Proyecto Almirante Oquendo
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
A mi personalmente, me gusta mucho mas así. Creo que ha ganado.
En cuanto a lo de la cinta micrón.... habermela pedido...
En cuanto a lo de la cinta micrón.... habermela pedido...
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 4
- Registrado: Mié Jun 07, 2006 7:25 am
Impresionante PERAGUPAMA. Te has atrevido a forrarlo y el resultado es excepcional. Me alegra saber que tengo algo que ver en semejante resultado.
Estoy muy interesado en ver como continuas tu modelo y si alguna vez vuelvo a Cadiz, quisiera verlo en realidad, el mio se queda pequello con 69 cm frente al tuyo.
ENHORABUENA.
Estoy muy interesado en ver como continuas tu modelo y si alguna vez vuelvo a Cadiz, quisiera verlo en realidad, el mio se queda pequello con 69 cm frente al tuyo.
ENHORABUENA.
-
- Recién Llegado
- Mensajes: 4
- Registrado: Mié Jun 07, 2006 7:25 am
Plano de forrado de un destructor británico
Os pongo un ejemplo de cómo eran los planos de forrado, en este caso de un destructor británico. Supongo que se podría recrear el de los Buques Clase Infanta María Teresa si alguien creara un modelo de 3D y luego lo importara en un programa de modelado en papel, creo que el nombre es Kamura o algo así, es un programa japones; y lo desarrollara en él.
Creo que sería la única forma de recrearlo pues según toda la información que he encontrado, no se conservan los originales.
Como siempre quedo abierto a cualquier nueva información que nos ayude a desempolvar la historia naval de España.
P.D. : Por cierto, tras unos meses inactivo modelisticamente hablando, ahora estoy con los planos de los submarinos Clase C y acabo de recibir de Alejandro Anca, los de la Clase B que les seguirán en breve. Espero.
Creo que sería la única forma de recrearlo pues según toda la información que he encontrado, no se conservan los originales.
Como siempre quedo abierto a cualquier nueva información que nos ayude a desempolvar la historia naval de España.
P.D. : Por cierto, tras unos meses inactivo modelisticamente hablando, ahora estoy con los planos de los submarinos Clase C y acabo de recibir de Alejandro Anca, los de la Clase B que les seguirán en breve. Espero.
- PERAGUPAMA
- Participativo
- Mensajes: 277
- Registrado: Vie Nov 10, 2006 10:42 pm
- Ubicación: Cádiz
RE: Plano de forrado de un destructor británico
Me alegro de saber de tí Julio, y me alegra que te guste ya que sin tu ayuda lo que actualmente he realizado sería imposible. Gracias por todo y me alegra saber de tí de nuevo.
Gracias por el ofrecimiento Ramón, pero la colocación de la cinta aislante ha sido mas por impaciencia que por otra cosa. Además tengo el ofrecimiento de Villaamil que lo tengo aquí al lado, pero de todos modos gracias como siempre, por opinar y por tus consejos, al igual que con Villaalmil, Zapapolaco, y todos los que de alguna manera colaboran con el foro, ya que sin la sabiduría de todos sería imposible llegar hasta donde he llegado ( pensad que es mi segundo modelo y el primero sobre plano. Me estoy poniendo demasiado tierno...).
Respecto al plano que manda julio, está muy bien, y respecto a mi modelo veo que el plano tiene las pizas al tresbolillo y el mio las tiene todas al hilo. Bueno no sabremos nunca ( sin planos o fotos) como eran en realidad estos navíos, aunque el resultado en el modelo en cuestión es bastante razonable.
por cierto Julio, el escudo que el Oquendo llevaba en proa es el escudo del señorío de Guipuzcua, en Honor a la familia Oquendo, te pongo un estracto sacado del Foro Historia naval de España y paises de Habla Hispana, volcado por Otto.
"En 1857 a instancia del noble historiador y político monárquico don Nicolás de Soraluce y Zubizarreta, trascendente historiador de Guipúzcoa, extendió la iniciativa de elevar una estatua a nuestro insigne Capitán marino español don Antonio de Oquendo y Zandátegui en la ciudad de San Sebastián.
Su pasión histórica por nuestro marino, en aquellos delicados momentos políticos y militares, no se traslado inmediatamente a la diputación guipuzcoana.
En su afán de recuperar la memoria de don Antonio, Soraluce organizó una suscripción en la que la reina Isabel II, Napoleón III y la emperatriz Eugenia financiaron junto a las aportaciones populares dos enormes y preciosos lienzos retribuidos al pintor don Antonio Brugada, alumno aventajado de Goya, que fueron ejecutados en 1858 y que se encuentran, hoy todavía, expuestos en las escalinatas principales de la antigua casa consistorial de San Sebastián y que representan las mas importantes acciones de guerra de nuestro imperecedero héroe marino.
Don Nicolás, como alcalde que fue de la ciudad, continuó en su patriótico empeño de enaltecer a nuestro marino con un monumento en una plaza principal de San Sebastián. Su petición la presento directamente ante las Juntas Forales como caballero procurador de Zumarraga, reconociendo, el 10 de abril de 1867, el ayuntamiento de San Sebastián la consideración de erigir una estatua de bronce al Capitán don Antonio de Oquendo.
Los cañones que fueron fundidos para la obtención del bronce con el que se construyo la estatua fueron entregados por la Armada y tras muchas vicisitudes históricas, el 5 de septiembre de 1887 se verificó con la mayor solemnidad la colocación de la primera piedra del monumento presidida por la Familia Real.
Presidieron el acto en San Sebastián y colocaron la primera paletada de mortero para su basamento, la Reina Regente y su hijo don Alfonso XIII, acompañados por la Princesa de Asturias doña Maria de las Mercedes y la Infanta doña Maria Teresa.
Asistieron a la Reina, entre otras muchas autoridades, el presidente del consejo de ministros don Práxedes Mateo Sagasta y varios de sus ministros.
En el acto de clausura de la inauguración el ministro de marina se dirigió al público exaltando las glorias marítimas de Guipúzcoa concluyendo por manifestar que tenía el encargo de transmitir la voluntad de S.M. la Reina de que uno de los primeros buques de España que se construyeran llevara el nombre de la familia naval Oquendo en reconocimiento a su lealtad a España. El acto fue extractado en un acta notarial, en español y vascuence por don José Francisco Orendain, notario real.
El crucero protegido una vez botado lucia en su proa el escudo de Guipúzcoa con los doce cañones ganados al francés en la batalla de Belate por el Señor de Leyzaur, Pariente Mayor.
El buque de guerra no recibió el nombre, por gracia real, en honor de don Antonio, que bien se lo merecía, si no por toda una amplia familia de marinos Oquendo que sirvieron a España. Los Capitanes Oquendo, Leyzaur, Lazcano, Aramburu, Echeverri, Lizárraga, Echazarreta, Gamboa, Laya, Aguirre y Mendizábal Pérez de Isaba.
El crucero siempre ostento con honor el nombre nuestros marinos españoles y guipuzcoanos"
gracias de corazón.
saludos a todos.
Agustín
Gracias por el ofrecimiento Ramón, pero la colocación de la cinta aislante ha sido mas por impaciencia que por otra cosa. Además tengo el ofrecimiento de Villaamil que lo tengo aquí al lado, pero de todos modos gracias como siempre, por opinar y por tus consejos, al igual que con Villaalmil, Zapapolaco, y todos los que de alguna manera colaboran con el foro, ya que sin la sabiduría de todos sería imposible llegar hasta donde he llegado ( pensad que es mi segundo modelo y el primero sobre plano. Me estoy poniendo demasiado tierno...).
Respecto al plano que manda julio, está muy bien, y respecto a mi modelo veo que el plano tiene las pizas al tresbolillo y el mio las tiene todas al hilo. Bueno no sabremos nunca ( sin planos o fotos) como eran en realidad estos navíos, aunque el resultado en el modelo en cuestión es bastante razonable.
por cierto Julio, el escudo que el Oquendo llevaba en proa es el escudo del señorío de Guipuzcua, en Honor a la familia Oquendo, te pongo un estracto sacado del Foro Historia naval de España y paises de Habla Hispana, volcado por Otto.
"En 1857 a instancia del noble historiador y político monárquico don Nicolás de Soraluce y Zubizarreta, trascendente historiador de Guipúzcoa, extendió la iniciativa de elevar una estatua a nuestro insigne Capitán marino español don Antonio de Oquendo y Zandátegui en la ciudad de San Sebastián.
Su pasión histórica por nuestro marino, en aquellos delicados momentos políticos y militares, no se traslado inmediatamente a la diputación guipuzcoana.
En su afán de recuperar la memoria de don Antonio, Soraluce organizó una suscripción en la que la reina Isabel II, Napoleón III y la emperatriz Eugenia financiaron junto a las aportaciones populares dos enormes y preciosos lienzos retribuidos al pintor don Antonio Brugada, alumno aventajado de Goya, que fueron ejecutados en 1858 y que se encuentran, hoy todavía, expuestos en las escalinatas principales de la antigua casa consistorial de San Sebastián y que representan las mas importantes acciones de guerra de nuestro imperecedero héroe marino.
Don Nicolás, como alcalde que fue de la ciudad, continuó en su patriótico empeño de enaltecer a nuestro marino con un monumento en una plaza principal de San Sebastián. Su petición la presento directamente ante las Juntas Forales como caballero procurador de Zumarraga, reconociendo, el 10 de abril de 1867, el ayuntamiento de San Sebastián la consideración de erigir una estatua de bronce al Capitán don Antonio de Oquendo.
Los cañones que fueron fundidos para la obtención del bronce con el que se construyo la estatua fueron entregados por la Armada y tras muchas vicisitudes históricas, el 5 de septiembre de 1887 se verificó con la mayor solemnidad la colocación de la primera piedra del monumento presidida por la Familia Real.
Presidieron el acto en San Sebastián y colocaron la primera paletada de mortero para su basamento, la Reina Regente y su hijo don Alfonso XIII, acompañados por la Princesa de Asturias doña Maria de las Mercedes y la Infanta doña Maria Teresa.
Asistieron a la Reina, entre otras muchas autoridades, el presidente del consejo de ministros don Práxedes Mateo Sagasta y varios de sus ministros.
En el acto de clausura de la inauguración el ministro de marina se dirigió al público exaltando las glorias marítimas de Guipúzcoa concluyendo por manifestar que tenía el encargo de transmitir la voluntad de S.M. la Reina de que uno de los primeros buques de España que se construyeran llevara el nombre de la familia naval Oquendo en reconocimiento a su lealtad a España. El acto fue extractado en un acta notarial, en español y vascuence por don José Francisco Orendain, notario real.
El crucero protegido una vez botado lucia en su proa el escudo de Guipúzcoa con los doce cañones ganados al francés en la batalla de Belate por el Señor de Leyzaur, Pariente Mayor.
El buque de guerra no recibió el nombre, por gracia real, en honor de don Antonio, que bien se lo merecía, si no por toda una amplia familia de marinos Oquendo que sirvieron a España. Los Capitanes Oquendo, Leyzaur, Lazcano, Aramburu, Echeverri, Lizárraga, Echazarreta, Gamboa, Laya, Aguirre y Mendizábal Pérez de Isaba.
El crucero siempre ostento con honor el nombre nuestros marinos españoles y guipuzcoanos"
gracias de corazón.
saludos a todos.
Agustín
....que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley la fuerza del viento, mi unica patria la mar...
- PERAGUPAMA
- Participativo
- Mensajes: 277
- Registrado: Vie Nov 10, 2006 10:42 pm
- Ubicación: Cádiz
- PERAGUPAMA
- Participativo
- Mensajes: 277
- Registrado: Vie Nov 10, 2006 10:42 pm
- Ubicación: Cádiz
Decoración de proa estribor
Le decoración de proa, latón grabado con el dibujo que he sacado de una lámina de la Revista de la Ilustración española y americana ( la puse al principio de este hilo).
Queda bien pero el contratste con el casco negro va ha ser tremendo. ¿Se os ocurre algo?.
Queda bien pero el contratste con el casco negro va ha ser tremendo. ¿Se os ocurre algo?.
....que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley la fuerza del viento, mi unica patria la mar...
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
RE: Decoración de proa estribor
pero es que en la realidad era tremendo
Darle una pequeña pátina para que no quede demasiado brillante.
Darle una pequeña pátina para que no quede demasiado brillante.
Nullus retro grados
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
No te preocupes por el contraste que queda muy bien. Hace ya mucho tiempo se abrió un hilo sobre la decoración del XIX, yo tenia la tesis de que hay un renacer de la decoración en el ultimo tercio...
Hablo de memoria...¿no tenían que ir en blanco las figuras del extremo derecho?
Hablo de memoria...¿no tenían que ir en blanco las figuras del extremo derecho?
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- PERAGUPAMA
- Participativo
- Mensajes: 277
- Registrado: Vie Nov 10, 2006 10:42 pm
- Ubicación: Cádiz
Bueno, desde luego, tengo otra duda, y es la de dar color o no, a ciertas partes, como los escudos, las dos figuras son parte del escudo de Guipuzcua, ( esto lo haría imprimiendo el escudo a color en una impresora). Otra duda que tengo es si la decoración estaba en color dorado, o no. Eso creo que nunca lo sabremos.... Si teneis más idea que yo pues nada, me lo comentais.
Por otro lado Ramón, donde está ese hilo sobre decoración?
Saludos
Agustín
Por otro lado Ramón, donde está ese hilo sobre decoración?
Saludos
Agustín
....que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley la fuerza del viento, mi unica patria la mar...
- PERAGUPAMA
- Participativo
- Mensajes: 277
- Registrado: Vie Nov 10, 2006 10:42 pm
- Ubicación: Cádiz
el escudo de proa
Os pongo fotos del escudo de guipuzcua y una nueva de la decoración sin tanto brillo
....que es mi barco mi tesoro, que es mi dios la libertad, mi ley la fuerza del viento, mi unica patria la mar...
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- Marinero_de_agua_dulce
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1487
- Registrado: Dom Jul 23, 2006 10:48 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
- PERAGUPAMA
- Participativo
- Mensajes: 277
- Registrado: Vie Nov 10, 2006 10:42 pm
- Ubicación: Cádiz