NAVIO DE LINEA SAN FERNANDO S.XVIII
RE: Animo
como ya he dicho , en este tiempo he recopilado algo de información , para empezar el libro que indica Guillem , por internet también he buscado y encontrado pero poca cosa , de esta época veo que no existe o no encuentro información suficiente.
Tengo pedidos unos cuantos libros más pero tendré que esperar a que me lleguen.
Especialmente me surgen dudas de la popa , según Jose Luis Rubio , plantea unas lineas muy básicas sin apenas ornamentación , cosa que me hace dudar , sobretodo si comparas un poco con el Nuestra señora de la concepción y de las ánimas también de Gaztañeta aunque de una época anterior en 1680.
Así pues tengo bastante parado el tema aunque os pongo fotos de lo último realizado.
saludos
Tengo pedidos unos cuantos libros más pero tendré que esperar a que me lleguen.
Especialmente me surgen dudas de la popa , según Jose Luis Rubio , plantea unas lineas muy básicas sin apenas ornamentación , cosa que me hace dudar , sobretodo si comparas un poco con el Nuestra señora de la concepción y de las ánimas también de Gaztañeta aunque de una época anterior en 1680.
Así pues tengo bastante parado el tema aunque os pongo fotos de lo último realizado.
saludos
- Adjuntos
Última edición por pakkus el Mar Ago 19, 2008 5:02 pm, editado 1 vez en total.
RE: Animo
para acabar de pulir el casco y amura he utilizado una lijadora electrica y lijas de diversos grosores.
RE: Animo
Para mi a partir de ahora la construcción se vuelve más interesante.
son las últimas fotos por ahora.
saludos
son las últimas fotos por ahora.
saludos
- Adjuntos
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
RE: Animo
Muy bien, Pakkus, como te digo en mi post me alegro de volver a leerte.
Nullus retro grados
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Lo mismo digo... te echabamos de menos
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Hola Pakkus,
Como ya te he comentado anteriormente, me encanta tu trabajo.
Estos dos ultimos años, me he empapado bastante sobre Gaztañeta, y te quería hacer un par de comentarios.
El plano sobre el que estas trabajando, parece basado en el proyecto de Gaztañeta de 1712, es decir de ese plano se construyeron 6 navios gemelos de 60c, todos en Guipúzcoa:
-San Pedro
-San Isidro
-San Juan Bautista
-San Luis
-San Fernando
-San Felipe
En el dearroyo del libro que te indica Guillen, indica que sus cuadernas son dobles, eso no es así, los dos proyectos de Gaztañeta estan basados en el sistema de ligazones superpuestas.
Los navios de Gaztañeta eran muy sobrios, con poca ornamentacion. En cuanto a su aspecto exterior poco tiene que ver con el Nuestra Señora de la Concepción.
Los navios de 1712, no tenian balconada en su popa, tal y como se aprecia en el plano original.
El trabajo de Perona está basado en el proyecto de 1712.
Tengo fotos del modelo de Perona, pero cuando las saqué, solo me dieron permiso para uso particular, es decir, te las puedo mandar, pero no las puedo poner en el foro...
Espero haberte sido de ayuda.
Un saludo
Como ya te he comentado anteriormente, me encanta tu trabajo.
Estos dos ultimos años, me he empapado bastante sobre Gaztañeta, y te quería hacer un par de comentarios.
El plano sobre el que estas trabajando, parece basado en el proyecto de Gaztañeta de 1712, es decir de ese plano se construyeron 6 navios gemelos de 60c, todos en Guipúzcoa:
-San Pedro
-San Isidro
-San Juan Bautista
-San Luis
-San Fernando
-San Felipe
En el dearroyo del libro que te indica Guillen, indica que sus cuadernas son dobles, eso no es así, los dos proyectos de Gaztañeta estan basados en el sistema de ligazones superpuestas.
Los navios de Gaztañeta eran muy sobrios, con poca ornamentacion. En cuanto a su aspecto exterior poco tiene que ver con el Nuestra Señora de la Concepción.
Los navios de 1712, no tenian balconada en su popa, tal y como se aprecia en el plano original.
El trabajo de Perona está basado en el proyecto de 1712.
Tengo fotos del modelo de Perona, pero cuando las saqué, solo me dieron permiso para uso particular, es decir, te las puedo mandar, pero no las puedo poner en el foro...

Espero haberte sido de ayuda.
Un saludo
Última edición por Popeye el Sab Sep 20, 2008 8:48 am, editado 1 vez en total.
- PERAGUPAMA
- Participativo
- Mensajes: 277
- Registrado: Vie Nov 10, 2006 10:42 pm
- Ubicación: Cádiz
Gracias Zapalobaco , Ramón y Peragupama , la verdad es que ya tenia ganas de remotar el hilo y la construcción del modelo , este tiempo de parón me ha ido muy bien para documentarme mejor lo que me permite tener una idea mucho más clara de como debería haber sido el barco en realidad aunque no es fácil pues no es un navio muy documentado como otros.
Un saludo
Francisco García
Francisco García
Efectivamente se basa en el prototipo de Gaztañeta de 1712 pues irá con torrotito ya que posteriormente se sustituyó por botalón.Popeye escribió:Hola Pakkus,
Como ya te he comentado anteriormente, me encanta tu trabajo.
Estos dos ultimos años, me he empapado bastante sobre Gaztañeta, y te quería hacer un par de comentarios.
El plano sobre el que estas trabajando, parece basado en el proyecto de Gaztañeta de 1712, es decir de ese plano se construyeron 6 navios gemelos de 60c, todos en Guipúzcoa:
-San Pedro
-San Isidro
-San Juan Bautista
-San Luis
-San Fernando
-San Felipe
El San Fernando estaría construido según la obra de 1722 y se parecería en cuanto a sus lineas y cintas al kit del Nuestra señora del Pilar de Ocre.
En el dearroyo del libro que te indica Guillen, indica que sus cuadernas son dobles, eso no es así, los dos proyectos de Gaztañeta estan basados en el sistema de ligazones superpuestas.
Los navios de Gaztañeta eran muy sobrios, con poca ornamentacion. En cuanto a su aspecto exterior poco tiene que ver con el Nuestra Señora de la Concepción.
Los navios de 1712, no tenian balconada en su popa, tal y como se aprecia en el plano original.
El trabajo de Perona está basado en el proyecto de 1712.
Tengo fotos del modelo de Perona, pero cuando las saqué, solo me dieron permiso para uso particular, es decir, te las puedo mandar, pero no las puedo poner en el foro...![]()
Espero haberte sido de ayuda.
Un saludo
Lo que indicas del libro de José Luis Rubio que me recomendó Guillem es del todo cierto en cuanto a las cuadernas , no son dobles , lo mismo me indicó el Sr. Perona con el que he tenido el gusto de contactar y que muy amablemente me dio unos consejillos que me irán muy bien , entre ellos me indicó que la jarcia de dicho libro es correcta y que los planos del museo naval están bien salvo en la popa pues va sin balconada.
Sobre todo como ya te dije en correo privado muchas gracias por toda la documentación y fotos que me has facilitado, me será de gran ayuda.



Un saludo
sigo con unas fotos de la amura una vez terminada las portas de la bateria principal y alta , las del alcazar de popa de momento no las abro hasta no tener bien tomadas las medidas de dicha cubierta. En principio mi idea es que sean circulares aunque en los planos del MNM y en el libro de JL Rubio indican cuadradas , dada la época me encaja más en circulares.
Los avances no se notan mucho pues entre calcular la ubicación exacta de las troneras , pintarlas y cortarlas me ha llevado un buen tiempo .
También estoy haciendo un doble forro interior en la amura para darle solidez y grosor mínimo necersario, no es compliacado pero lleva su tiempo ya que lo primero que tengo que hacer como en anteriores casos es fabricar las tracas...
Mi idea es que todo el modelo sea de fabricación propia sin piezas de otros kits o de tiendas especializadas....Hay trabajo pues

Los avances no se notan mucho pues entre calcular la ubicación exacta de las troneras , pintarlas y cortarlas me ha llevado un buen tiempo .
También estoy haciendo un doble forro interior en la amura para darle solidez y grosor mínimo necersario, no es compliacado pero lleva su tiempo ya que lo primero que tengo que hacer como en anteriores casos es fabricar las tracas...
Mi idea es que todo el modelo sea de fabricación propia sin piezas de otros kits o de tiendas especializadas....Hay trabajo pues



la amura tiene un grosor de más de 4 mm.
Una vez que acabe todo esto me pondré con la Roda , quilla , codaste y con las cintas que por cierto no se cortan por las troneras.
Los cañones que eran de hierro no tengo muy claro como hacerlos pues , o bien los torneo en latón para lo cual me hará falta comprar un torno de metales , o bien los haré fundidos para lo que ya empiezo a mirar ideas que ha visto por aquí , je , je...
Una vez que acabe todo esto me pondré con la Roda , quilla , codaste y con las cintas que por cierto no se cortan por las troneras.
Los cañones que eran de hierro no tengo muy claro como hacerlos pues , o bien los torneo en latón para lo cual me hará falta comprar un torno de metales , o bien los haré fundidos para lo que ya empiezo a mirar ideas que ha visto por aquí , je , je...
- PERAGUPAMA
- Participativo
- Mensajes: 277
- Registrado: Vie Nov 10, 2006 10:42 pm
- Ubicación: Cádiz
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
- Marinero_de_agua_dulce
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 1487
- Registrado: Dom Jul 23, 2006 10:48 am
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Sigo tu hilo con interés y me llaman la atención la sierra de cinta y la de marquetería que tienes de la marca Fox.
¿Podrías decirme qué tal te han salido?
¿Son muy ruidosas?
¿Son suficientemente precisas?
Tengo que adquirir una sierra de cinta y cada vez me está gustando más este modelo.
Muchas gracias
Sinacio
¿Podrías decirme qué tal te han salido?
¿Son muy ruidosas?
¿Son suficientemente precisas?
Tengo que adquirir una sierra de cinta y cada vez me está gustando más este modelo.
Muchas gracias
Sinacio