proyecto los angeles 668 me podeis ayudar
proyecto los angeles 668 me podeis ayudar
hola amigos e enpezado a construir en madera de balsa este modelo con una eslora de 2 metros quisiera consejos sobre como reforzarlo con resinas que ejes ,helices, motores ,timones,como construir las cajas estancas en fin como llevarlo a buen puerto y no morir en el intento todas las ideas que me propongais seran estudiadas y agradecidas si alguiel quiere los planos se los paso encantado
conforme habance hire subiendo fotos
conforme habance hire subiendo fotos
Última edición por hirobo el Sab Ene 10, 2009 9:56 pm, editado 3 veces en total.
- JUAN-SERRA
- Aficionado
- Mensajes: 25
- Registrado: Mié Sep 24, 2008 10:34 pm
RE: proyecto u-boot typ VIIC/44
hola hirobo feliz navidad, me interesaria si me pasaras esos planos, yá qu estoy pensando en acometer la construccion de un sub de madera, así de paso solventaremos juntos los problemas que nos encontremos.
Te dejo mi email j82.serra@telefonica.net.
gracias
Te dejo mi email j82.serra@telefonica.net.
gracias
RE: proyecto u-boot typ VIIC/44
hola el plano del submarino aleman no puedo enviartelo el correo me dice que es muy pesado son 28 megas de todas maneras estoy con duda de construir este o construir un clase los angeles 668 este ultimo lo veo mas facin para poder monta la mecanica te paso la pagina para que te lo descargues es para contuir en papel pero es muy facil de pasar a madera
http://udonfact.hp.infoseek.co.jp/paper ... 8down.html espero a que tedecidas por este ultimo ya que yo ya e enpezado feliz 2009
http://udonfact.hp.infoseek.co.jp/paper ... 8down.html espero a que tedecidas por este ultimo ya que yo ya e enpezado feliz 2009
Interesante proyecto, en primer lugar por basarte en un modelo de papel, son muy detallados y solucionan muchos problemas de construccion al venir el despiece.
Un submarino tal como el los Angeles, es más fácil en formas, pero más dificil para realizar las apreturas en el casco.
Evidentemente me refiero a un submarino en madera , hay que tener en cuenta el espesor del material, sobre todo en la zona de popa, con los varillajes y salida de ejes.
Como submarino moderno, el ssbn Florida es más adecuado, además existe un plano en el que explica paso a paso la construccion del modelo.
http://www.webshop.neckar-verlag.de/sho ... cts_id=172.
Para madera el VII alemán, o el IA, son mucho más adecuados, realizando la apertura por cubierta.
Yo también quiero construir un submarino rc en madera, y pensaba en el IA.
Un saludo
Un submarino tal como el los Angeles, es más fácil en formas, pero más dificil para realizar las apreturas en el casco.
Evidentemente me refiero a un submarino en madera , hay que tener en cuenta el espesor del material, sobre todo en la zona de popa, con los varillajes y salida de ejes.
Como submarino moderno, el ssbn Florida es más adecuado, además existe un plano en el que explica paso a paso la construccion del modelo.
http://www.webshop.neckar-verlag.de/sho ... cts_id=172.
Para madera el VII alemán, o el IA, son mucho más adecuados, realizando la apertura por cubierta.
Yo también quiero construir un submarino rc en madera, y pensaba en el IA.
Un saludo
- JUAN-SERRA
- Aficionado
- Mensajes: 25
- Registrado: Mié Sep 24, 2008 10:34 pm
Muchas gracias por la inormacion, veo que hay mucho interes en los "subs" de madera, creo que es una manera de hacer un poco " a tu aire" el modelo, ahora estoy embarcado en la construccion de un GATO de la marca Rewell, es el primero, pero me salga bien, o mal, pienso realizar un modelo en madera, yá que creo tengo algo mas de experiencia, por haber echo antes dos barcos solo con planos.
FELIZ 2009 A TODOS LOS COLEGAS SUBMARINISTAS.
FELIZ 2009 A TODOS LOS COLEGAS SUBMARINISTAS.
- JUAN-SERRA
- Aficionado
- Mensajes: 25
- Registrado: Mié Sep 24, 2008 10:34 pm
gracias juan serra por tus animos la verdad es que si las costillas cuestan bastante ymas con lo largo que es el vicho mas pero bueno el mayor problema sera instalar la mecanica con un poco de suerte tendre a finales de semana la extructura terminada a farta de reforzarlo para que la fibra cuando aprete no me haga ningun estropicio porcierto una pregunta e medido en el plano que la helice es de 7 palas cada pala mide 3 centimetros y lo que es el cono mide 2 centimetros si los canculos no me fallan se supone que la helice es 80 de diametro corrijeme si me equiboco sabes donde puedo conprar helices de ese tipo por cierto me llamo isidoro
Hola Isidoro, buen trabajo, las hélices de 7 palas las puedes comprar aquí:
http://www.lecma-rc.com/catalogue.php?rub=48
Un saludo y ánimo
http://www.lecma-rc.com/catalogue.php?rub=48
Un saludo y ánimo
- JUAN-SERRA
- Aficionado
- Mensajes: 25
- Registrado: Mié Sep 24, 2008 10:34 pm
conpys necesito vuestra ayuda la bocina de 5 minimetros y helice 7 palas de 73 minimetros m5 estan en camino como motor quiero usar un ligh speed 400 pero su eje es de 2 minimetros despues para poder hacer estanco el deposito donde ba la electronica y puedan salir las varillas de mando que conpro en fin todo lo necesario para conectar el motor a la bocina los servos a los diferentes timones no se que conprar si es aconsejable montar reductora espero pronto buestra ayuda para poder conprar el material necesario
- JUAN-SERRA
- Aficionado
- Mensajes: 25
- Registrado: Mié Sep 24, 2008 10:34 pm
Hola Hirobo, yo personalmente he solucionado el tema de la estanqueidad con unos pequeños trozos de tuberia de goma, la tuberia es de la que usan los motores diesel en la los sobrantes de los inyectores, tiene un diametro exterior de 9mm, e interior de 4mm, haciendo un pequeño canal en el exterior se ajusta perfectamente a la pared haciendo de "pasamuro" a la vez que evitas vibraciones que perjudiquen a las artes ensambladas.
para las tranmisiones he utilizado tuberias de silicona rellenas de "plomillos" de pesca, y las vibraciones y ruido se reducen sustancialmente, lo que tambien he usado para convertir el eje de 2mm a 5mm, son pequeños trozos de tuberia de cobre, de 2mm de interior, y el que necesites de exterior.
para las tranmisiones he utilizado tuberias de silicona rellenas de "plomillos" de pesca, y las vibraciones y ruido se reducen sustancialmente, lo que tambien he usado para convertir el eje de 2mm a 5mm, son pequeños trozos de tuberia de cobre, de 2mm de interior, y el que necesites de exterior.
- Adjuntos
Si la hélice que necesitas es de 80mm de diámetro, la hélice que necesitas es esta http://www.lecma-rc.com/fiche_produit.p ... osition=14
tiene un diámetro de 78 mm, por lo que es muy próxima a la medida que dices, y es de métrica 5.
Un saludo
tiene un diámetro de 78 mm, por lo que es muy próxima a la medida que dices, y es de métrica 5.
Un saludo