, sobre mediados del s. XVIII llevaban 4 por banda.
La longitud de las dos piezas la establezco en 5 m, esto es 10 cm a escala 1/50. Esto me permitirá ir corrigiendo la curvatura al coincidir aproximadamente con las cuadernas.
14.- Cubierta: Las tracas de Tilo han dado muy buen resultado en el Cazador y no chocan con las piezas de Nogal que lleva.
En cuanto a las tracas de cierre de amuras por encima de esta cubierta son de Koto, una madera muy blanca. Las instrucciones indican que van de color rojo.
Consideración general previa sobre todo el modelo: salvo los colores azules de la popa y la obra muerta del casco en amarillo y negro, veo que el resto son los mismos tonos que tengo en el Cazador, me decido finalmente por esta combinación ya conocida y experimentada por mí. Ya me decidiré luego si pongo los azules y amarillos.
Así por tanto me decido a pintar las amuras de rojo y la cubierta de tilo
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
creacion del trancanil
Pongo aqui unas fotos explicativas de cómo he hecho las dos piezas. Al no tener más que cutters y limas, es un poco rústico.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
resultado final
este es el resultado final con una traca en rojo para ver como queda.
La traca lleva marcadas las uniones estre los tablones que la forman
La traca lleva marcadas las uniones estre los tablones que la forman
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
imbornales
Por si puede ser de utilidad para alguien, pongo este pequeño documento sobre trancaniles e imbornales.
- Adjuntos
-
- detalles imbornales.pdf
- (125.84 KiB) Descargado 358 veces
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
tipos de trancaniles
Sin querer ser pesado pongo este otro que me ha servido para decidrime
- Adjuntos
-
- detalles trancaniles.pdf
- (1.52 MiB) Descargado 321 veces
Muy bien, ánimo con este nuevo reto. Seguro que la almiranta te recompensará.
Te seguiré en este hilo también, es un barco que me llama a la curiosidad, porque creo que si lo mejoras adecuadamente se conseguirá un buen resultado.
En cuanto a la estética, me gusta mucho la del jabeque, si la haces igual en este barco te quedará genial y conseguiras cierta originalidad y diferencia con otros NSP.
Te seguiré en este hilo también, es un barco que me llama a la curiosidad, porque creo que si lo mejoras adecuadamente se conseguirá un buen resultado.
En cuanto a la estética, me gusta mucho la del jabeque, si la haces igual en este barco te quedará genial y conseguiras cierta originalidad y diferencia con otros NSP.
Un saludo
Rafael García
Rafael García
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
Veo que tu intención última no es hacer un navio, sino una enciclopedia.jeje
Un saludo.
Un saludo.
Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Esperaré con ansia la recompensa de la Almiranta...Conn escribió:Muy bien, ánimo con este nuevo reto. Seguro que la almiranta te recompensará.
Te seguiré en este hilo también, es un barco que me llama a la curiosidad, porque creo que si lo mejoras adecuadamente se conseguirá un buen resultado.
En cuanto a la estética, me gusta mucho la del jabeque, si la haces igual en este barco te quedará genial y conseguiras cierta originalidad y diferencia con otros NSP.


- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: RE: tipos de trancaniles
Hola Francisco: estos dias de vacaciones en casa, pues dan para muchas horas de barquito. Me alegro que te haya gustado la información. La he puesto más que nada para los que como yo desconocemos un montón de detalles e incluso mucho léxico naútico lo tengamos más a mano.pakkus escribió:Excelente información, vaya velocidad llevas!
Un saludo,
Juan
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Buenos dias Fraco: je,je...lo parece ¿verdad? No, no es esta mi intención ni mucho menos. Todo empezó porque decidí ir pasando al ordenador todas los pasos que voy haciendo y las ideas que van saliendo y luego a mí se me olvidan.fraco escribió:Veo que tu intención última no es hacer un navio, sino una enciclopedia.jeje
Un saludo.
¿crees que es muy rollo y pesado?? Si es así lo dejo y pongo las fotos como siempre, ya que no quisiera pasar por un pedante.
Un saludo,
Juan
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
Nada de pedanteria, lo que sepas o conozcas y quieras, lo compartes.En mi ordenador tengo unos 100MB en fotos de lo hecho hasta ahora en el Hussard, tanto cosas definitivas como pasos que al final cambié. Lo tengo todo absolutamente documentado.Me imagino que de aquí a que lo acabe esa cantidad se multiplicará por 10 como mínimo.Al foro ya he subido en total más de 64MB, claro que el Endeavour también se llevó lo suyo.
Si hace falta que se vea que la maniobra de una carronada es posible, se hace la prueba. Y como esto lo que haga falta.
Un saludo.
Si hace falta que se vea que la maniobra de una carronada es posible, se hace la prueba. Y como esto lo que haga falta.
Un saludo.
Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
A mi me gusta leer y entender lo que otros "compis" hacéis en vuestros modelos, así podemos tomar ideas.
Sigue así y todos aprenderemos.
Saludos.
Sigue así y todos aprenderemos.
Saludos.

"Una va de pasada y en dos muele;
más molerá si mi Dios querrá,
a mi Dios pidamos, que buen viaje hagamos;
y a la que es Madre de Dios y abogada nuestra,
que Dios nos libre de agua, de bomba y de tormenta"
"Virginia 1819"
más molerá si mi Dios querrá,
a mi Dios pidamos, que buen viaje hagamos;
y a la que es Madre de Dios y abogada nuestra,
que Dios nos libre de agua, de bomba y de tormenta"
"Virginia 1819"