En efecto la roda, salvo en barcos muy pequeños ( Y este no lo es, es una corbeta quiero recordar de unas 450 toneladas) necesariamente se compone de varias piezas. En cualquier manual puedes ver como todos esos "puzzles" responden a un esquema bastante parecidopepemodel escribió:Una pregunta mas, veo que el roda esta formado por varias piezas, ¿eso a que es devido? ¿por el volumen de la pieza?
Gracias.
PROYECTO SEBASTIÁN GUMÁ
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Es cierto que nos referimos al tajamar, la roda etc en mi SG dado que va cobreado es irrelevante en este aspecto: no se va a ver, otra cosa será si al final me animo y hago las secciones de proa y popa que tal vez las haga para completar el conjunto con la central.
Da gusto leer tu documentada opinión y estoy de acuerdo con ella con respecto, eso sí, los barcos "clásicos" hasta el fin de la época napoleónica, sin embargo, ya entrado en XIX todo eso ya cae en vacío y solo nos quedan unas técnicas de ribera muy variopintas de astillero a astillero y casi diría que de barco a barco, se produce como una recepción o koiné de técnicas en las que todos los barcos son disitintos y al mismo tiempo parecidos.
En el caso de un tajamar como el del SG, es obvio que no es de una sola pieza, pues aunque no tiene el tamaño de los de un navío del XVIII, si trasponemos la escala nos da una pieza de tamaño considerable. Las fuentes en este caso (yo sigo la portuguesa de Castanheira) son muy comunes pues son muchos los planos y esquemas de tajamares de barcos de finales del XIX y principios de XX (no olvidemos que el Castanheira es un tratado para hacer barcos HOY y ahora) y ninguno es igual a otro pero todos tienen una forma de encastre bastante parecida y, por otro lado, absolutamente lógica. Otra cosa es que tengan mas o menos piezas, según requiera el tamaño del barco, y, en el caso del SG, en efecto, es de los pequeños.
Da gusto leer tu documentada opinión y estoy de acuerdo con ella con respecto, eso sí, los barcos "clásicos" hasta el fin de la época napoleónica, sin embargo, ya entrado en XIX todo eso ya cae en vacío y solo nos quedan unas técnicas de ribera muy variopintas de astillero a astillero y casi diría que de barco a barco, se produce como una recepción o koiné de técnicas en las que todos los barcos son disitintos y al mismo tiempo parecidos.
En el caso de un tajamar como el del SG, es obvio que no es de una sola pieza, pues aunque no tiene el tamaño de los de un navío del XVIII, si trasponemos la escala nos da una pieza de tamaño considerable. Las fuentes en este caso (yo sigo la portuguesa de Castanheira) son muy comunes pues son muchos los planos y esquemas de tajamares de barcos de finales del XIX y principios de XX (no olvidemos que el Castanheira es un tratado para hacer barcos HOY y ahora) y ninguno es igual a otro pero todos tienen una forma de encastre bastante parecida y, por otro lado, absolutamente lógica. Otra cosa es que tengan mas o menos piezas, según requiera el tamaño del barco, y, en el caso del SG, en efecto, es de los pequeños.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Luego pongo todos los datosisidro escribió:ok.
por cierto ¿me puedes pasar el isbn del castinheira?
ya sabes que una de mis aficciones son los libros de carpinteria de ribera y este promete...
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Aqui teneis los datos del libro
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
Isidro, ahora que lo dices, esto me recuerda que hay una pieza en el Reglamento en la composición de las maderas de la proa, la número 3, que no se qué hacer con ella. ¿Tienes idea de dónde va?isidro escribió:En barcos españoles tienes por ejemplo ,si estas interesado la descomposición de un tajamar, el reglamento de maderas de 1752.
ramón, respecto a lo del forrado con cobre, una lectura más cuidadosa del Goodwin, en la p. 227, me ha permitido encontrar lo siguente:
"...this was primarily overcome by lining the hull with paper before fitting each plate", es decir:
"... esto fue resuelto, fundamentalmente, forrando el casco con papel antes de colocar cada chapa"
Es decir, aquí se dice claramente que al menos para los barcos ingleses se forraba el casco con papel (imagino que de cierto grosor) -sólo hasta la línea de flotación- empapado de alquitrán, trementina o similar. Y después se forraba con cobre.
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
el cobreado avanza. Las placas está adheridas con dos pegamentos distintos: pegamento de contacto y para prevenir un posible fallo de éste con el paso del tiempo añado unos puntos con pegamento de poliuretano
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Las placas encajan gracias a las pestañas. La placa inferior pisa a la superior y la de proa pisa a la de popa
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
http://www.webboom.pt/ficha.asp?ID=2671
http://store-moanalivros.locasite.com.b ... b3eae2002c
Ojo, que la segunda es brasileira
http://store-moanalivros.locasite.com.b ... b3eae2002c
Ojo, que la segunda es brasileira
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
El cobreado está completo
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Mas detalles
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
No, no lo voy a envejercer en absoluto. El barco va en nuevo...igual exactamente que la secciónpepemodel escribió:Hola Ramon, ese cobreado brilla mucho, ¿lo vas a envejecer?
Saludos.
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
- zapalobaco
- Maestro
- Mensajes: 2333
- Registrado: Vie Mar 17, 2006 9:08 pm
- Ubicación: Sant Cugat del Vallès, España
- Contactar:
ok, mañana lo miroisidro escribió:
edito... ya veo, la numero 2 es la roda (pieza superior) de canto y la 3 la misma roda pero de cara, lo que pasa es que la parte alta o caperol es mucho mas ancha, por eso ponen su figura de cara, en las otras piezas de la roda el grosor a la linea no cambia.... por eso no lo ponen.
bueno, en realidad digamos que has dado tú con élisidro escribió: es un buen detalle en el que no había caido, desde luego es un detalle que se debería ver en un modelo, me fijaré en los modelos del MNM en cuanto pase...
por cierto en el reglamento de gautier ya no aparece esto, por lo que se ve has dado con un detalle diferenciador.

- ramon
- Foro Modelismo Naval
- Mensajes: 4627
- Registrado: Lun Feb 28, 2005 6:16 pm
- Ubicación: madrid
- Contactar:
Todo esto del tajamar es muy interesante pero no tiene absolutamente nada que ver con el SG. Responde a una tipología de barco y a un época alejadísima del gumá. Es como si estuvieramos haciendo un ford mondeo y hablásemos de un T.... los elementos pueden ser comunes pero su tecnología y soluciones tienen que ver muy poquito
COMISION DE MODELISMO DE LA REAL LIGA NAVAL ESPAÑOLA
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;
MIEMBRO DE LA A.M.E.B.A
MIEMBRO DE LA HERMANDAZ DE LOS 8 SILLONES
http://ochosillones.blogspot.com" onclick="window.open(this.href);return false;