PROYECTO SEBASTIÁN GUMÁ
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Los candeleros van pinchados en un agujero que previamente he taladrado. Para mas solidez le doy una gotita de ciano en la punta que va pinchada. El conjunto queda muy sólido (de hecho se me ha caído al suelo, la escala, y como si nada)
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
Me gusta mucho la escalera, solo dos salvedades a considerar.
a) No se percibe como se recoge la escalera. Me explico, cuando funciona el pescante sube la plataforma inferior y el tramo de escalera va poniéndose horizontal, pero ambas plataformas también permanecen horizontales. Eso implica unos puntos capaces de rotar en los anclajes de la escalera con las plataformas. Una vez horizontal y a la altura de cubierta, un segundo pescante la hace girar quedando estibada junto a la borda por su parte exterior.
b) La altura de los escalones, me da la sensación que no guardan la escala de alturas del resto de las escalas, de la del costado opuesto, hay muchos más escalones al otro lado, ni de las dos escalas que suben a las bordas.
Como digo cuestiones a considerar.
a) No se percibe como se recoge la escalera. Me explico, cuando funciona el pescante sube la plataforma inferior y el tramo de escalera va poniéndose horizontal, pero ambas plataformas también permanecen horizontales. Eso implica unos puntos capaces de rotar en los anclajes de la escalera con las plataformas. Una vez horizontal y a la altura de cubierta, un segundo pescante la hace girar quedando estibada junto a la borda por su parte exterior.
b) La altura de los escalones, me da la sensación que no guardan la escala de alturas del resto de las escalas, de la del costado opuesto, hay muchos más escalones al otro lado, ni de las dos escalas que suben a las bordas.
Como digo cuestiones a considerar.
Nullus retro grados
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Con respecto al aparejo de izado, en efecto, cuando se trata de barcos modernos hay unos mecanismos muy característicos en el sentido que dices. La pasarela se iza y se pliega a un lado de la borda. En el el tomo 2 de Modelismo Naval (tomo por cierto interesante y desconocido, solo se habla del 3 y del 5) describe muy bien el sistema. PERO esto no ocurre así con los buques antiguos. El diseño de la escalera le tengo en la cabeza desde este verano y lo traigo del museo de Lisboa donde hay un recital de estas escalas y el mecanismo de las mismas se limita a lo que he puesto en el mejor de los casos, me imagino que entonces se levantaría, "a mano" y con la ayuda del pescante (tampoco es muy grande la escala, al menos en este modelo) y se estibaría en la bodega.
Con respecto a los escalones, creo recordar que les puse una luz, mas o menos de 7-8 mm lo que a escala son unos 35-40 cm. Incómodo pero muy plausible y casa con los endiablados escalones que he visto en todos los barcos clásicos que he visitado...(los que hayan bajado a la bodega del Santa Eulalia sabrán lo que digo...
)
Con respecto a los escalones, creo recordar que les puse una luz, mas o menos de 7-8 mm lo que a escala son unos 35-40 cm. Incómodo pero muy plausible y casa con los endiablados escalones que he visto en todos los barcos clásicos que he visitado...(los que hayan bajado a la bodega del Santa Eulalia sabrán lo que digo...

COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
muy guapa la escalera y el resto del barco 

presidente de AMEBA http://ameba.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://trafalgar.mforos.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
mi blog http://dioramadetrafalgar.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false; http://curro-blogdecurro.blogspot.com/" onclick="window.open(this.href);return false;
MODELISTAS DE EXTREMADURA
si el wisky no te arruina..........................
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Pues no lo se...
Ya me he planteado esta cuestión y estuve buscando referencias pero no he encontrado ninguna. ..ni Mondfeld, ni Fdz Fontecha, ni Lever... no encuentro nada en este sentido.
Me da la sensación de que el sentido de la bajada proa o popa es algo que venía determinado por las características de cada barco. Digo esto porque, por ejemplo, en el SG, si se pone hacia popa dada la ubicación del portalón o bien se hace con una inclinación tremenda o por el contrario molestaria para subir y bajar, y no digo ya para izarla o bajarla, la ubicación de las mesas de guarnición... En este caso la ubicación del portalón casi te obliga a ponerla así. Por supuesto que probe a ponera en sentido contrario (es muy sencilla la adaptación) pero quedaba forzada por esa circusnstancia.
Ya me he planteado esta cuestión y estuve buscando referencias pero no he encontrado ninguna. ..ni Mondfeld, ni Fdz Fontecha, ni Lever... no encuentro nada en este sentido.
Me da la sensación de que el sentido de la bajada proa o popa es algo que venía determinado por las características de cada barco. Digo esto porque, por ejemplo, en el SG, si se pone hacia popa dada la ubicación del portalón o bien se hace con una inclinación tremenda o por el contrario molestaria para subir y bajar, y no digo ya para izarla o bajarla, la ubicación de las mesas de guarnición... En este caso la ubicación del portalón casi te obliga a ponerla así. Por supuesto que probe a ponera en sentido contrario (es muy sencilla la adaptación) pero quedaba forzada por esa circusnstancia.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
En mi opinión la orientación de la escala viene determinada por las condiciones que se dan cuando se utiliza.
Un barco fondeado o al pairo (momentos en los que se puede utilizar esa escala) se aproa al viento. En ausencia de corrientes, la mar vendrá del mismo sentido. Al batir contra la escala tenderá a arrastrarla o a empujarla. En el último supuesto toda la fuerza de la mar se transmitiría a los soportes superiores de la escala; lo que no ocurre en el primero. Es más, en condiciones de arrastre los soportes sufren menos. Por otro lado, un bote que se aproxime a remo a la escala lo hará mejor de cara al viento; es más fácil avanzar y mantener un bote contra el viento que a su favor. Creo que, por todo ello, la escala se suele colocar subiendo de popa a proa y el portalón se coloca donde corresponda. Obviamente las mesas de guarnición son un condicionante más que, en todo caso, determinan la pendiente que se ha de dar a la escala.
En mi experiencia personal, cada vez que me he subido a un barco fondeado, lo he hecho desde popa y con el viento de cara.
Un barco fondeado o al pairo (momentos en los que se puede utilizar esa escala) se aproa al viento. En ausencia de corrientes, la mar vendrá del mismo sentido. Al batir contra la escala tenderá a arrastrarla o a empujarla. En el último supuesto toda la fuerza de la mar se transmitiría a los soportes superiores de la escala; lo que no ocurre en el primero. Es más, en condiciones de arrastre los soportes sufren menos. Por otro lado, un bote que se aproxime a remo a la escala lo hará mejor de cara al viento; es más fácil avanzar y mantener un bote contra el viento que a su favor. Creo que, por todo ello, la escala se suele colocar subiendo de popa a proa y el portalón se coloca donde corresponda. Obviamente las mesas de guarnición son un condicionante más que, en todo caso, determinan la pendiente que se ha de dar a la escala.
En mi experiencia personal, cada vez que me he subido a un barco fondeado, lo he hecho desde popa y con el viento de cara.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
He comenzado a labrar los palos machos. Tallo la cabeza a gubia y el ahusado le hago mediante torno y lijado, El ahusado es muy ligero aquí.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Cabilleros a pie de palo. Están hechos en latón.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Vaya ya estas en la arboladura!!
¿Qué madera vas a usar en los palos? ¿cómo tienes pensado afrontar la fogonadura?
Saludos
Conn
¿Qué madera vas a usar en los palos? ¿cómo tienes pensado afrontar la fogonadura?
Saludos
Conn
Última edición por Conn el Sab Oct 11, 2008 12:33 pm, editado 1 vez en total.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Basicamente, caoba y peral. Para las vergas posiblemente haya o ramín teñido pero no lo tengo todavía decidido .Conn escribió:Vaya ya estas en la arboladura!!
¿Qué madera vas a usar en los palos? ¿cómo tienes pensado afrontar la fononadura?
Saludos
Conn
La fogonadura va con malletes mas o menos elaborados dependiendo que se vean o no (al menos en dos de los palos no se verán por la lona embreada... y no tengo decidido si se verán en un tercero)
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Hay que dejar preparada la armadura para las vergas mayores, para luego enganchar el mecanismo de sujección-giro. Así mismo dicha armadura debe preveer un gran grillete para afirmar en el las arraigadas metálicas de los obenquillos de mastelero.
Es latón, con un cierre con falso perno hecho con alambre de latón. No está pegado ni soldado, cortando el falso perno saldría la armadura.
Es latón, con un cierre con falso perno hecho con alambre de latón. No está pegado ni soldado, cortando el falso perno saldría la armadura.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Por fin, este domingo, he acabado y calzado el palo macho del trinquete en su lugar.
Como ya adelanté lo calzo mediante malletes. Este procedimiento se corresponde con el real, es muy laborioso pero permite un control muy ajustado de la inclinación del palo y le dá una solidez extraordinaria sin tener que utilizar una sola gota de cola.
Es laborioso pues hay que tallar todos los malletes y casi todos ellos a la medida.
Como ya adelanté lo calzo mediante malletes. Este procedimiento se corresponde con el real, es muy laborioso pero permite un control muy ajustado de la inclinación del palo y le dá una solidez extraordinaria sin tener que utilizar una sola gota de cola.
Es laborioso pues hay que tallar todos los malletes y casi todos ellos a la medida.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Como he dicho no se utiliza ni una gota de pegamento o cola, el proceso es reversible, se podría volver a desmontar el palo si hiciera falta (que no lo quiera Dios)
Aquí ya está completa la fogonadura, ligermante lacada.
En principio, esto no debería quedar a la vista, pues debería ir tapado con lona embreada. Posiblemente opte por dejar una fogonadura con lona embreada y el resto con los malletes a la vista (simplemente para chulear,,,jeje, pues ya se sabe que la capa todo lo tapa)
Aquí ya está completa la fogonadura, ligermante lacada.
En principio, esto no debería quedar a la vista, pues debería ir tapado con lona embreada. Posiblemente opte por dejar una fogonadura con lona embreada y el resto con los malletes a la vista (simplemente para chulear,,,jeje, pues ya se sabe que la capa todo lo tapa)
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;