Motores Regner

Si lo tuyo son los barcos con máquina de vapor, éste es tu sitio. Máquinas, calderas etc.
Responder
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Motores Regner

Mensaje por LuisQ »

Este post va dirigido especialmente para Xavier ya que me gustaría conocer su opinión profesional al respecto. Y es que tras el primer pedido que he realizado a Regner y que espero recibir en breve me gustaría pedirles alguno de los motores que tienen en catálogo en piezas para montar y ajustar. Y es que veo que algun osale más barato que el TVR1A americano y me da la sensación de que pueden ser mejores técnicamente.

Los motores que valoro son:
OSZI que puede montarse según la bancada que se adquiera entre 2 y 4 cilindros del 16x20(diametro x carrera)
Venus de 2 cil en V de 10x14
Primax con salida horizontal para remolcadores de 10x14
Piccolo 2 cilindros oscilantes de 10x14
Junior 2 cilindros de 12x14
Primus 2 cil de 14x18 y
Neptun 2 cil de 14x18 con 4Kg de peso

se pueden ver fotops y características en inglés en http://www.traindept.com/lsboats.html

Es obvio que los 2 últimos son los mejores pero también son ls más caros.

Lo que busco es una recomendación de cual o cuales comprar por orden de interés.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

Luis:
Agradezco una vez más la confianza que me dispensas para valorar o opinar sobre los temas de vapor. Me pones en un brete, pues como ya decía en mi post del 9 mayo , contestando a Juan Pedro sobre sus dudas, es poco fiable guiarse por fotos o informaciones de los fabricantes.
Te recomiendo repases el post, que responde de forma general a algunas de tus preguntas, no obstante, remarcaré algunos de los párrafos del mismo para remachar lo que considero más importante.

"Asímismo opinar de un elemento sólo por lo que muestran unas fotos y hojas de características me parece arriesgado y poco fiable"
Con los elementos en la mano manipulandolos e inspeccionandolos podria ser mas exacto...

Sobre el tipo de motor me remito a:
"Respecto al tipo de motorización la cosa está entre motores oscilantes o máquinas de tronco. Son elementos totalmente distintos. Un motor oscilante tiene una décima parte de piezas móviles de las que necesita una màquina. La distribución se efectúa por orificios y no es ajustable ni variable. La estanqueidad entre cilindro y placa del espejo es mediante muelle que aprieta una sobre la otra , A cierta presión las superficies tienden a separarse, existiendo siempre fugas en la zona. Si se aprieta el muelle aumenta el rozamiento, con lo que no ganamos nada. También como los vastagos de piston no disponen de guias o deslizaderas, en los modelos comerciales que veo,con el uso se produce un desgaste importrante entre vástago y prensa, ya que los esfuerzos lateales y rozamientos en esta zona son importanrtes. Yo dispongo de planos de mot. oscilantes de buen diseño que minimizan estos problemas, por si alguien está interesado en su construcción.
No obstamte,si la opción es de autoconstruirse un modelo, el oscilante es una opción recomendable para el que se inicie en este mundillo. Luego se pueden pasar a modelos de máq. alternativa más complicados, auque como ya he mencionado, no son mis preferidos. En algún "Barcos RC " antiguo publiquë varios artculos sobre vapor en general y estos motores en particular, con planos y esquemas inccluidos "


Está claro que yo prefiero, desde el punto de vista de maquinista naval, las máquinas de tronco , con sus vástagos, crucetas, guías, bielas con medios cojinetes, etc. Además , en funcionamiento, el ver moverse al compas todas las piezas, es un verdadero placer.¨
Sobre componentes y materiales:

"Como siempre, todo es cuestión de gustos y opiniones personales. Para la distribución yo siempre prefiero la de válvulas planas. (Las cilindricas siempre pierden) y cambio de marcha sistema Stephenson. A la hora de elegir un buen propulsor , tambien prefiero que tengan bielas robustas. Y amplias superficies de cojinetes , mejor con medios casquillos de bronce (no latóm) en bielas y cigüeñal. Y el uso de acero y bronce.

El conjunto alternativo debe tener tambien buenas guías de crucetas, así como disponer de buenos prensaestopas de vástagos de pistones y cajas de distribución ."


Paso a responder en concreto a tus preguntas sobre los modelos que propones:

Neptun: Máquina clásica y bastante real, copia reducida de la famosa Stuart Nº1.
Por su escasa cilindrada (14X18mm) es extremadamente pesada y voluminosa(4 kg) .
Si se compara con las de las fotos, es exagerada.

En primer plano una de diseño propio, de 17 mm de diám. X 20 mm de carrera que pesa 800 gr. con volante incluido. Es suave como una máquina de coser...
La de detrás es una clásica Stuert D10 (partiendo de fundición) de 5/8" X 5/8" (19.05 X19,05 diámX carrera) que pesa on volante 1150 gr.

A destacar la buena concepción de la guias de cruceta y disposición general.
Como defecto, se trata de dos maquinas en tándem unidas por un cigüeñal a trozos montado con prisioneros (que yo aborrezco), y que la tapa de la distribución de uno de los cilindros, queda tapada por el otro, asímismo toda la distribución (excentricas, regulación y visión para ajuste de las valvulas se hace dificil .
No obstante, un buen modelo para montar a partir de kit previamente mecanizado


Como el tema se alarga, lo dejo por el momento pues el peligro cansar a los foreros y de que se borre lo escrito aumenta (Es la 2ªvez que lo intento)

Más tarde continúo...

Salut,
Xavier
Adjuntos
xavieravecilla%20056%20[1024x768].jpg
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Xavier escribió:Luis:
Agradezco una vez más la confianza que me dispensas para valorar o opinar sobre los temas de vapor. Me pones en un brete, pues como ya decía en mi post del 9 mayo , contestando a Juan Pedro sobre sus dudas, es poco fiable guiarse por fotos o informaciones de los fabricantes.
Soy consciente de que opinar con la información disponible es difícil y poco rigurosa, pero es igual para mí y tengo muy poca experiencia en motores de vapor. Las probabilidades que colarme si elijo yo son mucho mayores que si sigo un consejo tuyo aún con la escasa información que tienes. Y piensa que sugieras el que sugieras me voy a divertir montándolo y probándolo y que con los precios que tienen si me sigue gustando esto del vapor quizá termine comprando varios modelos aunque los ponga en un expositor y no en un barco. 4 de los 7 motores que tienen salen más baratos que los TVR1A y solo el Neptun y el Primus son algo más caros.
En realidad lo que quiero es que me aconsejes por cual empezar. Voy a tener una caldera montada fuera de barco para pruebas y le podría enchufar, con las válvulas de distribución adecuadas, varios motores diferentes en plan prueba y exposición. Y si le pongo válvulas con accionamiento RC, con una emisora y unos servos se puede montar algo divertido y sin demasiado gasto. Lo que no he entendido bien es que da la impresión con lo poco que sé, que alguno de los motores, no el Neptun, tiene la inversión de marcha en plan chapuza. Parece que he entendido que se hace la inversión en algún caso con una válvula externa que manda el vapor por otro sitio,¿es eso posible o yo he entendido mal?
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Xavier escribió:Como el tema se alarga, lo dejo por el momento pues el peligro cansar a los foreros y de que se borre lo escrito aumenta (Es la 2ªvez que lo intento)
A mí me ha pasado varias veces, ahora si escribo más de 3 lineas voy copiando el texto a medida que voy escribiendo, y siempre, siempre, antes de enviarlo lometo al portapapeles. Me sacaba de quicio escribir bastante y perderlo. Me suele suceder si coincide que estoy contestando a alquien y el el ínterin otro forero contesta también.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

Hola de nuevo,
Continuo con el análisis de los motores Regner propuestos por Luis;

Primus 2.= Parece en principio que aprovechan los cilindros del Neptun para colocarlos en un bastidor doble. Lo que llama la atención es el volante, (igual que en el Neptun) , exagerado y desproporcionado para una maquinita de 14 mm de diámetro de cilindros.
(dudo mucho de las capacidades de accionamiento para barcos de 20 , 30 kg de desplazamiento que aseguran en su informaciones).
La colocación en la parte inferior de la plataforma del cigüeñal y sus soportes, excéntricas, etc. , además de no proporcionar ninguna ventaja para el montaje, se pierde visión del movimiento del conjunto.
Las bielas, más bien raritas , y las guías de cruceta cilíndricas entubadas, también pueden dificultar el ajuste de los prensas de vástago (si es que lo lleva).
En definitiva, no es la máquina que yo escogería, ni por estética, ni por diseño.

Junior.- Máquina algo más pequeña, pero con distribución cilíndrica y similar, en conjunto, a la Jade de Anton. Ya hablé de los tipos de distribucion y sus diferencias en posts anteriores.

Transcribo: post del 19 abril 2007.:

"La Jade es una máquina con válvulas de distribución cilindrica. Este tipo de distribución se empleaba en los buques cuando aún se navegaba a vapor, en maquinillas, chigres, viradores o servomotoers de timon, (en los que el rendimiento no era lo esencial),, por cuanto empleando una sola excéntrica por cilindro, se obtiene la inversion de marcha. simplemente invirtiendo las entradas/salidas del vapor al cilindro; es decir, con una válvula de distribución (o corredera) cilíndrica se puede admitir el vapor, como se denomina en el mundo del vapor, por aristas interiores o aristas exteriores, es decir por la región central o por los extremos, mediante una simple válvula inversora (4 vias/2 posiciones y las intermedias pera la regulación). Por eso con un servo se controla la marcha.

La Cristal es de distribución plana o de concha. El vapor al entrar en la caja de distribución lo hace incidiendo en la cara exterior de la válvula, apretándola sobre el espejo, lo cual representa un apriete constante que asegura la estanquidad del sistema, pero por contra, si quisiéramos invertir la marcha dando presion de vapor por la evacuacion, la válvula se despegaria del espejo quedando inútil.. Por eso con válvulas planas es obligado la admisión por exteriores, recurriéndose a dos excéntricas por cilindro, caladas para cada sentido de giro. En el cambio Stephenson, además, se puede variar el grado de expansión del vapor a cilindros variando la posición del sector circular al que están conecrtadas las barras de excéntrica. En este caso se necesita un servo para fijar la posición del sector y otro servo para el control de paso o regulación del vapor a la máquina.


La diferencia está en que el motor francés ya incorpora la valvula inversora i y el aleman no.


Piccolo, Primax , Venus i Oszi: Se trata de oscilantes de los que ya se ha hablado. La dificultad de montaje es mínima, Todos ellos son los que montan los grupos Compakt, Premium o Midi. Si alguno me llama la atención es el Venus en su configuracion "V".

De la gama de Regner el que más me convence y me gusta, tanto por su tipo, diseño y aspecto en general, es uno que no mencionas : el Legend. Es un diseño clasico , el cual,como modelo estacionario, tanto en posición horizontal, como motaje inclinado en su versión doble, con el cigüeñal en la parte superior, es un modelo ideal para un barco de paletas. Su larga carrera, (36 mm) aseguran un buen par a bajas revoluciones. Lo encuentro un modelo ideal para tí y creo que en su montaje, regulación y funcionamiento, podras disfrutarde lo lindo.

Espero que te sirvan mis comentarios,

Salut

Xavier
Adjuntos
t_cimg4300.jpg
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

Ah!!... Se me olvidaba añadir un comentario acerca del motor Junior:
El tren alternativo principal y de distribución es horroroso: Todo lo contrario de lo adecuado en una transmisión vástago-biela, (vástago lo mas corto posible y biela lo mas larga posible,-dentro de unos límites, claro, para evitar los esfuerzos transversales sobre las guias, como éste no dispone de ellas, el resultado es poco prometedor.

Salut,

Xavier
Adjuntos
bemjuniorb.jpg
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Xavier escribió:Piccolo, Primax , Venus i Oszi: Se trata de oscilantes de los que ya se ha hablado. La dificultad de montaje es mínima, Todos ellos son los que montan los grupos Compakt, Premium o Midi. Si alguno me llama la atención es el Venus en su configuracion "V".

De la gama de Regner el que más me convence y me gusta, tanto por su tipo, diseño y aspecto en general, es uno que no mencionas : el Legend. Es un diseño clasico , el cual,como modelo estacionario, tanto en posición horizontal, como motaje inclinado en su versión doble, con el cigüeñal en la parte superior, es un modelo ideal para un barco de paletas. Su larga carrera, (36 mm) aseguran un buen par a bajas revoluciones. Lo encuentro un modelo ideal para tí y creo que en su montaje, regulación y funcionamiento, podras disfrutarde lo lindo.
A la vista de lo que indicas pediré el Legend en su versión doble. No te lo había indicado pues creí que era solo monocilíndrico. Me parece precioso. Y quizá pida también a la vez el Venus con su disposición en V ya que también me llama la atención.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Y como continuación a mi último post en el que ya indico que en cuanto me llegue el pedido que creo que sale hoy, pediré el Legend y el Venus, entiendo por tu post que el siguiente en la lista sería el Neptun ¿no?.

Y ahora querría saber que opinas del Oszi en su versión de 4 cilindros. Sé que no te gusta mucho este tipo de construcción de ir empalmando cilindros, pero le veo la ventaja de lo novedoso de tener finalmente un motor de 4 cilindros. ¿Como crees que resultará?
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Xavier
Incondicional
Incondicional
Mensajes: 603
Registrado: Jue Nov 17, 2005 11:15 pm
Ubicación: Badalona

Mensaje por Xavier »

En efecto, el Neptun es el que yo pondría en segundo lugar, por su diseño y robustez.
Al ser motores grandes, permiten un funcionamiento suava a bajas rpm, si están bien distribuidos.
El montaje del conjunto puede ser muy interesante.

De los oscilantes, el Oszi no me acaba de gustar. Tú ya tienes uno y lo habrás probado.
Prácticamente no ofrecen ninguna dificultad en su montaje .
El cilindro montado sobre dos columnas paralelas, supongo roscadas, ofrecen poca seguridad de la perfecta perpendicularidad del pistón-vastago con el eje cigüeñal, necesario en todo caso,
El volante, con los radios planos en sentido longitudinal, parece proceder de una rueda de tren a la que han tornreado la pestaña...pero eso es un detalle menor...
Además los oscilantes son poco estancos por el espejo y no soportan las presiones de vapor elevadas. Si montas 4 en linea las fugas se multiplican por 4.
Pero si te atrae la idea, adelante. El montaje será cosa de niños para tí, después de montar el Liegend.
Si te decides ya nos tendrás informados...

Salut

Xavier
Avatar de Usuario
LuisQ
Maestro
Maestro
Mensajes: 2065
Registrado: Vie Dic 22, 2006 11:06 am
Ubicación: Morga-Vizcaya

Mensaje por LuisQ »

Xavier escribió: De los oscilantes, el Oszi no me acaba de gustar. Tú ya tienes uno y lo habrás probado.
Prácticamente no ofrecen ninguna dificultad en su montaje .
El cilindro montado sobre dos columnas paralelas, supongo roscadas, ofrecen poca seguridad de la perfecta perpendicularidad del pistón-vastago con el eje cigüeñal, necesario en todo caso,
El volante, con los radios planos en sentido longitudinal, parece proceder de una rueda de tren a la que han tornreado la pestaña...pero eso es un detalle menor...
Además los oscilantes son poco estancos por el espejo y no soportan las presiones de vapor elevadas. Si montas 4 en linea las fugas se multiplican por 4.
Pero si te atrae la idea, adelante. El montaje será cosa de niños para tí, después de montar el Liegend.
Si te decides ya nos tendrás informados...
Yo no tengo un Oszi, de hecho no tengo ninguno de Regner todavía. El primero que voy a ver de hecho es el que ha comprado Juan Pedro con su MIDI que creo que es el Piccolo. Sí tengo un monocilíndrico oscilante que le puse a mi primer vapor, el African Queen, pero no es Oszi, es uno americano muy sencillito que lo muevo con una caldera de gel de alcohol. También tengo un monocilíndrico, aun sin montar, hermano menor de los TVR1A pero no tiene nada que ver. Ya veré que hago entonces con el Oszi, tengo mucha tela que cortar por delante, aunque los 4 cilíndros me atraen mucho.
En trabajo:Constitution (Model Shipways)+Druide chino+Wappen von Hamburg(Corel) + Confederacy(de Arsenal) + Schiffeto(planos)+ Victory(Caldercraft)+ Mary Rose(Jotika)
Responder