PROYECTO SEBASTIÁN GUMÁ

Si lo que estas haciendo o quieres hacer, es un modelo respetando su sistema constructivo original, este es tu sitio.
Responder
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Comienzo con lo que se denomina Vestir las Jarcias Mayores.
Empiezo con la encapilladura del trinquete. Lo primero que se encapilla son las coronas. Las coronas son dos cabos de la misma mena que los obenques que cuelgan libres terminadas en una gaza con guardacabo o cuadernal. Tienen como función servir para mover pesos diversos, mediante el uso de aparejos reales.
Con respecto a estas coronas, en los barcos grandes (como es el caso) son dobles, es decir tienen dos pernadas a cada lado, dos a estribor y dos a babor, en dos pares a la manera de los obenques. Mesana solo lleva una pernada a cada lado.
El grosor del cabo, ya he dicho que tiene la misma mena que el obenque, en este caso el diámetro del palo en su fogonadura multiplicado por 0,166, lo que en este caso me viene a dar unos 1,6 mm, ya lo dije arriba, para ello hice un calabrote de cuatro hilos.
El cabo va totalmente aforrado, para aforrar, utilizo un hilo de color marron oscuro para que contraste un tanto con el negro de la jarcia base así destaca un poco la labor.
La costura de cierre de la gaza de encapilladura se protege previamente con un trozo de tela embreada que yo simulo con papel seda negro.
Las medidas de cada una de la pernadas son distintas, las de proa es mas corta y mide un cuarto de la longitud del obenque, mientras que la proa mide un tercio de dicho obenque.
Hay que tener en cuenta una cosa (y es de aplicación en toda la jarcia): se encapilla primero estribor, eso quiere decir que el par de babor tiene que ser un poco mas largo, en el diametro de dos menas, para absorber que la de babor monta sobre la de estribor.
En los buques de la Armada, las coronas terminan en un guardacabo, sin embargo, en los mercantes - como es el caso - las coronas montan directamente un cuadernal de dos ojos para montar despues el aparejo real.
En los barcos pequeños solo se ponen coronas de una pernada haciendo par con el obenque nones o singular.
Pongo algunas fotos
Adjuntos
Cuando avance la jarcia, dejaré libre algunas coronas y en otras colocaré el aparejo real
Cuando avance la jarcia, dejaré libre algunas coronas y en otras colocaré el aparejo real
Las coronas de estribor colgando en su sitio
Las coronas de estribor colgando en su sitio
Colocada a estribor
Colocada a estribor
La costura de la gaza de encapilladura con la "tela embreada" preparada
La costura de la gaza de encapilladura con la "tela embreada" preparada
Aqui las coronas, abiertas y preparadas, observesé como la de babor es mas larga que la de estribor
Aqui las coronas, abiertas y preparadas, observesé como la de babor es mas larga que la de estribor
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
zapalobaco
Maestro
Maestro
Mensajes: 2333
Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
Contactar:

Mensaje por zapalobaco »

Ramón, las coronas son aparejos libres, preparados para ser utilizados a conveniencia como aparejos de izado de carga.
Como dices en los barcos de guerra, simplemente se dejan las gazas protegidas por guarda-cabos y basta. Cuando hay que utlizarlas les enganchan un cuadernal dotado de gancho o mediante un grillete. Pero, lógicamente, el aparejo a enganchar se sube ya aparejado.
En tu caso,:¿Los cuadernales quedarán libres? ¿No es muy complicado, cada vez que hay que utilizarlos, aparejar otro cuadernal, el inferior, el que sujeta la carga, e ir pasando el cabo por las rodanas sucesivas?
Pensemos que no siempre se utilizan estos aparejos en puerto, si no que si en alta mar se ha de mover una carga, estibar un bote o cualquier otra cosa, el tema puede ser peliagudo.
En resumen, ¿No sería más adecuado dejar, al menos, alguna corona ya aparejada y sujeta a una de las anillas y cabillas del pié del palo?

Por cierto: encontre el "Ancla de Leva" , el Vilariño y un par más, en una librería de viejo en Comarruga. Bueno los encontró mi hijo y me los regaló, en total, los cinco libros 30 €
Nullus retro grados
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

En lo de las gazas terminadas con cuarda cabos o con cuadernal, el tratado de Vallarino es tajante: militar guardacabo, mercante cuadernal... He mirado tambien en el Lever y dice lo mismo... En cuanto a la dificultad de aparejar, no lo se, pero piensa que las soluciones que se aplican a los mercantes tienden a hacer todo mas fácil (obvio para funcionar con menos tripulación y gasto)...
Las coronas se suelen representar en los modelos sueltas... en mi caso, como hice ya en el husar, aparejaré completas por lo menos una o dos por palo (ojo que la jarcia de mastelero tambien lleva), pero me es mas fácil hacerlo mas adelante que no ahora dejar incordiando por medio un aparejo real.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
fraco
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1842
Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
Ubicación: Sevilla (España)
Contactar:

Mensaje por fraco »

Una maravilla como siempre maestro.Espero seguir aprendiendo.Y una pregunta ¿que es el aparejo real?
Un saludo.
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

El aparejo real es el que se forma con dos grandes cuadernales y sirve para mover grandes pesos. En este caso tenemos ya puesto el cuadernal de arriba, falta el de abajo.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
fraco
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1842
Registrado: Vie May 30, 2008 3:18 pm
Ubicación: Sevilla (España)
Contactar:

Mensaje por fraco »

gracias por la explicación.
Un saludo.
Avatar de Usuario
Conn
Miembro Leal
Miembro Leal
Mensajes: 1042
Registrado: Jue Jun 08, 2006 12:54 am
Ubicación: Palma de Mallorca

Mensaje por Conn »

ramón, justo debajo de la cofa, mirando a proa, veo que hay una especie de argolla grande, ¿cual es su utilidad, sirve para atar un cabo?.

Por cierto los mástiles los compras ya redondos o tienes que ahusar completamente un listón cuadrado.

Saludos
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

es un gran cáncamo para una boza de cadena que asegurará la verga. No es para cabos.
Para los palos parto de un redondo... En el husar hice palos compuestos partiiendo de cuadrados, pero creo que es un trabajo tonto...al final se llega al mismo sitio. (salvo, que, por ejemplo, quieras hacerlos de una determinada manera y no tengas redondos de esa madera).
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Tras las coronas vestimos los obenques. Con respecto a estos hay que tener en cuenta:
1 El primero va aforrado completo, este es muy desmontable, esto quiere decir que se quita y se pone con cierta frecuencia por lo que apenas llegan a él flechastes (solo cada cinco) y se suele envigotar con cierta tomando acolladores con distancia ligeramente distinta a los demás para recalcar este hecho (yo los he puesto un pelin mas largos) y en ocasiones va envigotado con cuadernal.
2 El resto de obenques se aforran desde la encapilladura hasta un tercio de su longitud.
3 Comienzan a encapillarse por los pares de estribor (ambas pernadas al mismo lado) luego babor, estribor, babor, etc, hasta llegar a los nones o simples que se encapillan mediante gaza simple en último lugar (aunque en algunos casos, en mercantes se colocan los primeros con pernada doble: una para el obenque y otra hace de corona).
4 Se puede envigotar de izquierda a derecha o de derecha a izquierda, ambos métodos son válidos (lo de envigotar hacia un lado u otro según el retorcimiento de la mena si es guindaleza o calabrote, es un mitoi, ya lo recoge así Villarino), eso si, siempre igual...no envigotar al boleo izquierda o derecha...siempre el mismo orden lo que implica que cada lado va al revés del otro.
5 Envigoto con el método mas comun: cruz y botón, en las fotos se ve.
6 Los acolladores se metén empezando por el agujero contrario a como entra el obenque en la vigota, es decir si entra el obenque por la izquierda, se acolla empezando por la derecha.
7 Las ligadas de los botones se protegen con lo que se denomina "capillo", que puede ser de tela embreada, piel o metal. Yo opto por piel.
Adjuntos
por detrás
por detrás
capillos puestos
capillos puestos
Se aforra hasta el tercio, salvo el proel que va entero
Se aforra hasta el tercio, salvo el proel que va entero
envigotado de cruz y boton
envigotado de cruz y boton
Primero a estribor, luego a babor
Primero a estribor, luego a babor
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

Perfecto como siempre.

Los capillos son opcionales?
Un saludo

Francisco García
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

pakkus escribió:Perfecto como siempre.

Los capillos son opcionales?
Hombre.... pues... el barco, navegar navega...pero ¡sin capillos! solian ponerse siempre, pero curiosamente en los modelos no se ven mucho... sin duda para lucír las costuras de los botones.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
pakkus
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 755
Registrado: Lun Abr 24, 2006 5:37 pm

Mensaje por pakkus »

ramon escribió:
pakkus escribió:Perfecto como siempre.

Los capillos son opcionales?
Hombre.... pues... el barco, navegar navega...pero ¡sin capillos! solian ponerse siempre, pero curiosamente en los modelos no se ven mucho... sin duda para lucír las costuras de los botones.
lo digo porque es la primera vez que los veo ( siempre se aprende algo nuevo , je, je :shock: ), se utilizaban en otras épocas anteriores? , que material has utilizado?
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Pues no lo se...no se desde cuando se utilizaban, pero indudablemente el Ancla de Leva lo considera ya normal (1868) y el D. Timo de 1831 tambien los recoge.
Los he hecho simulando cuero, con papel kraft barnizado.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Hay que añadir ahora un estrobo con guardacabo para que luego pase el estay de mastelero.
Adjuntos
P1010880 [1280x768].JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Como suelo hacer habitualmente en mis últimos modelos, toda la motonería la hago en coral, que es una variedad del palisandro. Los motones no van barnizados, van pulidos y salvo los que van con gaza de cabo, el resto llevan falsa roldana de latón embutido.
Adjuntos
P1010881 [1280x768].JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Responder