recomendaciones para un principiante. Xavier, Joaquin, Luis.
-
- Aficionado
- Mensajes: 48
- Registrado: Dom Abr 30, 2006 1:07 am
-
- Aficionado
- Mensajes: 48
- Registrado: Dom Abr 30, 2006 1:07 am
Han llegado los reyes. Me ha encantado la calidad de los materiales así como lo embalajes. El grupo de vapor MIDI es una monada y viene terminado y listo para trabajar. Y ¡sorpresa! viene con un depósito de aceite de 100 ml, un juego de llaves, un adaptador para relleno de gas y hasta una botellita de agua para rellenar la caldera. A la noche, en casa, sacaré fotos y las pondré aquí. Es curioso que como te dije pedí para tí además de un catálogo, una botellita de aceite de 100 ml y un adaptador de gas que resulta que vienen incluidos con el grupo. Como lo vas a tener duplicado si quieres yo me quedo con el aceite y el adaptador pues son cosas que siempre vienen bien. Díme algo al respecto para que te pueda dar exacto el importe que me debes.
Viene tan bonito que ma da pena estrenarlo, así que, aunque había dicho que lo probaría, no lo voy a hacer ya que no veo necesidad y tengo un montón de pruebas que hacer con mis materiales.
He escaneado el folleto de instrucciones del grupo y te lo adjunto aquí para que vayas viendo de ir traduciendolo como puedas pues me parece muy conveniente.
El porte total del envío que ha venido por UPS ha sido 25 € que sobre un coste total de 1162,72 € representa un 2,15% que hay que aumentar en los costes individuales que ya conoces. Te mando un post privado.
PD. Se me había olvidado poner el escaneado.
Viene tan bonito que ma da pena estrenarlo, así que, aunque había dicho que lo probaría, no lo voy a hacer ya que no veo necesidad y tengo un montón de pruebas que hacer con mis materiales.
He escaneado el folleto de instrucciones del grupo y te lo adjunto aquí para que vayas viendo de ir traduciendolo como puedas pues me parece muy conveniente.
El porte total del envío que ha venido por UPS ha sido 25 € que sobre un coste total de 1162,72 € representa un 2,15% que hay que aumentar en los costes individuales que ya conoces. Te mando un post privado.
PD. Se me había olvidado poner el escaneado.
Última edición por LuisQ el Jue May 29, 2008 12:08 am, editado 1 vez en total.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
-
- Aficionado
- Mensajes: 48
- Registrado: Dom Abr 30, 2006 1:07 am
Se me había olvidado poner las imagenes del libro de instrucciones. Las he puesto en blanco y negro por si usas algún programa OCR para pasarlas a texto y pasar algún traductor automático.
Y lo primero que acabo de hacer , antes de hacer inventario de lo que ha llegado y ver los costes finales, es sacar unas fotos para ir haciendo boca. Las pongo seguidas. Las tres primeras son el contenido del paquete y el resto diferentes vistas y detalles.
Y lo primero que acabo de hacer , antes de hacer inventario de lo que ha llegado y ver los costes finales, es sacar unas fotos para ir haciendo boca. Las pongo seguidas. Las tres primeras son el contenido del paquete y el resto diferentes vistas y detalles.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Hay algunos detalles que me llaman la atención y que requieren por un lado la ayuda de Xavier. Por ejemplo el engrasador, que he comprobado que tiene una regulación del paso del aceite y una válvula de drenaje en la parte inferior. No tengo experiencia en esto y sería de agradecer una ayuda para entender para que y como se usan.
Por otro lado he comprobado que viene un tubo de cobre con su oliva soldada para que formes la salida de gases del motor por el sitio que te convenga. Me ha llamado la atención la válvula de salida de vapor de la caldera. Es muy cómoda pero me da la sensación que está prevista para regular el flujo de vapor al motor y entonces habrá que hacer un invento con un servo especial para regular su flujo. Me imagino que la válvula de RC que está encima del motor será para hacer la inversión.
Y como apreciación general, me parece el conjunto de una fabricación impecable.
Por otro lado he comprobado que viene un tubo de cobre con su oliva soldada para que formes la salida de gases del motor por el sitio que te convenga. Me ha llamado la atención la válvula de salida de vapor de la caldera. Es muy cómoda pero me da la sensación que está prevista para regular el flujo de vapor al motor y entonces habrá que hacer un invento con un servo especial para regular su flujo. Me imagino que la válvula de RC que está encima del motor será para hacer la inversión.
Y como apreciación general, me parece el conjunto de una fabricación impecable.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Creo que sí, que puede hacer ambas, pero en alguna parte he leido que se recomienda hacer la regulación de vapor de maanera más precisa con otra válvula de regulación específica. Si somos capaces de traducir las instrucciones es probable que diga algo al respecto.Admin escribió:Imagino que la valvula rc que lleva montada en la máquina hace las dos funciones, la de regulación y tambien la de inversión.
Joaquin
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Si la válvula de manivela de la foto acoplada a la caldera es de tipo de husillo roscado y asiento cónico, y además requiere más de 1/4 de vuelta para pasar de posición completamente abierta a completamente cerrada, no se puede usar como reguladora accionada por un servo. Parece, en principìo, que es la válvula de incomunicación y salida de la caldera.
La regulación del paso de vapor, así como la inversión de giro del Midi se obtiene (siempre, según colijo por las fotos), accionando la válvula colocada directamente sobre el bloque central. ( En posición central no hay paso de vapor, entre 0º y 45º en un sentido y en otro se obtiene la regulación de 0 a toda en ambos sentidos). De todas formas, eso es lo que presumo y en teoría lo normal . Hay que probarlo...
Aunque ya he hablado ampliamente del lubricador (Displacement lubricator) o de tipo Consolín en post anteriores, explicando el principio de funcionamiento, así como lo de la válvula de regulación, el engrasador en este caso dispone de esa válvula de aguja de ajuste fino, que hay que regular según la práctica, es decir controlar el consumo de aceite según el tiempo de funcionamiento. Lo normal sería ir comprobando el nivel de aceite (el volumen gastado) abriendo la purga inferior evacuando el agua condensada hasta que empieze salir el aceite puro, y midiendola con una jeringa, por ejemplo.
En un oscilante y otras máquinas de estas pequeñas cilindradas, lo normal podría ser 4 ó 5 cm3 por hora de funcionamiento real, aunque en estos motores esa cantidad no es crítica. Lo que hay que asegurar es que efectivamente el aceite se vaya gastando, siendo ocupado por el agua.
Yo empezaría por tanteo, con la válvula abierta, (3 ó 4 vueltas) y comprobar. Si vemos que se vacía muy rapido y los restos de aceite excesivos, ir cerrando hasta los valores que he dicho.
Si por el contrario no condensa o condensa poco, es que tampoco hay paso de aceite al motor; en ese caso abrir más la válvula.
Para el drenaje, yo lo hago mientras hay presión en la caldera. Se abre la purga y el vaciado es mucho más fácil empujado por la presión del vapor, recogiéndolo en una pequeña bandeja ad-hoc, o bien si la purga dispone de tubo de salida, acoplando un tubo de silicona y descargando en el recipiente en el exterior del casco.
Para el relleno de aceite por el tapón superior, es obvio que hay que cerrar el vapor ( si la caldera esta en presión) mediante la válvula de cierre de la caldera. En este caso del Midi sería la de manubrio.
Salut,
Xavier
La regulación del paso de vapor, así como la inversión de giro del Midi se obtiene (siempre, según colijo por las fotos), accionando la válvula colocada directamente sobre el bloque central. ( En posición central no hay paso de vapor, entre 0º y 45º en un sentido y en otro se obtiene la regulación de 0 a toda en ambos sentidos). De todas formas, eso es lo que presumo y en teoría lo normal . Hay que probarlo...
Aunque ya he hablado ampliamente del lubricador (Displacement lubricator) o de tipo Consolín en post anteriores, explicando el principio de funcionamiento, así como lo de la válvula de regulación, el engrasador en este caso dispone de esa válvula de aguja de ajuste fino, que hay que regular según la práctica, es decir controlar el consumo de aceite según el tiempo de funcionamiento. Lo normal sería ir comprobando el nivel de aceite (el volumen gastado) abriendo la purga inferior evacuando el agua condensada hasta que empieze salir el aceite puro, y midiendola con una jeringa, por ejemplo.
En un oscilante y otras máquinas de estas pequeñas cilindradas, lo normal podría ser 4 ó 5 cm3 por hora de funcionamiento real, aunque en estos motores esa cantidad no es crítica. Lo que hay que asegurar es que efectivamente el aceite se vaya gastando, siendo ocupado por el agua.
Yo empezaría por tanteo, con la válvula abierta, (3 ó 4 vueltas) y comprobar. Si vemos que se vacía muy rapido y los restos de aceite excesivos, ir cerrando hasta los valores que he dicho.
Si por el contrario no condensa o condensa poco, es que tampoco hay paso de aceite al motor; en ese caso abrir más la válvula.
Para el drenaje, yo lo hago mientras hay presión en la caldera. Se abre la purga y el vaciado es mucho más fácil empujado por la presión del vapor, recogiéndolo en una pequeña bandeja ad-hoc, o bien si la purga dispone de tubo de salida, acoplando un tubo de silicona y descargando en el recipiente en el exterior del casco.
Para el relleno de aceite por el tapón superior, es obvio que hay que cerrar el vapor ( si la caldera esta en presión) mediante la válvula de cierre de la caldera. En este caso del Midi sería la de manubrio.
Salut,
Xavier
He pasado un traductor alemán-inglés al manual del MIDI. Se entiende muy poco pero algo se atisba y quizá pueda servir de ayuda para hacer una mejor traducción no automática. Adjunto el texto traducido por si te sirve Juan Pedro. Lo que sí te aclara es el gas que tienes que usar.
- Adjuntos
-
Tips for the operation of steam fmaschinen.doc
- (39.5 KiB) Descargado 276 veces
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
-
- Aficionado
- Mensajes: 48
- Registrado: Dom Abr 30, 2006 1:07 am
ya tienes la transferencia realizada a tu banco habitual. No sufras por los 10 euros y le puedes enviar el adaptador a Joaquin sin ningun problema. Si algun dia coincidimos en una exhibicion que se los gaste en cerveza. jajaja
Respecto al manual en aleman mañana se lo entrego a una compañera de trabajo de la oficina de la costa. Esta chica piensa y sueña en 6 idiomas. Si no está redactado con mucho tecnicismo tendremos una traduccion buena. El aleman es su segunda lengua.
Cuando disponga de la traduccion la colgaré aqui.
saludos
Respecto al manual en aleman mañana se lo entrego a una compañera de trabajo de la oficina de la costa. Esta chica piensa y sueña en 6 idiomas. Si no está redactado con mucho tecnicismo tendremos una traduccion buena. El aleman es su segunda lengua.
Cuando disponga de la traduccion la colgaré aqui.
saludos
-
- Aficionado
- Mensajes: 48
- Registrado: Dom Abr 30, 2006 1:07 am
LuisQ pues no tengo claro que porcentaje gas utilizar cuanto mas leo menos me entero.
En funcion de la temperatura recomienda diversos 90-10; 80-20; 70-30; 60-40 y despues dice que para todos los climas 80-20
Por otro sitio del manual hace mencion que lo mejor es moverse entre 65-70% 35-30%
Me pareció leer por el foro que no hay que fijarse tanto en esto y dió una explicacion de como afectaba segun que temperatura ambiente tuvieramos. En los ultimos dias he leido ya tanto sobre esto,que ya no se si esto me lo he inventado yo jajajaaj
En definitiva compraré la que primero vea por mi zona y si estoy equivocado me lo haces saber y si me dices un modelo y marca ya no voy al tuntun a preguntar que le sirva el adaptador.
saludos.
En funcion de la temperatura recomienda diversos 90-10; 80-20; 70-30; 60-40 y despues dice que para todos los climas 80-20
Por otro sitio del manual hace mencion que lo mejor es moverse entre 65-70% 35-30%
Me pareció leer por el foro que no hay que fijarse tanto en esto y dió una explicacion de como afectaba segun que temperatura ambiente tuvieramos. En los ultimos dias he leido ya tanto sobre esto,que ya no se si esto me lo he inventado yo jajajaaj
En definitiva compraré la que primero vea por mi zona y si estoy equivocado me lo haces saber y si me dices un modelo y marca ya no voy al tuntun a preguntar que le sirva el adaptador.
saludos.
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
Te recomiendo la mezcla 70/30 o 65/35. Y ninguna otra pues lo que recomiendan los fabricantes es lo que te he indicado y muy especialmente Regner para la MIDI. Y es lo más normal en cualquier almacen.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)