Jabeque El Cazador *Terminado*
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
nueva cubierta
Aquí van unas fotos de la nueva cubierta. Hecha de chapa de madera de Tilo. En cuanto a los dos puentes, les he puesto un pilar redondo a cada uno (verticales, que no inclinados). Los he construido modificando el kit que los pone incluso con las tracas cambiadas de sentido. He preferido verlos como una continuación de la cubierta superior y con recercado de madera oscura. Creo que así dan una mejor sensación de un solo cuerpo y no un añadido. A la escalera tengo pensado ponerle una barandilla de cuerda, pero estoy mirando los candeleros cual me gusta más.
Aquí si que tengo una duda: estos candeleros que aguantarán la cuerda que hará de barandilla, ¿deberían ir perpendiculares a la cubierta tomando la misma pendiente? No quedrán paralelos entre ellos...¿O deberán ir perpendiaculares al plano general como los pilares de la cubierta inferior?
Aquí si que tengo una duda: estos candeleros que aguantarán la cuerda que hará de barandilla, ¿deberían ir perpendiculares a la cubierta tomando la misma pendiente? No quedrán paralelos entre ellos...¿O deberán ir perpendiaculares al plano general como los pilares de la cubierta inferior?
Mucho mejor esa cubierta. Pero ten presente dos cosas:
1. En el Cazador, la separación entre el trancanil (pieza nº 61) y la vagra (pieza nº 64) es escasa. Al elevar la cubierta estás reduciendo esa distancia hasta dejarla en un mínimo. Si intentas elevar la vagra en el equivalente del grosor suplementario del forro de cubierta, a fin de mantener la misma separación entre trancanil y vagra, esta se verá a través de las troneras y resulta muy antiestético.
En consecuencia tendrás que calcular la nueva separación entre ambas piezas y vigilarla con un pedazo de madera de igual grosor a modo de plantilla (o algún artilugio parecido).
2. En este modelo, la posición de los cañones es un poco delicada. Una vagra demasiado elevada hace que el cañón pegue contra la misma. Y si elevas el cañón, pegará contra el borde superior de la porta. Yo me prepararía un cañón de pruebas para vigilar que dejas espacio para el mismo.
1. En el Cazador, la separación entre el trancanil (pieza nº 61) y la vagra (pieza nº 64) es escasa. Al elevar la cubierta estás reduciendo esa distancia hasta dejarla en un mínimo. Si intentas elevar la vagra en el equivalente del grosor suplementario del forro de cubierta, a fin de mantener la misma separación entre trancanil y vagra, esta se verá a través de las troneras y resulta muy antiestético.
En consecuencia tendrás que calcular la nueva separación entre ambas piezas y vigilarla con un pedazo de madera de igual grosor a modo de plantilla (o algún artilugio parecido).
2. En este modelo, la posición de los cañones es un poco delicada. Una vagra demasiado elevada hace que el cañón pegue contra la misma. Y si elevas el cañón, pegará contra el borde superior de la porta. Yo me prepararía un cañón de pruebas para vigilar que dejas espacio para el mismo.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
forrando el casco
Aquí pongo unas fotillas de como va el forro del casco. Antes de proseguir estoy pensando poner la quilla y la roda para recibir bien el forro.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
Estoy dudando si pintar las amuras en su parte interior de negro, de rojo, o dejarlas en color madera. La verdad es que no tengo ninguna base histórica para decidirme por ninguna de estas soluciones. En principio me inclinaria por darle color. ¿Alguien tendría la bondad de orientarme al respecto?
Gracias y buena singladura
Gracias y buena singladura
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
pintado de amuras
Bueno finalmente me he decidido a pintar las amuras. He elegido un color De Titanlux: el rojo chino. Con el casco montándose, voy alternando trabajos. Así es menos monótono. Ahi van unas fotos
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
algunos avances
Bueno, por fin ya tengo el casco acabado -a falta de un último lijado y acabado- y la cubierta.
La cubierta se ha trabajado con dos manos de laca tapaporos con sus correspondientes lijados y una mano de Lasur de Teka. El calafateado se ha quedado tal cual, ya que al lijar, el polvillo al unirse con el lasur (barniz) ha dejado un resultado potable. Solo he simulado el clavado primero marcando con un punzón y luego marcando con un rotulador Pilot negro.
Al pintar de rojo las amuras he colocado una cinta de carrocero en la parte exterior en previsión de que la pintura pudiera traspasar las troneras y manchara el casco de tilo. He de decir que el resultado ha sido muy bueno.
La cubierta se ha trabajado con dos manos de laca tapaporos con sus correspondientes lijados y una mano de Lasur de Teka. El calafateado se ha quedado tal cual, ya que al lijar, el polvillo al unirse con el lasur (barniz) ha dejado un resultado potable. Solo he simulado el clavado primero marcando con un punzón y luego marcando con un rotulador Pilot negro.
Al pintar de rojo las amuras he colocado una cinta de carrocero en la parte exterior en previsión de que la pintura pudiera traspasar las troneras y manchara el casco de tilo. He de decir que el resultado ha sido muy bueno.
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
avances varios
He ennegrecido los cañones con pavonador. No he querido que se quedaran totalmente negros. De hecho se intuye el bronce debajo. Tengo que retocar las ruedas ya que no me gustan mucho tal como están.
He colocado unos cuantos para ver como quedaban y un falso mástil.
He aquí unas cuantas fotos.
He colocado unos cuantos para ver como quedaban y un falso mástil.
He aquí unas cuantas fotos.
Francamente muy bueno, me gusta como te está quedando.
En cuanto al color interior de las amuras, no lo tengo muy claro como iban, el rojo se usaba para simular las manchas de sangre, pero bueno veo que el resultado no queda mal.
Si te decides por el rojo, vale, pero a mi no me gusta pintar mucho el barco (salvo que tengas la técnica de curro, claro) si se puede obtener lo mismo con maderas coloridas ya que cuando barnices el resultado es mucho mejor. Por ejemplo para el rojo yo uso madera "palo rojo" y para el negro "ébano". En Palma la puedes encontrar aqui: http://www.tornyfusta.com/
Saludos
En cuanto al color interior de las amuras, no lo tengo muy claro como iban, el rojo se usaba para simular las manchas de sangre, pero bueno veo que el resultado no queda mal.
Si te decides por el rojo, vale, pero a mi no me gusta pintar mucho el barco (salvo que tengas la técnica de curro, claro) si se puede obtener lo mismo con maderas coloridas ya que cuando barnices el resultado es mucho mejor. Por ejemplo para el rojo yo uso madera "palo rojo" y para el negro "ébano". En Palma la puedes encontrar aqui: http://www.tornyfusta.com/
Saludos
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
candeleros
Para la parte de la cubierta que enlaza con la escala a la inferior, he pensado poner algún elemento de seguridad. Así he diseñado lo siguiente:
1.- Una columna de remate de la amura. Va decorada como la barandilla del balcón en negro y dorado.
2.- Dos candeleros decorados igual. Irá una cuerda entre ellos a modo de barandilla.
3.- Estoy pensando si poner uno al final de la escalera (creo que sería lógico)
1.- Una columna de remate de la amura. Va decorada como la barandilla del balcón en negro y dorado.
2.- Dos candeleros decorados igual. Irá una cuerda entre ellos a modo de barandilla.
3.- Estoy pensando si poner uno al final de la escalera (creo que sería lógico)
- jmolinas
- Miembro Leal
- Mensajes: 1672
- Registrado: Lun Ago 20, 2007 1:30 pm
- Ubicación: Palma de Mallorca
brazal de la roda
En el kit, el encuentro entre el brazal de la roda y el casco es "a pelo", sin más. A mí no me gusta, así que he ideado esta peqeuña pieza con una ranura interior, en la que el brazal se embrocha. Así tenemos un encuentro más limpio.
Estoy totalmente seguro que los jabeques originales no debían llevar esta pieza. Pero entonces ¿cómo se unía el brazal con el casco?
Las fotos son:
- la pieza en sí (de 7x5 mm)
- el encuentro con el brazal.
- presentándolo en el casco.
Estoy totalmente seguro que los jabeques originales no debían llevar esta pieza. Pero entonces ¿cómo se unía el brazal con el casco?
Las fotos son:
- la pieza en sí (de 7x5 mm)
- el encuentro con el brazal.
- presentándolo en el casco.