Agua en las calderas
Agua en las calderas
Hola,me presento,soy un fanatico de los barcos a vapor,pero desconozco algunas cosas,como por ejemplo,les quisiera a preguntar a alguien,que me diga que tipo de agua utilizaban las calderas del titanic,si era agua de mar(salada) o agua dulce,tambien me gustaria me explicasen si el vapor destinado a los cilindros eran reciclados para utilizarlos nuevamente,gracias desde ya.
- Joaquin Yarza
- Fundador
- Mensajes: 2636
- Registrado: Lun Ene 24, 2005 7:28 pm
RE: Agua en las calderas
En las calderas se utilizaba agua dulce tratada y luego con el condensador se recupera y se vuelve a meter en la caldera.
En los barcos el vapor no sale por la chimenea como es el caso de las locomotoras
Joaquin
En los barcos el vapor no sale por la chimenea como es el caso de las locomotoras
Joaquin
Hola,
En el Titanic, tal como dice Joaquin, el vapor procedente de las dos maquinas se recuperaba, despues de condensarse,y tratarse, controlando estrictamente la calidad (dureza, Ph,eliminación de residuos,aceite etc) pasando a los tanques de agua de alimentación.
Para más detalles, en el Titánic, el vapor a la salida de las dos máquinas , aprovechaba su presión residual (menos de 1 kg/cm2) para accionar una turbina que movia la hélice central, de 16.000 cv. El vapor de salida de la turbina, a presion inferior a la atmosférica, se condensaba por medio de dos enormes condensadores.
Aqui paso un esquema de la planta de vapor del famoso titánic don de se pueden ver los elementos principales.
En general todas las grandes instalaciones propulsoras en buques de vapor, recuperan el agua producto de la condensación a la salida de las maquinas/condendsador por razones obvias de economia,rendimiento y disponibilidad, en grandes travesias. No obstante, en los primeros buques a vapor, no se disponian de condensadores y una vez consumida el agua de reserva inicial habia que alimentar con agua de mar; ello producia enormes depósitos de salmuera, que habia que retirar del fondo de la caldera necesariamente.
En lanchas fluviales y otras pequeñas embarcaciones,se aproveha la misma agua dulce del rio o lago , por donde se naveg. o bien se elimina el condensador, por lo que a veces se dispone de un tanque almacén para relleno que hay que reponer. Estas última soluciónes, por su simplicidad es la que se adopta comunmente en modelismo.
Salut
Xavier
En el Titanic, tal como dice Joaquin, el vapor procedente de las dos maquinas se recuperaba, despues de condensarse,y tratarse, controlando estrictamente la calidad (dureza, Ph,eliminación de residuos,aceite etc) pasando a los tanques de agua de alimentación.
Para más detalles, en el Titánic, el vapor a la salida de las dos máquinas , aprovechaba su presión residual (menos de 1 kg/cm2) para accionar una turbina que movia la hélice central, de 16.000 cv. El vapor de salida de la turbina, a presion inferior a la atmosférica, se condensaba por medio de dos enormes condensadores.
Aqui paso un esquema de la planta de vapor del famoso titánic don de se pueden ver los elementos principales.
En general todas las grandes instalaciones propulsoras en buques de vapor, recuperan el agua producto de la condensación a la salida de las maquinas/condendsador por razones obvias de economia,rendimiento y disponibilidad, en grandes travesias. No obstante, en los primeros buques a vapor, no se disponian de condensadores y una vez consumida el agua de reserva inicial habia que alimentar con agua de mar; ello producia enormes depósitos de salmuera, que habia que retirar del fondo de la caldera necesariamente.
En lanchas fluviales y otras pequeñas embarcaciones,se aproveha la misma agua dulce del rio o lago , por donde se naveg. o bien se elimina el condensador, por lo que a veces se dispone de un tanque almacén para relleno que hay que reponer. Estas última soluciónes, por su simplicidad es la que se adopta comunmente en modelismo.
Salut
Xavier