Nivel de agua en caldera

Si lo tuyo son los barcos con máquina de vapor, éste es tu sitio. Máquinas, calderas etc.
Responder
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Nivel de agua en caldera

Mensaje por LuisQ »

Hace tiempo que tengo una duda y aprovecho la preparación de mi caldera par el PILAT para tratar de aclarar conceptos generales de donde debe estar el nivel mínimo y máximo del agua en calderas cilíndricas horizontales. Y aunque no tengo un ejemplo sería bueno que el que sepa (me imagino que como siempre Xavier) diera directrices para las verticales.
Adjunto dibujo chapucero a escala 1:1 de mi caldera que tiene un diámetro de 100 mm y una longitud de 150 mm. El hogar está formado por un tubo de 45 mm cuya parte inferior está a 11 mm del fondo de la caldera y en consecuencia la parte superior está a 44 mm.

Estos datos están en el dibujo. No creo que tenga mucha importancia a efectos de nivel, pero la caldera tiene en su parte delantera superior un domo donde está la válvula de salida de vapor y la parte alta del nivel. También se ve en el dibujo.

Quisiera recomendación de hasta donde se puede colocar el nivel inferior del agua habida cuenta de la posición del hogar.¿Tiene que estar sumergido éste completamente en agua o no es necesario y en ese caso hasta donde se puede bajar?

Y respecto al nivel superior, ¿Qué cámara hay que dejar libre de agua para que se pueda formar el vapor y no salga este mezclado con agua? La existencia del domo,¿ hace que se pueda elevar el nivel máximo en este caso más que en una caldera similar sin domo?

Cualquier comentario adicional a mis preguntas sería bienvenido.
Adjuntos
img010.jpg
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

Hola,

El nivel de agua en las calderas determina el volumen de la cámara de vapor.
Mientras que en las calderas marinas o industriales reales este es muy preciso y importante, (En una caldera cilíndrica de 2 ó más toneladas de agua, la altura del nivel puede oscilar max.200 ó 300 mm), en un modelo de 1 litro estos valores son mucho menos críticos, y en proporción mucho mayores.

Como regla general el vol. de la cámara de vapor no debería ser menor del 10% del total de la caldera.
El fabricante acostumbra a situar los niveles de manera que la parte superior visible del nivel sea la cota máxima, y la inferior la mínima.
El nivel superior determina el minimo de la camara de vapor y el inferior la altura mínima para asegurar que el tubo hogar o tubos vaporizadores no queden descubiertos.

No obstrante Regner parece que no aplica esta norma y según veo, el nivel inferior quedaría por debajo de los tubos, lo cual tiene el peligro de sobrecalentar estos tubos si estan secos con peligro de fusión y/o explosines.
En mi opinión (también lo he comentado antes) el nivel, además de ser demasiado largo es muy finito y se parte con facilidad.

Para un montaje correcto y seguro, hay que colocar una barra calibrada que se ajuste al diámetro interior de los soportes del nivel (como indica Joaquín), se monta el cristal, y se colocan las tuercas o prensas SIN juntas ni empaqueteduras, hasta apretar a fondo sin forzar y siempre comprobando que el tubo de cristal se mueve suelto,

Si al apretar las tuercas de los prensas se aprecia que roza o se clava , hay que desmontar y corregir ( enderezar, agrandar etc) hasta que vaya bien suelto. Sólo en este momento se colocan las juntas tóricas, teflón o empaquetadura, y apretar ligeramente, No es necesario usar mucha fuerza, con los dedos puede ser suficiente.

Salut

Xavier
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Xavier escribió:Como regla general el vol. de la cámara de vapor no debería ser menor del 10% del total de la caldera.

El nivel superior determina el minimo de la camara de vapor y el inferior la altura mínima para asegurar que el tubo hogar o tubos vaporizadores no queden descubiertos.
Con estos datos el tema queda clarísimo el tema de donde deben estar los niveles máximo y mínimos en cada caso. Lo que me sorprende es que en una información de Regner dice que la cámara de vapor debe ser el 40% del total. Claro que no especifíca si es porcentaje en altura o en volumen lo que ha motivado mi pregunta.
Xavier escribió: En mi opinión (también lo he comentado antes) el nivel, además de ser demasiado largo es muy finito y se parte con facilidad.
Estoy de acuerdo al 100% contigo pero yo no tengo la posibilidad de hacerme piezas nuevas, como tu me hiciste para la caldera de vapor recalentado, para tubo de 6 mm. Así que tendré que aprender a colocar el el 4 mm que suministra Regner (de momento le he pedido media docena que me llegarán el lunes y así puedo romper unos cuantos) para no darte la tabarra. Ah y se los he pedido junto con otras cosas, con el motor Legend que me dijiste que te gustaba y el motor en V. No tengo intención de montarlos por el momento pues tengo mucho trabajo antes hasta poner a punto toda la motorización del PILAT, pero si tienes curiosidad por echarles un vistazo te los puedo mandar con alguna cosa más que quizá te ineterese ver (regulador de gas, válvula inversora, bomba manual de agua, etc) e incluso con un catálogo de Regner con todo lo que tienen. Supongo que puedes coger ideas.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Responder