FRAGATA FERNANDO II E GLORIA

En este foro todo lo relativo a documentación, bibliografías y planos relacionados con el Modelismo Naval
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

FRAGATA FERNANDO II E GLORIA

Mensaje por ramon »

Al igual que el verano pasado pude visitar La Herminone en Rochefort (Francia), ese año he aprovechado para visitar un punto de un extraordinario interés naval y creo que curiosamente desconocido para los modelistas españoles. Se trata de la Fragata Fernando II e Gloria,en Portugal.
Voy a ir colgando el reportaje fotográfico que hice, añadiendo comentarios que me suscita dicha visita. Son bastantes fotos y creo que de cierto interés pues he procurado fotografíar “puntos calientes” para los modelistas e, incluso, pecando de egoismo, pues esta fragata la tengo en el punto de vista como un proyecto futuro.
Con carácter general, diré que el interés del navío es máximo. No pensaba que se hubiera hecho un trabajo de tal calidad y detalle, es algo pasmoso. He visitado las fragatas americanas la Constitution y Constellation, barcos en principio parecidos y realmente ésta me ha impresionado mas por la calidad de la visita que puede hacerse, por el cuidado en el que se han recreado los detalles y por la precisión “casi modelistica” de los trabajos de reconstrucción.
En el debe, puede decirse que dudo mucho que las autoridades portuguesas sean capaces de mantener la conservación adecuada de la fragata y me temo que dentro de unos años este trabajo se pierda.. De hecho su ubicación (escondidisima), la perdida (ya) de la arboladura a partir de los machos y el mal trato que en general dispensan al visitante no auguran nada bueno. El precedente de la gran Nao que hicieron en los años cincuenta y que se pudrió en el Tajo, es inquietante.
ALGO DE HISTORIA
La Fragata Fernando II e Gloria se comenzó a construir en 1832 y se botó en 1843,¡once años de construcción!. Se construyó en Daman, cerca de Goa, en la India Portuguesa, predominando en su construcción la teca local para lo cual se utilizó todo un bosque de esto árboles. Es una fragata grande, hablamos de 1849 tons, con una eslora de 86,75 m y manga de 12,80.
Se construyó para una artillería de 60 piezas, pero con respecto a esto hay que decir que su destino era el mismo que el de nuestros galeones de la carrera de las indias, de hecho en Portugal se la conoce como “La Última Nao de la Carrera de la India”, esto quiere decir que pocas veces estuvo artillada al máximo sino que era corriente que sacrificase piezas en aras de la capacidad de carga y pasajeros, haciendo viajes con 20 e incluso solo con 10 piezas.
En su destino de Nao de la Carrera de la India hizo diversos viajes a India, Angola y Mozambique, hasta 1889, llegó a completar cinco vueltas al mundo. Su historial militar es exiguo constando que participó en una campaña colonial en Angola. Ni que decir tiene que como buque de combate de primer orden quedó obsoleto casi desde su botadura.
En 1889 paso a ser escuela de artillería naval hasta 1945 en la que se le destinó a un proyecto social sirviendo de escuela a chicos sin recursos para darles instrucción naútica. Así permaneció hasta 1963! En esta fecha sufrió un grave incendio que la destruyó practicamente de obra viva para arriba. Lo que quedó era un pecio arrumbado en el Tajo.
Así permaneció hasta que en 1992, (parece que la fiebre del 92 llegó tambien a Portugal) en el que se decidió reconstruirla, financiada por el Gobierno Portugues a través de un organismo denominado Comissao Nacional Para os Descobrimentos Portugueses. Para los trabajos se trasladó el Pecio a Aveiro, a unos astilleros denominados Ria Marine.
Efectuada la restauración estuvo abierta al público en Lisboa en la Doca de Alcántara durante cierto tiempo, hace dos años yo estuve en Lisboa pero ya había desaparecido de allí.. Indagué y me dijeron “que estaba en restauración”.
Dos años después, previas nuevas indagaciones, averigué que ya estaba otra vez visible... y en efecto, lo está, aunque en la “restauración” ha perdido la mayor parte de la arboladura y ha pasado a un dique seco.
El caso es que dentro de la Península Ibérica y a cinco horas de coche de Madrid, está actualmente uno de los barcos clásicos mas interesantes del mundo.
Actualmente se encuentra en Calcilhas una ciudad en el extrarradio de Lisboa al otro lado del estuario del Tajo. En este enlace figura el lugar:
http://www.viamichelin.es/viamichelin/e ... &x=41&y=12
Para encontrarla lo mejor es coger uno de los barcos que atraviesan de Lisboa a Calcilhas (creo que salen de la Estación Marítima de Terreiro do Paço). La fragata está junto a la estación (estacioncita) marítima. Por carretera es complicadisimo, Calcilhas es una barriada de Almada que es a su vez una barriada transtajo de Lisboa, la circulación y direcciones son delirantes, está escondida en una zona semindustrial y la Policia portuguesa se dedica a esquilmar a los coches de matricula extrajera (y/o buena pinta) con multas por todo tipo de pretextos absurdos (por supuesto prescindiendo de toda garantía legal, no habiendo allí ni el mínimo atisbo de seguridad jurídica). Desaconsejo ir por tierra, la mejor opción es el barco. Para los que aun así se animen, tened en cuenta que para que el navegador lo encuentre hay que programar Almada, y dentro de Almada, buscar Calcilhas
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

La entrada al barco cuesta unos 3 € por persona (Portugal se ha vuelto increiblemente caro). La visita es libre (un punto muy a favor). Se paga en una casetilla dentro del mismo barco y puede uno deambular libremente por todo el barco, la cubierta, el puente de batería, el puente inferior e incluso bajar a la bodega a visitar la santa barbara. Se puede fotografiar libremente incluso con flash. La seguridad es mínima, solo vi dos o tres militares, uno en taquilla, otro chateando (en la web) y otro por ahi perdido. Pueden alquilarse audioguias en español.
Por lo demás diré que la visité sólo...no había nadie mas. Solo cuando me iba apareció otra familia de españoles. Otro dato posiitivo..no hay aglomeraciones y eso que era agosto y ¡sábado a media mañana!
Iré poniendo los comentarios en cada una de las fotos sucesivas, para facilitar la visita.
Adjuntos
El acceso a la fragata...hay que agarrarse bien
El acceso a la fragata...hay que agarrarse bien
El  beque. Es bastante sencillo y desprovisto de decoración. Toda la fragata está decorada en blanco y negro, a la moda del XIX
El beque. Es bastante sencillo y desprovisto de decoración. Toda la fragata está decorada en blanco y negro, a la moda del XIX
Tiene un mascarón muy fino,  el busto de un señor...presumiblemente el Rey Fernando II
Tiene un mascarón muy fino, el busto de un señor...presumiblemente el Rey Fernando II
La fragata se encuentra en un dique seco. Está perfectamente cobreada. Mas adelante pondré detalles de ésto
La fragata se encuentra en un dique seco. Está perfectamente cobreada. Mas adelante pondré detalles de ésto
P1010370 [Resolucion de Escritorio].JPG
Nada mas llegar ésta es la perspectiva que uno se encuentra. La sensación es bastante impresionante
Nada mas llegar ésta es la perspectiva que uno se encuentra. La sensación es bastante impresionante
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Delante justo de la fragata está el parking de la estación marítima lo cual entorpece un tanto las perspectivas del barco.
Adjuntos
Mas de cerca para apreciar detalles
Mas de cerca para apreciar detalles
Un popa muy desprovista de decoracion pero muy elegante. Para el modelista no es tan sencilla por sus curvas y por la decoración de las jambas de las ventanas. Eso hay que trabajarlo o queda un modelo pobrel. Además la falta de ornamentación no permite &q
Un popa muy desprovista de decoracion pero muy elegante. Para el modelista no es tan sencilla por sus curvas y por la decoración de las jambas de las ventanas. Eso hay que trabajarlo o queda un modelo pobrel. Además la falta de ornamentación no permite &q
Me parece muy interesante el forro de la  parte superior de los jardines. Se aprecia perfectamente el forro de tracas en vertical para hacer la curva.  De esto se habló en el hilo del Gumá en su día
Me parece muy interesante el forro de la parte superior de los jardines. Se aprecia perfectamente el forro de tracas en vertical para hacer la curva. De esto se habló en el hilo del Gumá en su día
P1010543 [Resolucion de Escritorio].JPG
P1010538 [Resolucion de Escritorio].JPG
P1010541 [Resolucion de Escritorio].JPG
P1010540 [Resolucion de Escritorio].JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Como he referido antes, la fragata está enteramente cobreada
Adjuntos
aquí se  aprecia muy bien el claveteado
aquí se aprecia muy bien el claveteado
Atencion a esos detallitos que se ven (imbornal, peldaños, oxido) pues son de oro a la hora de enriquecer un modelo
Atencion a esos detallitos que se ven (imbornal, peldaños, oxido) pues son de oro a la hora de enriquecer un modelo
Disposición de las chapas: la de propa cubre a la de popa y la de arriba a la de abajo
Disposición de las chapas: la de propa cubre a la de popa y la de arriba a la de abajo
mas de cerca
mas de cerca
Esta foto es interesante pues por un lado se aprecia la solución del cobreado en la roda  y por otro se aprecia perfectamente la zona que estaba sumergida y la que permanecía al aire, por la distinta tonalidad del óxido
Esta foto es interesante pues por un lado se aprecia la solución del cobreado en la roda y por otro se aprecia perfectamente la zona que estaba sumergida y la que permanecía al aire, por la distinta tonalidad del óxido
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

¿Tienes alguna foto del cobreado en la que se aprecie con más seguridad el detalle del mismo en cuanto si se ha forrado de abajo-arriba o al revés?
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

LuisQ escribió:¿Tienes alguna foto del cobreado en la que se aprecie con más seguridad el detalle del mismo en cuanto si se ha forrado de abajo-arriba o al revés?
Mira esta ampliación
Adjuntos
recorte [1280x768].JPG
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Me imagino que la proa está a la izquierda de la foto. Así, estaría forrado de popa a proa y de abajo arriba.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

LuisQ escribió:Me imagino que la proa está a la izquierda de la foto. Así, estaría forrado de popa a proa y de abajo arriba.
Exactamente... o lo que es lo mismo: la plancha de proa pisa a la de popa y la superior pisa a la inferior
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Cayetano
Colaborador
Colaborador
Mensajes: 3071
Registrado: Jue May 26, 2005 12:51 pm
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cayetano »

ramon escribió:
LuisQ escribió:Me imagino que la proa está a la izquierda de la foto. Así, estaría forrado de popa a proa y de abajo arriba.
Exactamente... o lo que es lo mismo: la plancha de proa pisa a la de popa y la superior pisa a la inferior
¿Se mantiene esa pauta a todo lo largo del casco y en ambas bandas?
Saludos
Cayetano
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Cayetano escribió:
ramon escribió:
LuisQ escribió:Me imagino que la proa está a la izquierda de la foto. Así, estaría forrado de popa a proa y de abajo arriba.
Exactamente... o lo que es lo mismo: la plancha de proa pisa a la de popa y la superior pisa a la inferior
¿Se mantiene esa pauta a todo lo largo del casco y en ambas bandas?
Si, es muy uniforme. Se mantiene a lo largo del casco, lo comprobé en varios sitios..En cuanto al otro lado no se puede acceder a la totalidad del casco pero en la sección de proa, que si se ve bien, era igual en una y otra banda.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Continuo con el repaso al exterior de la fragata antes de acceder al interior (ya aviso que el reportaje tardará varios días en completarse, pues es extenso).
Adjuntos
Vigotas...siempre con su reviro
Vigotas...siempre con su reviro
P1010384 [1280x768].JPG
Portas de doble apertura
Portas de doble apertura
En esta la mesa de guarnicion se aprecia de canto. Aqui se ve bien el grosor de los maderos que la forman y el número de ellos. Destaca que son muchos los maderos que la forman y de seccion casi cuadrada
En esta la mesa de guarnicion se aprecia de canto. Aqui se ve bien el grosor de los maderos que la forman y el número de ellos. Destaca que son muchos los maderos que la forman y de seccion casi cuadrada
una mesa de guarnición
una mesa de guarnición
Un  detalle muy bonito es la cuña de apoyo del ancla, la he marcado
Un detalle muy bonito es la cuña de apoyo del ancla, la he marcado
En esta de proa se aprecia bien la disposición de las tracas, escobenes, algún imbornal de las cubiertas inferiores entre otras cosas. Me llama la atención la zona alrededor de los escobenes, como cambia de plano
En esta de proa se aprecia bien la disposición de las tracas, escobenes, algún imbornal de las cubiertas inferiores entre otras cosas. Me llama la atención la zona alrededor de los escobenes, como cambia de plano
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Pasamos al interior de la fragata
Adjuntos
Como vereis, la totalidad de las piezas de la cubierta son carronadas de un calibre importante. Se exceptúan dos piezas de caza que van a proa
Como vereis, la totalidad de las piezas de la cubierta son carronadas de un calibre importante. Se exceptúan dos piezas de caza que van a proa
Esta es una vista tomada desde la toldilla del alacazar.. la vista del capitan
Esta es una vista tomada desde la toldilla del alacazar.. la vista del capitan
Y una vista hacia proa
Y una vista hacia proa
Una vez a  bordo esta es la vista hacia popa
Una vez a bordo esta es la vista hacia popa
Se accede por el porton de babor. Esta flanqueado por dos escudos de Portugal latonados. He observado que es típica del XIX decoración en este punto
Se accede por el porton de babor. Esta flanqueado por dos escudos de Portugal latonados. He observado que es típica del XIX decoración en este punto
Última edición por ramon el Mié Ago 20, 2008 5:04 pm, editado 1 vez en total.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Las carronadas son metálicas. No se hasta que punto podrían ser capaces de disparar o no, pero no son simuladas de plástico ni nada por el estilo, se las toca y es metal.
Están aparejadas todas con braga y aparejo de retroceso. Las mas próximas al alcazar lo están tambien con aparejo de maniobra lateral y aparejo de recule, la razón de ello es, sin duda, que si estuvieran todas con el aparejo de recule quedaría muy embarazada lacubierta para que el publico deambulase. Veámoslas
Adjuntos
Este es el motón de recule enganchado a la cubierta....mirad los detalles...
Este es el motón de recule enganchado a la cubierta....mirad los detalles...
Como he dicho antes, las del alcazar llevan el aparejo de recule
Como he dicho antes, las del alcazar llevan el aparejo de recule
Y su explicacion
Y su explicacion
Aparejos
Aparejos
El molinete del alza
El molinete del alza
La sujeccion de la braga a la amura
La sujeccion de la braga a la amura
El pivote de sujección y giro
El pivote de sujección y giro
Curiosamente tienen oído preparado para botafuego, sin llave de chispa
Curiosamente tienen oído preparado para botafuego, sin llave de chispa
Y los cabos muy bien adujados
Y los cabos muy bien adujados
Todas las carronadas tiene su equipo completo de atacadores y demas herramientas de su servicio
Todas las carronadas tiene su equipo completo de atacadores y demas herramientas de su servicio
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Alguna mas de la artilleria de cubierta
Adjuntos
Aquí se aprecian las bitas y un juego de atacadores etc...cada carronada lleva el suyo
Aquí se aprecian las bitas y un juego de atacadores etc...cada carronada lleva el suyo
A proa van dos cañones largos de caza
A proa van dos cañones largos de caza
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Avatar de Usuario
ramon
Foro Modelismo Naval
Foro Modelismo Naval
Mensajes: 4627
Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
Ubicación: madrid
Contactar:

Mensaje por ramon »

Sigo con algunos detalles de la cubierta propiamente dicha
Adjuntos
otra de lo mismo. Fijaros que no repite posiciòn hasta la quinta hilada
otra de lo mismo. Fijaros que no repite posiciòn hasta la quinta hilada
La disposición del tablazon
La disposición del tablazon
Otra vez el trancanil con la bita de cazar las escotas
Otra vez el trancanil con la bita de cazar las escotas
No pude resistir la tentación de ver si el imbornal era circular o de sección cuadrada...
No pude resistir la tentación de ver si el imbornal era circular o de sección cuadrada...
Aquí se aprecia el trancani, contratrancanil e imbornal con rejilla latonada (como en el MD)
Aquí se aprecia el trancani, contratrancanil e imbornal con rejilla latonada (como en el MD)
La apardura de la cubierta en proa..lleva sistema de espigado
La apardura de la cubierta en proa..lleva sistema de espigado
otra
otra
La cubierta lleva tapones y la llaga del calafateado es aproximadamente de 2 cm. Pongo mi dedo de referencia
La cubierta lleva tapones y la llaga del calafateado es aproximadamente de 2 cm. Pongo mi dedo de referencia
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Responder