Hamburg Artesania latina RC *TERMINADO*
RE: Re: RE: Re: RE: Re: con selladora
Muchas gracias Victor, la verdad es que me esta ayudando un monton en la contruccion de mi barquito, un saludo.
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 9
- Registrado: Lun Jul 07, 2008 12:45 am
- Ubicación: viveiro ( lugo )
RE: Re: RE: Re: RE: Re: con selladora
desde luego que os lo contaré , de las pistolas de echar burbujas , voy a mirar de sacar las sirenas , a ver si se las pongo al remolcador , solo para dar marcha atras , creo que funcionaran bienCuando tengas los resultados de ese variador, abre un tema nuevo y nos lo cuentas. A ninguno nos gusta gastar mas de lo imprescindible.
un saludo navegante
severino
Fotos ya mas rematado el casco
Alguna foto del casco, todavia me queda darle alguna mano mas de pintura, estropajear con scoth-brite entre mano y mano, pero la camara no es lo mio no se que pasa con lo colores no son muy reales. Un saludo
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
RE: Fotos ya mas rematado el casco
Fotografiar sobre una superficie rojiza es muy malo, busca otra mas neutra y te saldran mejor. Te lo digo por experiencia
- Manolofsky
- Participativo
- Mensajes: 496
- Registrado: Jue Mar 01, 2007 7:56 pm
- Ubicación: Córdoba, Andalucía-España
RE: Fotos ya mas rematado el casco
Me parece que has cometido un pequeño fallo a la hora de la pintura.
No sé si es el punto de vista, pero da la impresión de que la línea de flotación la has pintado conforme a la borda, no conforme a la horizontal.
Mira a ver si estoy en lo cierto, porque de estarlo no vas a poder ajustar jamás el barco a la línea de flotación en el agua.
No sé si es el punto de vista, pero da la impresión de que la línea de flotación la has pintado conforme a la borda, no conforme a la horizontal.
Mira a ver si estoy en lo cierto, porque de estarlo no vas a poder ajustar jamás el barco a la línea de flotación en el agua.
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 9
- Registrado: Lun Jul 07, 2008 12:45 am
- Ubicación: viveiro ( lugo )
RE: Hamburg Artesania latina RC
<BR>Victor , ¿¿ que madera metiste a ese barco?? , ¿¿ no estaria en ( secano ) mas de la cuenta ?? jejeje<BR>bromas aparte , no me parece mala idea lo de dar fibra con resina por dentro , lo que me parece es que se debe de dar muy mal ... entre cuadernas no se trabaja muy bien , y aunque no tenga la cubierta , los vaos si que los tiene , por lo menos en mi caso .<BR>Yo voy a probar con el epoxi , no me parece mala solucción , pero se lo daré por dentro.<BR>Con lo que hay que tener mucho cuidado es con la temperatura ambiente , si navegamos el barco un dia de sol , que es cuando mas lo hacemos , no debemos ponerlo al sol despues de navegar, ahí es cuando la madera lo nota ( un barco de madera , está años en el mar , y no mete agua , por lo menos , por la obra viva , no ) donde mas se puede mover la madera , es donde le da el sol , y el aire , y no lleva fibra , ni resina , ni epoxi , lo único que lleva , es pintura<BR>Un saludo navegante<BR>Severino<BR>Pues con permiso de los contertulios, voy a terciar en la polémica. Es cierto que los barcos con tracas quedan suficientemente sólidos, pero ni esto ni la capa de resina les libra del paso del tiempo que lo puede todo. Y me explico: mi primer navegable estaba hecho de tracas con acabado en masilla de carrcero y pintura. Por dentro su generosa capa de resina. A pesar de esto, pasados unos años, la madera seco (y se contrajo) y bastaron un par de golpecitos para que se abriesen las tracas embarcando agua. La solución quizas llegue tarde vistas las fotos y es que antes de poner la cubierta, extender ,por dentro para no tener que retocarlo tanto, una capa de velo con la resina. La resina sin este refuerzo es un material rígido y quebradizo. La capa de fibra, anque sea una capa de velo, contrarresta esta última partícularidad. <BR>Si aún existe alguna forma de dar esta combinación por dentro, no lo dudaría. Si tienes que dar este tratamiento por fuera, es más delicado: existe la posibilidad de que quede mal (aunque no es muy dificil de aplicar, si no se ha hecho nunca es posible que quede mal) y aún quedando bien, te costará dejar una superficie perfecta para recibir la pintura.<BR><BR>_________________<BR>Miembro de AMONAGA <BR>Ende que te vi con la pata de palo, dije para mi malo malo malo malo <BR>
RE: Hamburg Artesania latina RC
La verdad es que si, estuvo cinco o seis años sin navegarXD.
En cuanto a lo de la dificultad de poner fibra por dentro, yo creo (porque aún no lo he probado, solo aconsejado gente que entiende mas que yo de esto) que bastaría con poner tiras entre las cuadernas. Aplicandolo así y usando velo, creo que no debe presentar demasiada dificultad.
En cuanto a la exposición al sol, en mi caso no influyo, mas bien estuvo durante esos cinco años expuesto a la sombra del trastero (que no es precisamente un lugar ni soleado ni seco) y pienso que en una jornada de navegación, aunque este dos o tres horas al sol, no creo que sea catastrofico. Otra cosa sería que estuviese expuesto en un escaparate soleado un mes y cosas así. Pero, de todas formas, si le tienes estima, toda precaución es poca.
En cuanto a lo de la dificultad de poner fibra por dentro, yo creo (porque aún no lo he probado, solo aconsejado gente que entiende mas que yo de esto) que bastaría con poner tiras entre las cuadernas. Aplicandolo así y usando velo, creo que no debe presentar demasiada dificultad.
En cuanto a la exposición al sol, en mi caso no influyo, mas bien estuvo durante esos cinco años expuesto a la sombra del trastero (que no es precisamente un lugar ni soleado ni seco) y pienso que en una jornada de navegación, aunque este dos o tres horas al sol, no creo que sea catastrofico. Otra cosa sería que estuviese expuesto en un escaparate soleado un mes y cosas así. Pero, de todas formas, si le tienes estima, toda precaución es poca.
Miembro de AMONAGA
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 9
- Registrado: Lun Jul 07, 2008 12:45 am
- Ubicación: viveiro ( lugo )
RE: Hamburg Artesania latina RC
yo tengo algun problema con el mio , pero es solo una traca , y casi estoy seguro de que , o me quedó sin cola , o sin punta , o sin ambas las dos , se mueve un poco cuando navega , es la punta de una traca , pero , aparte de eso , sin problema , .
Voy a intentar darle algo por dentro , epoxi , fibra , o algo parecido , a ver si consigo que esa traca no se me mueva , en el resto del barco no tengo problemas .
Victor , yo nunca usé la fibra , y me da un poco de reparo , pero tengo aqui un amigo que trabajó con ella , a ver si me enseña algo , y despues ya veremos que le metemos al que está en el astillero , si fibra , o epoxi , pero sigo opinando lo mismo , en mi caso , con los baos , lo veo dificil , me quedan 5 cm. entre bao y bao , y para meter las manos , no se , ya veremos .
un saludo navegante
Severino
Voy a intentar darle algo por dentro , epoxi , fibra , o algo parecido , a ver si consigo que esa traca no se me mueva , en el resto del barco no tengo problemas .
Victor , yo nunca usé la fibra , y me da un poco de reparo , pero tengo aqui un amigo que trabajó con ella , a ver si me enseña algo , y despues ya veremos que le metemos al que está en el astillero , si fibra , o epoxi , pero sigo opinando lo mismo , en mi caso , con los baos , lo veo dificil , me quedan 5 cm. entre bao y bao , y para meter las manos , no se , ya veremos .
un saludo navegante
Severino
mas fotos ya del casco pintado
Hola buena a todos, ante todos felicitar este año nuevo a todos, y que el 2009 sea mejor que el anterior, ya despues de muchas penurias acabe el casco de pintar y despues de lijar y mucho lijar creo que ya esta acabado.
- Marinero_de_agua_dulce
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1487
- Registrado: Dom Jul 23, 2006 10:48 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
felicidades !!
Felicidades, te ha quedado muy, pero que muy aparente, que lo sigas disfrutando y por si no lo conocieras que dejo esto:
http://www.lacornamusa.com/ASTILLERO/op ... opcion.htm
saludos.
Javier
http://www.lacornamusa.com/ASTILLERO/op ... opcion.htm
saludos.
Javier
Todo lo que cuesta un esfuerzo es lo que realmente merece la pena