NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII

En este foro encontraréis los paso paso terminados construidos a partir de planos o scratch
Responder
Avatar de Usuario
Curro
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 2841
Registrado: Mar Sep 27, 2005 11:37 pm
Ubicación: Badajoz

Mensaje por Curro »

ramon escribió:El año que viene es el "año de Mallorca"...Yo ya lo he dicho... y queda escrito.
pues si vienen pisando fuerte
presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Pakkus, finalmente ¿como has hecho para doblar el ébano?
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

ramon escribió:El año que viene es el "año de Mallorca"...Yo ya lo he dicho... y queda escrito.
No se no se , el año que viene se presenta muy muy competido y mucho nivel .ya veremos...
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

Curro escribió:
ramon escribió:El año que viene es el "año de Mallorca"...Yo ya lo he dicho... y queda escrito.
pues si vienen pisando fuerte
lo mismo digo curro. :wink:
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

zapalobaco escribió:Pakkus, finalmente ¿como has hecho para doblar el ébano?
Al ser de 0.5 ó 0.6 mm no hay problema , simplemente con agua y calor del soldador.

De hecho se dobla casi solo y una vez que ha cogido la forma ya no hay quien lo enderece a su posición original.

Hay que tratarlo con cuidado pues con tracas tan finas tiende a partirse en lugar de astillarse.
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

A partir de estos intentos en decoración , finalmente me he decidido por dejar para más adelante lo de la talla , especialmente en boj.
En un principio mi idea era combinar boj con ébano ya que me parece muy elegante para el modelo , pero tras meditarlo con otros foristas y ver modelos por internet , me decanto por darle una composición ébano , oro y algo de boj en algún pequeño detalle.

Uno de los motivos además del estético descrito es también la complejidad de la talla de calidad , que sin duda no alcanzo y que por tanto no quiero abarcar más y con ello desmerecer el modelo. ( más adelante con más experiencia en talla no lo descarto)

Por tanto , utilizaré la masilla de dos compuestos que nos dijo Ramón en lo 8S. Con ella he realizado la decoración en los jardines de popa.

Para darle el tono de oro /dorado , se me plateó la duda de la pintura o del pan de oro , en pintura ya había experimentado satisfactoriamente , lo del pan de oro era un misterio para mi , eso y animado por familiares me hizo decantarme por el pan de oro.....

El resultado es bueno , si bien , no me acaba de convencer al 100% por lo que creo que lijaré y volveré a la pintura , no sé ..... Os agradecería vuestra opinión al respecto para decidirme. :? :? :?

también he seguido trabajando la amura incluso dando pasos atrás , publico unas fotos.
Adjuntos
así queda aplicado el pan de oro
así queda aplicado el pan de oro
prueba de pan de oro , son láminas finísimas que se pones encima del rojo y de la base aplicada de pegamento.
prueba de pan de oro , son láminas finísimas que se pones encima del rojo y de la base aplicada de pegamento.
Al igual que la pintura , el pan de oro también necesita una base de pintura rojo inglés para que resalte.
Al igual que la pintura , el pan de oro también necesita una base de pintura rojo inglés para que resalte.
la foto está muy agrandada
la foto está muy agrandada
este jardin era una prueba de masilla , pero se volvió definitiva ya que la masilla es de pegamento y no hay quien la quite una vez seca....
este jardin era una prueba de masilla , pero se volvió definitiva ya que la masilla es de pegamento y no hay quien la quite una vez seca....
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

sigo
Adjuntos
una vez acabados de momento los jardines continuo con las cintas superiores  que van talladas en ebano
una vez acabados de momento los jardines continuo con las cintas superiores que van talladas en ebano
el pan de oro se aplica con pincel fino  unos 20 minutos  después del pegamento mixtión.Se acaba con una capa de goma laca.
el pan de oro se aplica con pincel fino unos 20 minutos después del pegamento mixtión.Se acaba con una capa de goma laca.
vista quitando las protecciones
vista quitando las protecciones
se aprecia además que he utilizado cinta aislante para no manchar la madera donde no va la pintura.
se aprecia además que he utilizado cinta aislante para no manchar la madera donde no va la pintura.
aqui ya le dado unas capas de betún para envejer la talla.
aqui ya le dado unas capas de betún para envejer la talla.
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

sigo
Adjuntos
IMG_5894.JPG
lijado
lijado
colocada la primera
colocada la primera
la talla continua donde acaba en la anterior
la talla continua donde acaba en la anterior
las cintas superiores también van con escarpe , en este caso sencillo.
las cintas superiores también van con escarpe , en este caso sencillo.
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

sigo
Adjuntos
reduzco los perfiles de la amura en el angulo que señala el plano , limo los cantos que acojeran la tapa de ragala. la amura mide 5 mm de espesor.
reduzco los perfiles de la amura en el angulo que señala el plano , limo los cantos que acojeran la tapa de ragala. la amura mide 5 mm de espesor.
la visión de las cuadernas  en contrachapado me quitaba el sueño pues era inevitable que se vieran desde las portas y debajo de los castillos , así que fuera....
la visión de las cuadernas en contrachapado me quitaba el sueño pues era inevitable que se vieran desde las portas y debajo de los castillos , así que fuera....
vuelvo pasos atrás , quito todas las cuadernas visibles y vuelvo a forrar el interior con tilo.
vuelvo pasos atrás , quito todas las cuadernas visibles y vuelvo a forrar el interior con tilo.
coloco la segunda
coloco la segunda
IMG_5905.JPG
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

sigo
Adjuntos
las uniones de los escarpes encajan  perfectos  en la mesa , pero en el barco , a veces debido al arrufo se descuadran , lo correjiré añadiendo polvo de ebano con cola blanca diluida.
las uniones de los escarpes encajan perfectos en la mesa , pero en el barco , a veces debido al arrufo se descuadran , lo correjiré añadiendo polvo de ebano con cola blanca diluida.
al quitar las cuadernas salieron toda la clavatura que posteriormente tuve que volver a introducir ( la misma que estaba que aquí no se tira nada)
al quitar las cuadernas salieron toda la clavatura que posteriormente tuve que volver a introducir ( la misma que estaba que aquí no se tira nada)
ahora el de estribor, la circunsferencia está hecha con varias brocas de diversos grosores hasta el remate con afilador de piedra de esa medida, así sale perfecta.
ahora el de estribor, la circunsferencia está hecha con varias brocas de diversos grosores hasta el remate con afilador de piedra de esa medida, así sale perfecta.
dado que mi modelo está basado en el prototipo de baxel de gaztañeta , veo más conveniente por la época que sea en redondo.
dado que mi modelo está basado en el prototipo de baxel de gaztañeta , veo más conveniente por la época que sea en redondo.
Abro las portas superiores , en este caso en circulo , aunque los planos admiten que sean cuadrados.
Abro las portas superiores , en este caso en circulo , aunque los planos admiten que sean cuadrados.
Última edición por pakkus el Lun Dic 29, 2008 5:39 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

últimas por ahora
Adjuntos
IMG_5989.JPG
IMG_5988.JPG
castillo de popa
castillo de popa
cantos del castillo de proa
cantos del castillo de proa
Avatar de Usuario
Guillermo
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1572
Registrado: Dom Ene 01, 2006 6:18 pm
Ubicación: tarragona

Mensaje por Guillermo »

excelente trabajo Pakus,lo llevas muy bien en cuanto a las tallas creo que la masilla que dijo Ramón van muy bien y sinceramente muy practicas,y respecto a la decoracion dorada yo he probado las dos y para mi me gusta más la pintura dorada en tiendas de manualidades hay varios tipos de dorados en fin a seguir
saludos Guillermo :wink:
tutto il giorno che lavora come un cavallo ed alla notte per mangiare come una gallina guasto
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

Guillermo escribió:excelente trabajo Pakus,lo llevas muy bien en cuanto a las tallas creo que la masilla que dijo Ramón van muy bien y sinceramente muy practicas,y respecto a la decoracion dorada yo he probado las dos y para mi me gusta más la pintura dorada en tiendas de manualidades hay varios tipos de dorados en fin a seguir
saludos Guillermo :wink:
Casi con total seguridad quitaré el pan de oro para sustituirlo por pintura de oro líquido que será lo que en el futuro aplique al resto del modelo.

saludos
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

Durante mucho tiempo he estado pensando la estética del modelo , más o menos tenia claro que iria en oro sobre ébano pero tenia lagunas en la ornamentación , cornisas , ventanales y otros elementos de la popa , al final como estaba metido en un " tunel " me decidí a tirar para adelante a ver si veia algo de luz a medida que avanzaba en la construcción , ya me contareis que os parece. :oops: :oops:

Para empezar el pan de oro lo he sustituido por pintura en oro líquido y los jardines los he modificado acercándolo más a modelos de arsenal del MNM.

He forrado internamente los marcos de las portas de los cañones con madera de Tilo de 0.5mm dejando espacio para que quepan las portas.

Luego me he puesto en serio con la popa, no la tengo terminada pero os pongo fotos de lo realizado , lo que más me ha costados ha sido ajustar los ventanales y todo lo que es el jardín de popa que es curvilineo lo que complica su construcción. Todo el forro es de ebano y los marcos de los ventanales son de cerezo.

Para simular el vidrio he utilizado un truco que me enseñó GUILLEM , conseguí una lámina de plástico duro , con la regla y la cuchilla voy marcando lo que seria los marcos de metal de los vidrios y luego lo envejezco con betún , el betún se mete en el surco hecho con la cuchilla y parece auténtico siempre que quede a escala.

Para este Gaztañeta de principio del XVIII he puesto las vidrieras en forma romboide acorde con modelos de la época.

Como es mi primer modelo en planos voy aprendiendo sobre la marcha y en el caso de los ventanales de los jardines empecé a estribor cortando , encajando y pegando cada pieza en su ubicación , en el caso de babor he construido los ventanales fuera al completo y luego los he colocado en su sitio, es mejor esta segunda opción sin duda.

Os pongo unas fotos

un saludo
Adjuntos
Que te parecen Guillem ?? es así como me aconsejaste?? por cierto gracias!!
Que te parecen Guillem ?? es así como me aconsejaste?? por cierto gracias!!
sobre el marco de madera coloco el cristal y encima el marco exterior pintado en oro
sobre el marco de madera coloco el cristal y encima el marco exterior pintado en oro
cristal simulado en romboide como he comentado antes
cristal simulado en romboide como he comentado antes
la foto esta muy aumentada
la foto esta muy aumentada
corto todas las piezas del forro de las portas y coloco en su sitio
corto todas las piezas del forro de las portas y coloco en su sitio
Un saludo

Francisco García
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

sigo
Adjuntos
vista general
vista general
comienzo también en los superiores
comienzo también en los superiores
los voy cortando , encajando , pintando y pegando uno a uno por separado
los voy cortando , encajando , pintando y pegando uno a uno por separado
puestos aunque falta cerrar bien las uniones y un poco de lija
puestos aunque falta cerrar bien las uniones y un poco de lija
pongo también los de la popa
pongo también los de la popa
Un saludo

Francisco García
Responder