Nuestra Señora del Pilar
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Nuestra Señora del Pilar
Bueno, lo prometido es deuda. Hoy por fin ha llegado la maqueta del NSP (recuerdo que es un regalo de la Almiranta). Solo he tenido tiempo de abrirla, leer las instrucciones (???) y recortar las cuadernas. Primeras conclusiones:
1º.- El kit se vende como exclusivo para socios del club Occre. No se porqué pero esperaba algo más de lo que me han mandado. Es el tipico kit, con unas instrucciones elementales, planos de los de siempre, metal (hasta han hecho puertas y ventanas de metal!!!). Los pequeños accesorios: motones y demás son los mismos que los de los otros kits, sin tener en cuenta la escala (1:46) contra la 1:60 del cazador. Son exactamente iguales.
2º.- Para el coste de este kit, 400 euracos menos uno, esperaba algo más.
3º.- Las instrucciones son muy elementales y no entran en detalles.
4º.- De los planos de la jarcia prefiero no hablar (ya lo haré en su momento).
No quiero ni pensar en lo que tendré que currármelo.
Mañana cuelgo las primeras fotos.
Un saludo a todos,
Juan
1º.- El kit se vende como exclusivo para socios del club Occre. No se porqué pero esperaba algo más de lo que me han mandado. Es el tipico kit, con unas instrucciones elementales, planos de los de siempre, metal (hasta han hecho puertas y ventanas de metal!!!). Los pequeños accesorios: motones y demás son los mismos que los de los otros kits, sin tener en cuenta la escala (1:46) contra la 1:60 del cazador. Son exactamente iguales.
2º.- Para el coste de este kit, 400 euracos menos uno, esperaba algo más.
3º.- Las instrucciones son muy elementales y no entran en detalles.
4º.- De los planos de la jarcia prefiero no hablar (ya lo haré en su momento).
No quiero ni pensar en lo que tendré que currármelo.
Mañana cuelgo las primeras fotos.
Un saludo a todos,
Juan
RE: Nuestra Señora del Pilar
¿Queréis invadir desde Mallorca algún país?
Como están los astilleros…………………………
Animo.
Saludos.
Como están los astilleros…………………………

Animo.

Saludos.
"Una va de pasada y en dos muele;
más molerá si mi Dios querrá,
a mi Dios pidamos, que buen viaje hagamos;
y a la que es Madre de Dios y abogada nuestra,
que Dios nos libre de agua, de bomba y de tormenta"
"Virginia 1819"
más molerá si mi Dios querrá,
a mi Dios pidamos, que buen viaje hagamos;
y a la que es Madre de Dios y abogada nuestra,
que Dios nos libre de agua, de bomba y de tormenta"
"Virginia 1819"
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
RE: Nuestra Señora del Pilar
Gracias por los ánimos, me van a hacer falta con este kit. La verdad es que es de un tamaño más que considerable. Pero mi favorito es el jabeque que seguirá su singladura.
Lo de invadir...pues no se me había ocurrido, pero lo consultaré con mis compatriotas los hermanos Garcia (Pakkus y Conn)...

Lo de invadir...pues no se me había ocurrido, pero lo consultaré con mis compatriotas los hermanos Garcia (Pakkus y Conn)...



Re: RE: Nuestra Señora del Pilar
jmolinas escribió:Gracias por los ánimos, me van a hacer falta con este kit. La verdad es que es de un tamaño más que considerable. Pero mi favorito es el jabeque que seguirá su singladura.
Lo de invadir...pues no se me había ocurrido, pero lo consultaré con mis compatriotas los hermanos Garcia (Pakkus y Conn)...![]()
![]()
Al ataaaqueeeee!!!!



En serio , este modelo me recuerda a mi Santa Ana por lo del precio y dimensiones , la verdad es que le tengo muchas ganas..... algún dia me animaré con él.
Espero esas fotos.

Un saludo
Francisco García
Francisco García
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
primeros pasos
1.- Colocadas las cuadernas y las barras de refuerzo. En algunas zonas he colocado unas pequeñas escuadras para mantener las cuadernas a escuadra con la falsa quilla.
2.- Empiezo con las cubiertas.
- primero las presento lijando las zonas donde van a ir encajadas.
- Las instrucciones dicen que hay que pegarlas antes de colocarlas entre sí a lo largo de su eje longitudinal y poner el forro.
- Me decido a hacerlo así:
o Presentarlas en su sitio.
o Encolarlas vigilando encajes y bruscas.
o Forrarlas.
- En cuanto al forro, las instrucciones indica que serán de Sapelly. Me decido a cambiarlo por madera de Tilo de 0,6x5 mm.
- Dada la escala de 1/46, afectos prácticos la tomaré como 1/50. Por tanto, el forro de la cubierta, que calculo de 5 m reales, serán de 10 cm a su escala.
3.- Pongo los refuerzos de la cubierta del combés a la altura de la cubierta, enrasada con la falsa quilla. Son dos listones de 2x5x70 mm.
4.- Las dos piezas de la cubierta que atacan a la última cuaderna de popa deben biselar su entrega a la misma, ya que no es vertical y sí muy inclinada. Así consigo una mejor entrega entre las dos piezas.
5.- Me planteo el hacer un trancanil de cierta importancia, porque quiero estudiar antes de nada si esta cubierta va a llevar los cañones vistos y no los semicañones metidos en una caja negra. ¿A que me obligaría esto? Pues a preparar todos los cañones ahora, ponerlos y dejarlos pegados para que no se muevan, etc. Mientras haga la cubierta me lo voy pensando.
5.- Empiezo con el forro cortando los listones a 10 cm.
2.- Empiezo con las cubiertas.
- primero las presento lijando las zonas donde van a ir encajadas.
- Las instrucciones dicen que hay que pegarlas antes de colocarlas entre sí a lo largo de su eje longitudinal y poner el forro.
- Me decido a hacerlo así:
o Presentarlas en su sitio.
o Encolarlas vigilando encajes y bruscas.
o Forrarlas.
- En cuanto al forro, las instrucciones indica que serán de Sapelly. Me decido a cambiarlo por madera de Tilo de 0,6x5 mm.
- Dada la escala de 1/46, afectos prácticos la tomaré como 1/50. Por tanto, el forro de la cubierta, que calculo de 5 m reales, serán de 10 cm a su escala.
3.- Pongo los refuerzos de la cubierta del combés a la altura de la cubierta, enrasada con la falsa quilla. Son dos listones de 2x5x70 mm.
4.- Las dos piezas de la cubierta que atacan a la última cuaderna de popa deben biselar su entrega a la misma, ya que no es vertical y sí muy inclinada. Así consigo una mejor entrega entre las dos piezas.
5.- Me planteo el hacer un trancanil de cierta importancia, porque quiero estudiar antes de nada si esta cubierta va a llevar los cañones vistos y no los semicañones metidos en una caja negra. ¿A que me obligaría esto? Pues a preparar todos los cañones ahora, ponerlos y dejarlos pegados para que no se muevan, etc. Mientras haga la cubierta me lo voy pensando.
5.- Empiezo con el forro cortando los listones a 10 cm.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
formación de la 3ª cubierta
Aclaración: cuando hablaba de la cubierta con semicañones, me refería sobre todo a la 2ª cubierta inferior, que no existe en el kit, de donde salen 11 cañones por banda (...y viento en popa a toda vela...).
No sé si el esfuerzo va a valer la pena, pero quiero estudiarlo.
Formación de la 3ª cubierta:
- Marco primero las alturas y niveles con respecto a la altura de la 2ª cubierta 31 mm.
- Pongo unos listoncillos de 2x2 mm a modo de soportes.
- Voy colocando unas tracas de 2x5 mm hasta una profundidad de 4 cm (equivalente a 2 m reales.
- Voy comprobando con el ventanal que proporciona el kit la posición y altura del cañón.
No sé si el esfuerzo va a valer la pena, pero quiero estudiarlo.
Formación de la 3ª cubierta:
- Marco primero las alturas y niveles con respecto a la altura de la 2ª cubierta 31 mm.
- Pongo unos listoncillos de 2x2 mm a modo de soportes.
- Voy colocando unas tracas de 2x5 mm hasta una profundidad de 4 cm (equivalente a 2 m reales.
- Voy comprobando con el ventanal que proporciona el kit la posición y altura del cañón.
- fraco
- Miembro Leal
- Mensajes: 1842
- Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
- Ubicación: Sevilla (España)
- Contactar:
RE: formación de la 3ª cubierta
¿Y a esa flota que estas montando (que quien pudiera) ya le has buscado un lugar donde reposar cuando la termines, con su urnita y todo ?. El paso a paso promete, aquí tienes a un asiduo.
Terminados:Le Hussard, H.M. Bark Endeavour,Jabeque El Cazador,
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
H.M.S Granado
En la grada:Nao Victoria y Norske Love
Contacto en: http://elarmador.net/" onclick="window.open(this.href);return false;
- PacoAcevedo
- Aficionado
- Mensajes: 101
- Registrado: Lun Oct 29, 2007 7:37 pm
- Ubicación: Bormujos (Sevilla)
- PacoAcevedo
- Aficionado
- Mensajes: 101
- Registrado: Lun Oct 29, 2007 7:37 pm
- Ubicación: Bormujos (Sevilla)
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Re: RE: formación de la 3ª cubierta
Pues mira Francisco, este nuevo monstruito irá debidamente "urnado" al despacho de la Almiranta, que por algo me lo regaló. Para el resto tengo sitio, menos para el Nepo que cuando esté acabado no sé donde lo pondré. Pero como que falta mucho tiempo para ello, de momento no me preocupo mucho.fraco escribió:¿Y a esa flota que estas montando (que quien pudiera) ya le has buscado un lugar donde reposar cuando la termines, con su urnita y todo ?. El paso a paso promete, aquí tienes a un asiduo.
En cuanto al paso, verás que estoy rizando el rizo, por el momento con esta nueva cubierta que me estoy inventando, pero creo que hago lo correcto al mejorar el kit ¿no crees?
Un saludo,
Ah! sigo con gran interés tu hilo, estoy aprendiendo mucho con él.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Gracias Paco por tu atención. Como que ya has pasado por estos pasos, supongo que te aburrirá un poco ¿no?. Ya me darás tu opinión sobre este cambio que he introducido sobre las nuevas cubiertas. ¿tal vez me estoy complicando innecesariamente la vida?PacoAcevedo escribió:Me apunto al seguimiento del hilo, promete ser de lo más didactico, espero que como el mío lo tengo parado mientras termino de arbolar el ¿la? Santisima Trinidad, me alcances en la construcción para poder seguirte.
Un saludo.
Un saludo,
Re: RE: formación de la 3ª cubierta
Sin duda mejora todo lo que puedas el kit , siempre será una satisfación una vez acabado , además con el dineral que ha costado bien vale la pena mejorar su calidad en lo posible.jmolinas escribió:Pues mira Francisco, este nuevo monstruito irá debidamente "urnado" al despacho de la Almiranta, que por algo me lo regaló. Para el resto tengo sitio, menos para el Nepo que cuando esté acabado no sé donde lo pondré. Pero como que falta mucho tiempo para ello, de momento no me preocupo mucho.fraco escribió:¿Y a esa flota que estas montando (que quien pudiera) ya le has buscado un lugar donde reposar cuando la termines, con su urnita y todo ?. El paso a paso promete, aquí tienes a un asiduo.
En cuanto al paso, verás que estoy rizando el rizo, por el momento con esta nueva cubierta que me estoy inventando, pero creo que hago lo correcto al mejorar el kit ¿no crees?
Un saludo,
Ah! sigo con gran interés tu hilo, estoy aprendiendo mucho con él.
Un saludo
Francisco García
Francisco García
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
RE: Re: RE: formación de la 3ª cubierta
Paco ¿sabes una cosa? Que la próxima vez ya no habrá más kits. Pienso trabajar sobre planos, tal como hacéis vosotros. ¿de qué sirve gastarte un dineral para corregirlo casi todo? Unas buenas herramientas, unos buenos planos y una buena documentación. Es todo lo que hace falta...O al menos supongo que esta es la conclusión a la habéis llegado vosotros ¿no?
Buenos vientos y mares de popa.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
últimos trabajos por hoy
8.- Para una mayor facilidad en las medidas y en el encaje final, voy presentando las piezas de “tronera 1ª batería”. Son unas piezas prefabricadas que nos ahorran mucho trabajo. Hay que tener en cuenta que hay que ponerlas verticales pegadas a la cuaderna y tomando la forma de la curva del casco e incluso la de la cubierta que está justo encima. Para que todo esto encaje solo hay que biselar los cantos.
Ya sé que las instrucciones nos remiten primero a las “troneras 2ª y 3ª baterías”; pero ahora lo más importante son las nuevas cubiertas para la 1ª batería.
Como que el mamparo interior izquierdo se va a ver podemos optar, bien por forrarlo con tracas, o bien tintarlo. Yo primero probaré de tintarlo con barniz de Teka y si no me queda bien, lo forraré con Sapely (antes de colocar cualquier otra pieza). Hecha la prueba se queda simplemente tintado.
En cuanto a las cubiertas, simplemente lijadas, aplicación de una mano de barniz tapaporos, y para darle un poquito de color, le he pasado una mano muy suave de un reparador de maderas color Sapelly. Queda de un tono rosado.
9.- Corrijo la profundidad de las cubiertas hast los 4 m reales (8 cm a escala) ya que se ve el corte desde el exterior, pero las llevo hasta tocar con la falsa quilla. Queda mucho mejor.
10.- En las cubiertas pongo unos pequeños trancaniles de 2x2 mm debidamente tratados con tapaporos y con reparador de Sapelly.
11.- En la cubierta que tiene la cajera del palo mayor, hay que recortarla en un cuadrado de 30x20 mm, para “rodear” la cajera.
Ya sé que las instrucciones nos remiten primero a las “troneras 2ª y 3ª baterías”; pero ahora lo más importante son las nuevas cubiertas para la 1ª batería.
Como que el mamparo interior izquierdo se va a ver podemos optar, bien por forrarlo con tracas, o bien tintarlo. Yo primero probaré de tintarlo con barniz de Teka y si no me queda bien, lo forraré con Sapely (antes de colocar cualquier otra pieza). Hecha la prueba se queda simplemente tintado.
En cuanto a las cubiertas, simplemente lijadas, aplicación de una mano de barniz tapaporos, y para darle un poquito de color, le he pasado una mano muy suave de un reparador de maderas color Sapelly. Queda de un tono rosado.
9.- Corrijo la profundidad de las cubiertas hast los 4 m reales (8 cm a escala) ya que se ve el corte desde el exterior, pero las llevo hasta tocar con la falsa quilla. Queda mucho mejor.
10.- En las cubiertas pongo unos pequeños trancaniles de 2x2 mm debidamente tratados con tapaporos y con reparador de Sapelly.
11.- En la cubierta que tiene la cajera del palo mayor, hay que recortarla en un cuadrado de 30x20 mm, para “rodear” la cajera.
RE: Re: RE: formación de la 3ª cubierta
Exacto , bueno sobre esto se ha escrito mucho por aquí..... si kits o planos.
La inversión en herramientas o maquinaria te sirve para muchos barcos , y la madera también , yo tengo madera para hacer por lo menos 4 ó 5 barcos y maquinaria para muchos años , para mi la diferencia fundamental es que por planos sacas un barco de la nada y con un kit te viene todo casi hecho, cada forma de modelismo hace su función , hay modelistas entre los que me incluyo que disfrutamos con los kits sobro todo si dispones de poco tiempo y documentación.
Si haces uno en planos seguramente seguiras los siguientes en planos. En mi caso no creo que me vuelva a comprar un kit pero sí que terminaré los que tengo en curso.
La inversión en herramientas o maquinaria te sirve para muchos barcos , y la madera también , yo tengo madera para hacer por lo menos 4 ó 5 barcos y maquinaria para muchos años , para mi la diferencia fundamental es que por planos sacas un barco de la nada y con un kit te viene todo casi hecho, cada forma de modelismo hace su función , hay modelistas entre los que me incluyo que disfrutamos con los kits sobro todo si dispones de poco tiempo y documentación.
Si haces uno en planos seguramente seguiras los siguientes en planos. En mi caso no creo que me vuelva a comprar un kit pero sí que terminaré los que tengo en curso.
Un saludo
Francisco García
Francisco García