Si te digo la verdad, el primer intento de talla del león, me salió con cara de rana, con lo que no pasó de la cabeza y corona. Este es el segundo, y francamente, no me ví capaz de hacerlo mejor. Las portas de las troneras también " me las saqué de la manga", pero parecía lógico ponerlas en las partes de la batería cubiertas, puesto que también era el alojamiento de la tripulación.
Los cañones no sé de qué calibre son; simplemente saqué las medidas dè la enciclopedia y los torneé. En este aspecto, te diré que eran mis primeras piezas con el torno. Hice 10 o 12 originales de madera, elejí el que más me gustó, y lo utilicé como original para el molde. Lo mismo hice con los falconetes.
Los cañones están pegados con Araldit por las ruedas, y los que están bajo la cubierta del alcázar y el castillo, están también clavados. Es exagerado, vale, pero no se moverán. Efectivamente, están colocados antes de construir las cubiertas.
Sobre las escaleras de acceso al castillo de proa, en la revista modelismo e historia hay unas fotografías nada claras, en las que además, hay un mámparo complicado cerrando esa parte de la batería. También ví unas fotos de un modelo comprado por un compañero del trabajo.

Como podrás ver, en este caso los tripulantes tendrían que pasar por debajo de la campana, y eso no me parecía lógico. Además, en el plano, la balaustrada deja huecos para el paso junto a las bordas.
Lo que si tenía claro, es que no podía estorbar la maniobra de los cañones que van justo ahí, y además pensé que en combate, la cubierta del castillo tenía que estar comunicada con el resto del barco. Teniendo eso en cuenta, me pareció una solución. En barcos más grandes, con pasarelas en las bordas (perdón, porque no sé como se llaman) las escaleras que la comunican con el pozo del combés están puestas como las mías.
Por último te diré que no me aburre tanta pregunta. Creo que es una forma más de aprender. Lo único que si te digo, es que quizás, las respuestas no sean muy rápidas, puesto que me cuesta más trabajo sacar el ordenador que meterme a trabajar en el "astilleto"
Otra cosa, últimamente a caido en mis manos un pdf de EL ARTE DEL MODELIMO NAVAL, de Bernard Frölich. Cada vez que le hecho un vistazo, mi fragata me parece un montón de leña. Quizás, con el tiempo, mis técnicas sean mejores, jejejeje. Perdona la guasa, pero esto es fundamentalmente un pasatiempo, algo para entretenerme, y me imagino que si me encontrara demasiadas dificultades, acabaría por aborrecerlo.
Un saludo.